Connect with us

POLITICA

Ataque a la UCR: cómo entraron a la oficina de Martín Lousteau y cuál es la traba para identificar a los intrusos

Published

on


El ataque a la sede nacional de la Unión Cívica Radical, el último sábado por la madrugada, parece haber quedado en el medio de la grieta que atraviesa al Gobierno con el partido que preside Martín Lousteau, al punto que el presidente Javier Milei dudó de la veracidad de lo sucedido.

“Decime cómo se dice estar muy sucio sin decir que estás muy sucio”, dijo Milei sobre el hecho, deslizando que podría haber sido auto-provocado, en medio de la supuesta negativa de la UBA a realizar las auditorías que pretende el Gobierno. Relacionado con el mundo universitario a través de su compañero de partido Emiliano Yacobitti, según tuiteó Milei, Lousteau “puede haber dejado los dedos marcados”.

Chicana va, chicana viene, la cuestión es que a casi tres días del ataque no hubo avances significativos en la investigación, que lleva adelante la Justicia porteña a partir de la intervención de las fuerzas policiales y del acceso a las cámaras de la zona que identificaron a cinco personas involucradas en un operativo que duró entre 40 y 45 minutos y que, además del ingreso a la sede, forzando la puerta, derivó en el acceso a la oficina del senador nacional, en la que provocaron destrozos.

Qué fue lo que pasó en el edificio de la UCR

Desde la UCR comunicaron el lunes que la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Federico Tropea, junto con la Auxiliar Fiscal Malena Mercuriali, se encuentra a cargo de la investigación en orden a los delitos previstos en los artículos 150 (violación de domicilio) y 183 (daños) del Código Penal, en la que interviene el juzgado Penal, Contravencional y de Falta Nro. 28, a cargo de María Julia Correa.

Fuentes partidarias comentaron que en uno de los videos a los que accedió la Justicia se observa cómo dos personas están afuera del edificio y cómo una de ellas habla por teléfono precisamente en el mismo momento que una de las personas que está en el hall de entrada también lo hace.

Advertisement
Destrozos en la sede nacional de la UCR.

Después, los dos de afuera intentan ingresar al edificio colindante y no pueden, al mismo tiempo que los de adentro salen del edificio vecino. Finalmente, se advierte la llegada de la Policía de la Ciudad tras el llamado de la casera que los espera en la puerta del lugar.

Sobre el hecho, agregaron que quienes entraron lo hicieron a cara descubierta, que revolvieron todo, provocaron destrozos y abrieron una caja fuerte donde sólo había papeles, pero curiosamente dejaron dos notebooks de marca HP tiradas en el piso. “Fue un mensaje del estilo ‘mirá que podemos entrar’”, agregaron en el radicalismo.

La traba para poder detectar a los intrusos

En la UCR aseguran que la única comunicación que recibió Martín Lousteau, que se encuentra en Estados Unidos como veedor de las próximas elecciones presidenciales, fue un mensaje de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para solidarizarse y ponerse a disposición en la investigación.

Fue luego de que Milei dudara de la veracidad del hecho, en medio del fuerte enfrentamiento entre ambos sectores por los fondos universitarios. También valoraron la tarea de la Policía porteña, comandada por el ministro de Seguridad local Waldo Wolff y por su segundo, Diego Kravetz.

Fuentes de seguridad explicaron que las cinco personas que participaron del hecho no pueden ser identificadas debido a que la Ciudad no está autorizada a usar el sistema de reconocimiento facial por un fallo que firmó la jueza Elena Liberatori que declara la inconstitucionalidad de ese mecanismo.

Además, expresaron que como no se denunció robo y no existe esa constancia, no se puede plantear si hubo daño o, como sugirió Milei en su tuit, “autodaño”. También advirtieron que quienes ingresaron al lugar abrieron un panel de electricidad para verificar si había una alarma instalada.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Congreso amaneció empapelado con afiches de reivindicación a Isabel Perón y Villarruel negó tener vinculación

Published

on



La zona del Congreso amaneció este viernes empapelada con afiches agradeciendo a Estela Martínez de Perón, por el denominado Operativo Independencia, con motivo de cumplirse el 50 aniversario de la operación militar que en cierta manera fue la antesala de la dictadura que dejó muertos y desaparecidos. La campaña generó cierta especulación luego del reconocimiento que Victoria Villarruel hizo de la figura de la ex presidenta, pero desde su entorno negaron tener vinculación con las papeletas.

Los afiches muestran la cara de la ex mandataria con una leyenda en letras grandes que dicen: «Gracias Isabel Perón». En la parte superior aparece como una volanta con el título «Operativo Independencia» y en los costados 1975-2025. «Gloria y honor al heroico pueblo tucumano» completan la frase superior.

En la parte inferior, debajo de la foto y del agradecimiento a la ex presidenta, hay una leyenda que dice: «Tucumán, cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión apátrida». La campaña llamó la atención porque los afiches fueron colocados frente al edificio del Senado, en el Palacio Legislativo. Y lo curioso es que la campaña se dio meses después de que Villaruruel hiciera un acto en el Senado en reconocimiento a la figura de Isabel Perón.

Aquel homenaje derivó en una de las tantas críticas de Javier Milei hacia su vice. En ese momento, el Presidente calificó como un «error» el acto de Villarruel de reconocimiento a Isabel Perón. «Tampoco me parece razonable hacer un reconocimiento a alguien que creó la Triple A», agregó el jefe de Estado en referencia a la organización parapolicial creada por José López Rega.

Además, en noviembre pasado también hubo una pegatina de afiches frente al Congreso con la leyenda «Victoria conducción», firmada por el Movimiento Justicialista Nacional, y en el que también aparecían las figuras de José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Domingo Perón y José Ignacio Rucci, los sectores conservadores del peronismo.

Sin embargo desde el entorno de la vicepresidenta negaron tener vinculación con los afiches que reivindicaron la figura de la viuda de Perón. «De ninguna manera», dijeron desde la presidencia del Senado, que tampoco supieron explicar a qué agrupación o sector se le puede adjudicar la difusión del reconocimiento a la ex presidenta.

Advertisement

En esta ocasión el reconocimiento a la figura de la viuda de Perón por el Operativo Independencia también genera polémica porque la operación fue ordenada por un decreto presidencial que habilitaba al Ejército y a la Fuerza Aérea a «neutralizar y/o aniquilar» el accionar de lo que se definía como «elementos subversivos» en Tucumán. Esa campaña siguió luego del 24 de marzo de 1976, luego del golpe de Estado y fue denominado como Proceso de Reorganización Nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad