Connect with us

POLITICA

“Argentina comienza a transitar un camino donde se está abriendo al mundo”

Published

on


”Argentina comienza a transitar un camino donde se está abriendo al mundo, donde estamos buscando inversiones, el desarrollo. La Argentina tiene todas las capacidades para convertirse en un polo de inteligencia artificial. Se están comenzando a ver variables atrayentes para las empresas como la fiscal, que realmente el país aporte beneficios a las empresas que quieran radicarse en el país y desarrollar el talento local”, describió Layla Scheli.

Para la investigadora otro de los atractivos que tiene el país es el nivel académico. “Tenemos muchas capacidades en términos de educación, pero también hay que incentivar a las generaciones futuras para que se interesen por todo lo que es el área de tecnología. A su vez, también está la infraestructura, poder contar con toda la conectividad que se necesita para poder desarrollar la cuestión tecnológica y la interacción con países que tienen tecnología similar”, precisó.

”Lo primero que tenemos que tener es la democratización de la internet porque eso te abre la puerta a poder estudiar en cualquier parte del mundo. Apoyamos todas las inversiones que necesita nuestro país para poder volver a tener las capacidades de producir. Todo lo que es la industria del conocimiento es el futuro, hay muchos estudios que determinan que gran parte del trabajo va a ser digital y el primer desafío es tener esta capacidad de reinventar un poco la historia de la Argentina”, expuso.

La ingeniera en sistemas de información desarrolló que “a partir de las inversiones crece el trabajo, poder tener más empelo en estas áreas, lo cual permite enriquecer todo lo que es el ecosistema de Argentina en términos de tecnología. La IA es una revolución que está iniciando, implica que estemos constantemente capacitados y adecuando a nuevos usos, por ese camino tiene que ir la Argentina”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“Argentina, comienza, a, transitar, un, camino, donde, se, está, abriendo, al, mundo”

POLITICA

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Published

on


En medio del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente colombiano, Gustavo Petro, habló del narcotráfico y aseguró que “la cocaína no es más mala que el whisky”.

Las declaración del mandatario abrió la polémica y desató discusiones en las redes sociales.

La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky, y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí les está matando”, señaló Petro frente a sus ministros en el encuentro transmitido en vivo.

Conflicto EEUU – Colombia: Trump y Petro alcanzaron un acuerdo para evitar los aranceles y otras sanciones

En ese sentido, afirmó que la cocaína no tiene peores efectos dañinos para la salud que las bebidas de alta graduación y que está prohibida por cuestiones políticas y económicas.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, indicó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad