Connect with us

POLITICA

Avanza la construcción del Polo Judicial de Malvinas Argentinas 

Published

on


El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena; y el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, visitaron la obra del futuro Polo Judicial que tendrá Malvinas Argentinas.

Este desarrollo se genera gracias a la aprobación de la Ley N° 15.484 del vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y cuenta con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Los funcionarios se interiorizaron del proyecto que fue consensuado con el Poder Judicial y pudieron visualizar las proyecciones de cómo se constituirá el edificio con sus dependencias. 

Leo Nardini dijo: «Este futuro Polo Judicial es fundamental por el acceso de la gente a la Justicia. Los vecinos que hoy tienen una problemática judicial tienen que viajar hasta San Martín. Ahora lo van a tener mucho más cerca, con profesionales especializados que van a atender sus necesidades y descomprime la sobrecarga que tenían los funcionarios judiciales de San Martín. Agradezco al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien nos acompaña con el financiamiento desde el Ministerio de Infraestructura para que esto sea una realidad y para que la gente de Malvinas y alrededores tenga el acceso a la justicia más cerca y resolver sus problemas más rápidamente».

Por su parte, el ministro Juan Martín Mena, comentó: «Esto es algo trascendental para el empuje y la sinergia del trabajo entre el intendente y el gabinete provincial. Va a ser un beneficio directo para los vecinos y vecinas del distrito, porque van a tener mejor infraestructura judicial, se podrá concentrar en un mismo edificio distintas dependencias judiciales, y cumplir con el tan anhelado acceso a la justicia. Los vecinos de Malvinas dejarán de movilizarse por diferentes dependencias para poder hacer valer sus derechos. Este va a ser un edificio nuevo, moderno y eficiente, diseñado especialmente para esta función tan importante, facilitando el acceso a toda la gente, teniendo una justicia con otra velocidad de trabajo, más eficiente».

También, los funcionarios acompañados del Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Lalo Révora, inauguraron la nueva sede del Patronato de Liberados dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en la calle Yatasto entre Bailén y Av. del Sesquicentenario, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. Este nuevo edificio fue construido por el Municipio de Malvinas Argentinas para que esta dependencia cuente con una estructura edilicia propia. Para sellar este acuerdo y poner en funciones las oficinas, Nardini y Mena firmaron un convenio de comodato de este espacio. 

Para finalizar la jornada, se entregaron 101 escrituras enmarcadas en el Programa «Mi escritura, mi casa». En lo que va de la nueva administración provincial ya se dispusieron 822 títulos a familias malvinenses que realizaron su trámite de escrituración. «Este es uno de los actos mas lindos que uno puede tener porque este trámite significa brindarle seguridad juridica por siempre a cada familia que accede a su escritura», finalizó Nardini. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Avanza, la, construcción, del, Polo, Judicial, de, Malvinas, Argentinas 

POLITICA

Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos

Published

on


«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.

El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.

«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.

Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.

Advertisement

Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.

Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.

Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad