Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof no quiere ser Alberto Fernández y el dilema capital de los Macri y los Milei

Published

on


Mágica Ciudad de Buenos Aires

La elección porteña crispa los nervios de libertarios, macristas, amarillos no tan macristas y peronistas de todas las cepas. Las encuestas corren como reguero de pólvora pero no dan precisión de nada: demasiados candidatos (muchos muy parecidos), internas feroces y la mayoría de los postulantes dentro del margen de error propio de las mediciones.

Advertisement

Pero lo que hoy es compartido -en voz baja- por los principales contendientes es que la elección está pareja entre Leandro Santoro, Silvia Lospenatto y Manuel Adorni. Todos hoy deambulan entre los 24 y los 27 puntos de intención de voto y las razones son diversas: según comparten en esos tres búnkeres del peronismo, el PRO y La Libertad Avanza (respectivamente), el peronismo mantendrá su caudal de votos habitual -potenciado por la figura bien aspectada del radical Santoro-, el tradicional voto que el PRO tiene en la mágica Ciudad de Buenos Aires -más con Mauricio Macri jugando fuerte- y el mileísmo que está en crecimiento a nivel nacional pero que no tiene en el distrito capital su mejor imagen e intención de voto.

Además, algunas acciones (tanto en redes sociales como unos afiches sin firma que aparecieron hace dos semanas) relacionan directamente al vocero Adorni con Karina Milei: «Adorni es Karina» aparece en algunos focus group y eso no se transforma en una ventaja para el candidato libertario pues la hermana presidencial no logra adhesiones suculentas en el distrito porteño.

Carteles de «Marra o Karina». Foto Emmanuel Fernández

Por otro lado, tanto Mauricio Macri como Jorge Macri siguen actualmente las directivas del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi, quien se muestra más metódico y puntilloso que el estilo Jaime Durán Barba: más método y menos charla analítica de larga duración. En el PRO hay entusiasmo tras las apariciones con fuerte definición política de Mauricio, salidas con anuncios concretos de gestión del alcalde Jorge Macri y el paulatino protagonismo de Lospennato, quien es una cara nueva para muchos porteños, no tan atentos a las sesiones de Diputados o los programas clásicos de televisión.

Advertisement

En tanto, en el Gobierno nacional están hoy muy pendientes del desarrollo de la crisis que desató Donald Trump con los aranceles y el impacto de estos cambios en nuestro riesgo país, el dólar y las acciones. Por eso, Adorni saldrá con la motosierra por diferentes íconos de la Ciudad para mostrarse diciendo qué cosas él haría de modo diferente: pero todo muy atado al escenario internacional. Make CABA Great Again porque no se inunda más…

Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Mauricio Macri en la cena de la Fundación Pensar.Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Mauricio Macri en la cena de la Fundación Pensar.

Todes contra todes

El domingo pasado, como se contó en Clarín, los protagonistas del culebrón peronista bonaerense estuvieron reunidos 8 horas seguidas en una casa de la Ciudad de La Plata y no consiguieron nada, más que agrietar más las diferencias entre el axelismo, el cristinismo y el massismo, categorías que deberían usarse hoy para parcelar al kirchnerismo. A la sazón, como todos ellos son peronistas, no dejaron de destinarse maldades en todos estos días, para intentar zanjar una interna que aún no logró saldo, y no hay nada que hoy augure que lo consiga.

En esa reunión, el gobernador Kicillof pronunció una frase que no esperaban sus rivales internos: «No hay marcha atrás con el desdoblamiento. No puedo frenarlo porque los intendentes no quieren volver atrás». Máximo Carlos Kirchner se sobresaltó y le dijo: «Mirá, si mi presencia acá es un obstáculo, yo me corro de cualquier negociación. Hablen de lo que tengan que hablar…», amagó e hizo como que juntaba sus petates. Sergio Tomás Massa apeló allí a protagonizar su rol preferido e intentó transformarse en «el negociador» pero ninguno de los otros dos sectores le confía para esa faena.

Advertisement

Kicillof lo miró a Máximo y le recordó una charla que la senadora Teresa García le había transmitido un mes atrás: «Si querés hablar con Cristina, no hay problema. Pero ella me dijo que «si es de temas electorales o de la Provincia, que hables con Máximo». La tajante puesta de distancia de CFK con su antiguo discípulo hizo que el gobernador apelara a resolver los pasos que dio en los últimos días con su mesa política.

La llamada «mesa del lunes al mediodía» la encabeza Kicillof y contiene a la vicegobernadora Verónica Magario (quien garantiza presencia del populoso distrito de La Matanza), su ministro de Gobierno Carlos Bianco y otros ministros como Walter Correa, Gabriel Katopodis, Agustina Vila y Cristina Álvarez Rodríguez. A ellos, se suman los intendentes Julio Alak, Mariano Cascallares, Andrés Watson y los Descalzo -padre e hijo- que mandan en Ituzaingó. Mención aparte merecen Andrés Larroque y Jorge Ferraresi, viejos conocedores del cristinismo y que acreditan millas de antigua confianza de Máximo y Cristina Kirchner, respectivamente.

Ante ellos, el gobernador desplegó su pensamiento más crudo y todos entendieron algo: que el «síndrome Alberto Fernández» no lo puede padecer y que ser bendecido por Cristina para luego ser ninguneado, sería su final político. Por eso, Kicillof jugó fuerte y desdobló las elecciones bonaerenses.

Advertisement

En tanto, este miércoles por la noche, Cristina Elisabet Kirchner convocó a una reunión en un reducto de Carlos Calvo al 1100 (cerca de su casa porteña) donde quiso escuchar a los suyos, varios de ellos estupefactos por el arrebato de independencia del gobernador bonaerense, a quien le deberán zumbar los oídos por estas horas. Pingüinos eran los de antes…

Máximo Kirchner, Axel Kicillof y CristinaMáximo Kirchner, Axel Kicillof y Cristina

PASO a PASO

En estas horas, la Provincia deberá definir si habrá o no PASO en el mes de agosto, lo que llevaría a los bonaerenses a votar tres veces, pues en octubre se eligen diputados nacionales.

Gente como Jorge Ferraresi cree que CFK obstaculizará todo lo que pretenda el gobernador, por lo que postulan que Kicillof vaya pensando ya en correr con una fuerza política propia. Y para eso, sumar a peronistas silvestres que no comulgan con ninguna de las opciones perucas actuales. Como por ejemplo, el grupo de 4 que conforman Juan Zabaleta (Hurlingham), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Julio Zamora (Tigre).

Advertisement

De producirse una escisión, el nombre del PJ esta vez lo tendría Cristina Kirchner, a diferencia de 2017 cuando ella abandonó el Partido Justicialista y conformó Unidad Ciudadana, para una elección en la que salió segunda en la ristra de senadores nacionales detrás del PRO, que postulaban a Esteban Bullrich y Gladys González. Altri tempi…

Cristina candidata en 2017 por Unidad Ciudadana. Foto AFPCristina candidata en 2017 por Unidad Ciudadana. Foto AFP

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Sergio Massa,Máximo Kirchner,Javier Milei,Mauricio Macri,Jorge Macri

POLITICA

Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses

Published

on



La novedad circuló con fuerza el fin de semana en el peronismo bonaerense y generó un fuerte impacto. En medio de la interna impiadosa que agita a la principal coalición opositora, se conoció una propuesta que podría sacudir el tablero político. Un grupo de intendentes pidieron que Cristina Kirchner encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral y que Sergio Massa haga lo mismo, pero en la Primera.

Se trata de un movimiento estratégico en los dos enclaves más populosos de la provincia de Buenos Aires y donde se librará “la madre de todas las batallas”. Infobae pudo confirmar que el pedido le llegó a Massa, quien prefiere ubicar en ese lugar a Juan Andreotti, intendente de San Fernando y hombre clave del Frente Renovador.

Advertisement

La posibilidad de que los jefes políticos de dos de los tres sectores decisivos de Unión por la Patria le suma una fuerte presión al grupo alineado detrás del gobernador Axel Kicillof y los 40 intendentes que empujan el enfrentamiento con la presidenta del Partido Justicia Nacional.

Kicillof y la vicegobernadora Magario (Aglaplata)

La novedad se conoció poco después de que Cristina Kirchner anunciara por redes sociales su decisión de desactivar el proyecto de elecciones concurrentes que había sido presentado para rivalizar con el que envió Kicillof para la suspensión de las PASO, tras su decisión de adelantar los comicios al 7 de septiembre.

“A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera senadora Teresa García y compañero diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”, planteó Cristina Kirchner.

Advertisement

La ex presidenta decidió así ceder la lapicera a Kicillof y su grupo para definir el cronograma electoral, pero nada dijo respecto de la conformación de las listas. Por eso, la propuesta que se conoció el fin de semana -y que se charló en el zoom que tuvo Massa con los 18 intendentes y legisladores bonaerenses- tiene un impacto clave.

“Si dos jefes de las tres fuerzas orgánicas que tiene Unión por la Patria deciden participar como candidatos en las secciones principales y donde pueden ganar el peronismo, ¿qué van a hacer lo otros?“, se preguntó en diálogo con Infobae una de las fuentes que confirmaron la propuesta.

¿Fractura o negociación? El peronismo se debate de cara a las elecciones de septiembre

Así como los intendentes kirchneristas plantearon la posibilidad de que CFK encabece la lista, los del Frente Renovador -y también algunos del PJ- plantearon que haga lo mismo Massa. La Primera Sección Electoral elegirá en septiembre ocho senadores, mientras que en la Tercera Sección Electoral se votan 18 diputados provinciales.

Advertisement

De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el ex candidato presidencial les respondió que no estaba en sus planes competir y reiteró que su posición es impulsar a Andreotti, pero no lo descartó por completo.

El peso de los intendentes en la discusión es clave. Los alineados con Cristina y Máximo Kirchner -que preside el PJ bonaerense- y los 18 del massismo se mantuvieron hasta ahora unidos. En las filas de Kicillof empezaron a verse algunos zigzagueos, como el de Fernando Espinoza, de La Matanza, que durante el fin de semana tuvo gestos de acercamiento con la ex presidenta.

Después de dejar en manos de Kicillof la definición del cronograma electoral, CFK y Massa -que había anticipado en el Zoom su voluntad de votar el proyecto de suspensión de las PASO- decidieron priorizar la definición de las listas que competirán en las ocho secciones y en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la inmensa geografía política bonaerense.

Advertisement

Ambos líderes de la coalición opositora, sin embargo, saben que la definición de los tiempos tiene un valor estratégico. Por eso plantearán la posibilidad de que confluyan los cierres de las elecciones provinciales con las nacionales.

infografia
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

Continue Reading

POLITICA

Gustavo Valdés inaugura nuevas obras de seguridad en Corrientes

Published

on


El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó este martes una serie de inauguraciones en la localidad de Pago de los Deseos, entre las que se incluyen la nueva Comisaría local, una Plaza San Martín renovada y un Salón de Usos Múltiples (SUM). Acompañado de ministros y autoridades locales, Valdés destacó la importancia de estas obras para la seguridad y el desarrollo social de la zona. Sin embargo, los ciudadanos y expertos en seguridad siguen cuestionando la efectividad de las acciones del gobierno provincial en materia de prevención del crimen.

Advertisement

Durante la ceremonia, Valdés afirmó que la nueva Comisaría de Pago de los Deseos representa un “salto trascendente” en la infraestructura de seguridad, destacando la inversión provincial y la entrega de una nueva camioneta Ford Ranger para patrullajes. Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que la mera inauguración de nuevas comisarías y la dotación de patrulleros no resuelve el creciente problema de la criminalidad en la provincia. A pesar de las inversiones en infraestructura, se percibe que el fondo de la cuestión—la capacitación continua de los oficiales y la mejora de las condiciones laborales dentro de la fuerza policial— sigue siendo un pendiente del gobierno.

En su discurso, Valdés insistió en la necesidad de fortalecer la capacitación policial, mencionando la implementación de tecnicaturas universitarias para los oficiales. “Es fundamental que los agentes no solo tengan formación técnica, sino también una verdadera vocación de servicio”, dijo. Sin embargo, sociólogos y analistas políticos cuestionan si este enfoque educativo es suficiente cuando la falta de recursos humanos y las deficiencias en el trabajo de inteligencia policial continúan siendo la raíz de muchos problemas en materia de seguridad.

Advertisement

El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, también enfatizó la inclusión de nuevas unidades móviles, pero reconoció que la seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos, una afirmación que refleja una creciente demanda de colaboración comunitaria, aunque muchos coinciden en que la desconfianza entre la policía y la población sigue siendo un obstáculo para mejorar la seguridad.

Por su parte, la inauguración de la Plaza San Martín y el SUM fue celebrada por la comunidad local, pero varios habitantes se preguntan si este tipo de obras es lo que realmente necesita la población en términos de infraestructura social, dada la falta de servicios básicos en algunas zonas rurales. Aunque el gobernador destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales, el plan de desarrollo urbano en localidades más alejadas de la capital parece ser aún insuficiente para garantizar el bienestar integral de la población.

En resumen, mientras que Valdés sigue haciendo gala de sus inversiones en infraestructura, la crítica se mantiene: ¿son realmente estas medidas suficientes para abordar los problemas más profundos de la provincia, como la inseguridad y la desigualdad social? Las promesas de seguridad y desarrollo siguen siendo evaluadas por los correntinos que, aunque agradecen las mejoras visibles, siguen exigiendo resultados concretos en el terreno.

Advertisement

Advertisement



Gustavo, Valdés, inaugura, nuevas, obras, de, seguridad, en, Corrientes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras levantar el cepo, las embajadas le piden al Gobierno precisiones sobre la aplicación del plan económico

Published

on


“Para las empresas extranjeras el levantamiento del cepo es una muy buena noticia. Pero necesitamos datos más precisos para dar certezas hacia el exterior”, repetía en los últimos días el embajador de uno de los principales países que tienen presencia en la Argentina. No era el único.

Consultadas por TN, distintas representaciones diplomáticas mostraron su disconformidad por la falta de comunicación oficial por canales diplomáticos de la Casa Rosada sobre el fin del cepo cambiario, una restricción que estaba en el podio de los principales reclamos de los inversionistas extranjeros, que vieron las medidas con buenos ojos.

Advertisement

Leé también: Sin cepo, los analistas creen que las inversiones en pesos pueden tener ganancias en dólares en el corto plazo

Si bien es cierto que el mensaje sobre el levantamiento del cepo es claro es una lectura general, las embajadas sostienen que necesitan más precisiones y detalles sobre los próximos pasos del plan económico, para poder remitirlos a sus respectivas capitales y a las empresas de sus países. El mundo -insisten- necesita de cierto grado de previsibilidad, no solo de anuncios.

Pese a que el vínculo con las embajadas lo tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo del canciller Gerardo Werthein, las miradas apuntan en este caso a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área que pertenecía a la Cancillería pero Karina Milei la trasladó bajo su órbita, en la Secretaría de Presidencia.

Advertisement
Los ojos apuntan a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, a cargo de Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

La agencia que maneja la hermana del Presidente es trascendental para la inserción de las pequeñas y medianas empresas en el mundo, además de promover la llegada de capitales internacionales que promuevan la inversión y del desarrollo. Hubo contactos con autoridades de esta dependencia para interiorizarse en los detalles de la medida, pero sin respuestas hasta el momento, tal como pudo reconstruir TN.

Son muchos los diplomáticos extranjeros que esperaban una comunicación oficial del Gobierno para mostrar previsibilidad y ordenamiento en el proceso. Otros, además, se muestran cautos por cómo se terminen de acordar la gira de los dividendos que las empresas que ya tienen presencia en la Argentina le adeudan a sus casas matrices.

Leé también: Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

Advertisement

El levantamiento del cepo libera el envío de los dólares de aquí en adelante, pero no los de las deudas del pasado. Los distintos representantes empresariales están trabajando con el Gobierno para encontrar una salida a las deudas acumuladas, muchas de las cuales responden a la imposibilidad de enviar los dólares al exterior.

El anuncio de Milei llega en un turbulento contexto global en el que países de todo el mundo están dispuestos a buscar y profundizar los vínculos comerciales, tal es el caso de los países asiáticos con América Latina. Los negociadores del Mercosur transitan semanas de encuentros y diálogos para evaluar pequeñas modificaciones del bloque que favorezcan el acercamiento global.

cepo, Javier Milei, Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad