Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof: “La Provincia no sufrirá ajustes a pesar de los recortes nacionales”

Published

on


El clima de tensión entre la Provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional sigue creciendo a raíz de la imposibilidad de aprobar el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y la propuesta de endeudamiento que había presentado la administración de Axel Kicillof.

En este contexto, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, expresó su malestar y dejó clara la postura del oficialismo respecto a los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei.

Bianco acusó al presidente de la Nación y a la oposición bonaerense de tomar decisiones que complican la situación financiera de la provincia. “El presidente Milei ha sido claro, va a avanzar con la ‘motosierra profunda’, es decir, el ajuste continuará. A esto se le sumó la negativa del presupuesto en la Legislatura Provincial, lo que nos deja en una situación de emergencia económica”, declaró el ministro, quien criticó a la oposición por boicotear las negociaciones y dificultar la aprobación del plan económico propuesto por el mandatario bonaerense.

En un tono igualmente crítico, el gobernador Axel Kicillof señaló que el gobierno de Milei busca perjudicar a la provincia de Buenos Aires. “Hay una saña particular en intentar fundir a la provincia. Parece que el objetivo es generar dificultades económicas para que, de cara a las elecciones, estemos aún más complicados”, afirmó Kicillof, quien agregó que los recortes del gobierno nacional afectarán gravemente a la administración bonaerense.

Rovello cruzó a Kicillof: “Es un gastador compulsivo en boludeces, en lugar de priorizar la seguridad”

El gobierno provincial también se refirió a las fallidas negociaciones por el Presupuesto 2025, donde la oposición exigió aumentos para los municipios y otros pedidos que no fueron aprobados.

“Nos dejaron sin los recursos necesarios para gestionar. El presupuesto estaba listo, pero siempre surgían nuevos requerimientos, como cargos adicionales, lo que llevó a que no consiguiéramos los votos”, explicó Bianco, haciendo referencia a la tercera y última sesión en la que no se alcanzaron los consensos necesarios.

Advertisement

Pese a las adversidades, el funcionario provincial aseguró que la administración provincial no tomará medidas de ajuste, a diferencia de lo que está ocurriendo a nivel nacional. “Kicillof nos ha instruido para que sigamos con el programa de gobierno en salud, educación, obra pública y seguridad. En la provincia de Buenos Aires no habrá ajuste”, destacó el ministro, quien remarcó la austeridad con la que trabaja el gobierno bonaerense.

Por otro lado, las críticas del gobierno provincial no tardaron en recibir una respuesta por parte de la Casa Rosada. Desde el Ejecutivo nacional, se indicó que si la provincia de Buenos Aires enfrenta dificultades económicas es debido a la gestión local. “Si la Provincia quiebra, será por responsabilidad del gobierno bonaerense”, indicaron desde la Casa Rosada, aludiendo a las complicaciones en la administración pública.

El Gobierno le respondió a Axel Kicillof y dijo que si la provincia de Buenos Aires quiebra “es culpa suya”

Sin embargo, Bianco replicó de manera tajante: “La Provincia de Buenos Aires no va a quebrar. Tenemos un gobernador responsable que sabe cómo administrar los recursos con austeridad. Aunque enfrentamos las dificultades más grandes del país, seguimos siendo el segundo gobierno más austero en cuanto a trabajadores estatales y servicios públicos”, explicó.

POLITICA

El dato que sorprendió a los fanáticos de las pick ups

Published

on


El segmento de las pick ups es uno de los más competitivos en la Argentina. No solo porque nuestro país posee su matriz productiva automotriz especializada en este tipo de vehículos para exportar (a diferencia de Brasil que produce autos chicos) sino porque también por la amplia oferta interna.

Con 28.988 unidades patentadas (7,4% del mercado), la pick up más vendida durante todo el año pasado fue la Toyota Hilux. Algunos meses, el modelo de la marca japonesa superó a modelos más económicosque suelen liderar el ranking como el Fiat Cronos (el segundo vehículo más vendido en enero) y el Peugeot 208 (que lidero las ventas en el primer mes del año).

Cómo se reacomodarán los precios tras los cambios en el impuesto al lujo

Otro dato que refleja la incidencia de las pick ups en el mercado nacional es que en diciembre pasado los dos modelos más vendidos fueron dos pick ups, con la chata japonesa liderando el ranking (con 1602 unidades patentadas) seguida por la Ford Ranger (1368 ventas).

Sin embargo, este último mes las cosas cambiaron. Tras un restyling del modelo y principalmente gracias a una agresiva política de financiamiento de parte de Volkswagen, la pick up Amarok se transformó en la más vendida del segmento con 3664 unidades vendidas, lo que representó un 5,6% del mercado. La siguieron la Ford Ranger con 3634 ventas (un 5,5% de market share) y completó el podio de las camionetas con caja el modelo japonés (Hilux), con 3418 unidades (5,2%).

Advertisement

La Volkswagen Amarok tuvo un 5,6% de participación de mercado en enero

En lo que respecta al mercado a nivel general, las ventas cerraron su mejor enero en los últimos siete años: se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad” comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

La Ford Ranger se ubicó apenas 30 unidades por debajo de la Amarok, rasguñando el primer puesto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad