Connect with us

POLITICA

Argentina vs. Chile por la Copa América, en vivo

Published

on


18.30 | Así luce el campo de juego del Metlife Stadium en la previa de Argentina-Chile

18.20 | Entradas agotadas para el partido entre los conjuntos de Scaloni y Gareca: “¡Sold Out!”

“¡Clásico con SOLD OUT! El encuentro entre Chile y Argentina será a estadio repleto en New Jersey”, informó la cuenta oficial de la Copa América en la red social X -antes Twitter-.El MetLife Stadium es uno de los recintos más modernos de EE.UU. y actualmente cuenta con la capacidad para 82.500 espectadores.

18.05 | La previa de Argentina-Chile por la segunda fecha de Copa América, en imágenes

Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024.Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024.

17.45 | Qué pasará si Argentina vence a Chile y el empate que le otorgaría el liderazgo del grupo

Por Diego Mazzei, enviado especial

Esta noche Argentina no solo puede clasificarse para los cuartos de final, sino también hacerlo en el primer lugar. En ambos casos, tiene que ganarle a Chile. Si lo consigue y además, en el primer turno, Perú y Canadá empatan, la selección que dirige Lionel Scaloni terminará arriba en el grupo A, más allá de lo que ocurra en la última jornada de esta primera fase. El rival para el playoff llegará del grupo B, que componen Venezuela, México, Ecuador y Jamaica. Si finaliza primero, viajará a Houston; si termina segundo, el partido de cuartos lo afrontará en Arlington, Texas.

La selección argentina busca defender el título y levantar el cuarto trofeo en los últimos tres años

17.20 | Los argentinos viven la previa de Argentina-Chile en el shopping

Por Federico Águila, enviado especial

Para escapar del calor agobiante que se vive esta tarde en Nueva Jersey, cientos de argentinos empiezan a llegar a las inmediaciones del Metlife. El patio de comidas y los pasillos del mall American Dream comenzaron a poblarse de camisetas argentinas desde temprano. El impresionante shopping, el segundo más grande de Estados Unidos, está ubicado frente al estadio donde esta noche la selección argentina jugará frente a Chile por la segunda fecha de la Copa América. Se espera que las 82.000 localidades del estadio estén completas esta noche. Como previa, ayer se vivió un histórico banderazo en Times Square, la emblemática esquina de Nueva York.

Argentinos visten la camiseta 10 de Lionel Messi mientras recorren los pasillos del mall American Dream

17.00 | Un día especial: se cumplen 46 años de la primer Copa del Mundo de la albiceleste

Un 25 de junio como hoy, pero de 1978, las selección argentina se consagraba campeona del mundo por primera vez. El entonces conjunto del difunto César Luis Menotti vencía por 3-1 a Países Bajos en el Estadio Monumental, con un doblete de Mario Alberto Kempes y Daniel Bertoni.

El capitán de Argentina, Daniel Passarella, muestra la Copa del Mundo a los fanáticos argentinos que celebran mientras acosan a los jugadores

16.45 | El historial de partidos y resultados entre la Argentina y Chile

Según específica la cuenta oficial de la Selección Argentina en X -antes Twitter-, ambos equipos sudamericanos se vieron las caras en 90 ocasiones -contándose eliminatorias, amistosos y Copa América-. La Argentina se llevó 58 victorias, fue derrotado en seis oportunidades y los partidos restantes (26) finalizaron en empate.

Advertisement

16.30 | Andrés Matonte, el árbitro del segundo compromiso de la Argentina

El uruguayo Andrés Matonte fue designado como el árbitro principal para el segundo compromiso de Argentina en la Copa América 2024, ante Chile, que será este martes a las 22 de nuestro país, en el MetLife Stadium de East Rutherford. Matonte, de 36 años y que hará su debut en este torneo, liderará al quinteto de uruguayos que controlará desde el campo de juego, conformado también por Nicolás Tarán (asistente 1°), Carlos Barreiro (asistente 2°), Gustavo Tejera (cuarto árbitro) y Pablo Llarena (quinto árbitro). En tanto que para las acciones polémicas, el VAR estará supervisado por los ecuatorianos Carlos Orbe y Christian Lescano.

Uruguayan referee Andres Matonte gestures during the Copa Libertadores group stage second leg football match between Argentina's Boca Juniors and Venezuela's Monagas at La Bombonera stadium in Buenos Aires on June 29, 2023. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

16.00 | Los “sobrevivientes” de la final de 2016

La Albiceleste y La Roja vuelven a medirse en el MetLife de Nueva Jersey, mismo estadio donde se llevó a cabo la final de la Copa América Centenario el 26 de junio del 2016. La victoria en el encuentro fue para los dirigidos en su momento por Juan Antonio Pizzi, que se impusieron en la tanda de penales por 4-2 y después de empatar 0-0. Hay siete“sobrevivientes” de aquella definición. En la Argentina estarán Lionel Messi, Ángel Di María y Nicolás Otamendi, mientras que en Chile, Claudio Bravo, Mauricio Isla, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

Messi y Di María jugaron (y sufrieron) la final de la Copa América 2016 en Estados Unidos

15.45 | Perú vs. Canadá, la antesala del partido de Argentina

Tres horas antes del duelo entre Argentina y Chile, desde las 19, se medirán por el Grupo A Perú vs. Canadá. El seleccionado incaico lamenta la lesión de su capitán, Luis Advíncula. Una victoria en el Children’s Mercy Park de Kansas City sería un paso importantísimo para la selección dirigida por el uruguayo Jorge Fossati en el Grupo A, después de haber empatado 0-0 con Chile el pasado viernes. En tanto, los canadienses vienen de caer ante el equipo de Lionel Scaloni por 2 a 0.

Advertisement

El peruano Edison Flores, con la pelota durante un partido por la Copa América ante Chile en Arlington, Texas

15.20 | Gareca arma a Chile contra el campeón del mundo

El DT argentino Ricardo Gareca tiene la dura tarea de levantar a Chile y lograr la clasificación para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Pero antes, lógicamente, le apunta al desafío de avanzar a los cuartos de final de la Copa América. Tras el empate 0 a 0 ante Perú en el debut del Grupo, frente a la Argentina formaría hoy con Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Igor Lichnovsky, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Marcelino Núñez; Darío Osorio, Alexis Sánchez, Víctor Dávila; y Eduardo Vargas.

Alexis Sánchez ante Sergio Peña, de Perú, en el partido debut de Chile

14.55 | El último antecedente

La última vez que el seleccionado nacional y Chile se vieron las caras fue hace más de dos años, el 27 de enero de 2022, en el marco de la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Qatar 2022. En aquel encuentro, los dirigidos por Scaloni fueron superiores y se quedaron con los tres puntos luego de ganar por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Ángel Di María y Lautaro Martínez (Ben Brereton Díaz empató transitoriamente para el conjunto trasandino).

14.45 | ¿Cómo formará Argentina?

Uno de los cambios sería en la banda izquierda, donde Nicolás Tagliafico reemplazaría a Marcos Acuña. La duda es si realizará una variante en el ataque, donde el entrenador podría darle descanso a Ángel Di María. En ese caso, ingresaría es Nicolás González. Así las cosas, la probable alineación sería: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Nicolás González.

Nicolás Tagliafico durante la sesión de fotos de la selección argentina en la previa del debut de la Copa América

14.35 | Las plataformas para ver el partido

Lionel Scaloni planea algunas modificaciones (se puede vislumbrar un cambio de esquema) respecto al triunfo por 2 a 0 ante Canadá en el debut. TyC Sports, Telefé, TV Pública y DSports cuentan con los derechos televisivos, mientras que el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.

14.30 | Arranca una nueva ilusión albiceleste

Bienvenidos a Argentina-Chile, por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América. La selección dirigida por Lionel Scaloni sueña con defender el título de la Copa América 2021 en la realización que se está llevando a cabo en Estados Unidos y en la que vuelve a presentarse este martes a las 22 (horario argentino), en el estadio MetLife de Nueva Jersey. El rival viene de igualar con Perú 0 a 0 en el debut.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Santiago del Estero: Le robaron miles de dólares al polémico concejal Ricardo Lovaglio

Published

on


La localidad de Suncho Corral, en la provincia de Santiago del Estero, se encuentra conmocionada tras un escándalo que involucra al concejal y dirigente sindical Ricardo Lovaglio. Según denunció el propio funcionario, fue víctima de un violento desalojo por parte de los propietarios de la vivienda que alquilaba, quienes, aprovechando su ausencia, ingresaron por la fuerza y le sustrajeron una importante suma de dinero: 6 mil dólares y 300 mil pesos.

El hecho ocurrió el pasado 30 de diciembre, mientras Lovaglio regresaba de Buenos Aires, adonde había viajado debido a una cirugía de su esposa, Antonella López. Según consta en la denuncia, irrumpieron en el domicilio, rompiendo cerraduras y sustrayendo el dinero en efectivo que Lovaglio guardaba en una mesa de luz y en un ropero. Además, habrían desconectado las cámaras de seguridad y reseteado el disco rígido para eliminar cualquier evidencia del hecho.

Sin embargo, más allá del robo, lo que ha despertado mayor controversia en la comunidad no es el crimen en sí, sino el origen del dinero sustraído. ¿Cómo un concejal y dirigente sindical tenía en su poder semejante suma en efectivo? Esta pregunta ha puesto nuevamente bajo la lupa a Lovaglio y a su esposa, quienes ya habían sido denunciados anteriormente por presuntas irregularidades vinculadas a la administración de planes sociales.

Denuncias previas: abuso de poder y extorsión

No es la primera vez que Ricardo Lovaglio y Antonella López se ven envueltos en denuncias por prácticas irregulares. Según testimonios de beneficiarios de planes sociales, la pareja habría obligado a mujeres en situación de vulnerabilidad a realizar trabajos personales a cambio de no perder el beneficio estatal. Según denunció Carla González, una de las damnificadas, López la forzaba a lavar su auto, barrer su casa e incluso limpiar la vivienda de su padre, bajo amenaza de quitarle el plan social que recibía.

Advertisement

Además, en plena campaña presidencial, Lovaglio y López habrían obligado a los beneficiarios de planes sociales a participar en actos políticos en apoyo al entonces candidato Sergio Massa. Tras la derrota electoral, la actitud de la pareja habría cambiado, responsabilizando a los propios beneficiarios por el resultado de los comicios y recrudeciendo las presiones sobre ellos.

Un dirigente con antecedentes de violencia

El historial de Lovaglio no solo está marcado por estas denuncias, sino también por episodios de violencia. En 2021, durante una movilización en Buenos Aires contra el vacunatorio VIP, el concejal fue identificado como uno de los agresores de manifestantes que protestaban frente a la Quinta de Olivos. Testigos aseguraron que participó activamente en los enfrentamientos, llegando incluso a golpear a jubilados que se encontraban en el lugar.

Pese a la gravedad de las acusaciones en su contra, hasta el momento no ha habido consecuencias judiciales significativas para Lovaglio y su esposa, lo que genera sospechas sobre su presunta protección política. Se los vincula con el hijo de la exvicepresidenta, Máximo Kirchner, y con el expresidente Alberto Fernández, lo que podría explicar la impunidad con la que se manejan.

El dinero bajo la lupa

El robo denunciado por Lovaglio no solo dejó al descubierto su conflicto con los propietarios de la vivienda, sino que reavivó las sospechas sobre su patrimonio. En una localidad pequeña como Suncho Corral, donde los ingresos de los funcionarios son de conocimiento público, la posesión de semejante cantidad de dinero en efectivo resulta, como mínimo, llamativa. ¿De dónde proviene ese dinero? ¿Por qué lo tenía en su casa y no en una cuenta bancaria?

Mientras la investigación avanza, la comunidad sigue esperando respuestas. En un contexto de crisis económica y ajuste en el gasto público, el caso de Lovaglio pone en evidencia las irregularidades que persisten en la administración de recursos del estado y el uso político de los planes sociales. Suncho Corral observa con atención, mientras las sombras sobre su concejal no dejan de crecer. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Santiago, del, Estero:, Le, robaron, miles, de, dólares, al, polémico, concejal, Ricardo, Lovaglio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad