POLITICA
Barrabravas y violencia gremial

Recientes hechos dan cuenta de que, en la Argentina, la violencia y los negocios espurios se suelen mezclar con lo peor del fútbol y del sindicalismo.
La semana última se registró un nuevo acto de barbarie en La Plata, protagonizado por barrabravas de Estudiantes y Gimnasia enfrentados por el control de la seccional local de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). Arrojó un saldo de varios heridos y detenidos luego de los incidentes, que incluyeron balazos, golpes y daños materiales en el Hospital San Roque de Gonnet. Los hechos de violencia se repitieron el pasado fin de semana en una avenida céntrica de la localidad de Berisso.
Las autoridades policiales llevaron a cabo allanamientos y detenciones de algunos de los miembros de ambas facciones y la Justicia imputó al líder de la barra de Estudiantes por tentativa de homicidio. Además, se detuvo por amenazas a un líder sindical a quien se acusa de ser jefe de una organización delictiva dedicada al robo y al lavado de activos.
La salvaje pugna se produce por el manejo de la seccional platense del gremio de la construcción, que enfrenta al sector autodenominado “Los Leales”, que integra la barra de Estudiantes, liderado por Iván Tobar, detenido por otras causas, con la facción de Cristian Camilleri, líder de la hinchada de Gimnasia, ligado a Juan Pablo “el Pata” Medina, histórico y turbio exdirigente de ese gremio. Tobar está detenido por amenazas coactivas agravadas contra un juez, denunciadas en 2022, en un proceso que se encuentra en la Justicia Federal.
Camilleri fue herido en el ataque al hospital y prometió venganza con un video que grabó mientras estaba internado. Por eso, se presume que los hechos de Berisso están vinculados directamente con esa pelea. El sábado pasado, en esa localidad, un grupo de la Uocra atacó a una pareja identificada con el grupo de Tobar.
Todo quedó registrado en videos que luego se hicieron virales. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic, que interviene también en la causa por lo ocurrido en Gonnet, pidió el arresto de cinco personas aliadas a Camilleri: Ezequiel Altamirano, Alejandro Mendoza, Rubén Mansilla, Junior Benítez Rojas y Tito Rafael Benítez Rojas. Todos fueron imputados por amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y lesiones. Petit Bosnic también encontró pruebas para imputar a Tobar, a dos de sus hijos y a otras cinco personas como responsables de los incidentes en el Hospital San Roque.
En tanto, el Ministerio de Seguridad Nacional prohibió por tiempo indeterminado el acceso a eventos deportivos a los barrabravas de Gimnasia y Estudiantes de La Plata involucrados en esos hechos.
Asistimos a nuevos episodios de un flagelo que nunca termina de erradicarse y que no solo involucra a barrabravas, sino también a una dirigencia política y sindical que con frecuencia se sirve de ellos para sus peores propósitos. Los vasos comunicantes entre el submundo del fútbol y lo más oscuro del sindicalismo y la política permiten que con frecuencia sucedan estos injustificables hechos de salvajismo.
POLITICA
La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense por militar para el comisario Bondarenko, el candidato de Milei

Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.
Según pudo averiguar , existió una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.
Inmediatamente comenzaron tareas de parte de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.
De acuerdo a lo que aseguran desde la Provincia, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.
Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” será un motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.
La situación tomó mayor trascendencia porque ocurrió un día después de que el lunes LLA formalizara a Bondarenko como número uno de la lista a diputados provinciales, que deberá enfrentarse en esa sección a la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.
Anoche, en LN+, Bondarenko aseguró que hay un “aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo” en esa zona de la provincia de Buenos Aires. “Es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana… Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército. La gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación», dijo.
En un intento de focalizar la campaña en la lucha contra el delito, el excomisario aseguró que la inseguridad es “la problemática número uno” de territorio bonaerense. “Para una familia que vive una entradera su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma. En la Provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados; eso se vive en el conurbano. Han abandonado a las personas”, cuestionó.
el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,Bondarenko aseguró,Seguridad,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones bonaerenses: reino de impostores,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?
POLITICA
El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para los que sufrieron inundaciones en siete distritos de Buenos Aires

El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones que a mitad de mayo afectaron a las localidades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
La medida fue informada este jueves a través del Decreto 497/2025 publicado en el Boletín Oficial. La gestión y administración de la aplicación y de los fondos estará a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional.
Según se detalla en el texto, el subsidio, denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) será otorgado por vivienda afectada. Será una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, cuyo destino será compensar pérdidas materiales.
La catástrofe, ocurrida entre el 16 y 17 de mayo, provocó destrozos en diferentes localidades de la Provincia debido a las fuertes lluvias que acumularon entre 200 y 250 milímetros de agua, con registros de hasta 400 milímetros en determinadas zonas.
En el decreto se especifica que la medida se lleva adelante para dar una respuesta apropiada a “una necesidad pública que no admite dilaciones”, dada la urgencia de la situación y los recursos financieros establecidos por la legislación vigente.
Noticia que está siendo actualizada.-
Inundaciones, catástrofe, Asistencia, Zárate
POLITICA
Las 12 claves para entender la elección en la Provincia

1- Los 1567 cargos que votan los bonaerenses el 7 de septiembre
2- Más del 70% de los votantes está en el Gran Buenos Aires
3 – El 35% del 35%
4 – La Matanza, la quinta provincia
5 – La Sección Electoral en la que algunos no hacen campaña
6 – Qué porcentaje del padrón representa cada Sección Electoral y qué elige cada una
7 – El verdadero bastión peronista: la Tercera Sección
8 – El municipio bonaerense más lejano de la capital: 977 kilómetros
9 – ¿Se puede ser candidato por una Sección y tener domicilio en otra?
10 – Los datos del voto extranjero y el número real en la Provincia
11 – El municipio con menos votantes
12 – La única urna en la Isla Martín García
Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito