Connect with us

POLITICA

Arranca el debate por el Presupuesto 2025: ya hay dialoguistas que condicionan su apoyo a la presencia de Luis Caputo en el Congreso

Published

on



Con el reclamo por el financiamiento de las universidades y la ofensiva por la privatización de Aerolíneas Argentinas en el centro del debate político, el Gobierno abre la discusión por el Presupuesto 2025 en Diputados y ya se enfrenta a los primeros contratiempos. Uno de los bloques dialoguistas condicionó su apoyo al plan de cuentas a la presentación del ministro de Economía, Luis Caputo,en el Congreso.

Fuentes legislativas confirmaron a Clarín que Miguel Angel Pichetto, presidente de Encuentro Federal, ya le avisó al titular de la Cámara, Martín Menem, que su bloque condicionará su acompañamiento a la presentación del jefe del Palacio de Hacienda. El riojano recibió el mandato de la Casa Rosada de que todos los ministros pasarán por el Congreso a excepción de Caputo. Aunque el oficialismo no está en condiciones de tensar la cuerda en una comisión que tiene los números ajustados para sacar despacho.

Es que en el caso de Encuentro Federal, el bloque está representado por Nicolás Massot, un diputado que juega en sintonía con Emilio Monzó, quien tiene una visión cada vez más crítica de las acciones de la Casa Rosada, y el cordobés Ignacio García Aresca, un hombre que responde al gobernador Martín Llaryora, quien en la lista de pendiente tiene desde el reclamo por la deuda que Nación tiene con la caja de jubilaciones de la provincia y los subsidios para el transporte.

Por eso, una de las opciones que exploraba Menem era la posibilidad de juntar a los dialoguistas con el ministro de Economía en algún tramo de la discusión del Presupuesto. Pero esa reunión sería fuera del marco de la comisión y en un grupo más reducido, como ya es habitual en la estrategia del Gobierno por asegurarse los votos de los dialoguistas. El riojano argumenta que lo ideal es cada área explique los términos del presupuesto.

Pero a la presión del bloque de Pichetto también se agrega el reclamo del kirchnerismo para que «Toto» Caputo pase por la comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, quien tiene línea directa con Javier Milei. Los K ya anticiparon que se reunirán con los gobernadores para definir la estrategia frente al pedido de ajuste que hizo Milei durante la presentación del proyecto, que en un principio iba a ser de US$ 60 mil millones, pero luego se redujo a US$ 20 mil millones.

En el oficialismo saben que el objetivo de máxima será complicado de alcanzar, ya que para cumplir con el equilibrio fiscal que persigue Milei, los gobernadores deberán resignar obra pública. Y está claro que las provincias jugarán fuerte en este debate para conseguir más fondos.

Advertisement

A esto se agrega el tema de las universidades, que los libertarios también ven con preocupación, más allá de la cuestión del veto presidencial. Menem le dijo a la oposición que si ellos llevan una propuesta en la que precisen de dónde saldrán las partidas será la transmitirá a la Casa Rosada, pero de lo contrario no habrá mejora para ese sector.

Por ahora es todo ida y vuelta, pero el escenario no es sencillo para el Gobierno en una comisión en la que cuenta con 6 de los 49 representantes. Puede sumar el apoyo del PRO, que tiene 7 diputados en Presupuesto. La próxima semana, el bloque de Cristian Ritondo se reunirá con los gobernadores Ignacio «Nacho» Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para analizar los datos del Presupuesto 2025. El Gobierno mandó una primera señal al acordar con la Ciudad al arribar a un acuerdo político para el cumplimiento de la cautelar que garantiza el pago del 2,95% en concepto de coparticipación.

El oficialismo también necesitará del acompañamiento del radicalismo, que tiene 7 firmas divididas por su propia interna. Es que en Presupuesto están Mariela Coletta y Martín Tetaz, que responden al senador Martín Lousteau, y Pablo Juliano, que está dentro de la línea de Facundo Manes. Por otro lado está Karina Banfi, más apegada a la Provincia y en sintonía con el senador Maximiliano Abad. Y a ellos se suman el mendocino Lisandro Nieri y el catamarqueño Francisco Monti más cercanos a la posición de Alfredo Cornejo.

Es complejo que el oficialismo pueda sumar a todos los radicales y, por eso, la misión será contener a los dos representantes del MID, a la sanjuanina Nancy Picón Martínez, y a Paula Oliveto de la Coalición Cívica. A ellos se agrega Innovación Federal, el bloque de los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que tiene dos firmas en la comisión y que ya anticiparon que harán valer su apoyo.

Un dato a tener en cuenta es que con las firmas del oficialismo y estos sectores dialoguistas totalizan 26 adhesiones, mientras que Unión por la Patria tiene 20 representantes en la comisión y sólo con sumar a Encuentro Federal, que tiene 2; a la izquierda, que tiene a Christian Castillo; y los 3 radicales díscolos podría dejar al oficialismo sin el dictamen de mayoría. Pero son sólo especulaciones a partir del análisis del proyecto y el discurso que dio Milei en la presentación del presupuesto que hizo el 15 de septiembre pasado.

Por ahora, lo concreto es que las autoridades de la Cámara ya oficializaron la convocatoria de la comisión de Presupuesto para el martes 8 a las 14 y, en principio, están convocados los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas), tal como había anticipado este diario. Se agrega en el mensaje la posibilidad de que participen más funcionarios, pero recién el viernes estaría un poco más claro el listado de invitados a la primera reunión informativa.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Preocupación por el estado de las rutas y las concesiones: «El gobierno está equivocándose en el camino»

Published

on


«El gobierno publicó un decreto aprobando pliegos preliminares para concesionar obras públicas en corredores de la red vial troncal nacional. Tras analizarlos, encontramos que no se ajustan a lo que se conoce como concesión de obra pública», alertó Rizzo. En este sentido, manifestó que el ejecutivo está cometiendo un error que podría replicarse durante los próximos treinta años. «Es preferible corregirlo ahora y no dejar que siga avanzando», advirtió.

En cuanto al estado actual de la infraestructura vial, el especialista señaló que el 65 al 70 por ciento de la red nacional de rutas se encuentra entre regular y malo. «Un 50 por ciento de la red no estaba ni siquiera relevada en el informe de 2023, lo que agrava aún más la situación», afirmó.

Respecto de la postura del gobierno de Javier Milei de implementar «obra pública cero», Rizzo consideró que si bien podría ser una decisión «aceptable por un tiempo acotado», aplicarla en la infraestructura vial es «catastrófico». «El paso del tiempo, el tránsito y los diferentes climas hacen que las rutas se deterioren y hay que atenderlas. No es un gasto, es una inversión», aseguró.

Asimismo, el integrante del Consejo Nacional de Usuarios Viales (CONADUV) cuestionó los pliegos de concesión impulsados por el gobierno: «Las tareas que se exigen a las concesionarias no se condicen con un riesgo empresario. No hay un compromiso real de mantenimiento a lo largo del tiempo». En este sentido, explicó que «en vez de una obra pública pagada por certificados mensuales, ahora el pago lo hacemos los usuarios a diario cuando circulamos por las rutas».

Advertisement

Finalmente, Rizzo reveló que a pesar de que han intentado dialogar con el gobierno, sus advertencias no han sido escuchadas. «El último contacto que tuvimos fue con el administrador de Vialidad Nacional, quien nos dijo que fusionarán el organismo con otros y reducirán el personal en un 30 por ciento. No es diálogo, es un monólogo donde solo nos tiran pálidas», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Preocupación, por, el, estado, de, las, rutas, y, las, concesiones:, "El, gobierno, está, equivocándose, en, el, camino"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad