Connect with us

POLITICA

ARCA denunció por evasión al senador bonaerense Sergio Vargas, enemistado con Karina Milei

Published

on



La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció por evasión al senador bonaerense Sergio Vargas, integrante de un bloque disidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo público este viernes mediante una comunicación oficial en la que acusó que el senador Vargas estaría asesorando exfuncionario de Alberto Fernández relacionado a Sergio Massa. Desde el entorno del legislador provincial salieron a hacer un descargo: dijeron que la denuncia es «una opereta bárbara».

La denuncia por evasión fiscal y enriquecimiento ilícito que presentó la DGI -dependiente de ARCA- ante el juzgado que encabeza Verónica Straccia cuestiona fuerte a Vargas. «La gravedad de la denuncia radica en que el contribuyente denunciado reviste el doble rol de Senador Provincial y funcionario de la DGA (en uso de licencia). Los hechos acreditados son incrementos patrimoniales no justificados en sus declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado del año 2022″, indicaron desde el organismo tributario.

Advertisement

Y polemiza sobre el rol político del legislador provincial: «Asimismo, el senador Sergio Vargas, abogado, sería el principal asesor del candidato a senador, exfuncionario del gobierno anterior».

En su presentación judicial, ARCA estimó que Vargas debe al fisco más de seis millones de pesos por evasión cometida en 2022: casi 3,9 millones de pesos en concepto de Impuesto a las Ganancias y otros 2,3 millones en conceptos de Impuesto al Valor Agregado.

Vargas preside uno de los bloques que conformó La Libertad Avanza en el Senado de la provincia de Buenos Aires. Comparte filas con Carlos Kikuchi, que supo ser un importante armador político de Milei y que hace rato quedó desplazado del círculo íntimo presidencial que integra, entre otros, Karina Milei.

Advertisement

En el panorama en la Cámara Alta bonaerense hay otro bloque casi homónimo al que integra Vargas: «La Libertad Avanza 1», según lo consignan en la web oficial, ahora liderado por Florencia Arietto e integrado por los libertarios de Sebastián Pareja -y Karina Milei- y los del PRO que responden a Patricia Bullrich y Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero. Son cuatro bancas de un pacto territorial en las que los tres libertarios originales no entraron.

En octubre pasado Clarín informó sobre una foto de Kikuchi y Vargas junto al papa Francisco, y consignaba que para ese entonces pesaba sobre ambos el veto de la hermana del Presidente y actual secretaria de Estado. Este viernes, una institución gubernamental volvió a dejar en el centro de la polémica a Vargas.

El denunciado senador bonaerense también comparte bloque con Silvana Ventura. Los tres supieron recibir fuertes críticas del grupo libertario mayoritario, que encabeza Arietto, así como del PRO bonaerense, liderado por Cristian Ritondo. Entre otros motivos, los cuestionaron por haber apoyado la restitución de un régimen especial de jubilaciones en el Banco Provincia en noviembre pasado.

Advertisement

«Le dan el quórum para que le devuelvan la caja a la mafia de la bancaria», apuntó entonces Arietto. Ritondo, en tanto, los definió como «traidores del cambio». Por estos días, el diputado nacional sigue negociando con Karina Milei para alcanzar un acuerdo PRO-LLA en provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones provinciales de septiembre próximo.

Personas cercanas a Vargas salieron a defender al senador bonaerense: «Se está comiendo una opereta bárbara». En primer lugar, consignan que la deuda ya había sido conformada y abonada. Por eso generó sorpresa cuando este viernes se conoció la noticia de la denuncia, porque según afirman, desde la dirección de la DGI dirigida por Andrés Vázquez le habían deslizado, a fines del año pasado, que se había pedido un cruce de información de su estado financiero.

Luego señalan tres posibles causas de la denuncia, que consideran malintencionada. Por un lado, que el senador bonaerense tiene una relación personal preexistente con el exfuncionario massista mencionado y que data de los años que compartieron en la difunta AFIP, reconvertida en ARCA por Milei. Y que también trabajaba ahí durante el massismo, pero que pidió licencia sin goce de sueldo cuando le fue propuesta la candidatura a senador bonaerense, en 2023.

Advertisement

Desde ese entonces, relatan, Vargas acompaña a Carlos Kikuchi, con quien conformaron el bloque La Libertad Avanza en el Senado de la Provincia y fueron los tres intransigentes (junto con Ventura) que, afirman, se corrieron cuando Javier Milei pactó con Mauricio Macri antes del balotaje presidencial. «Carlos [Kikuchi] hizo todo el armado en la Provincia, reuniendo votos del peronismo de centro-derecha, y resulta que después viene Macri y hace y deshace».

En el Senado bonaerense Vargas y compañía son disidentes, y el entorno del senador conjetura que esa es una posible segunda causa de la denuncia de este viernes. «El bloque está conformado por tres, una minoría que define si hay quórum, por ejemplo. A veces acompaña la gobernabilidad, a veces no. Propuso que las elecciones se desdoblen y no sean concurrentes en la Provincia, algo que el gobierno no quiere. Es una tercera vía: ni el PRO ni LLA», señalan.

Y una última hipótesis sobre las causas de la denuncia: desde el oficialismo acusan apuntan a la anterior gestión por la denuncia del vuelo que trajo a la dirigente de la CPAC Laura Arrieta desde Miami hasta Buenos Aires. El entorno de Vargas arguye que el hecho de que un familiar directo de Vargas trabaje en la empresa que regenta la misma pista en que aterrizó el avión. «¿Será que Sergio [Vargas] la habrá ligado de rebote? No lo sabemos, pero lo sabremos el lunes, cuando se haga una presentación judicial», culminan.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de sostener en el Congreso el veto a las jubilaciones

Published

on


La Casa Rosada negocia con siete gobernadores el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre. La mesa política de Balcarce 50 busca acercar posiciones con los aliados para sostener los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad, que se oficializarán a principios de agosto.

El Ejecutivo recibió en los últimos cinco días a Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El oficialismo tiene previsto continuar convocando mandatarios provinciales esta semana y apunta a evitar que avance el proyecto que modifica la distribución del impuesto los combustibles.

Advertisement

Leé también: El Gobierno actualiza la seguridad de Milei: nuevas cámaras en Olivos y reconocimiento facial en actos

Los encargados de llevar las negociaciones por Nación son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Orbita también el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que presenta opciones para elevar el envío de fondos a las provincias sin alterar las cuentas fiscales.

Los funcionarios mantuvieron hoy una reunión de mesa chica y luego recibieron al gobernador catamarqueño. Según pudo saber TN, también formó parte de la conversación la situación actual de la empresa interestatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).

Advertisement
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, recibió a varios gobernadores en la Casa Rosada (Foto: Presidencia).

El Gobierno busca dilatar el tratamiento de los proyectos que aumentan el envío de fondos hacia las provincias, que ya recibieron media sanción en la Cámara Alta. Nación apunta a acercar posiciones con los gobernadores para negociar cambios en el proyecto que regulariza el envío del sobrante anual de los ATN, de forma que vuelva al Senado.

Lo que atenta directo contra el equilibrio fiscal es la modificación del reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Lo otro se puede revisar”, agregan en el oficialismo. El Ejecutivo propuso en conversaciones previas ceder únicamente el porcentaje de la recaudación del tributo destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), que cuenta con el financiamiento del 50% de lo que se debe destinar por ley al Fondo de Infraestructura de Transporte.

Leé también: El Gobierno activó alertas por posibles filtraciones iraníes en la triple frontera y reforzó la seguridad

Advertisement

La Casa Rosada quiere además trasladar el esquema de acuerdos legislativos al armado para las elecciones legislativas de octubre. En Balcarce 50 aseguran que las alianzas con Zdero en Chaco, Frigerio en Entre Ríos y Cornejo en Mendoza están encaminadas y reconocen que evalúan competir en algunas provincias con gobernadores aliados para quedarse con más bancas legislativas.

Los cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los integrantes del equipo del asesor Santiago Caputo mantienen la postura de que buscan llegar a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. La única condición de La Libertad Avanza es que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no forme parte de la mesa. “Les podemos dar los dos diputados si nos dan dos senadores”, expresan.

Casa Rosada, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Especuladores y trapecistas en la oscuridad

Published

on


El espectáculo fue entretenido y desagradable. Todo al mismo tiempo. El engorroso y sospechoso trámite del cierre de listas de candidatos para las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre, explica por qué gran parte de la sociedad optó por ausentarse de las urnas en los comicios que ya se realizaron en algunos distritos. El fin de semana que pasó hasta empeoraron las cosas con oportunos cortes de electricidad en el lugar, el Palacio Legislativo de La Plata, donde se recibían las nóminas de candidatos de cada partido o alianza provincial. Hubo, en rigor, dos cortes en 40 minutos, aunque el último se extendió desde las 23,30 de la noche del sábado hasta las 2 de la madrugada del domingo. A las 24 del sábado vencía el plazo para inscribir candidatos, que al final la Junta Electoral debió prorrogar hasta las 14 del lunes.

La Junta Electoral está fuera de discusión porque su presidenta, la jueza Hilda Kogan, es también la presidenta de la Suprema Corte de la provincia y es una magistrada respetada por su independencia. La empresa proveedora de electricidad de la provincia, Edelap, había anunciado cortes de luz por tareas de mantenimiento, pero en ningún caso coincidían con las horas en que se dejó sin suministro de electricidad a la oficina encargada de inscribir los candidatos. Esos cortes sí coincidieron con los obstáculos del peronismo, en todas sus versiones, para acordar las últimas candidaturas de la coalición que volvió a unir en una misma constelación política a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Massa es un equilibrista audaz: pasó, sin pedir permiso ni disculpas, de Margarita Stolbizer a Cristina Kirchner, denunciada por Stolbizer por delitos de corrupción.

Advertisement

Volvamos al sábado. La unidad llegó a estar en una situación de tal riesgo que el gobernador bonaerense ordenó pocas horas antes de que venciera el plazo de cierre de listas que los dirigentes de su facción, Derecho al Futuro, confeccionaran una lista con candidatos exclusivamente propios para presentar en tiempo y forma por si no había acuerdo con los otros dos. Como sucede siempre en el peronismo, al final triunfó el pragmatismo y la unidad se impuso. Pero los tres necesitaban un poco más de tiempo para plasmar esa decisión política en listas comunes de los caciques del peronismo. Consiguieron ese tiempo esencial con los cortes de luz, que se produjeron apenas media horas antes de que se venciera el plazo. Todos sospechan de todos, y la suspicacia tiene argumentos. Algunos desconfían de la complicidad de la empresa (el propio Javier Milei deslizó tal sospecha sobre esa compañía eléctrica, que antes había sido explicitada por su actual aliado Cristian Ritondo); otros prefieren hurgar hasta encontrar a los eventuales cómplices entre los empleados de Edelap que están en condiciones de provocar cortes de electricidad tan políticamente pertinentes.

Un corte de luz no se le niega a nadie. Peor fueron las candidaturas testimoniales en el distrito bonaerense, que es por lejos el más decisivo del país porque alberga a casi el 40 por ciento del electorado nacional; Buenos Aires no evolucionó nunca hacia la boleta única. Las candidaturas testimoniales significan que los candidatos que se presentan no ocuparán jamás el cargo legislativo para el que se proponen ante la sociedad. En la provincia de Buenos Aires se sigue votando según el viejo sistema de boleta sábana; es decir, solo se necesita un (o una) convocante cabeza de lista para que los electores deban votar al elenco completo de candidatos, integrado por héroes y malandras, por eruditos e iletrados, aunque la supuesta presencia de héroes y eruditos sea un anhelo más que una realidad. La filokirchnerista Verónica Magario es vicegobernadora de la provincia y preside su Senado; ahora es primera candidata a diputada provincial por la Tercera Sección. Es imposible que deje su encumbrado cargo actual, que además le permite el manejo de vastos fondos reservados, para asumir una diputación provincial, porque seguramente será elegida diputada. Otra cosa es si ganará en esa decisiva sección electoral (una de las dos más pobladas, junto con la primera), en la que se proponía presentar Cristina Kirchner en el mismo lugar que Magario. La prisión domiciliaria encerró a la expresidenta en su casa del barrio porteño de Constitución y le frenó, junto con la pena que le prohíbe ejercer cargos públicos durante el seguramente largo tiempo de vida que le queda, la participación personal en las elecciones legislativas de este año. Adiós a los fueros, entonces.

Advertisement

¿Los intendentes peronistas de La Matanza, Fernando Espinoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Florencio Varela, Mario Secco, o de Berazategui, Juan José Mussi, renunciarán a sus cargos actuales para asumir como concejales de sus municipios, cargos para los que se están candidateando? Improbable, si no imposible.

También algunos alcaldes de La Libertad Avanza, como Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, o Guillermo Montenegro, de Mar del Plata (para qué decir que son de Pro si se fueron de este partido hace mucho), son candidatos a senadores provinciales. La política sabe que los dos aspiran a cargos mayores. Valenzuela quiere ser gobernador de Buenos Aires en 2027, y Montenegro aspira a relevar cuanto antes a Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia. Las candidaturas testimoniales son la forma más explícita de engañar a la sociedad porque significa que los partidos proponen a dirigentes para cargos que nunca ocuparán. La más desvergonzada fiesta de candidaturas testimoniales la dio el kirchnerismo en 2009, también en la provincia de Buenos Aires, cuando colocó en los primeros cuatro lugares de la lista de candidatos a diputados nacionales a Néstor Kirchner; al entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli; a la artista Nacha Guevara, y a Sergio Massa, que era en esos años un prometedor intendente de Tigre. El único que asumió y se quedó hasta su muerte, con la que se encontró un año después, fue Kirchner. La elección de sus gobernantes en comicios libres y competitivos es la base de la pirámide democrática. La política argentina decidió, como se ve, erosionar esa columna elemental del sistema político. Las candidaturas testimoniales, en lugar de candidatos serios, es el camino más directo hacia el ausentismo electoral por parte del ciudadano común.

¿Los testimoniales son iguales o peores que los candidatos que se hicieron famosos por el ejercicio del salto con garrocha? El garrochismo se ha convertido en otro fenómeno frecuente de la política argentina. Los casos más notorios fueron los de Diego Santilli, preocupado porque su actual mandato de diputado nacional vencerá el próximo 10 de diciembre y aspira a renovarlo o a ser ministro del Interior de Milei, y el de Montenegro, porque estos dos ya habían anticipado que se sumarían a La Libertad Avanza con el Pro o sin el Pro, partido al que pertenecían hasta hace poco. Ritondo, en cambio, tiene mandato como diputado nacional hasta 2027, pero se convenció del arte político que descubrió en Karina Milei. Nadie sabe si está mirando o si está alucinando. El intendente Diego Valenzuela también era de Pro, pero se fue a La Libertad Avanza con un paso previo por el espacio de Patricia Bullrich, una especialista en el uso de la garrocha política.

Advertisement

Sobresale la paradoja en los casos de Santilli y Valenzuela, porque ambos militaron en las elecciones presidenciales de 2023 por la victoria de la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, quien lidera la franja más antimileista de Pro. Ahora, Valenzuela y Santilli no solo se fueron de la corriente larretista, sino que se convirtieron en profetas conversos del mileísmo. No fueron los únicos, para ser justos. El exkirchnerista Pablo Morillo, que solía adular a Kicillof y lo proponía públicamente como imprescindible presidente de la Nación, es ahora el segundo candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza en la Segunda Sección. Pasar el kirchnerismo a los libertarios lo convierte a Morillo en un olimpista de la garrocha; es casi un salto mortal.

Karina Milei y Santiago Caputo

Ni los testimoniales y ni el garrochismo sirven para calmar las peleas de palacio. Ante lo evidente, el Gobierno optó por hacer circular una versión poco creíble sobre un reacomodamiento del famoso triángulo de hierro. Según esa especie inverosímil, el triángulo lo conforman ahora Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo. Pero lo cierto es que ni Francos ni el Caputo asesor participaron de ninguna negociación preelectoral ni colocaron a ningún candidato propio en las listas bonaerenses. Es difícil, cuando menos, que Francos haya querido participar de esas negociaciones o inscribir en las listas a candidatos propios. Ya tiene suficiente carga con la tarea de ir cicatrizando heridas entre gobernadores y legisladores nacionales como para ambicionar otro pleito.

Pero el que parece haber sido perjudicado es Santiago Caputo, porque en las nóminas de candidatos no figuraron ninguno de sus tuiteros. El silencio o el pataleo público de algunos libertarios que se refieren en Caputo fue la prueba de que al asesor no le fue bien. El gobierno quiere ahora corregir esa realidad con la creación virtual de un nuevo triángulo que extrañamente deja afuera al propio presidente de la Nación. La única realidad es la que se ve, y lo que se vio es a Karina Milei, reunida con Ritondo, Santilli, el asesor “Lule” Menem y el operador mileista Sebastián Pareja el día de cierre de listas. La única persona en ese encuentro con una lapicera en la mano, con un anotador y con una computadora era la hermanísima Karina. Caputo no estuvo ahí.

Advertisement

Tanto Francos como Caputo (Santiago) promueven una vía más consensual con los amigos, aliados y allegados. Su argumento, razonable, es que al actual mandato de Milei lo aguardan todavía dos años en los que necesitará, aunque gane las elecciones nacionales de octubre (como todo indica que ganará), de esos apoyos, sobre todo en el Congreso. Karina Milei y el nuevo clan Menem -estos tal vez por oportunismo más que por convicción- se inclinan hacia una política de imposiciones e intransigencias con aquellos amigos. “Karina es muy amable en el trato personal, pero cuando empieza a hablar de política quiere el 100 por ciento de todo y no se baja de ahí”, cuenta uno que negoció con ella en los últimos días. Al final, el triángulo se transforma en una diarquía de hierro que gobierna el país desde hace un año y medio: es Milei junto a su poderosa hermana.

Joaquín Morales Solá,Javier Milei,Cristina Kirchner,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,En el Senado. Losada respondió a la queja de los legisladores kirchneristas por el uso de los baños,,»Bruta traidora». Milei cargó contra Villarruel y advirtió que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”,,»Traidora». Los organizadores de La Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y parte del público la abucheó

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Trenes y problemas con el tránsito: los focos a combatir por Sebastián Rovira, el candidato de 25 años en Tigre

Published

on


Luego de que se extendiera el plazo para presentar las candidaturas en la provincia de Buenos Aires, se conoció que el peronismo de Tigre apostó por un candidato joven de la ciudad. Se trata de Sebas Rovira, un economista tigrense de 25 años, que fue seleccionado para encabezar la lista local de concejales.

De esta manera, se convirtió en el postulante más joven para el cargo, que competirá en las próximas elecciones del 7 de septiembre. Además, desde hace tiempo que ganó popularidad entre los vecinos por los videos que sube a sus redes sociales en los que plantea debates sobre el presente y futuro de la ciudad.

Advertisement

“Comencé a hacer estos videos porque empecé a mostrar lo que me gusta de Tigre, de su historia, lo que hace única a esta ciudad que me vio crecer, pero también empecé a hablar de las cosas que me preocupaban”, reconoció el candidato en un video de presentación que lanzó en su perfil de Instagram, poco después de que fuera confirmado como cabeza de lista.

A lo largo del contenido que publicó en redes sociales, Rovira generó debate sobre la deficiencia en el funcionamiento de los trenes, los problemas con el tránsito en el distrito y hasta sobre la presencia de los carpinchos en Nordelta.

Advertisement

No obstante, el candidato aseguró que buscará enriquecer los vínculos con los vecinos de Tigre, por lo que se propuso recorrer todo el distrito en los próximos 40 días de cara a las elecciones. “Desde Don Torcuato, hasta Tigre centro, pasando por Ricardo Rojas, Talar, Benavidez, y todas las localidades de nuestra ciudad”, enfatizó.

“Capaz me veas en la estación o caminando en la cuadra de tu casa y, si eso pasa, quiero que te acerques. Que me digas lo que pensás, lo que te jode y lo que te entusiasma”, invitó el candidato a concejal, al remarcar que pretende ampliar su perspectiva, para poder mejorar la calidad de vida de todos los tigrenses desde el Honorable Concejo Deliberante.

Junto a la joven propuesta peronista, el resto de los candidatos que fueron confirmados son: Mercedes García, Luís Samyn Duco, Mariela Lomes, Juan Manuel Reboredo y Laura Godoy. Seguidos de ellos, también figuraron: Gonzalo Gerardo Wetzel, Julia Ratcliffe, Daniel Fariña, Julieta Veloto, Javier Acevedo, Soledad Marina Lopez y Bebu Vega.

Advertisement

Además de ser economista, Rovira también posee un magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés, en donde cursó sus estudios universitarios, becado por su rendimiento académico. También es nieto de Silvia Rovira, figura reconocida en el ámbito educativo de Tigre por su labor como directora del Colegio Santa Teresa.

El resto de los candidatos que acompañarán a Rovira en los comicios

Por otro lado, a los 18 años organizó el primer TEDxTigre y fue el licenciatario TEDx más joven del país en participar de una de estas jornadas. Esta experiencia impulsó su proyección en liderazgo juvenil. Después de esto, el joven economista ganó el concurso “Soluciones para mi país” de la Universidad de San Andrés y participó en “Gen Next Democracy”, un programa internacional organizado en India y que está orientado a jóvenes líderes.

Actualmente, Rovira forma parte de las autoridades de la Universidad de San Andrés. En Tigre, desarrolla programas de formación ciudadana y promueve espacios de debate en escuelas del distrito, entre ellos “Liga de Debate”, “Jóvenes Legislando” y “UNDelta en Debate”. Estas iniciativas reúnen a estudiantes para debatir sobre inteligencia artificial, uso de celulares en las aulas y acceso a servicios básicos.

Advertisement

Desde 2024, comenzó a generar contenido en Instagram (@sebasrovira) con el objetivo de informar sobre asuntos locales y mostrar la realidad de los vecinos frente al escenario político nacional y proponer debates sobre el futuro de la ciudad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias