POLITICA
Argentina vs. Perú, por el Sudamericano Sub 17 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina, tras la goleada ante Paraguay 4 a 1, se volverá a presentar en el Sudaméricano Sub 17 que se desarrolla en Colombia el próximo miércoles a las 18.30 (hora argetina) frente a Perú. El encuentro correspondiente a la cuarta fecha del grupo A se disputará en el estadio Jaraguay de Montería y se podrá ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports 2, canales que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto albiceleste porque en caso de imponerse en el duelo paga considerablemente menos de lo que lo hace una alegría de los incaicos.
El combinado dirigido por Diego Placente, cuyo objetivo primordial es clasificar al Mundial de la categoría que se realizará a fin de año en Qatar y, también, ser campeón continental tras cinco años; tiene un récord de una victoria y una caída en el campeonato y se ubica tercero en la tabla de posiciones con tres puntos por detrás de Colombia y Chile. En ese contexto, necesita superar al elenco peruano para llegar con chances de pelear por la clasificación a semifinales a la última jornada -chocará contra el seleccionado cafetero-.
Enfrente tendrá al equipo que, hasta ahora, demostró ser el más débil porque cayó en los tres juegos que disputó y en dos de ellos, vs. Chile y Paraguay, fue goleado 5 a 0. De hecho, recibió una docena de goles y no marcó ninguno, por lo que, a excepción de un milagro deportivo, quedará eliminado en la primera ronda y el cotejo contra la Argentina será el último suyo en el torneo porque en la quinta jornada quedará libre.
Plantel de la selección argentina Sub 17
- Arqueros: Dylan Martínez (River Plate), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres de Córdoba).
- Defensores: Mateo Martínez (Racing Club), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres de Córdoba), Matías Satas (Boca Juniors), Thiago Yánez (Argentinos Juniors), Santiago Silveira (Argentinos Juniors) y Joaquín Salas (Talleres de Córdoba).
- Mediocampistas: Santiago Espíndola (River Plate), Matías Acevedo (Racing Club), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Francisco Baridó (Juventus), Alejandro Tello (Racing Club), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River Plate), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).
- Delanteros: Thomas de Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca Juniors) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).
Previamente, a las 21 en el mismo escenario y con transmisión de DSports 2, chocarán Praguay y Colombia en el otro duelo del grupo A, en el que en la cuarta fecha no tendrá actividad Chile.
El formato de juego del Sudamericano es diferente al de los últimos certámenes porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Conmebol pasó de tener cuatro a contar con siete.
Los dos líderes de cada zona (en la otra están Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela) avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos jugarán cruzándose entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a Qatar 2025.
POLITICA
Kicillof se pondrá al frente de la campaña y busca aplacar la interna, en medio de una convivencia compleja

“Nos estamos jugando la gobernabilidad de los próximos dos años”. La frase, contundente, emana desde el entorno del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En La Plata entienden que la elección del próximo 7 de septiembre podría ser un punto de inflexión a nivel provincial y tácitamente de proyección del propio gobernador. Por eso, Kicillof estará al frente de la campaña para la elección que decidió desdoblar. El desdoblamiento obliga al mandatario a poner el cuerpo en la contienda proselitista. Esta semana arrancó el rally tras lo que fue el trabajoso y complejo cierre de listas de Fuerza Patria.
Hay una hoja de ruta que empieza a completarse: Tercera, Primera e interior y así en loop hasta que lo permita el cronograma electoral. Esta semana, el gobernador recorrió distintos puntos de la Tercera sección electoral, en modo de campaña. Lo hizo siempre escoltado por la vicegobernadora, Verónica Magario, que además es la cabeza de lista por la Tercera. Por dicha sección se eligen 18 diputados provinciales y el peronismo pondrá en juego de esas bancas. Los primeros días acompañado por referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Estuvo en Almirante Brown, con su intendente -y cuarto candidato a diputado provincial- Mariano Cascallares y cuando fue a Berazategui, los recibió el intendente anfitrión, Juan José Mussi. El legendario intendente será candidato testimonial en el concejo deliberante.
Hay allí una primera diferenciación entre la estrategia del kirchnerismo y el sector del MDF respecto de lo que fue el cierre de listas en el tramo local. En La Cámpora se ufanan de no recurrir a esta modalidad de candidaturas testimoniales. En rigor, en los municipios meramente camporistas en las cabezas de listas de los concejos aparecen los intendentes. Aunque sí hay intendentes que responden a CFK que están al frente de las nóminas locales en sus distritos. A saber: Pablo Zurro en Pehuajó y Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas.
En el MDF le restan importancia a la objeción por las candidaturas testimoniales. “Lo dejó en claro Mussi el otro día, es para que la gente sepa qué se juega en esta elección”, reconocen cerca de Kicillof. El intendente de Berazategui dijo esta semana: “Voy como candidato para que la gente sepa dónde estamos, en qué estamos y que nos diga sí o no”. Fue durante la entrega de viviendas en su distrito.
La próxima semana Kicillof hará hincapié en la Primera sección electoral y la Cuarta. En la Primera, estará en el distrito de Pilar junto al intendente Federico Achával. Mientras que para la Cuarta sección —región oeste del territorio bonaerense— prepara recorridas por General Pinto y Chacabuco. El plan es mostrar o inaugurar obras hasta que lo permita el calendario electoral. La Primera sección reúne 5.131.861 de electores y es el 36% del total del padrón bonaerense. Este año elegirá ocho senadores, de los cuales cuatro pondrá en juego el peronismo.
Como contó Infobae, en el gobierno nacional pondrán a Kicillof en el centro del ring electoral. El caso de los policías desafectados fue la primera muestra. Patricia Bullrich, Sebastián Pareja y otros dirigentes libertarios salieron rápidamente al cruce contra Kicillof ante el apartamiento de los efectivos acusados de promover acciones de carácter político en pos de un candidato de La Libertad Avanza y de confabulación contra la conducción de la fuerza.
Al cierre de la semana, Fuerza Patria consiguió la foto que la interna del peronismo venía trabando desde hace meses y en distintos contextos. Esta vez, la campaña y los preacuerdos conversados luego del cierre de listas oficiaron de garantía para que Kicillof comparta una actividad con la camporista Mayra Mendoza y sus pares, Julián Álvarez de Lanús y Fernando Raitelli de Brandsen. Ambos intendentes en municipios de la Tercera sección electoral y referentes de La Cámpora. También se sumó el responsable de la organización K en la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli. Del lado del llamado kicillofismo estuvieron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Producción, Augusto Costa y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Fue en el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, que se llevó adelante en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui).
“Es mucho tiempo de sufrimiento para una persona, es lamentable el camino que ha tomado Argentina desde 2015 a hoy, pero de ninguna manera nos podemos resignar. Tenemos que asumir las responsabilidades de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista», matizó la intendenta para bajar la espuma internista. Tanto en el cristinismo como el MDF se ocuparon de hacer notar las fotos de este viernes.
CFK sí
Otro factor que pareció generar cierta interferencia en los primeros días de la campaña de Fuerza Patria es qué lugar se le asignará a la situación de Cristina Kirchner, detenida en su domicilio de San José 1111, producto de la causa Vialidad y vetada de toda participación en la función pública producto de la condena confirmada por la Corte Suprema. “Hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”, dijo Mayra Mendoza esta semana en una entrevista con el streaming Laca. En La Plata ratifican.
“Cristina libre es parte del contenido”, dicen y detallan que documento inaugural de Fuerza Patria la situación de la expresidenta está explícitamente referenciada. “Además, para que haya Cristina libre antes tenemos que ponerle un freno a Milei, si no el objetivo va a estar más lejos. No vamos a lograr Cristina libre si no frenamos a Milei.”, detallan. El documento naciente de Fuerza Patria fue impulsado desde La Plata, visado por Sergio Massa y observado por Cristina Kirchner antes de su difusión.
POLITICA
Gabriel Katopodis cruzó al Presidente: “Milei quiere arruinar a la Provincia de Buenos Aires”

Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura y servicios públicos de la provincia de Buenos Aires, cuestionó al presidente Javier Milei por su política de recorte en materia de obra pública y aseguró que, pese al ajuste, el gobierno provincial seguirá avanzando con diferentes . “Estamos convencidos de qué tenemos que hacer: más obra pública en cada barrio bonaerense”, afirmó.
En ese sentido, durante una recorrida por el partido de General Rodríguez junto al intendente Mauro García, Katopodis contó que recorrió lo que será la nueva Casa de la Provincia, una dependencia que centralizará trámites administrativos para facilitar el acceso de los vecinos a servicios estatales.
También visitó obras de pavimentación en el Barrio Raffo, que según destacó, mejorarán la accesibilidad y la integración urbana.
Por Martín Rodríguez Yebra
Javier y Karina Milei vivieron la última semana un episodio desconcertante: el disenso de los obsecuentes.
Los propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo descubrieron que Roma tampoco paga adulones cuando se quedaron afuera del reparto de candidaturas en Buenos Aires. Perdieron contra un tropel de políticos profesionales, de esos que les habían enseñado a repudiar. Al patalear en las redes sociales expusieron la lucha palaciega que agita al oficialismo desde hace semanas. Los hermanos decidieron que era hora de un escarmiento.
“Están cuestionando al Presidente”, fue la última embestida de Karina Milei para dejar más que expuesta la fisura que desde hace meses afecta a La Libertad Avanza. El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó afuera a la tropa digital del asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo.
Pero la disputa de poder entre ambos bandos no es nueva. Allá por noviembre del año pasado ya se podía vislumbrar que el armado electoral de la Provincia, a cargo de Sebastián Pareja, iba a ser tenso. En gran medida, por la postura diferencial entre los “territoriales”, que responden a Karina Milei -entre ellos Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Pareja– y las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que reporta a Santiago Caputo, y cuyos referentes más conocidos son Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, y el legislador bonaerense Agustín Romo.
En otro rapto de furia contra la prensa, el presidente Javier Milei hizo blanco de su enojo en el Grupo Clarín y le advirtió que no permitirá quedarse con el control de Telefónica, cuya compra por parte de Telecom, que pertenece al grupo, está suspendida de manera preventiva por la Secretaría de Industria y Comercio.
“Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo. Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con TELEFÓNICA. ¿Están extorsionando? Fin”, escribió Milei en sus redes sociales.
Por Manuel Casado
Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Verónica Magario buscaron zanjar las diferencias en plena carrera electoral y exhibiron una imagen de unidad en el cierre de un acto sobre ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Al gobernador bonaerense, su vice y la intendenta local (éstas últimas, primera y tercera candidata en la Tercera Sección), se les sumó el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco. Todos apuntaron contra el rumbo del gobierno de Javier Milei, lo acusaron de desinvertir en el sector y llamaron a construir la unidad luego del escandaloso cierre de las listas de la alianza peronista Fuerza Patria, donde quedó en evidencia la desconfianza entre los aliados del gobernador y La Cámpora.
Por Mariano De Vedia
Si bien el gobierno de Javier Milei avanzó parcialmente en la reducción de la brecha salarial que separa a los efectivos de las Fuerzas Armadas de sus pares de Seguridad, los militares ven con preocupación que en el último año y medio creció la cantidad de oficiales y suboficiales que tienen salarios por debajo de la línea de pobreza.
Las estimaciones del sector castrense advierten que entre el 56% y el 60% de los uniformados conviven con la amenaza de quedar por debajo de los niveles de pobreza, línea marcada por la Canasta Básica Total, que el Indec fijó este mes en $1.128.398. Ese cálculo ubica en esa franja roja a los militares con grados de capitán, tenientes de navío y otras jerarquías inferiores.
El presidente Javier Milei se pronunció este viernes sobre la controversia por presuntas irregularidades en el examen de ingreso a las residencias médicas. A través de sus redes sociales, el mandatario criticó a los extranjeros señalados y vinculó el supuesto fraude con la ideología “woke”. Su intervención ocurre en medio de la polémica por la decisión del Ministerio de Salud de anular parcialmente los resultados y convocar a una nueva evaluación.
El Presidente utilizó su cuenta personal en la red social X para fijar su postura. En un mensaje directo, Milei se refirió a la polémica con duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos“, escribió.
El gobierno bonaerense, que encabeza Axel Kicillof, aportó a la Justicia una serie de chats y videos relacionados con la supuesta conspiración política de policías de la provincia de Buenos Aires para apoyar la candidatura del comisario retirado Maximiliano Bondarenko, candidato por La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre próximo.
En esos chats, que fueron aportados al expediente del fiscal Álvaro Garganta, se identifica a un grupo de WhatsApp denominado The Rockets, en el que Bondarenko se dirige sus integrantes.
En un nuevo capítulo del enfrentamiento con Axel Kicillof por la purga de 24 altos mandos de la policía bonaerense por sus vínculos con el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, presentó hoy una denuncia por espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad.
Fue después de que se filtraran presuntos chats entre Bondarenko y los policías acusados por el gobierno provincial de intentar conspirar contra la fuerza y de militar en favor del candidato libertario.
La presentación fue realizada ante la fiscalía general de La Plata. Según fuentes oficiales, la Justicia debe investigar cómo se accedieron a fragmentos de las conversaciones entre el postulante a diputado bonaerense de La Libertad Avanza en la tercera sección y los efectivos que fueron apartados si ninguno de los involucrados puso su teléfono a disposición o mediara una orden judicial.
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) reapareció sorpresivamente hoy en la rueda de repo de A3, justo cuando la cotización del dólar mayorista se acercaba a los $1290 y la del minorista volvía a superar los $1300, y se ofreció a tomar pesos del mercado a tasas que oscilaron entre el 43% y el 45% anual.
La entidad, que había estado muy activa la semana pasada en esa rueda para absorber $4,7 billones, que habían quedado boyando en el mercado tras el desarme de las Letras de Liquidez (LEFI), y que luego había discontinuado su presencia una vez que esos fondos quedaron estacionados en cuentas oficiales —tras la emisión de deuda del Tesoro Nacional en una subasta “fuera de agenda”—, volvió a incursionar marcadamente en esa plaza.
Por Hernán Cappiello
El Gobierno postergó por un plazo “excepcional e improrrogable” de tres meses la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Justicia federal y en la justicia en lo penal económico, que estaba previsto para el 11 de agosto.
El Ministerio de Justicia dijo que lo hizo “como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”.
Así lo mencionó en un comunicado oficial, que levantó una polvareda de protestas entre los fiscales, ya que consideran que se los está señalando como poco preparados para afrontar casos complejos.
En su paso por La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que trabaja para reformar la Justicia. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. El ministro relató: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la revolución francesa”.
En las últimas horas, sus dichos encendieron las alarmas de constitucionalistas y entidades del mundo del derecho.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Horas después de que el fiscal general adjunto de Córdoba, Alejandro Pérez Moreno, cuestionara la aplicación de la figura de la asociación ilícita por parte de los fiscales provinciales, dos de ellos presentaron notas ante la Fiscalía General, el Tribunal de Ética y el Tribunal Superior de Justicia, exigiendo una investigación sobre quien es una de las cabezas del Ministerio Público Fiscal.
Los fiscales de instrucción Juan Pablo Klinger y Enrique Alberto Gavier plantean que reaccionaron porque así lo pide el Código Deontológico del Poder Judicial, que dice que “frente a las intromisiones, presiones, amenazas o influencias de cualquier origen, que expresa o implícitamente se realicen y sean susceptibles de alterar el desenvolvimiento del Poder Judicial en lo institucional o en lo funcional, corresponde a magistrados y funcionarios la comunicación o denuncia ante la autoridad competente, sin perjuicio de las medidas a su alcance para evitarlas o repelerlas”.
Por Delfina Celichini
El cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires cristalizó la influencia de Sebastián Pareja, el armador libertario que responde a Karina Milei. Sus tentáculos se extienden a lo largo de todas las secciones electorales, donde ubicó como candidatos a dirigentes que le responden políticamente. Su estructura territorial se edificó sobre dos pilares: el control de oficinas regionales del PAMI y la Anses, y el despliegue de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (Efdap), una usina ideológica.
La Efdap se define como una institución orientada a la “instrucción política” del pensamiento liberal y busca edificar lazos tanto con la derecha internacional como con sectores religiosos. Pero sobre todo, funciona como una plataforma de inserción territorial en el conurbano y el interior bonaerense. Fue uno de los semilleros del armado de listas libertarias.
MENDOZA.- Finalmente, se confirmó el acuerdo electoral entre el presidente Javier Milei y el gobernador radical Alfredo Cornejo. De esta manera, no sólo la provincia cuyana irá a las urnas el 26 de octubre, de manera concurrente con Nación, sino que compartirán la boleta. Era cuestión de horas para que el pacto quedara formalizado, antes de que termine el mes, tal como adelantó LA NACIÓN días atrás, más allá de que el plazo que estipula el cronograma es el 7 de agosto.
De este modo, Mendoza se transforma en el segundo acuerdo electoral del oficialismo con un gobernador radical, después del que anudó con Leandro Zdero en Chaco. También se espera que avancen las tratativas con Rogelio Frigerio (Pro) en Entre Ríos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un establecimiento similar que hay en la Cámara de Diputados. La decisión se oficializó a través de los decretos 401/25 y 394/25 de este mes.
Ya en octubre, la titular de la Cámara alta había suspendido toda la actividad del lugar, que funcionaba en la planta baja y el primer piso de un inmueble que estaba en manos del Senado -en la calle Moreno 2010-, “por presentar vicios estructurales” que lo hacían “impropio” para su uso.
En ese momento, Villarruel planteó que en las gestiones anteriores hubo “negligencia, desconsideración y temeridad” por habilitar que la guardería funcionara pese a los riesgos para niños y trabajadores.
Leé la nota completa acá.
Por Matías Moreno
Sebastián Pareja, el soldado que eligieron los Milei para fortalecer el despliegue territorial y armar las listas de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, alimentó su sed de revancha durante los últimos meses. Resistió las críticas de las milicias digitales del Presidente, esperó su momento y pasó al contraataque.
Con el visto bueno de Karina Milei, la dueña de la botonera del partido del oficialismo nacional, priorizó a sus lugartenientes en el distrito bonaerense y excluyó de las nóminas libertarias a los principales exponentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que lideran Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y Agustín Romo, pero que se referencia en el asesor Santiago Caputo, el guardián de la identidad de LLA en el mundillo de las redes sociales y uno de los encargados de manejar resortes clave del poder, como la SIDE, la AFIP, el vínculo con la Justicia o el área de telecomunicaciones. Desde ese sector le habían recriminado a Pareja el uso de la Anses o el PAMI para comprar lealtades o que haya reclutado a exmilitantes o candidatos del kirchnerismo, como Ramón “El Nene” Vera, de Moreno.
Por Mariano De Vedia
A raíz de los bajos salarios, más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad pidieron la baja en lo que va del año, en una situación novedosa que genera una fuerte preocupación en los altos mandos militares, así como en la Gendarmería y la Prefectura Naval.
A la preocupante cuestión salarial, que lleva a muchos oficiales y suboficiales a sobrevivir por debajo de la línea de pobreza, se suma el descontento generalizado por la dramática situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que mantiene una deuda superior a los $160.000 millones e interrumpió en casi todo el país la cobertura de prestaciones de medicina de alto costo.
La Superintendencia de Seguros prohibió a La Nueva Cooperativa de Seguros tomar nuevos contratos de seguros.
La decisión fue comunicada a través del Boletín Oficial, tras la realización de una serie de inspecciones que detectaron graves irregularidades contables y la falta de documentación. Las autoridades también constataron que las reservas técnicas de la compañía aseguradora estaban por debajo de los niveles exigidos por la normativa vigente.
La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense el jueves por la noche, para respaldar a Mayra Mendoza, su candidata preferida y a quien quería para encabezar la tercera sección.
La intendenta de Quilmes competirá el 7 de septiembre, pero ubicada en el lugar número tres de esa lista, antecedida por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora.
Desde la intendencia difundieron el jueves por la noche lo que pasó durante un encuentro de militantes peronistas que se hizo en Quilmes, encabezado por Mayra Mendoza, que recibió en ese momento una llamada por WhatsApp de la expresidenta, para dejarles un mensaje a sus seguidores.
Por Guillermo Idiart
Luego de varias semanas de expectativa tras la misión que visitó Buenos Aires el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este jueves que el staff del organismo aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina sellado en abril pasado, lo que abre el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones”, señaló el organismo en un comunicado, que detalló que la reunión del board será a fin de mes.
La Exposición Rural de Palermo volvió a ofrecer en el restaurante Central su clásico menú de gestos, silencios y movimientos políticos. En un almuerzo con la cúpula de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Gobierno marcó presencia con su equipo económico casi completo, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, Santiago Caputo sorprendió a más de uno con su discreta aparición, que finalmente no pasó inadvertida en otra mesa.
Antes del almuerzo con la SRA, el ministro de Economía había mantenido un encuentro con los integrantes de la Mesa de Enlace, que esperan definiciones concretas en torno a las retenciones.
A través de la resolución 293/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Comercio oficializó una serie de cambios para la importación de automotores y bienes industriales.
En un anexo detallaron que los vehículos usados que deseen ser importados a la Argentina deberán contar con cuatro o más ejes o deberán disponer de tracción 4×4 o 6×6. En el caso de los tractores, únicamente podrán importarse los que hayan sido diseñados para operar fuera de la red de carreteras y destinados al uso con semirremolques.
En el listado se autorizó a importar vehículos destinados a vivienda o a acampar; máquinas autopropulsadas para trabajos forestales; vehículos quitanieves y unidades con escalera mecánica, entre otros automotores.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, jusificó el aumento de su patrimonio en casi un 60% entre los períodos fiscales 2023 y 2024. De acuerdo a la declaración jurada de la funcionaria que responde al presidente Javier Milei, documento al que se puede acceder a través del sitio web de la Oficina Anticorrupción (OA), pasó de $60.159.721,82 a $96.059.423,99.
Pettovello encabezó el posteo con la palabra “Mendaces”, que significa mentirosos o embusteros. Y afirmó: “En relación a mi transparente e inobjetable declaración jurada. Mi patrimonio no aumentó porque adquirí bienes o robé, puedo decirlo ante todos los ciudadanos a viva voz, aumentó por mi sueldo como ministra, que todos pueden consultar, y por la revalorización que hace el Estado todos los años de los bienes en general”.
Por Matías Moreno y Mariano Spezzapria
La política bonaerense arranca la campaña sumida en un mar de incertidumbre. Los principales animadores de la contienda del 7 de septiembre dudan a la hora de vaticinar cuál será el comportamiento de los votantes frente a un experimento inédito: el desdoblamiento de los comicios provinciales, dispuesto por Axel Kicillof.
Se rompe así con el habitual efecto arrastre de los rubros nacionales, como los candidatos a presidente o a diputados y senadores. Tampoco habrá una elección a gobernador que direccione el voto.
Apocos días de que comience agosto, el Gobierno hizo oficial los aumentos en los haberes jubilatorios a partir del octavos mes del año. Además, a los jubilados que reciben la mínima se les otorgará un incremento dado por la actualización mensual, que toma como referencia el más reciente índice de inflación que publica el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos).
De esta manera, el haber mínimo quedará en $314.305,37, mientras que el máximo escalará a $2.114.977,59. La Administración Nacional de la Seguridad Social, a su vez, estableció los montos de otras contribuciones: la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) llegará a $251.444,30, la Prestación Básica Universal (PBU) a $143.780,36, y las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez a $220.013,76.
Por Cecilia Devanna
Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, como contó .
En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno.
#GralRodríguez,@MauroSGarcia,pic.twitter.com/mJb9hIIIl9,July 25, 2025,Martín Rodríguez Yebra,propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo,candidaturas en Buenos Aires,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Fuerzas del Cielo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,suspendida de manera preventiva,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Manuel Casado,las diferencias en plena carrera electoral,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Mariano De Vedia,la brecha salarial,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,el mandatario criticó a los extranjeros señalados,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,supuesta conspiración política de policías,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,reiterados reclamos,Sebastián Pareja,candidatos,antes de que termine el mes, tal como adelantó LA NACIÓN días atrás,,cronograma es el 7 de agosto.,pic.twitter.com/tXnXmbLuUE,July 25, 2025,Victoria Villarruel,acá,@maxipullaro,pic.twitter.com/fldgoC9i1G,July 25, 2025,@Santiagomigo,pic.twitter.com/mU6Ky5kEJu,July 25, 2025,EL BRAZO POLÍTICO DE KARINA MILEI: CÓMO OPERA LA MESA DE PAREJA QUE MARGINÓ A LAS FUERZAS DEL CIELO DE LAS LISTAS,pic.twitter.com/fze9kohUcN,July 25, 2025,dramática situación,MÁS DE 2200 MILITARES Y EFECTIVOS DE SEGURIDAD PIDIERON LA BAJA EN LO QUE VA DEL AÑO,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,PROHÍBEN A LA NUEVA TOMAR NUEVOS CONTRATOS DE SEGUROS,@JMilei,@PatoBullrich,@SPareja_,@JuanesOsaba,pic.twitter.com/wsrp6bWIGI,July 25, 2025,campaña bonaerense,CRISTINA KIRCHNER SE METIÓ EN LA CAMPAÑA PARA RESPALDAR A MAYRA MENDOZA CON UN LLAMADO POR TELÉFONO,#Quilmes,@Kicillofok,pic.twitter.com/kKUPG0NHLw,July 25, 2025,ASÍ ES EL MAPA DEL PODER TERRITORIAL QUE DEFINIRÁ LA BATALLA ENTRE MILEI Y EL KIRCHNERISMO,pic.twitter.com/8HzyEltiCU,July 25, 2025,EL STAFF DEL FMI APROBÓ LA PRIMERA REVISIÓN DEL ACUERDO CON LA ARGENTINA,definiciones concretas en torno a las retenciones.,LUIS CAPUTO EN MODO ESTRELLA DE ROCK Y EL PARTICULAR LAZO DE SANTIAGO CAPUTO CON JÓVENES DE LA RURAL,pic.twitter.com/SPmOIVIc7l,July 25, 2025,Sandra Pettovello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,la contienda del 7 de septiembre,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Actualidad política,Conforme a,,»Está para servir al Presidente». Santiago Caputo, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación,,Desestabilización. El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,Actualidad política,,»Con mucho amor y coraje». Mayra Mendoza compartió un mensaje de Cristina Kirchner para la militancia,,LN+. Petri señaló que el kirchnerismo hizo “fraude” en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra Villarruel,,En el Senado. Losada respondió a la queja de los legisladores kirchneristas por el uso de los baños
POLITICA
Tras semanas de tensiones internas, Axel Kicillof y Mayra Mendoza se mostraron juntos en un acto

En un acto celebrado en la Universidad Nacional de Quilmes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se presentó junto con la intendenta Mayra Mendoza y la vicegobernadora Verónica Magario, destacándose como una foto simbólica de unidad entre el kicillofismo y La Cámpora en plena campaña electoral bonaerense.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
Durante el evento, los dirigentes criticaron con dureza al Gobierno nacional y coincidieron en acusar a Javier Milei de desinvertir en obras públicas y postergar inversiones acordes con los barrios populares. El mensaje principal fue la consigna: “Frenar a Milei”, una advertencia política centrada en la polarización electoral.
Esta manifestación pública busca consolidar la unidad en el peronismo bonaerense tras días de tensiones internas, especialmente entre el sector afín a Kicillof y líderes como Mayra Mendoza y Máximo Kirchner. La intención fue neutralizar críticas sobre candidaturas testimoniales y mostrar cohesión ante votantes y organizaciones allegadas a La Cámpora.
Aunque el peronismo logró un acuerdo formal para las candidaturas —bajo el sello “Fuerza Patria”— persistieron roces sobre la estrategia electoral. Mendoza y Facundo Tignanelli criticaron la imposición de nombres sin asumir activamente las bancas. En respuesta, Kicillof enfatizó la necesidad de unidad bajo una agenda común frente a la avanzada libertaria.
La entrada Tras semanas de tensiones internas, Axel Kicillof y Mayra Mendoza se mostraron juntos en un acto se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Elecciones,Mayra Mendoza,Peronismo
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes