POLITICA
Axel Kicillof le envió un mensaje conciliador al kirchnerismo y apoyó el paro de la CGT
MAR DEL PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, retomó la actividad pública con una visita a esta ciudad desde donde habló poco de interna del PJ, pero lo suficiente deslizar un mensaje de unidad entre tantas tensiones. Su reaparición se dio en medio de las chispas que se multiplican puertas adentro del partido por su reciente decisión de desdoblar elecciones a contramano del kirchnerismo y tocado por un escándalo que involucra a su más cercano colaborador por negarse a un test de acoholemia al estar el volante de un vehículo oficial.
“Sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir unidad, que es lo que necesitamos y vamos a trabajar para eso, indudablemente”, afirmó Kicillod tras participar del congreso nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y trasladó al Presidente de la Nación responsabilidades por su decisión de convocar elecciones en la provincia en fecha distinta a la Nación. “Fue Milei (Javier) que puso la boleta única de papel que obliga a que las elecciones, si son un mismo día, sean en dos urnas distintas”, afirmó.
Señaló al Presidente y sus políticas como “el único problema grande, el único adversario que tenemos”. Y agregó: “No hay otro adversario”, remarcó antes de destacar el paro general de este jueves y su valor para la construcción de “un gran frente que le ponga freno a Milei”.
Sobre el tema agregó que como consecuencia de la nueva modalidad de sufragio que implementará el gobierno nacional, que debutará con los próximos comicios para cargos legislativos, “casi todas las provincias tomaron decisión de votar en días distintos”.
En cambio fue algo más efusivo cuando se refirió al movimiento obrero como base del peronismo, al que recordó cuando en tiempos muy duros y de proscripciones “sobrevivía en locales de la UOM”. “Necesitamos músculo, acompañamiento”, reclamó Kicillof para “construir ese freno a las políticas nacionales”.
La visita a esta ciudad se concretó durante la mañana y la completó con una entrega de móviles policiales, en este caso motocicletas, acto que compartió con los tres intendentes beneficiados por este aporte: el local, Guillermo Montenegro; el de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, y el de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
En esta escala marplatense llegó acompañado por una reducida comitiva de colaboradores que incluyó a su ministro de Trabajo, Walter Correa, y su par de Seguridad, Javier Alonso, vinculados de manera directa con la agenda que el gobernador tenía por aquí.
Frente a los dirigentes y trabajadores metalúrgicos primero, luego ante micrófonos y cámaras de medios de comunicación, el mandatario bonaerense destinó gran parte de sus dichos a cuestionar con severidad la realidad económica del país, su efecto sobre la clase trabajadora, el impacto particular sobre el sector industrial y otras consecuencias que advierte para el país derivadas del plan económico en ejecución.
“Timba financiera”
“Prioriza buscar dólares para sostener la timba financiera”, resaltó y apuntó no solo a Milei sino muy en particular al ministro de Hacienda, Luis Caputo, al que le atribuyó condiciones de recordman como “el hombre que más endeudó a un país en la historia del mundo”.
“No sé que tiene en la cabeza, está ciego el tipo”, insistió sobre el mandatario nacional por las medidas adoptadas. Primero lo acusó de “declarar la guerra a la industria nacional” y lo apuntó por la actual apertura a importaciones que, advirtió, agravaría el futuro de la producción nacional. “ES un corso a contramano”, dijo y refirió que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y líderes de otros países “están viendo cómo defienden la producción propia, cómo hacen que se les vayan las industria o les cierren”.
Resumió resultados de las medidas económicas como un proceso de transferencia directa de recursos de los trabajadores y la producción hacia el sistema financiero. Así, entonces, consideró que el actual es un gobierno “de las finanzas, de las cripto estafas, que está en contra de la producción, del trabajo en la industria y en el campo”.
En conferencia de prensa también se le consultó sobre la situación que trascendió de Carlos Bianco, su ministro de Gobierno y mano derecha, de quien se supo esta semana que dio positivo en un control de alcoholemia cuando conducía un automóvil oficial. “Él ya explicó la situación y quedó perfectamente clara”, fue todo lo que respondió sobre el tema.
POLITICA
Kicillof no tiene los votos para cambiar los plazos electorales y se reaviva la interna con Cristina Kirchner
La aprobación al proyecto de suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires —con el que se avanzó en el Senado bonaerense este martes— abrió otro frente de conflicto en el peronismo. Es que la decisión de no modificar los plazos electorales, tal como lo planteaba el proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador Axel Kicillof, llevará casi a la par la negociación de las listas nacionales como provinciales. Es una secuencia más parecida a la que planteaba el kirchnerismo cuando empujó la concurrencia electoral, que al plan trazado por el mandatario provincial y sus intendentes.
Así, hasta el momento, el 8 de agosto será la fecha definitiva para la presentación de candidatos a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Mientras que el 17 de agosto ocurrirá lo mismo para la lista a diputados nacionales. ¿Qué implica esta definición? Políticamente, que el proceso para negociar candidaturas será casi a la par y que en Buenos Aires habrá un mes para llevar adelante la campaña electoral para la elección desdoblada, toda vez que Kicillof proponía una campaña de 70 días. El 8 de agosto será el cierre de listas en PBA y el 7 de septiembre la elección provincial.
Todo esto si el axelismo no consigue en Diputados hacerle cambios al proyecto que se votó en el Senado; una tarea por demás difícil pese a que sobrevuela un plan para que el proyecto vuelva al Senado. A priori tiene 11 diputados de un bloque de 37, que incluso es un número propio que puede reducirse, como ocurrió cuando la oposición buscó una sesión especial para suspender las PASO. En ese momento fueron ocho miembros del Movimiento Derecho al Futuro los que bajaron al recinto.
Hoy, Kicillof no tiene el número para pedir cambios a lo votado en el Senado. Pero cuenta con tiempo hasta el miércoles para revertir la ecuación, cuando Diputados sesione para darle sanción definitiva a la suspensión de las Primarias y sin modificar los plazos electorales vigentes.
En el kirchnerismo ya dan por saldada la discusión y avisan: “Ya se desdobló, no va a haber concurrentes y se van suspender las PASO si ese era el problema. Ahora hay que ganar (las elecciones)”.
“Con la situación que está pasando la gente, no quiero ni pensar en una elección de setenta días pegando carteles”, planteaba la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, tras la sesión del martes para argumentar por qué el kirchnerismo —y todos los bloques opositores— no votaban el proyecto de Kicillof tal cual lo envió a la Legislatura. La legisladora siguió las instrucciones de la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner: acompañar la suspensión de las PASO, declinar el plan de elecciones concurrentes y no modificar lo referido a las fechas en la ley electoral de la provincia de Buenos Aires, tal como instaba la iniciativa de Kicillof. Una jugada que generó un nuevo fastidio en la Gobernación bonaerense. “En un mes tenemos que hacer todo, lo hacen a propósito”, se quejaban en La Plata durante la noche del martes.
“Hay que respetar la norma vigente. Como nos arrancaron la simultaneidad y ahora tenemos el desdoblamiento, nuestra presidenta del partido salió por arriba”, remarcó García al momento de hacer uso de la palabra, en un tiro por elevación para el Poder Ejecutivo. La Legislatura frenó las modificaciones a la ley electoral 5109.
Cerca de Cristina Kirchner admiten que ahora se podrá hacer una campaña más parecida a la concurrencia. Políticamente también hay argumentos. La negociación de las listas serán casi a la par y a muchas bandas. En esas conversaciones, el kirchnerismo sostendrá la carta de CFK candidata, que orbitará entre dos escenarios: diputada nacional o legisladora por la Tercera sección electoral. Una carta de peso para el universo peronista bonaerense.
Así, según el cronograma bonaerense —que por el momento es provisorio en lo que respecta a Buenos Aires— el 9 de julio será el reconocimiento de alianzas, el 8 de agosto la fecha límite para presentar candidatos, el 18 de agosto la presentación de los modelos de boletas y el 7 de septiembre la elección general para elegir diputados y senadores provinciales -depende de cada sección electoral-, concejales y consejeros escolares.
Algunas fechas están casi pegadas al cronograma electoral nacional. Por ejemplo, el 7 de agosto será el cierre del plazo para el reconocimiento de alianzas y confederaciones para la elección a diputados nacionales, mientras que el 8 de agosto la oficialización de las listas a nivel provincial. Además, lo relevante es que el 27 de agosto se inicia la campaña electoral para diputados nacionales. Será once días antes de la elección provincial. “El peronismo siempre se resolvió en simultaneidad”, planteó la jefa de los senadores de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, de línea directa con Cristina Kirchner; abonando así la tesis del kirchnerismo de que la campaña tiene que ser una sola. No serán simultáneas, pero casi.
POLITICA
Marcelo Peretta: “El Pro, el kirchnerismo y el radicalismo son corresponsables del abandono de la CABA”

“La ciudad más rica del país tiene medio millón de personas viviendo de changas. No hay trabajo registrado y la inseguridad crece”, lanzó Marcelo Peretta. Según el dirigente, los porteños reclaman principalmente dos cosas: trabajo y seguridad. En ese marco, criticó al Pro por haber gobernado la capital en las últimas dos décadas “con el respaldo del radicalismo y el kirchnerismo”, a quienes también consideró corresponsables.
Respecto a la actual situación de inseguridad, fue tajante: “A los funcionarios se les escapan los presos, pero es la gente la que sufre todos los días: le roban, tiene miedo de salir, de que sus hijos no vuelvan del colegio”. Además, cargó contra el candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, al asegurar que su mirada ideologizada solo agravará la problemática: “Con Santoro los narcos van a caminar por la calle Florida, porque para él los victimarios son víctimas”.
Peretta, que encabeza la boleta del último partido autorizado por la Justicia Electoral para competir en la ciudad, propuso una serie de medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de los porteños. Una de las más destacadas fue la creación de un polo farmacéutico en Villa Lugano, con el objetivo de bajar el precio de los medicamentos. “Tenemos los remedios más caros de Sudamérica. En Perú cuestan doce veces menos. Eso se soluciona con más competencia”, afirmó.
En ese sentido, adelantó que también busca eximir a los jubilados del pago de ABL y criticó duramente la inacción del ministerio de Salud porteño. “Los jubilados están sufriendo. Con 300 mil pesos de mínima no llegan a fin de mes y tienen que elegir entre comer o medicarse. Yo quiero ser su voz en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aseguró.
Peretta también arremetió contra el oficialismo nacional. Denunció el uso de recursos públicos para la campaña, señalando una “ola de pauta millonaria en medios de comunicación y pago de favores políticos”. Y fue aún más crítico con el espacio libertario: “El mileísmo vino a cambiar la política con mejores prácticas, pero está haciendo todo lo contrario: compra votos, vende candidaturas y miente sobre la situación económica”.
Sobre el panorama electoral, sostuvo que “el Pro está desgastado, partido en tres y sin respuestas”. Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de un regreso del kirchnerismo. “La gente está defraudada con Javier Milei, pero que no vuelva a cometer el error de 2019 y regrese al kirchnerismo. Hay otra opción en la ciudad, con propuestas reales y sentido común”, expresó.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, CABA, Ministerio de Salud porteño, Villa Lugano, Leandro Santoro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo Peretta, Facundo Quiroga, Perú, Unión por la Patria, Javier Milei, Movimiento Plural
Marcelo, Peretta:, “El, Pro,, el, kirchnerismo, y, el, radicalismo, son, corresponsables, del, abandono, de, la, CABA”
POLITICA
Gildo Insfrán desdobla las elecciones y se votará el 29 de junio en Formosa

Este jueves se confirmó otro desdoblamiento electoral en el país. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a las legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio. El mandatario provincial se sumó a la decisión mayoritaria entre los gobernadores, de no votar el mismo día que los comicios nacionales del 26 de octubre.
La Legislatura formoseña renueva la mitad de las bancas (15), y el peronismo es favorito a obtener la mayoría de los lugares en juego. Además, se utilizará el polémico sistema de Ley de Lemas, vigente en la provincia.
Leé también: El Gobierno priorizará el envío de leyes al Congreso para cumplir con las reformas del FMI
Insfrán gobierna Formosa desde hace casi 30 años, ya que asumió el 10 de diciembre de 1995 por primera vez. Luego fue reelecto en todas las elecciones siguientes. Ahora, busca avanzar en una reforma de la Constitución provincial que podría poner fin a las reelecciones indefinidas.
En diciembre pasado, la Corte Suprema determinó la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Carta Magna formoseña por no poner límites a las reelecciones del gobernador, que le permitió al caudillo peronista sostenerse en el poder desde hace prácticamente tres décadas.
Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos
El caso es que la Constitución sancionada en 2003 no hace mención expresa a la reelección indefinida, sino que se trata de una interpretación. Por este motivo, los ministros de la Corte reclamaron a las autoridades provinciales que corrijan ese punto y que se exprese con claridad la cantidad de mandatos consecutivos que puede tener el gobernador.
En las elecciones formoseñas se elegirán 30 convencionales constituyentes, que tendrán la tarea de definir una reforma de la Constitución provincial.
Con la decisión de desdoblamiento, Formosa se convierte en la novena provincia que anticipa sus elecciones respecto de las nacionales previstas para el 26 de octubre. Lo mismo ocurre con la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Salta, San Luis, Jujuy, Santa Fe y Misiones.
Por ahora, solamente Catamarca decidió no despegar la fecha de sus comicios de las nacionales, y se aguardan definiciones de Mendoza, Corrientes y Santiago del Estero.
Noticia que está siendo actualizada.-
Gildo Insfrán, Formosa, Elecciones
-
POLITICA1 día ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA1 día ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado