Connect with us

POLITICA

Así es el pueblo “más perfecto” de Estados Unidos, una gema para los turistas a solo cuatro horas de Nueva York

Published

on


Cooperstown se autodenomina como “el pueblo más perfecto de Estados Unidos”, pero además de su arquitectura y de la belleza de sus paisajes, también es la cuna de uno de los deportes más amados en Estados Unidos: el beisbol. A pesar de los numerosos eventos que atraen a cientos de visitantes cada verano, este encantador pueblo apenas alcanza una población de 1794 habitantes, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. En la actualidad, conserva un encanto idílico, incluso ante al voraz crecimiento moderno del estado de Nueva York.

En medio de tanta “perfección”, Cooperstown es mucho más que sus atracciones turísticas, es un lugar donde la belleza natural y el encanto rústico se encuentran en perfecta armonía. La villa se localiza en el condado neoyorkino de Otsego y cerca de las majestuosas montañas Catskill, a 64 kilómetros al sudoeste de Albany, este pintoresco pueblo se caracteriza por sus impresionantes y coloridos parques, sus seguras calles peatonales en el centro de la urbe y una gran escena gastronómica. Para los amantes de las bebidas artesanales, la región ofrece numerosas cervecerías, bodegas y fábricas de sidra históricas que son dignas de explorar.

La calle principal de Cooperstown es igual de encantadora. Su centro histórico, bien conservado, está lleno de comercios y cafés acogedores, perfectos para charlar del acontecer de los días o de los espectaculares colores del cielo. Según Bill Michaels, un residente de sexta generación de Cooperstown y propietario de Fly Creek Cider Mill, los visitantes deberían planificar días adicionales para disfrutar de la deslumbrante orilla del lago.

En una entrevista con Travel + Leisure, Michaels comentó que es prácticamente imposible no enamorarse del poblado. Por lo tanto, ya sea que se busquen aventuras al aire libre, experiencias culinarias únicas o simplemente un lugar para relajarte y disfrutar de la belleza natural, Cooperstown tiene algo para ofrecer a todos los gustos.

Una vista panorámica de Cooperstown, NY

Qué ver en Cooperstown, Nueva York

  • El Museo y Salón de la Fama Nacional del Béisbol
  • El Museo de Arte Fenimore
  • El Festival Glimmerglass
  • La cervecería Brewery Ommegang
  • La cervecería y centro de shows Red Shed Brewery
  • La fábrica de sidra Fly Creek Cider Mill
  • El Parque Estatal Glimmerglass
  • El hotal y spa Otesaga
  • El puente cubierto más antiguo de Estados Unidos, en Hyde Hall
  • Cooperstown Farmers’ Market, el favorito de los lugareños
  • El Cooperstown Diner, posiblemente el restaurante más pequeño de Nueva York

Cooperstown Diner es posiblemente el restaurante más pequeño de Nueva York

Enclavado entre colinas, Cooperstown es un destino predilecto para los amantes de las actividades al aire libre. Aquí, los visitantes pueden disfrutar desde caminatas por senderos hasta nadar en las aguas cristalinas. Los aficionados al golf pueden desafiar su habilidad con amigos y familiares en el famoso campo de 18 hoyos Leatherstocking, que pertenece al Otesaga Resort Hotel, mientras que los entusiastas del ciclismo pueden disfrutar de recorridos escénicos a lo largo de las antiguas vías del ferrocarril.

Cooperstown es uno de esos lugares de los que la gente se enamora inmediatamente”, señaló Jeff Katz, exalcalde de la pequeña ciudad al medio citado: “Es un pueblo con un fuerte sentido de comunidad y lugar. Sin embargo, también hay una energía maravillosa que surge al tener tantas instituciones y eventos de clase mundial”.



Source link

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad