Connect with us

POLITICA

Ayelén Mazzina salió a desmentir a Fabiola Yañez: «Nunca estuve al tanto de la situación de violencia que denuncia la ex Primera Dama»

Published

on


Ayelén Mazzina, ex ministra de las Mujeres, Diversidad y Género durante el tramo final de la gestión de Alberto Fernández, salió a desmentir a Fabiola Yañez, quien ante la Justicia declaró que le había informado de los hechos de violencia de género por los que denunció al expresidente y que la entonces funcionara no hizo nada.

«Lo dije y lo sostengo: nunca estuve al tanto de la situación de violencia denunciada por la Ex Primera Dama. Me pondré a disposición de la Justicia, que es quien debe investigar, porque no puedo permitir una falsedad sobre lo que sucedió ni que se banalice la violencia de género», posteó la exfuncionaria en su cuenta de X.

«Agrego que sigue siendo fundamental construir y sostener políticas públicas que prevengan la violencia por motivos de género y asistan a las victimas que debemos proteger», acotó, en una referencia indirecta a los recortes que vienen aplicando la gestión de Javier Milei al área de género.

Mazzina fue apuntada por Yañez en el escrito que presentó el lunes ante la Justicia, cuando pidió junto a su abogada Mariana Gallego ser parte querellante en la causa. Allí la ex primera dama sostuvo que durante un viaje a Brasil le mostró fotos de presuntos golpes que sufrió de parte de Fernández y aseguró que la ex ministra sólo le dijo que fuera a verla a su despacho, pero no tomó ninguna medida al respecto.

No es la primera vez que Mazzina intenta desligarse de una presunta inacción o encubrimiento en medio del escándalo que generó la denuncia contra el presidente del Partido Justicialista. Antes de la denuncia formal, cuando sólo había trascendido periodísticamente la versión de que Yañez había pedido ayuda y no fue escuchada, la ex ministra lo había negado.

«Escuché de una persona y luego se replicó que ella había pedido ayuda al ministerio y se le dijo que esté tranquila, que iba a pasar. Eso nunca sucedió, sería incapaz de dar una respuesta así. Antes de dar una respuesta así… no habría forma de ocupar el cargo ni el lugar institucional en el que estaba», había enfatizado Mazzina el miércoles pasado.

Advertisement

En la entrevista con FM Delta, Mazzina había dicho que estaba «sorprendida» con la denuncia contra el ex presidente porque -recordó él «pregonó y acompañó mucho las cuestiones de género».

Incluso, recordó cuando el ex mandatario llegó a ufanarse de darle «fin al patriarcado» durante un acto junto a Gómez Alcorta tras la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

«La violencia de género existe y no tiene color ni cargo político. Al final no era el fin del patriarcado, se acuerdan de ese mensaje del ex presidente… Y hoy estamos de acuerdo que la violencia y el patriarcado existen», lanzó Mazzina, quien estuvo a cargo del área de género entre octubre de 2022 y fines de 2023.

Alberto Fernández y Ayelén Mazzina. Foto: Télam.

Contó la ex funcionaria que le envió un mensaje a Yañez incluso antes de que hiciera la denuncia e insistió en la importancia de condenar la violencia que ejerció el ex jefe del Estado.

«Me solidaricé con Fabiola, 72 horas antes de que ella hiciera la denuncia a través de un comunicado. Se hizo una cita personal, un mensaje a ella. Hay que condenar profundamente la violencia que ejerció el ex presidente. Espero que la Justicia actúe con transparencia y perspectiva de género», reclamó.

«Estoy muy sorprendida de todo esto. Pienso en el ex presidente y en todas las charlas que hemos tenido y sinceramente me cayó como un baldazo de agua fría», insistió.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

Published

on


El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

Advertisement

El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad