POLITICA
“Argentina necesita un peronismo sin gradualismo para salir de la crisis”
Durante la entrevista, Gabriel Bruera se definió como parte del frente local que encabeza Guillermo Escudero, secretario de Ambiente de la municipalidad de La Plata, y destacó su participación en el espacio “Peronismo a la Soberanía”, una línea interna nacional que lidera Gastón Arispe. En ese marco, afirmó: “Estamos dando una discusión importante por lo que entendemos es la salida a la crisis actual: peronismo sin gradualismo”.
Criticó con dureza al gobierno nacional, al que acusó de llevar adelante una “agenda de entrega absoluta y fracaso asegurado”. Según su visión, “no hay una sola propuesta nueva en el gobierno de Jaiver Milei. Todas las políticas ya fracasaron antes. Volvieron a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y nadie sabe dónde está ese dinero. Por ese camino, lamentablemente, Argentina no va a salir”.
La propuesta del canal de Magdalena
Uno de los ejes principales de la charla fue la propuesta de construcción del canal de Magdalena, una obra que permitiría conectar los ríos Paraná y de la Plata con el océano Atlántico sin pasar por Montevideo. “Hoy toda la riqueza cerealera del litoral tiene que salir al Atlántico por Montevideo y pagar peaje. Con el canal, podríamos exportar directamente desde nuestros puertos”, explicó.
En ese sentido, destacó la importancia estratégica del proyecto: “No es una entelequia hablar de soberanía. Es un tema concreto. Esta obra generaría muchísimo trabajo para los platenses y para todos los puertos de la provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, aseguró que “el gobernador Axel Kicillof viene reclamando esta obra desde la época de Alberto Fernández” y lamentó que “Milei le sacó la jurisdicción a la provincia nuevamente”. Además, enfatizó que el canal también permitiría abaratar costos logísticos para los productores del interior.
Una agenda para el desarrollo nacional
Bruera también reivindicó la necesidad de una política industrial sostenida y del agregado de valor a la producción nacional: “No tenemos que exportar materia prima sin procesar. Nuestra universidad genera conocimiento que debe aplicarse a nuestros recursos naturales para poder recuperar una política industrial”.
“Hoy las grandes potencias del mundo no promueven el libre comercio, sino que defienden su industria y su trabajo. Argentina también debe hacerlo”, sostuvo.
Gestión legislativa y proyectos vigentes
Consultado sobre su paso por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, remarcó que muchos de sus proyectos fueron retomados y continuados por distintas gestiones, incluso de distintos signos políticos. Entre ellos, destacó la declaración de La Plata como “Capital de la Italianidad” y el impulso a la regularización del cobro de la tasa de Capitalidad a la provincia: “Era una deuda histórica. Gracias a ese ingreso, la ciudad puede hacer obras”.
También recordó su trabajo en torno al aeropuerto de La Plata, la ruta 90 y la obtención de predios para proyectos educativos: “Proyectamos el jardín de Villa Elisa, que ya está construido, y hay planes para un maternal. Eso es resultado de una visión de desarrollo territorial”.
“Argentina, necesita, un, peronismo, sin, gradualismo, para, salir, de, la, crisis”
POLITICA
Luis Caputo: “Quieren volver para seguir robando”
En medio de la tensión entre los gobernadores y el Ejecutivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los múltiples proyectos que parte de la oposición buscará discutir mañana en el Senado, entre ellos, los impulsados por los mandatarios locales que buscan repartir a las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Además, cuestionó el aumento jubilatorio que algunos legisladores intentarán sancionar este jueves en el recinto. “Hacen esto para hacer daño, para seguir robando”, sentenció el funcionario.
“Le sacaron plata a los jubilados antes de irse, un 30%. Con nosotros recuperaron la mitad de eso ya. Hubo un ajuste brutal, pero recuperaron un 15%”, señaló Caputo en diálogo con LN+, sobre la cuestión previsional. “Hay que machacar acá, el problema es que hay gente que quiere seguir robando, no les interesan los argentinos”, apuntó luego.
“El fondo de la cuestión no son los jubilados, sino romper”, aseguró Caputo. Y, una vez más, denunció: “Necesitan que la Argentina sea un caos para tener una posibilidad de volver. Hay gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa para volver a robar”.
En consonancia con la postura del presidente Javier Milei, el funcionario despotricó contra los proyectos de ley que, según aseguró, comprometen a las arcas fiscales en un 2,2% del PBI. Entre las iniciativas que parte de la oposición intentará mañana tratar en el Senado se encuentran el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y el reparto de fondos a las provincias.
Y dirigiéndose a los gobernadores, apuntó: “Los las provincias, en su conjunto, siguen con el mismo nivel de gasto sobre el producto. La recaudación subió el 8% y las provincias tienen más recursos. El único que los usa para bajar impuestos es la Nación. No están usando esa plata para devolvérsela a la gente, y justamente nos piden más”.
Así, el titular de Economía aseguró que los gobernadores “siguen en el juego político”, en contraposición de la postura que mantiene la Casa Rosada. “Tienen un ministro y un Presidente que no hacen política. Al final, cuando me vienen a decir a mí que hay que dar algo, yo les digo: ´salgan de acá´, y si van al Presidente, es peor», planteó Caputo, al tiempo que afirmó que los ATN se encuentran en “niveles récord”.
“Tenemos una meta fiscal, que dijimos de llevarla de 1,3 a 1,6 y tenemos que cumplirla. Nuestro gobierno no se basa en expectativas, se basa en delivery, en hechos, en ejecutar las cosas. Es el corazón de nuestro modelo. Decimos algo y lo cumplimos”, agregó.
“Es como dijo el Presidente, la mayoría o muchos de los gobernadores hacen su juego político, nosotros primamos la economía por sobre la política, y eso es lo que va a hacer salir a la Argentina”, destacó Caputo.
Y en una advertencia a los gobernadores concluyó: “Ellos pueden seguir haciendo ese juego, los que garantizamos bajar impuestos, devolverles la plata a la gente y desregular la economía, somos nosotros”.
POLITICA
Cumbre de Manes y Schiaretti para cerrar un frente electoral: participan la UCR y otros partidos
Al filo del cierre de alianzas, este miércoles se lleva a cabo un encuentro clave de aquellos partidos que buscan conformar un espacio de centro en estas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La reunión la lideran el diputado nacional Facundo Manes y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, pero también participan la UCR y otros partidos.
El neurocientífico y el exgobernador de Córdoba encabezan un encuentro al filo del cierre de alianzas. La idea es presentarse en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales de octubre como una alternativa tanto a los libertarios como al kirchnerismo.
Leé también: El PJ bonaerense ya inscribió su alianza para participar con lista de unidad en las elecciones bonaerenses
Meses atrás, Manes lanzó su propio espacio, superador al radicalismo pero con raíces en la UCR. “Nosotros haremos lo nuestro que es ofrecer a la sociedad otra opción a la polarización que buscan Milei y el PJ-K”, apuntaron en su entorno aTN. Aseguran que jugarán en las elecciones de este año, como un paso previo para las del 2027, donde irán por la aventura presidencial.
Mientras tanto, no son pocos los que analizan sus opciones. “Ellos pueden armar sus propias listas de candidatos en alianza con las viudas de JxC”, afirmó un dirigente que impulsa un armado cambiemita en la provincia. Allí buscan reclutar a un sector del PRO macrista, intendentes, parte de la UCR, el sector de Facundo Manes, las filas de Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo y hasta parte del PJ no kirchnerista.
Leé también: Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”
“Les conviene eso antes que pintarse de violeta en un acuerdo con LLA donde el gobierno no respeta el poder local”, señalaron a TN. “No negocia entre pares, solo da algunos lugares”, explicaron.
“Son 8 elecciones que se juegan simultáneamente, por las 8 secciones electorales de la provincia” explicó uno de los impulsores de la reedición de JxC. En esta concepción, la apuesta es que en el interior bonaerense -donde está la mayoría de los intendentes del PRO y la UCR- pueden ganarle a La Libertad Avanza.
Noticia que está siendo actualizada.-
Facundo Manes, Schiaretti, Elecciones
POLITICA
Video | Valijas de Miami: un especialista aseguró que “todo el procedimiento fue irregular y lleno de inconsistencias”
El caso de las valijas sin declarar que ingresaron al país en un vuelo privado proveniente de Estados Unidos sigue abriendo nuevas hipótesis, mientras la Justicia determina la responsabilidad de los implicados.
Fernando Dozo, abogado especialista en derecho aeronáutico y política aérea, pasó por los estudios de LN+ donde manifestó que “lo más grave es que las declaraciones que firma el comandante son inconsistentes: eso ya constituye una infracción”.
“El comandante no puede decir con esa liviandad que sale de tal aeropuerto o llega a tal otro. Él es el responsable: quien completa la información importante del vuelo, y en este caso hay muchas inconsistencias”, analizó Dozo.
Sobre la serie de errores del comandante, Dozo puso el foco en dos. “Por un lado, en la lista que compartió hay pasajeros que se identifican por alidad y hay otros que se nombran a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y la OACI no es un Estado, es decir que hay pasajeros cuya nacionalidad desconocemos”, subrayó.
“Y por el otro, tampoco se declara el número de bultos que luego vemos en la grabación. Todo el procedimiento es irregular, por lo menos hasta que se compruebe que constituye efectivamente un delito”, agregó.
“Este caso no fue el primero ni será el último. Con el anterior Gobierno pasó lo mismo: en épocas de la pandemia, cuando nadie en el mundo tenía permitido volar, el aeropuerto de San Fernando era un desfile”, puntualizó Dozo, en referencia a que este tipo de prácticas trascienden al poder de turno.
Consultado sobre las responsabilidades, Dozo argumentó que “esto es un colador: ni Aduana ni la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) cumplieron con sus obligaciones». “En ninguna parte del mundo existe un equipaje sin un pasajero: es algo elemental”, remató.
Contradiciendo al presidente Javier Milei, quien manifestó que se los controles de Aduana son discrecionales, Dozo indicó que “sacar de la fila a una serie de pasajeros y hacerlos ingresar sin ningún tipo de control es algo completamente arbitrario”. “Es una falta cometida por los funcionarios del aeropuerto”, concluyó.