Connect with us

POLITICA

Ariel Lijo volvió a su rutina en los tribunales de Comodoro Py: dice estar “liberado” y “desencantado” con la política

Published

on



El juez federal Ariel Lijo regresó a su rutina habitual en el juzgado federal de Comodoro Py 2002 tras el rechazo del Senado a su pliego para ser juez de la Corte Suprema. El magistrado les dijo a los suyos que se siente “liberado”, con energía renovada, pero desencantado de la política, que le dio la espalda.

Así lo expresaron desde su entorno más cercano a . Agregaron que la experiencia le sirvió al juez para “saber quién es quién” en el mundo de la política.

Advertisement

Lijo fue propuesto por el Gobierno para la Corte en marzo de 2024. Su postulación llegó de la mano del juez del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti, que persuadió a Javier Milei de que el magistrado federal a iba a conseguir los votos de los senadores. No tuvo éxito.

El ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti junto al juez federal Ariel Lijo en una visita a la ciudad de Rosario

Lijo fue su propio jefe de campaña. Se reunió con senadores, con gobernadores, visitó provincias y recibió a legisladores en el departamento de su pareja, en la Avenida del Libertador, donde conversó sobre su designación. Se movió como el más activo promotor de su candidatura, pero las críticas se sumaron y la política al final no lo acompañó.

Su designación se topó con una fuerte oposición de actores de la sociedad civil, como asociaciones académicas, jurídicas y empresariales, que denunciaron demoras e irregularidades en las causas de su juzgado que tocaban al poder político. También cuestionaron su falta de pergaminos y el hecho de que el Gobierno no hubiera propuesto a una mujer para el máximo tribunal.

Advertisement

La política se movió con sus propios tiempos. En principio, la resistencia fue de un puñado de dirigentes. De la Coalición Cívica, de Elisa Carrió; de Mauricio Macri en Pro; de Carolina Losada en la UCR y de Francisco Paoltroni en La Libertad Avanza (luego eyectado del oficialismo). El kirchnerismo se mantuvo en silencio hasta el final, al igual que buena parte del macrismo, la UCR y los gobernadores aliados a Milei.

La andanada de críticas de las entidades civiles motivó que se reflotara una causa donde fue sobreseído, en la que se lo investigó por supuesto enriquecimiento ilícito. Esa causa apunta también a su hermano Fredy Lijo, operador judicial que trajina los tribunales buscando facilitar la solución de problemas legales de sus clientes.

A pesar de los fuertes cuestionamientos, Lijo estuvo cerca de tener los votos de los dos tercios de los senadores para validarse como juez de la Corte, pero el Gobierno insistió con que su pliego se votara junto con el de Manuel García-Mansilla, que no reunía tantas voluntades.

Advertisement
Manuel García-MansillaCaptura de Video

La aprobación de su pliego estuvo al caer durante las sesiones extraordinarias, pero el 14 de febrero estalló el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucró a Javier Milei y a su hermana Karina, por lo que las voluntades peronistas para apoyar al candidato del Gobierno se esfumaron. De hecho, la sesión especial convocada para el 21 de febrero se levantó.

Ese proceso se terminó de alterar cuando Javier Milei, aconsejado por Santiago Caputo, designó por decreto a ambos magistrados, echando mano de un recurso al borde de la constitucionalidad, más propio del siglo pasado y establecido para los empleados que requieren acuerdo del Senado cuando el Congreso está en receso.

“Tenía los votos pero no tuvo suerte”, dijo uno de los que auspició su designación.

Advertisement

Su futuro como juez de la Corte quedó enterrado cuando el Senado reaccionó ante el decreto y rechazó su pliego. Los senadores defendieron su facultad de votar a los jueces de la Corte.

Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención, mientras que el pliego de García-Mansilla fue rechazado por 51 senadores y apoyado por 20.

Tras el revés legislativo, el juez federal retornó a su juzgado de Comodoro Py 2002 (es titular del juzgado 4 y subroga el 12) con otro ánimo, según describen sus amigos.

Advertisement

“Está liberado, recuperó la energía, pero la pasó muy mal. Fue mucho tiempo de estar en el candelero, sin una definición”, señaló un allegado al magistrado.

Lijo se consuela con el argumento de que el debate legislativo no se centró especialmente en las críticas que generó su postulación, sino en la herramienta del decreto utilizada para postularlo.

Cuentan los que lo conocen que “la experiencia le sirvió para saber quién es quién”. Se refieren tanto al mundo de la política como al de la Justicia.

Advertisement

Otras fuentes mencionaron que el juez estaba enojado con aquellos que le habían prometido su apoyo, pero que al final del proceso se corrieron y lo dejaron de lado.

En la definición de su pliego pesó la oposición que generó su perfil, pero también el posicionamiento del kirchnerismo, pues la expresidenta Cristina Kirchner está condenada por corrupción y su caso debe ser revisado por la Corte que Lijo podría haber integrado.

Lijo tiene el “cuero duro”, conoce las lides de la política y soportó el proceso. Pero su derrota también generó malestar en Comodoro Py 2002, donde los jueces esperaban tener en la Corte a uno de los suyos, como una especie de “primus inter pares” en la cumbre del Poder Judicial.

Advertisement

La carta de García-Mansilla

En tanto, García-Mansilla renunció a la Corte días después de que el Senado rechazara su pliego. La semana pasada regresó a tribunales, pasó a saludar a sus excolegas y visitó a Carlos Rosenkrantz, con quien almorzaba con frecuencia.

También dejó en el Senado un escrito, en el que buscó rebatir los argumentos vertidos por los senadores en la audiencia. Volvió a explicar sus dichos ante la Comisión de Acuerdos (cuando señaló que en el contexto de 2015 no hubiera asumido por decreto) y dijo que no engañó a nadie, sino que habló con honestidad.

Dijo que es inverosímil pensar que quiso engañar al Senado, que “los atajos y chicanas políticas” son los que “terminan debilitando los procesos de designación, y pueden desalentar que los candidatos respondan con franqueza en futuras audiencias”.

Advertisement

Reclamó a los senadores “tomarse en serio el escrutinio de los candidatos y no dejar pasar meses sin una decisión que no requiere otra mirada que considerar la idoneidad de las personas nominadas”.

Por eso, reiteró la necesidad de integrar la Corte con cinco miembros porque, tal como está, tiene “evidentes problemas que ya llevan años”, sostuvo.

“No se construyen instituciones ni se defiende la República sobre la base de falsedades e incumplimientos reglamentarios”, dijo. Su escrito de 35 carillas fue recibido el 10 de abril, tras la votación, en la Mesa de Entrada del Senado.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El gobierno porteño denunció a dos hombres que tiraron basura en la calle y sugirió que se buscó causar daño electoral

Published

on


El gobierno porteño impulsó este martes una denuncia judicial para que se investigue la supuesta comisión del delito de daño tras la difusión de un video en redes sociales donde se ve a dos hombres mientras vacían un contenedor con bolsas de residuos en la vereda, cerca de la Secretaría de Trabajo de la Nación. De acuerdo al comunicado que difundió el Ejecutivo porteño, lo habrían hecho para “perjudicar” a la gestión de Jorge Macri.

Bajo órdenes del mismo jefe de Gobierno porteño, el titular de la cartera de Justicia Gabino Tapia solicitó al Ministerio de Seguridad de la Ciudad las filmaciones de las cámaras ubicadas sobre la Avenida Leandro Alem al 650 para determinar si se cometieron o no contravenciones que pudieran ser penadas.

Advertisement

“La filmación permite claramente observar cómo dos hombres arrojan en la vía pública numerosas bolsas de basura que se encontraban dentro de un contenedor móvil, para luego alejarse del lugar”, sostuvo el funcionario. Y agregó que usuarios de redes sociales comentaron en la publicación que ya lo habían visto varias veces y deslizaron sospechas de que lo hacen para perjudicar al gobierno de la Ciudad.

Tapia consideró que “debe ser parte integrante de la investigación la posible existencia de una organización previa para llevar a cabo tales conductas, pues, en caso de verificarse tal extremo, no caben dudas de que nos encontramos ante un hecho mucho más grave que ensuciar bienes por parte de sujetos individuales”.

Advertisement

En el documento presentado ante el Ministerio Público Fiscal, que difundió el mismo funcionario, se solicita la apertura de una investigación por “posibles contravenciones” y la eventual “comisión del delito de daño”.

En los primeros párrafos se aclara que la entrega del escrito se hace en instrucción directa de Jorge Macri, en el marco de lo establecido por el artículo 86 del Código Procesal Penal de la Ciudad -será obligatorio para la policía o las fuerzas de seguridad actuar cuando lleguen a su conocimiento hechos delictivos en forma directa, por denuncia o por orden de autoridad competente- y el artículo 18 de la Ley 12 de Procedimiento Contravencional -las denuncias por contravenciones son recibidas por el o la Fiscal y por la autoridad encargada de la prevención-.

La denuncia que presentó el Gobierno de la Ciudad ante el Ministerio Público Fiscal (MPF) tras la viralización del video

La denuncia incluye el enlace directo al material audiovisual, que se encuentra publicado en la plataforma X. “Solicito se investigue la posible comisión por el delito de daño, que podría surgir de la consecuente pesquisa, y se identifique y sancione a los responsables”, concluye el escrito.

Advertisement

En paralelo, este lunes la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Caballito a un hombre de 31 años que vive en el partido bonaerense de Moreno que fue hallado in fraganti rompiendo bolsas de basura que sacaba de un contenedor. Los vecinos lo denunciaron al número de emergencias 911.

Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos insistió en un acuerdo con el PRO en Provincia: “Sería ridículo que los que pensamos parecido no vayamos juntos”

Published

on



Mientras el expresidente Mauricio Macri insiste en que no prospera la unidad con La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos subrayó la necesidad de lograr una alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires rumbo a las elecciones legislativas de este año. El jefe de Gabinete consideró que esa es “la única forma” de frenar al kirchnerismo en el distrito más grande del país.

“Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia, lo vengo diciendo hace mucho. Sería ridículo que los que pensamos más o menos parecido no vayamos juntos”, manifestó en declaraciones a TN.

Advertisement

Consultado por los dichos del exmandatario, quien el lunes sostuvo que el acuerdo en cuestión no es tal pese a las reuniones que existieron entre diputados del partido amarillo y autoridades de LLA –incluida Karina Milei-, el funcionario reafirmó que las negociaciones siguen su curso.

“Puede ser que el presidente Macri no me escuche”, dijo respecto a las intenciones del oficialismo de unir voluntades para enfrentar al peronismo en el territorio que gobierna Axel Kicillof y afirmó que las fotos que circularon de los encuentros entre dirigentes de ambas fuerzas políticas constituyen “un símbolo”. “No son sólo fotos”, expresó.

Según indicó el jefe de ministros, “la gente ve que hay una necesidad de unirse”. En ese sentido, planteó que en el ámbito nacional los dos espacios políticos tienen “los mismos objetivos” y puso como ejemplo de esa sintonía que, desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el Pro fue el sector que más apoyo le dio a las iniciativas oficiales.

Advertisement

“Desde el DNU 70 y la Ley Bases, quienes más nos apoyaron fueron sus diputados”, reafirmó, aunque aclaró que en la Ciudad de Buenos Aires no acordaron porque «hay diferencias». «Una cosa son las elecciones locales y otra la nacionales», argumentó en torno a la fuerte competencia que se abrió por las elecciones para la Legislatura porteña.

En medio de la incertidumbre por las candidaturas provinciales, Francos expuso lo que para él es una certeza en cuanto a las posibilidades electorales de la expresidenta. “Para mí, Cristina Kirchner no tiene ninguna chance. La intención es unirnos (para hacerle frente), pero para mí es muy alta la imagen negativa que tiene Cristina”, evaluó.

Si bien se mostró escéptico respecto a que la exmandataria pueda ser candidata a una banca en la Legislatura bonaerense, no descartó del todo que las versiones que circulan puedan tener algún correlato en la realidad.

Advertisement

Sarmiento fue presidente y después fue concejal de la Ciudad de Buenos Aires”, recordó.

Sobre el final de la entrevista y en línea con el Presidente, reiteró sus críticas al desempeño de la exjefa de Estado y la acusó de “no entender la economía”.

“Se nota que no la entendió porque la destruyó. No solamente dejó el cepo, sino que dejo u país con un déficit de resolver”, enfatizó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos sostuvo que el Gobierno espera sellar “un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires”

Published

on


“Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires”, aseguró con énfasis el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones televisivas, donde ratificó que La Libertad Avanza apuesta a construir una alianza electoral con el partido fundado por Mauricio Macri.“Lo vengo diciendo hace tiempo, puede ser que el expresidente no me haya escuchado”, ironizó, en alusión a los dichos de Macri, que negó haber escuchado una propuesta formal del oficialismo.

Francos explicó que desde el inicio del gobierno, los diputados del PRO fueron los que más apoyaron las principales iniciativas legislativas del Ejecutivo, como el DNU 70 y la Ley Bases, y mencionó reuniones con dirigentes como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro.“Eso es un símbolo de una fuerza que está construyéndose en la provincia”, valoró, en referencia a una posible confluencia entre La Libertad Avanza y sectores del PRO que, según dijo, comparten objetivos de fondo.

Advertisement

Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei

Sin embargo, esa construcción parece hoy rodeada de obstáculos. El fuerte cruce entre Javier Milei y Mauricio Macri, quien cuestionó duramente el rumbo del Gobierno y reclamó “cumplir la palabra y cuidar la República”, volvió a tensar la relación entre ambos espacios. La reacción de Macri llegó tras declaraciones de Milei, quien advirtió: “O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no”.

Las diferencias estratégicas también se ven en el interior del PRO: mientras dirigentes como Patricia Bullrich impulsan una fusión con los libertarios, el sector más cercano a Macri teme perder peso político frente a La Libertad Avanza.

Pese a todo, Francos insistió en mantener el diálogo abierto: “Sería ridículo pensar que quienes pensamos parecidos no busquemos un acuerdo”. No obstante, la concreción de una alianza en la provincia de Buenos Aires dependerá de que las diferencias internas cedan, tanto dentro del PRO como en la relación con el oficialismo.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos sostuvo que el Gobierno espera sellar “un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires” se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Guillermo Francos,Javier Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad