Connect with us

POLITICA

Bariloche: Concejal libertaria denuncia «persecución institucional» para evitar que asuma

Published

on


Jazmín Venini, de 22 años, contó su recorrido en la política y cómo desde jóven tuvo un fuerte interés en los asuntos públicos. «Desde chica me indignaba que la gente no se cuestione las cosas. En la escuela me frustraba ver cómo nos inculcaban ideas sin darnos la información completa», comentó. En este sentido, aseguró que «nos han matado como sociedad el comprometernos cívicamente» y destacó que «todos hacemos política todos los días, aunque no nos demos cuenta».

Respecto a la situación que enfrenta en Bariloche, detalló que el 15 de noviembre de 2024 la Junta Electoral Municipal emitió una resolución en la que se declaraba vacante la banca que ocupaba el concejal Tomás Arce y se la designaba a ella como reemplazo. «Yo fui cuarta candidata en la lista de un acuerdo electoral entre el partido Unión y Libertad y mi agrupación, Leones Sueltos. Como había quedado como concejal suplente, correspondía que asumiera», explicó.

Arce había renunciado por problemas de salud, lo que fue expuesto en la comisión legislativa y aceptado por el Concejo Deliberante. «El presidente del Concejo elevó la nota con su renuncia y pidió la aplicación del artículo 23 de la carta orgánica, que establece el procedimiento para reemplazar a un concejal saliente», relató Venini. «Sin embargo, cuando me citan a la oficina del presidente del Concejo, la bienvenida no fue la mejor», agregó.

Según denunció, desde el oficialismo local comenzaron a ponerle trabas para que no pudiera asumir. «Me dijeron que debía dejar de ser liberal, que iban a designarme personal en mi despacho, algo que me pareció muy irregular», sostuvo. Además, afirmó que pidió reglamentos, la carta orgánica y proyectos en curso para interiorizarse en la labor legislativa, pero no le facilitaron la información: «Me hicieron persecución política, persecución institucional, utilizaron literalmente toda una estructura del Estado contra mi persona», añadió.

Advertisement

«Yo venía con toda la predisposición de trabajar, es una responsabilidad enorme y la tomé con compromiso. Pero me encontré con una estructura que no quiere dejarme asumir, a pesar de que la Junta Electoral ya resolvió que me corresponde la banca», subrayó.

Venini remarcó que «la política debe estar al servicio de la gente, no de los intereses de unos pocos», y aseguró que seguirá luchando para poder ocupar su cargo. «No pueden decidir arbitrariamente quién entra y quién no. Me corresponde asumir, y voy a seguir peleando para que se respete la decisión de la Junta Electoral y el voto de los ciudadanos», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Bariloche:, Concejal, libertaria, denuncia, "persecución, institucional", para, evitar, que, asuma

POLITICA

Desde Estados Unidos, Javier Milei acusó a Paolo Rocca de «sacar a su ejército de econochantas para pedir devaluación y desestabilizar»

Published

on



En Estados Unidos, donde está de gira, Javier Milei dio este viernes un extenso discurso en el que elogió a sus ministros y repasó la política económica de su gobierno. En medio de su intervención en Washington, aprovechó para pelearse con el empresario Paolo Rocca. Lo apuntó como beneficiario de una prohibición que eliminó Federico Sturzenegger y aseguró: «Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar».

Milei habló este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuando iban 50 minutos de exposición, el Presidente destacó el trabajo de Sturzenegger en su tarea de desregulación. «Tenemos una relación simbiótica como con ‘Toto’ Caputo», lo elogió. Y entre sus medidas, recordó una en particular: la liberación de la exportación de chatarra.

La prohibición regía desde 2009, cuando Cristina Kirchner era Presidenta. La liberación de la exportación se confirmó a principios de enero y significó un nuevo capítulo de la pelea entre el Gobierno y el empresario Paolo Rocca, de Techint.

«No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra», dijo Milei, que en todo momento evitar mencionar a esa compañía de la que hablaba.

«Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado», siguió el jefe del Ejecutivo.

Y volvió a aludir a Techint. «La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico», concluyó ese pasaje.

Advertisement

Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario

En otro pasaje de su exposición, el Presidente habló sobre el Estado, al que definió como un «parásito» al que están «decididos a matar». Además, se refirió escuetamente al cepo cambiario.

«El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Cuando tienen un parásito en el cuerpo no tienen que matar al cuerpo sino el parásito. Estamos decididos a matar al parásito lo máximo posible», sostuvo Milei a la hora de evaluar positivamente las consecuencias de su programa económico.

También valoró el ajuste en el sector público, ya que -dijo- el ahorro en el gasto hace que la salida del cepo no sea necesaria para el crecimiento. «Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado», enfatizó Milei.

«El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero«, lanzó el libertario y puntualizó: «Los argentinos compraban dólares como una forma de reserva de valor. Los obligaban a tener pesos y eso aumentaba artificialmente la demanda».

Al criticar el concepto de justicia social, Milei consideró que se trata de «una aberración desde el punto de vista moral y como era de esperar va a generar malos resultados».

«¿Algunos de los que están acá esta a favor del robo? Veo que nadie. De hecho es un pecado, robar está mal. Implica un trato desigual frente a la ley ¿Alguien está a favor de que algunos sean premiados y otros castigados? ¿Hay alguien q este en contra de la igualdad? La justicia social implica un trato desigual frente a la ley. A uno se le roba su ingreso y se lo da a otro», interpeló el liberal.

Advertisement

En ese contexto, el Presidente afirmó que hay un «grave problema de incentivos» porque «el que genera la riqueza es castigado y el que patalea le dan dinero». Acto seguido, el mandatario completó: «El incentivo es patalear, quejarse y no trabajar, lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso».

«También tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño en lo económico sino por el daño en el vínculo entre las personas. Promover y potenciar una sociedad envidiosos hace que el clima dentro de la sociedad sea extremadamente hostil. La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y, en ese sentido, la calidad del vínculo es muy malo», puntualizó.

Al respecto, el libertario detalló: «La sociedad queda hiperpolarizada y lo que reina es el odio. Hay uno que produce la riqueza y se la roban, mientras que hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente y todo por adherir a una mala teoría económica»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad