Connect with us

POLITICA

Argentinos en los Juegos Olímpicos hoy: quiénes compiten este domingo 4 de agosto

Published

on


Este domingo continúa la actividad en los Juegos Olímpicos París 2024 con participación de la delegación argentina en varias disciplinas. Sobresalen las presentaciones de los Leones ante Alemania por los cuartos de final del torneo de hockey masculino sobre césped, de Belén Casetta en 3000m con obstáculos de atletismo, y de Eugenia Bosco y Mateo Majdalani en Nacra 17 de vela. Además, culmina la acción para los Gladiadores en handball masculino y para los golfistas Alejandro Tosti y Emiliano Grillo. Por último, vuelven a presentarse Francisco Guaranga en láser y Lucía Falasca en láser radial de vela, y debutan Catalina Turienzo en Fórmula kite del mismo deporte y Elián Larregina en 400m masculino de atletismo.

Todos los eventos se pueden ver en vivo por streaming a través de las plataformas TyC Sports Play y el canal de YouTube de Claro Sports. TyC Sports cuenta con los derechos televisivos de la cita olímpica y alterna imágenes de los distintos escenarios. La TV Pública también transmite en vivo ediciones diarias por lo que, al menos por momentos, emite los eventos en los que hay representantes nacionales.

  • TyC Sports.
  • TyC Sports Play.
  • Claro Sports.
  • TyC Sports.
  • TV Pública.

Todos los argentinos que participan en París 2024 este Domingo 4 de agosto

Golf

  • 4: Alejandro Tosti y Emiliano Grillo – Individual masculino – Final.

Handball

  • 6: Los Gladiadores vs. Egipto – Torneo masculino – Última fecha del grupo B.

Vela

  • 7.05: Francisco Guaragna – Láser – Regata 4.
  • 7.05: Mateo Majdalani y Eugenia Bosco – Nacra 17 – Regata 2.
  • 7.33: Catalina Turienzo – Fórmula kite – Regata 1.
  • 9.35: Lucía Falasca – Láser radial – Regata 4.

Atletismo

  • 5.05: Belén Casetta – 3000m con obstáculos femenino – Clasificación.
  • 14.05: Elián Larregina – 400m masculino – Eliminatorias.

Belén Casetta, campeona panamericana en Santiago 2023, debuta este domingo en París 2024

Hockey sobre césped

  • 15: Los Leones vs. Alemania – Torneo masculino – Cuartos de final.

*Todos los horarios corresponden a la Argentina.

La delegación argentina acumula una medalla y es de oro gracia al primer puesto de José Torres Gil en BMX freestyle. Teniendo en cuenta que se prioriza la calidad por sobre la cantidad de preseas, con la dorada del “Maligno” (nacido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde sus padres trabajaban, hace 29 años y afincado en el barrio Urca de Córdoba desde los 10) la albiceleste ya superó lo realizado en Tokio 2020 -se hicieron en 2021 por la pandemia de Covid-19-, donde se ubicó 72° en el medallero sin primeros lugares y con una medalla plateada (Las Leonas en hockey femenino) y dos bronces (selección masculina de vóleibol y los Pumas 7s).

View this post on Instagram

A post shared by Canchallena (@canchallena)

Los 136 clasificados a París 2024

  • Atletismo (6): Florencia Borelli, Daiana Ocampo (maratón), Elián Larregina (400 metros), Belén Casetta (3 mil metros con obstáculos), Nazareno Sasia (lanzamiento de bala) y Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo).
  • BMX (2): Gonzalo Molina y José “Maligno” Torres Gil.
  • Canotaje (2): Agustín Vernice (K1 1000m) y Brenda Rojas (K1 500).
  • Ciclismo de ruta (1): Eduardo Sepúlveda.
  • Equitación (1): José María Larocca (salto).
  • Esgrima (1): Pascual Di Tella (sable)
  • Fútbol (18): Leandro Brey, Gerónimo Rulli, Marco Di Césare, Julio Soler, Joaquín García, Gonzalo Luján, Nicolás Otamendi, Bruno Amione, Ezequiel Fernández, Santiago Hezze, Cristian Medina, Kevin Zenón, Giuliano Simeone, Luciano Gondou, Thiago Almada, Claudio Echeverri, Julián Álvarez y Lucas Beltrán.
  • Golf (2): Alejandro Tosti y Emiliano Grillo.
  • Handball (14): Leonel Maciel, Juan Bar, Diego Simonet, Pablo Simonet, Pedro Martínez Cami, Nicolás Bono, Ignacio Pizarro, Federico Fernández, Santiago Baronetto, Lucas Moscariello, Gastón Mouriño, Pablo Vainstein, Federico Pizarro, Nicolás Bonanno, James Parker, Andrés Moyano y Guillermo Fischer.
  • Hockey sobre césped (32): Las Leonas – Cristina Cosentino, Juana Castellaro Morello, Valentina Raposo, Agustina Gorzelany, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Rocío Sánchez Moccia, Pilar Campoy, Sofía Cairó, Sofía Toccalino, Eugenia Trinchinetti, María José Granatto, Agustina Albertario, Lara Casas, Zoe Díaz y Julieta Jankunas. Los Leones – Tomas Santiago, Juan Ignacio Catan, Nicolás Della Torre, Tadeo Marcucci, Iñaki Minadeo, Federico Monja, Agustín Bugallo, Thomas Habif, Matías Rey, Santiago Tarazona, Lucas Toscani, Bautista Capurro, Maico Casella, Tomás Domene, Lucas Martínez y Agustín Mazzilli.
  • Natación (3): Macarena Ceballos (100m pecho), Ulises Saravia (100m espalda) y Agostina Hein (400 y 800 metros libres)
  • Pentatlón Moderno (1): Franco Serrano.
  • Remo (4): Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (LW2x) y Alejandro Colomino y Pedro Dickson (LM2x).
  • Rugby (12): Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Matteo Graziano, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Gastón Revol, Germán Schulz y Tobías Wade.
  • Skateboarding (2): Matías Dell Olio y Mauro Iglesias.
  • Taekwondo (1): Lucas Guzmán (-58 kg).
  • Tenis (8): Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Mariano Navone, Lourdes Carlé, Nadia Podoroska, Máximo ‘Machi’ González y Andrés Molteni.
  • Tenis de mesa (1): Santiago Lorenzo.
  • Tiro (3): Fernanda Russo (rifle de aire a 10m), Julián Gutiérrez (rifle de aire a 10m) y Federico Gil (skeet).
  • Tiro con arco (1): Damián Jajarabilla (recurvo individual).
  • Triatlón (1): Romina Biagioli.
  • Vela (7): Eugenia Bosco y Mateo Majdalani (Nacra 17), Lucía Falasca (ILCA 6), Catalina Turienzo (Fórmula Kite), Francisco Saubidet y Chiara Ferreti (ambos en windsurf) y Francisco Guaragna (ILCA 7).
  • Vóleibol masculino (13): Luciano De Cecco, Matías Sánchez, Bruno Lima, Pablo Kukartsev, Agustín Loser, Nicolás Zerba, Martín Ramos, Facundo Conte, Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Ezequiel Palacios y Santiago Danani.

POLITICA

YCRT, una empresa deficitaria: solo para 2025 requiere de un aporte del Estado de más de $ 100 mil millones

Published

on



Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) integra la lista de empresas deficitarias que el Gobierno nacional pretende privatizar. Y en un primer paso en ese sentido el Ejecutivo dispuso su reconversión de sociedad de Estado en Sociedad Anónima. La compañía minera con asiento en la provincia de Santa Cruz no logra recomponer sus números. En la proyecciones de Ingresos y Gastos Anuales para 2025, presentada ante el Ministerio de Economía, se expone la necesidad de 100.200 millones de pesos como aporte del Tesoro. El 95% se destina al pago de salarios del personal.

Además, la empresa YCRT fue foco de sendas investigaciones judiciales por presuntos hechos de corrupción y es observada con preocupación la Casa Rosada por su economía constantemente en rojo.

La plantilla de personal de YCRT se compone de 2.142 agentes de los cuales 900 únicamente, son mineros, los únicos que trabajan en exposición al frente de mina. Un dato: la municipalidad de 28 de Noviembre cuenta con 977 empleados mientras que la de Río Turbio, tiene 1.126 trabajadores. Es decir: Yacimientos alberga más trabajadores que las dos localidades que componen la denominada Cuenca Carbonífera, el corazón minero de la provincia.

El dato no es menor: el 95% del presupuesto de la compañía se destina al pago de haberes y sólo puede cubrir los mismos con los aportes que mensualmente realiza el Estado Nacional.

La Casa Rosada sostiene que el funcionamiento es deficitario, la demanda de fondos nacionales la torna inviable y en función de estos preceptos fue incluida en el listado de las empresas a expropiar. El gobierno de Santa Cruz se resiste a ese panorama y pretende que, al menos, la compañía cubra sus gastos operativos con la exportación de carbón, pero el proyecto está en lápiz negro y aún su logística representa dificultades.

Los número críticos

Advertisement

La radiografía del déficit es la siguiente: El 2023 YCRT tuvo un déficit anual de 140 millones de dólares. Para el año pasado la proyección del rojo financiero fue de 70 millones de dólares. Aunque el número se redujo a la mitad, sigue representando cifras elevadas a consideración de la Casa Rosada, que además, pondera la baja productividad de la compañía.

Cuando se miran los números de YCRT se dimensiona las deficiencias económicas que arrastra desde hace muchos años. En 2024 la compañía requirió 7.384 millones de pesos para el pago de sueldos, cargas sociales, jubilaciones, bienes y servicios e inversiones.

Para el año en curso, la necesidad de aportes del Tesoro no varió: para funcionar continúa requiriendo del subsidio de las arcas nacionales. El déficit anual del 2024 fue de 163.216 millones de pesos, sin tener en cuenta aumentos salariales. Para este año se proyectó en 100.200 millones de pesos.

“Motiva este pedido la situación en la que se encuentra nuestra empresa conforme a las proyecciones económico financieras donde se observa que los fondos requeridos resultan imprescindibles para llevar adelante el normal funcionamiento del Yacimiento”, escribió el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, en la nota remitida al Ministerio de Economía.

De hecho, en enero de este año la Casa Rosada envió 8.600 millones de pesos. Para febrero se requirió una ayuda de 6.800 millones de pesos y para marzo, nuevamente se planteó una necesidad de 8.600 millones de pesos.

Con carácter “Urgente”, sostiene la nota a la que accedió Clarín, se pidió una ayuda para el primer trimestre de 24.000 millones de pesos, para la “atención de Gastos Corrientes” fondos que serán “destinados a cubrir las necesidades inmediatas del trimestre”.

De forma reiterada en el pedido de fondos a la Casa Rosada, se explicita que sin esa ayuda YCRT no puede funcionar ni cubrir, con sus propios recursos, sus gastos operativos.

Advertisement

Para sustentar dicho argumento, se plantearon una serie de dificultades que atraviesa la empresa santacruceña intervenida desde el año 2002.

Ante el pedido de un cumplimiento expeditivo por parte del ministerio de Economía de los fondos requeridos para este primer trimestre, YCRT detalló cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria: 2.500 millones de pesos, contra los 8.600 millones que requiere del Estado para cubrir gastos corrientes.

Los problemas actuales

“No podemos dejar de soslayar que desde junio 2024 no se cuenta con seguridad física en las instalaciones de la Obra de la Central Termoeléctrica Río Turbio y desde mayo 2024 en las instalaciones mineras”, expuso el interventor.

Esa situación añade otra dificultad: una deuda con Gendarmería Nacional de aproximadamente 150 millones de pesos.

La falta de fondos para garantizar la seguridad de la Usina Térmica -una obra licitada hace más de 17 años por el kirchnerismo y que aún no se concluyó-, acarreó otros problemas calificados por YCRT como “consecuencias dolosas”.

Hubo en este período “incidentes de robo de cables, máquinas, alambrado, perjudicando los bienes públicos, considerando además el propio riesgo de vida para cometer esos delitos”.Todo fue judicializado y se encuentran bajo investigación en la fiscalía Federal de Río Gallegos.

Advertisement

En relación con la seguridad del personal, “es menester señalar se mantienen deudas con proveedores críticos tales como la empresa calibradora de autorrescatadores y equipos de medición de gases interior de mina y proveedores de EPP (Elementos de Protección Personal – materiales obligatorios para desempeñarse en las actividades sujetos a la normativa vigente)”.

No es la única dificultad que afronta YCRT debido a su falta de recursos propios. La situación ambiental es un punto bajo estudio, al respecto el interventor expresó: “nos encontramos desfinanciados para afrontar los seguros obligatorios ni para gestionar las acciones de remediación a la que se encuentra expuesto el Yacimiento”.

A este escenario debe sumarse deudas con la AFIP y una medida cautelar por 9.000 millones de pesos que debe afrontar la empresa y que no está incluida en el pedido de fondos recientes, al Estado. Es decir: más números en rojo a futuro.

Duro informe de SIGEN

En diciembre pasado Clarín dio a conocer el último informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre la operatividad de YCRT. Los números no están claros y la SIGEN señaló que hay errores de cálculos en los estados contables de YCRT y “diferencias en los montos entre lo expuesto en las aperturas y los cuadros” de la documentación presentada.

Se mencionó que el 92% de los ingresos ($ 35.200.000.000) corresponden a Transferencias Sector Público Corriente, es decir, a transferencias del Tesoro Nacional. “La operatoria de YCRT, venta de carbón y venta de energía eléctrica, no resulta suficiente, debiendo recurrir a la ayuda financiera del Gobierno Nacional”.

Con la falta de rentabilidad, YCRT sumá otros números en rojo: deudas con el Municipio. “El Yacimiento adeuda Impuesto Automotor e Impuesto Inmobiliario y Tasas al Municipio de Río Turbio por un monto, que no incluye intereses, de $ 71.183.138,25 según información provista por el Jefe del Departamento de Contabilidad”.

Advertisement

El Yacimiento, asimismo, “mantiene importantes deudas de tributos nacionales y de la seguridad social de larga data con sus respectivos intereses, habiéndose adherido a planes de facilidades de pago”. Los números muestran que con relación a tributos nacionales y de la Seguridad Social el Yacimiento adeuda la suma de $ 14.774.313.777,13 y en concepto de Intereses resarcitorios la suma de $ 10.676.955.728,94.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad