Connect with us

POLITICA

Ataque a la casa de Espert: Procesaron a la funcionaria de Kicillof y a la concejal camporista de Quilmes

Published

on



En el marco de la causa del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado dispuso el procesamiento de la funcionaria del Ministerio de las Mujeres y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires Alesia Abaigar, de la concejal camporista de Quilmes Eva Mieri, y de Iván Díaz Bianchi, empleado administrativo del Hospital provincial Cetrángolo, de Vicente López, de 22 años.

A los tres los acusó, en calidad de coautores, de atentado contra el orden público, amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio por motivos políticos.

Advertisement

Para Arroyo Salgado, Abaigar y Mieri “formaron parte, en carácter de organizadoras, de una agrupación -cuánto menos transitoria- que tenía por finalidad condicionar la actuación presente y/o futura del diputado nacional Espert en primer término, y del resto de la sociedad que no comparta los ideales políticos de esa organización, mediante actos violentos e intimidantes, como el aquí investigado. Ello, con el agravante de que, a tal fin, se utilizaron bienes del estado, sacando provecho de la posibilidad de disposición de los mismos derivada del carácter de funcionaria pública revestido por Mieri”

El ataque contra el diputado libertario incluyó haber tirado excremento frente a su domicilio en la localidad de Beccar, San Isidro, el 17 de junio pasado, y la colocación de un pasacalle en el frente de la casa con la leyenda: “Acá vive la mierda de Espert. Con Cristina No se jode”.

Escrache a la cas de Espert organizado por militantes de La Cámpora

Para la jueza, Abaigar y Mieri – ambas militantes kirchneristas – fueron “quienes organizaron y planificaron las acciones, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras».

Advertisement

“De las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar puede observarse con claridad que la nombrada resultó ser quien, junto con Eva Mieri se encargaba de organizar el acontecimiento delictivo, como así también de reclutar a personas para que participen, brindando las correspondientes indicaciones de vestimenta, horario y lugar, logística e, incluso refiriendo que “…prefieren que sean compañeras mujeres. Por ahora somos Aldana Ivo y yo…”. Aún más, incluso ofrece a Iván Díaz Bianchi, pagarle los gastos de traslado a fin de que participe», detalló Arroyo Slagado en su resolución.

Los participantes del hecho – entre seis y siete – descendieron de dos vehículos —uno oficial del Municipio de Quilmes y otro particular de Abiagar—, cuyas patentes alteraron para no ser identificados, y actuaron con rostros cubiertos y guantes.

Por eso, en el caso de Abaigar y Mieri, la acusación incluye también la autoría de falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado conforme a la ley, todos ellos en concurso ideal y real con el atentado al orden público.

Advertisement

La magistrada le dictó a cada una un embargo de bienes y/o dinero hasta cubrir la suma de $5.000.000. A Mieri, le sumó la acusación de malversación de caudales públicos, por el uso de una camioneta Chevrolet S10 blanca en el ataque que estaba afectada al Municipio de Quilmes. Si bien la patente había sido adulterada, fue identificada por imágenes aportadas por la Policióa Federal de diferentes cámaras públicas y privadas que permitieron trazar -parcialmente- el recorrido realizado por los vehículos sindicados.

La patente de la camioneta utilizada fue adulterada adrede para evitar ser identificada

En cuanto a Díaz Bianchi, también le dictó el embargo de sus bienes y/o dinero hasta alcanzar los $5.000.000.

Por otro lado, la resolución decretó el sobreseimiento de Eva Pietravallo, madre de Abaigar, y de Alberto Protti, la ex pareja de la funcionaria bonaerense, y la falta de mérito para Aldana Muzzio, y Candelaria Montes Cato.

Advertisement

Arroyo Salgado dispuso, asimismo, el levantamiento del secreto del sumario que regía desde el inicio de la investigación.

Mieri había sido excarcelada el martes pasado, tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín, tras haber pasado 13 días presa. La jueza federal dispuso su prisión preventiva el 2 de julio después de detectar el vaciado de su teléfono previo a su detención, y en función de su cargo de funcionaria pública.

“Es como si el celular hubiera nacido ese día” fue la descripción que hizo la Justicia del teléfono de la concejal de Quilmes, en referencia al día en que fue detenida. El aparato secuestrado el día del allanamiento a su casa no tenía contactos, ni fotos, ni videos, ni mensajes, ni historial. Solo 12 comunicaciones efectuadas a través de WhatsApp iniciadas el día anterior, 1 de julio.

Advertisement

El argumento fue que había medidas de prueba en curso, y que podría entorpecer la investigación. Esa decisión fue apelada por su defensa ante la Cámara, que ordenó su liberación. A la salida del penal de mujeres de Ezeiza, la esperaba Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y su jefa política.

En su resolución, Arroyo Salgado precisó que luego de participar del escrache, Mieri “sugestivamente, cambió de dispositivo móvil, lo que explica la carencia de registros”, y “su abonado telefónico activó antenas dentro del partido de San Isidro, en el día y la franja horaria del acontecimiento”.

A su vez, el día de la detención de Abaigar, el 25 de junio Mieri cambió el chip de su celular para luego, al día siguiente, volver a utilizar su equipo originario (…) dispositivo que, finalmente, un día antes de su detención, dejara de utilizar para insertar su chip en el nuevo equipo que le fuera incautado».

Advertisement

Tal como reveló Infobae, con relación a las cámaras de seguridad del Municipio de Quilmes, cuando los efectivos de la Policía Federal que se hicieron presentes en el Centro de Monitoreo del Municipio para llevarse las grabaciones de seguridad en el edificio y las calles del distrito del mes de junio, se sorprendieron al encontrar que no había registros de esas imágenes. La explicación brindada por los empleados es que hubo un cambio de empresa que presta el servicio de cámaras municipales, y que la nueva firma no tenía respaldo de las grabaciones anteriores.

Los argumentos

En su resolución de 85 páginas, Arroyo Salgado detalló el contexto de sus decisiones judiciales. “Estamos ante una escalada de violencia que comenzó con consignas verbales, continuó con hostigamientos y escraches, y desembocó en hechos concretos de distinto grado de violencia”, que incluyeron “actos concretos de intimidación” a jueces, fiscales, legisladores, periodistas, medios de comunicación y representantes de grupos políticos.

Advertisement

“Se busca instalar el miedo como método de presión sobre los actores clave del sistema democrático, con el fin de alterar sus decisiones, acallar sus voces o inhibir su accionar”, advirtió la jueza, “Se trata de acciones organizadas y dirigidas específicamente contra la residencia privada de un diputado nacional, […] para imponer ideas o combatir las ajenas por la fuerza y el temor.”

Arroyo Salgado consideró un agravante que Abaigar y Mieri sean funcionarias públicas. “Cuando los que incurren en este tipo de conductas ostentan la calidad de funcionarios públicos, esa transgresión adquiere un matiz aún más agudo.”

Para la magistrada. “no actuar con claridad, firmeza y legalidad frente a estas conductas es legitimar su reproducción”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Caso $LIBRA: La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial

Published

on



La puja por investigar el caso $LIBRA sigue vigente en Diputados. La oposición insiste en reactivar la comisión especial que debe indagar el grado de involucramiento del presidente Javier Milei en una presunta estafa a través de la criptomoneda.

Tras semanas de parálisis, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro envió una nota formal a los presidentes de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato (Pro), y de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), en la que exige que su proyecto para destrabar la comisión sea tratado “de manera urgente, conjunta y en plenario”.

Advertisement

“La demora en la normalización de su funcionamiento impide el ejercicio de las facultades constitucionales de control que corresponden a esta Honorable Cámara, especialmente frente a un caso de trascendencia nacional y con múltiples aristas políticas, económicas y judiciales en curso”, advierte Ferraro en la presentación.

Nota enviada por Ferraro a los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales (Nicolás Mayoraz) y Peticiones, Poderes y Reglamento (Silvia Lospennato)

La comisión quedó congelada hace más de un mes, luego de dos empates consecutivos en la elección de autoridades. Ferraro acusa al oficialismo de haber bloqueado su funcionamiento y propone una reforma institucional para garantizar que la mayoría opositora pueda avanzar con la investigación.

“Es de público conocimiento que persisten los ardides reglamentarios, obstáculos administrativos y políticos que bloquean el inicio efectivo de las tareas investigativas, lo que torna imperioso el dictado de una resolución que clarifique e impulse su funcionamiento”, sostiene.

Advertisement
Maximiliano Ferraro, de la Coalición CívicaHernan Zenteno –

El proyecto -que cuenta con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda y el radicalismo no alineado- establece que, en caso de empate, se elija como presidente al candidato respaldado por los bloques que sumen más bancas. Según esa fórmula, la oposición se aseguraría el control de la comisión: entre todos los firmantes reúnen 136 diputados.

El esquema también prevé que la vicepresidencia quede en manos del candidato perdedor, y que la secretaría sea definida por los bloques que respaldaron al titular. Además, introduce tres reformas clave: que la comisión sesione bajo el reglamento general de la Cámara; que el presidente tenga la potestad de desempatar votaciones internas; y que el plazo de tres meses para investigar se active recién cuando se definan las autoridades y el cronograma de trabajo.

Con esta jugada, la oposición busca evitar que la parálisis institucional diluya la pesquisa sobre el entorno presidencial. Y advierte: si el oficialismo vuelve a bloquear las citaciones o desconoce la autoridad de la comisión, no se descarta avanzar con un juicio político.

Advertisement

reactivar la comisión especial,Delfina Celichini,Escándalo cripto,Cámara de Diputados,Conforme a,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,Escándalo cripto,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token,,El caso $LIBRA. Uno de los protagonistas manejó cajas de seguridad en un banco en paralelo al lanzamiento de la cripto

Continue Reading

POLITICA

Fuertes críticas de César Milani contra Eduardo Taiano por la causa de la muerte de Alberto Nisman

Published

on


El ex jefe del Ejército César Milani volvió a cargar con dureza contra el fiscal Eduardo Taiano, luego de que este ordenara la citación de 90 militares de Inteligencia que reportaban a su mando en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

“Todas las pistas apuntan a que (Nisman) se suicidó”, planteó Milani en declaraciones radiales. Y afirmó que “lo que hizo Taiano pone en ridículo al Ejército argentino”.

Advertisement

Leé también: Cierre de listas en PBA y las últimas noticias de Javier Milei

Milani consideró que la decisión del fiscal no tiene sustento judicial. “No hubo una sola pista en diez años que vincule al Ejército o a mí con este tema. Yo le puedo responder por los 100 militares que citó y si llama a 200, será lo mismo. Nadie conocía a Nisman. Es una parodia”, sentenció.

En diálogo con AM 530, el ex general acusó al fiscal de actuar con intencionalidad política y mediática, especialmente en el marco de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. “Todos los años, con el aniversario de la AMIA o la muerte de Nisman, vuelven sobre el mismo tema. Este impresentable fiscal, recibiendo órdenes de poderes que operan atrás, está tratando de mantener la causa de Nisman con alfileres”, lanzó.

Advertisement

Leé también: El kirchnerismo admitió que el corte de luz sirvió para llegar a un acuerdo con Axel Kicillof

La citación de los 90 militares fue dispuesta en paralelo a un pedido de Taiano para desclasificar archivos secretos de la exSIDE, vinculados a las direcciones de Inteligencia del Ejército y de las fuerzas de seguridad. Según el fiscal, esos documentos podrían aportar elementos para esclarecer el supuesto homicidio de Nisman, hipótesis central de la causa que lleva adelante junto al juez Julián Ercolini.

Milani, sin embargo, reiteró su convicción: “La primera pericia dice claramente que no fue un homicidio sino un suicidio. No se ha encontrado absolutamente nada. Todos los indicios apuntan a eso”. Y se mostró sorprendido por el giro de la investigación: “Ahora parece que el Ejército contribuyó al encubrimiento. Es una barbaridad”.

Advertisement
César Milani, en declaraciones radiales.

También apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusó de manipular la causa. “Convocó a peritos impresentables para que hicieran una pericia a su antojo”, sostuvo. Y agregó: “Esta movida llama mucho la atención. Lo que ha hecho Taiano es vergonzoso”.

Consultado sobre el trasfondo político del caso, Milani vinculó las decisiones judiciales con intereses extranjeros: “El sometimiento del Estado argentino y el Poder Judicial a los caprichos del Estado de Israel ha llegado a límites insospechados. A esta altura, la Justicia argentina parece una filial que sigue sus instrucciones”.

Leé también: El titular de la AMIA volvió a pedir justicia, recordó la muerte de Nisman y alertó por la infiltración iraní

Advertisement

También cuestionó a la jueza Sandra Arroyo Salgado, expareja de Nisman, por haber respaldado las nuevas citaciones a los militares pese a haberse apartado como querellante. “Después de 10 años, sin encontrar absolutamente nada… llama mucho la atención”, deslizó.

En el centro de la pesquisa se encuentra Joaquín Conrado Pereyra, alias “el verde”, un suboficial retirado que ofició como enlace entre el área de Inteligencia del Ejército y la SIDE en los últimos años del kirchnerismo. Su figura es clave para la fiscalía, que busca reconstruir el entramado de vínculos entre organismos de inteligencia en torno a la figura de Nisman.

Leé también: Milei, en el acto por el atentado a la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga Justicia”

Advertisement

Finalmente, Milani volvió a poner el foco en otro nombre: el exespía Antonio “Jaime” Stiuso. “Es el único al que había que pedirle explicaciones. Estuvo al lado de Nisman, lo trajo de Europa, lo mandó a buscar a Ezeiza, lo llevó a su casa, aparentemente participó en la redacción de la denuncia contra Cristina Kirchner y hasta le cortó el teléfono”, enumeró.

“Increíblemente, es al que menos increpan. Que explique por qué se pegó un tiro Nisman, por qué Bullrich y la Coalición Cívica lo hostigaron para que fuera a declarar. Esto es una patraña. El fiscal es un impresentable”, concluyó.

César Milani, Alberto Nisman, Eduardo Taiano

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El “monstruo de Fortnite”: condenaron a un cordobés a 433 años de cárcel por abusar de 26 menores en España

Published

on



CÓRDOBA.- Aldo Maximiliano Vannucci, un argentino de 46 años, oriundo de Córdoba y radicado en Málaga, fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a 433 años de prisión por múltiples delitos de abuso sexual contra menores. La sentencia incluye diez cargos por agresión sexual con penetración, uno de ellos contra una adolescente de 16 años, hija de una conocida del acusado. Es la segunda condena que recibe luego de haber cumplido una pena de 10 años por otros abusos cometidos a partir de 2005.

La Justicia española pudo comprobar que Vannucci contactaba a sus víctimas a través del videojuego Fortnite, donde utilizaba el alias “Maxi”. Allí les ofrecía dinero virtual o artículos del juego a cambio de realizar videollamadas en las que les pedía a los menores que se desnudaran. Las imágenes eran almacenadas en sus dispositivos personales y organizadas en una carpeta que tituló “Angelitos”, que contenía más de 2000 archivos. Parte del material fue distribuido a través del servidor Mega.nz, vinculado a una cuenta de correo electrónico de Gmail del pedófilo y pederasta.

Advertisement

La nueva investigación había comenzado en 2021, tras la denuncia de un niño de nueve años que había mantenido contacto con un adulto mediante Skype, desde el teléfono de su hermano, y esto fue clave para poder rastrear al cordobés. Tanto Fortnite como Skype colaboraron con la justicia española durante el proceso.

Además de los cargos por agresión sexual, la condena incluye una decena de delitos por abuso sexual, 18 por engaños y sexting, siete por producción de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y 13 por ciberacoso o grooming. También se detectaron 82 pagos realizados por Vannucci a cuentas de usuarios menores de edad vinculados a videojuegos. La sentencia también contempla una compensación económica de 30.000 euros para las víctimas.

Vannucci fue detenido en julio de 2023 y juzgado desde fines de junio pasado. La Fiscalía había solicitado una pena de 325 años de prisión. Sin embargo, el Código Penal español establece un máximo de 20 años de cumplimiento efectivo. Una vez cumplido ese período, podrá acceder a un régimen de tercer grado o libertad condicional, y luego será expulsado del país por diez años. Algo que ya había pasado, pero Vannucci no respetó.

Advertisement

Antes del juicio, la Fiscalía le ofreció un acuerdo: aceptar una pena de 20 años de prisión y ser expulsado a la Argentina. El cordobés rechazó la propuesta. Durante todo el proceso, Vannucci sostuvo que era inocente y que las denuncias eran “mentiras” de los niños.

La primera condena

El acusado ya tenía antecedentes penales por delitos similares. En 2007 fue detenido por tocamientos a nueve niños en una urbanización de La Cala del Moral, donde trabajaba como guardavidas de una pileta. En 2008 fue condenado a 16 años de prisión por nueve abusos sexuales, siete de ellos continuados.

Mientras esperaba el juicio, ocultó su situación judicial y fue contratado como entrenador infantil en la Unión Deportiva Mortadelo, donde abusó de al menos nueve chicos entre 2006 y 2007.

Advertisement

En 2009, otro fallo sumó un año y medio a su condena, y fue inhabilitado para ejercer cualquier actividad con menores. Seis meses después, fue declarado culpable de otros dos abusos sexuales y dos exhibicionismos ante menores.

La Audiencia Provincial de Málaga había unificado las penas en 12 años. Vannucci cumplió una década en prisión, fue expulsado de España, pero regresó gracias a su pasaporte comunitario que le permitió entrar a través de otro país de la Unión Europea.


Gabriela Origlia,Seguridad,Abuso de menores,España,Conforme a,AbusoEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre como prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problemaIR A LAS GUÍAS,Abuso de menores,,Búsqueda y captura. Arrestaron en Colegiales a un peluquero paraguayo por abusar de dos menores,,Aberrante. Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial,,Detienen al encargado. Investigan casos de abuso sexual y grooming en pensión de jóvenes futbolistas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias