Connect with us

POLITICA

“Arbitrariedad manifiesta”: duras acusaciones de un fiscal contra los jueces que cerraron la causa Chocolate

Benavides y Villordo, los jueces que liberaron a Rigau. (Foto: TN)

Published

on

El fiscal general de la provincia de Buenos Aires, Héctor Vogliolo, apeló la resolución de la Cámara de Apelaciones de La Plata que dio por anulada la causa contra Julio “Chocolate” Rigau y las tarjetas de la corrupción.

Este viernes, TN logró acceder al recurso presentado ante el Tribunal de Casación penal, en donde cuestionó duramente a los jueces de la Sala III y aseguró que se trató de un caso de “arbitrariedad manifiesta” y de “gravedad institucional”. También pidió que se reserve el estado federal de la causa.

Vogliolo pidió revocar la resolución de Cámara al considerar que la decisión de Juan Alberto Benavides y su colega Alejandro Villordo “afectan negativamente el sistema de justicia, lastiman las bases de la sociedad y destruyen el funcionamiento y su legitimidad”. Por eso, sostuvo: “Se advierten fisuras que ameritan su revocación”.

Leé también: Chocolate Rigau: el PJ desestima el impacto en la campaña y un referente de JxC afirma que “es una vergüenza”

El fiscal general detalló, punto por punto, sus fundamentos para pedir que se reabra la investigación, ya que sostiene su seguimiento podría “detectar un acto de corrupción de inconmensurable trascendencia”.

En primer lugar, Vogliolo aseguró que Rigau no estuvo solo 20 minutos adentro del cajero, como describieron los jueces. “Fueron exactamente 45 minutos que le alcanzaron para hacerse de $1.260.000″, expresó.

También contradijo a los magistrados al sostener que la policía actuó como corresponde al momento de secuestrarle las 49 tarjetas de débito a “Chocolate”, las cuales no estaban a su nombre, así como también su celular. Para los jueces, eso constituyó un atropello en su privacidad. Sin embargo, el fiscal advirtió que Benavides y Villordo usaron la palabra “detentar”.

“Para la Real Academia Española, detentar significa poseer o retener algo, especialmente un título o cargo, ilegítimamente. Entonces, para el voto mayoritario, la policía no podía secuestrar, sin orden judicial, 49 tarjetas de débito que los mismos jueces están reconociendo que el imputado las poseía ilegítimamente. Insólito”, expresó.

Por otro lado, el funcionario reiteró que Rigau evitó “el correcto accionar policial” y “no se identificó en 3 oportunidades”. También sostuvo que los agentes lo arrestaron y lo llevaron a la comisaría no solo por no identificarse, sino también porque cometió un delito en flagrancia. “Hasta un particular puede aprehender y requisar a un delincuente cuando es un caso flagrante”, expresó.

Leé también: Jorge Lanata: “Se descubrió este, pero estoy seguro de que hay varios casos más como el de Chocolate Rigau”

En el fallo de la Cámara, los jueces dieron como argumento que la policía calificó la causa como “hurto”, sin saber qué delito se estaba cometiendo. “Exigirle a la policía no solo que califique el delito por el cual están deteniendo a una persona, sino también, que califique ‘bien’ el delito, es desconocer que dicha atribución le corresponde al Ministerio Público Fiscal”, retrucó el fiscal.

Vogliolo no se privó de fundamentar, en varios párrafos del escrito, que cerrar la causa implicaría graves costos para la sociedad y evitaría desentramar un caso de corrupción.

“Dicho resolutorio ha provocado un gravamen irreparable a los intereses de la propia sociedad, puesto que acarrea lisa y llanamente la inutilidad de toda labor policial y los trascendentales logros obtenidos, violando el debido proceso legal y el derecho de acceso a la justicia de quien ha sido víctima-en este caso-, la población bonaerense”, sostuvo.

“Entiendo que la resolución impugnada reviste gravedad institucional. Como representante de los intereses de la sociedad y garante de los valores jurídicos, no dudo en afirmar que el asunto trasciende el interés individual y configura una hipótesis de gravedad o interés”, agregó.

“La Sala III de la Cámara ha violado la doctrina legal de la Suprema Corte de la provincia”, sentenció Vogliolo.

POLITICA

Tenso cruce entre las diputadas Romina Del Plá y Sabrina Ajmechet tras la audiencia pública del FIT en defensa de Palestina

Published

on



La diputada de Juntos por el Cambio Sabrina Ajmechet presentó este miércoles un proyecto de declaración en repudio a la audiencia pública en apoyo a Palestina “contra el genocidio de Israel”, encabezada la semana pasada por el Frente de Izquierda (FIT), lo que derivó en un tenso cruce con la legisladora Romina del Plá.

“En el Congreso de la Nación, en la casa de todos los argentinos, la izquierda organizó una reunión en la que reivindicó el ataque de Hamás del 7 de octubre. Están defendiendo a una organización terrorista. Están justificando el asesinato de miles de civiles”, apuntó Ajmnechet por redes sociales, al compartir el proyecto de declaración en repudio a la audiencia llevada a cabo por el FIT.

Y en esa línea continuó: “Duele lo que hacen. Y no solo eso, además es peligroso. Están defendiendo a una organización que quiere eliminar a los judíos de todo el mundo. Son peligrosos y lo que se debe hacer es condenarlos, no justificarlos y defenderlos”.

Tras ello, la legisladora del FIT Romina Del Plá cruzó a la diputada de PRO por sus dichos y apuntó duramente contra la iniciativa legislativa. “¡Qué vergüenza este proyecto de Sabrina Ajmechet! Está claro que alguien así no puede presidir la comisión de libertad de expresión. Debería escuchar la audiencia ¡rebalsada! de personalidades de DDHH y organizaciones que denunciaron el genocidio del Estado de Israel”, manifestó Del Plá.

“No te equivoques, Romina. Yo presido la comisión de libertad de expresión y creo en el libre derecho de todos a expresarse. También creo que uno tiene que hacerse responsable de las cosas que dice. El antisemitismo es un delito y el antisionismo es la forma actual en la que a muchos se les hace sencillo ser antisemitas”, replicó Ajmechet.

“¿Por qué están en contra de la existencia de Israel? ¿Les molesta la única democracia de la región? ¿El único país de medio oriente en el que las mujeres y el colectivo LGTBI tienen derechos y pueden vivir libremente? ¿El único país que tiene libertades y Estado de derecho? ¿Por qué piden por una Palestina del río al mar?”, cuestionó la diputada de Juntos por el Cambio.

“Eso no es un conflicto territorial, es la búsqueda de eliminación del Estado de Israel. No piden la eliminación de ningún otro país del mundo. Solo de Israel, el país que ha servido de hogar para todos los que, después de sobrevivir al holocausto, no tenían a dónde ir. Defienden a Hamás, que quiere la exterminación de los judíos. ¿Cómo no sentirme amenazada cuando, en nuestro congreso nacional, están defendiendo a una organización que quiere exterminarme? ¿Cómo ignorar que el antisemitismo está creciendo en nuestro país y que hoy los chicos no pueden ir a escuelas judías utilizando sus uniformes por cuestiones de seguridad?”, acusó la diputada de Pro.

“Uds. tienen el derecho de decir lo que quieran, la libertad para expresarse. También tienen que hacerse cargo de las consecuencias de lo que hacen, porque cometer un delito -y, de nuevo, ser antisemita es un delito-, tiene consecuencias”, advirtió Ajmechet.

El duro cruce entre las dos legisladoras se da luego de que el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, Carlos Stornelli, denunciara en las últimas horas a la diputada nacional electa por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Vanina Biasi, por antisemitismo.

En una presentación que se dio a conocer este martes, el funcionario aludió a diversas declaraciones realizadas por la acusada que “tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas”.

Según recoge AJN, si bien la denuncia hace referencia a una publicación hecha el lunes por Biasi en la red social X (antes Twitter), también contempla la conducta de la diputada electa durante los últimos días, en los que planteó una analogía entre el sionismo y el nazismo al defender a Palestina en el marco del conflicto bélico entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza.





Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad