Connect with us

POLITICA

Barrionuevo ratificó la intervención de UTGHRA Capital, acusó a Camaño por malversación de fondos y llamó a nuevas elecciones

Published

on



Luis Barrionuevo, secretario general nacional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), reafirmó este jueves la intervención de la seccional Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sostuvo que la medida sigue vigente tras la decisión de la Corte Suprema que ordenó dictar un nuevo fallo sobre la disputa gremial con su ex cuñado Dante Camaño. Además, acusó al dirigente porteño de malversación de fondos sindicales y convocó a elecciones para septiembre de este año.

El conflicto se originó en el proceso electoral del 2 de diciembre de 2021, cuando la Seccional Capital, la más numerosa del país, se preparaba para renovar autoridades. Dante Camaño, quien lideró la seccional desde 1985, convocó a elecciones con la intención de extender su mandato. Sin embargo, Luis Barrionuevo decidió apadrinar una lista opositora encabezada por Humberto Ballhorst (Lista Azul). La ruptura de la alianza entre Barrionuevo y Camaño, agravada por la separación del secretario general y Graciela Camaño —hermana de Dante y ex diputada nacional—, marcó el inicio de una disputa que rápidamente trascendió lo gremial para instalarse en el terreno judicial.

Advertisement

Esa jornada electoral en 2021 estuvo marcada por denuncias cruzadas. Ambas listas se acusaron de maniobras fraudulentas y de haber llevado barrabravas a la sede gremial de la calle Salta 1301. La Junta Electoral, dominada por el sector de Barrionuevo, suspendió los comicios al no contar con el aval del oficialismo de Camaño para el ingreso de fiscales de la Lista Azul. A pesar de la suspensión, Camaño continuó con la votación y proclamó el triunfo de la Lista Gris, lo que desató una batalla legal que aún no encuentra resolución definitiva.

En respuesta a las irregularidades detectadas, la Junta Electoral Nacional de la UTHGRA suspendió formalmente las elecciones en la Seccional CABA. Barrionuevo, en cumplimiento del Estatuto Social, decretó la intervención legal de la seccional a partir del 23 de marzo de 2022, con el objetivo de garantizar la continuidad institucional. El Consejo Directivo Nacional de la UTHGRA comunicó a sus afiliados que la intervención contaba con aval judicial y que la medida respondía a la acefalía generada por el vencimiento de mandato de las autoridades y la ausencia de un acto electoral válido.

Luis Barrionuevo y Humberto Ballhorst, candidato opositor a Dante Camaño, en un acto sindical de Gastronómicos (Foto Gustavo Gavotti)

La reacción del sector de Camaño no se hizo esperar. Impulsaron una acción judicial para revertir la intervención y validar los comicios. Sin embargo, tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declararon inválidas las elecciones que la Lista Gris pretendía dar por ganadas. La disputa escaló hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el 19 de junio de 2025 dispuso que la causa retornara al juzgado de origen para dictar una nueva sentencia. El máximo tribunal, en un fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti, dejó sin efecto la sentencia apelada y ordenó que el tribunal de origen dicte un nuevo fallo, aclarando que su decisión “no importa anticipar opinión sobre la validez del proceso electoral” de diciembre de 2021.

Advertisement

El comunicado del sector de Barrionuevo enfatizó que la Corte no convalidó las elecciones ni declaró ganador a Dante Camaño, ni anuló la intervención de la Seccional CABA, la cual “continúa vigente”. “La Corte solamente hizo lugar al recurso extraordinario presentado por Juan Castro (representante de la lista de Camaño) y ordenó el dictado de una nueva sentencia por el juez de primer grado con los alcances de la opinión del Procurador dictaminante, con lo que no ordena empezar todo de nuevo sino solamente el dictado de una nueva sentencia”, sostuvo el mensaje firmado por el Consejo Directivo de la UTHGRA.

Mientras tanto, la intervención de la Seccional CABA, primero bajo la gestión de Miguel Haslop y luego de Alvaro Escalante, denunció públicamente a Camaño y a la “Comisión Ejecutiva” que lo acompaña por ejercer funciones de manera ilegítima e ilegal durante más de tres años. Según los interventores, los miembros de la seccional intervenida se negaron a entregar las instalaciones y bienes de la UTHGRA, apropiándose de la sede histórica de la calle Salta 1301, subsedes, hoteles, campings, automotores, cuentas bancarias y cajas de seguridad. “Han malversado fondos y negado servicios esenciales a nuestros afiliados, atentando contra los derechos que legítimamente les corresponden”, afirmaron en un comunicado.

La administración de los fondos sindicales se convirtió en uno de los ejes más sensibles del conflicto. Los interventores acusaron a Camaño de evitar sistemáticamente la rendición de cuentas y de mantener en la opacidad “los millones de dólares que públicamente ellos mismos declararon tener bajo su administración, sin jamás acreditar su origen, uso o destino”. Además, señalaron que nunca presentó balances ni libros contables que respalden sus declaraciones, y que intentó crear una Junta Electoral propia, presidida por Eriberto Javier Corimayo, apartándose de las normas del Estatuto Social.

Advertisement

Dante Camaño

En contraste, la intervención aseguró que desde marzo de 2022 se ocupó de brindar servicios médicos, asistenciales y gremiales a los afiliados, inaugurando centros oftalmológicos y odontológicos, así como nuevas sedes para la atención y contención de los trabajadores y sus familias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Nuestro compromiso es y seguirá siendo con ustedes, los trabajadores, con la verdad, la justicia y los principios fundacionales de nuestra organización”, subrayó el Consejo Directivo Nacional.

Como parte del proceso de normalización, Barrionuevo informó que durante el 59° Congreso General Ordinario de UTHGRA se designaron juntas electorales nacional y porteña. Ambas fiscalizarán las elecciones generales convocadas para el 18 de septiembre, donde se elegirá a la conducción de la seccional Capital que asumirá en diciembre de 2025.

La conducción nacional anticipó que al finalizar la intervención y tras las próximas elecciones, se realizará una auditoría para esclarecer el destino de los recursos sindicales y advirtió con iniciar acciones judiciales civiles y penales sobre quienes resulten responsables de los delitos denunciados.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El “monstruo de Fortnite”: condenaron a un cordobés a 433 años de cárcel por abusar de 26 menores en España

Published

on



CÓRDOBA.- Aldo Maximiliano Vannucci, un argentino de 46 años, oriundo de Córdoba y radicado en Málaga, fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a 433 años de prisión por múltiples delitos de abuso sexual contra menores. La sentencia incluye diez cargos por agresión sexual con penetración, uno de ellos contra una adolescente de 16 años, hija de una conocida del acusado. Es la segunda condena que recibe luego de haber cumplido una pena de 10 años por otros abusos cometidos a partir de 2005.

La Justicia española pudo comprobar que Vannucci contactaba a sus víctimas a través del videojuego Fortnite, donde utilizaba el alias “Maxi”. Allí les ofrecía dinero virtual o artículos del juego a cambio de realizar videollamadas en las que les pedía a los menores que se desnudaran. Las imágenes eran almacenadas en sus dispositivos personales y organizadas en una carpeta que tituló “Angelitos”, que contenía más de 2000 archivos. Parte del material fue distribuido a través del servidor Mega.nz, vinculado a una cuenta de correo electrónico de Gmail del pedófilo y pederasta.

Advertisement

La nueva investigación había comenzado en 2021, tras la denuncia de un niño de nueve años que había mantenido contacto con un adulto mediante Skype, desde el teléfono de su hermano, y esto fue clave para poder rastrear al cordobés. Tanto Fortnite como Skype colaboraron con la justicia española durante el proceso.

Además de los cargos por agresión sexual, la condena incluye una decena de delitos por abuso sexual, 18 por engaños y sexting, siete por producción de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y 13 por ciberacoso o grooming. También se detectaron 82 pagos realizados por Vannucci a cuentas de usuarios menores de edad vinculados a videojuegos. La sentencia también contempla una compensación económica de 30.000 euros para las víctimas.

Vannucci fue detenido en julio de 2023 y juzgado desde fines de junio pasado. La Fiscalía había solicitado una pena de 325 años de prisión. Sin embargo, el Código Penal español establece un máximo de 20 años de cumplimiento efectivo. Una vez cumplido ese período, podrá acceder a un régimen de tercer grado o libertad condicional, y luego será expulsado del país por diez años. Algo que ya había pasado, pero Vannucci no respetó.

Advertisement

Antes del juicio, la Fiscalía le ofreció un acuerdo: aceptar una pena de 20 años de prisión y ser expulsado a la Argentina. El cordobés rechazó la propuesta. Durante todo el proceso, Vannucci sostuvo que era inocente y que las denuncias eran “mentiras” de los niños.

La primera condena

El acusado ya tenía antecedentes penales por delitos similares. En 2007 fue detenido por tocamientos a nueve niños en una urbanización de La Cala del Moral, donde trabajaba como guardavidas de una pileta. En 2008 fue condenado a 16 años de prisión por nueve abusos sexuales, siete de ellos continuados.

Mientras esperaba el juicio, ocultó su situación judicial y fue contratado como entrenador infantil en la Unión Deportiva Mortadelo, donde abusó de al menos nueve chicos entre 2006 y 2007.

Advertisement

En 2009, otro fallo sumó un año y medio a su condena, y fue inhabilitado para ejercer cualquier actividad con menores. Seis meses después, fue declarado culpable de otros dos abusos sexuales y dos exhibicionismos ante menores.

La Audiencia Provincial de Málaga había unificado las penas en 12 años. Vannucci cumplió una década en prisión, fue expulsado de España, pero regresó gracias a su pasaporte comunitario que le permitió entrar a través de otro país de la Unión Europea.


Gabriela Origlia,Seguridad,Abuso de menores,España,Conforme a,AbusoEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre como prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problemaIR A LAS GUÍAS,Abuso de menores,,Búsqueda y captura. Arrestaron en Colegiales a un peluquero paraguayo por abusar de dos menores,,Aberrante. Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial,,Detienen al encargado. Investigan casos de abuso sexual y grooming en pensión de jóvenes futbolistas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estos son los principales candidatos de las listas para las elecciones legislativas en Buenos Aires 2025

Published

on



Luego de una extensa jornada de debate, y aunque el cierre oficial se postergó hasta este lunes por dos cortes de luz en La Plata, quedaron conformadas las listas que competirán en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

En medio de una fuerte interna, el peronismo estiró hasta las primeras horas de este domingo la confirmación de los candidatos. Fue así que cerca de las 03:00 de la madrugada se anunciaron los primeros dos candidatos: el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis, que encabezará la Primera Sección, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, que estará al frente de la Tercera Sección. De todas formas, ante la postergación del cierre oficial de lista, aún pueden ocurrir cambios.

Advertisement

El resto de los espacios habían enviado en tiempo y forma la documentación requerida para oficializar sus candidatos. Los primeros en hacer fueron el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y el Nuevo Más. Más tarde fue el turno de la Alianza La Libertad Avanza (conformada por La Libertad Avanza y el PRO) y Somos Buenos Aires (nacida de un acuerdo entre la UCR, Hacemos, sectores peronistas, la Coalición Cívica ARI y GEN).

Además, entre las alternativas para los comicios del 7 de septiembre están Nuevos Aires; Potencia; Unión Liberal (la lista creada por Avanza Libertad, el partido fundado por José Luis Espert en 2021); Es con Vos, es con Nosotros; y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.

A continuación, el listado con los nombres que encabezarán las listas en cada una de las 8 secciones electorales que tiene la provincia de Buenos Aires:

Advertisement

Alianza La Libertad Avanza

Lista de candidatos a Diputados

2° Sección: Natalia Blanco

3° Sección: Maximiliano Bondarenko

Advertisement

6° Sección: Oscar Liberman

8° Sección: Juan Osaba

Lista de candidatos a Senadores

Advertisement

1° Sección: Diego Valenzuela

4° Sección: Gonzalo Cabezas

5° Sección: Guillermo Montenegro

Advertisement

7° Sección: Alejandro Speroni

Fuerza Patria

Lista de candidatos a Diputados

2° Sección: Diego Nanni

Advertisement

3° Sección: Verónica Magario

6° Sección: Alejandro Di Chiara

8° Sección: Ariel Archanco

Advertisement

Lista de candidatos a Senadores

1° Sección: Gabriel Katopodis

4° Sección: Diego Videla

Advertisement

5° Sección: Fernanda Raverta

7° Sección: María Inés Laurini

Somos Buenos Aires

Lista de candidatos a Diputados

Advertisement

3° Sección: Pablo Domenichini

6° Sección: Andrés De Leo

8° Sección: Pablo Nicoletti

Advertisement

Lista de candidatos a Senadores

1° Sección: Julio Zamora

4° Sección: Pablo Petrecca

Advertisement

5° Sección: Matías Balsamello

7° Sección: Fernando Martini

Frente Potencia

Lista de candidatos a Diputados

Advertisement

2° Sección: Ariel Bianchi

3° Sección: Santiago Mac Goey

6° Sección: Héctor Carlos Zaris

Advertisement

8° Sección: Jorge Metz

Lista de candidatos a Senadores

1° Sección: Felix Lonigro

Advertisement

4° Sección: Andrea Passerini

5° Sección: Fabio Adrián Molinero

7° Sección: Pedro Vigneau

Advertisement

Romina del Pla y Nicolás del Caño volverán a competir en provincia de Buenos Aires

Frente de Izquierda y los trabajadores – Unidad

Lista de candidatos a Diputados

2° Sección: Jorge Núñez

3° Sección: Nicolás del Caño

Advertisement

6° Sección: Héctor Carlos Zaris

8° Sección: Laura Cano

Lista de candidatos a Senadores

Advertisement

1° Sección: Romina del Pla

4° Sección: Luciano Roggero

5° Sección: Alejandro Martínez

Advertisement

7° Sección: Daniel Marín

Los candidatos que representarán al Nuevo Mas

Nuevo MAS

Lista de candidatos a Diputados

2° Sección: Florencia González

Advertisement

3° Sección: Juan Cruz Ramat

6° Sección: Paula Abal

8° Sección: Facundo Díaz

Advertisement

Lista de candidatos a Senadores

1° Sección: Lucas Correa

4° Sección: Emilio Almada

Advertisement

5° Sección: Marcos Pascuan

7° Sección: Sofía Carneiro

Alianza Unión Liberal

Lista de candidatos a Diputados:

Advertisement

2° Sección: Luciano Busso

3° Sección: Alejandro Mansilla

6° Sección: José Luis Giannasi

Advertisement

8° Sección: Diana Zonaro

Lista de candidatos a Senadores:

1° Sección: Eduardo Bisognin

Advertisement

4° Sección: Carlos Dalfonso

5° Sección: Horacio Rivara

7° Sección: Eduardo Rocha

Advertisement

(Fuente)

Política Obrera

Lista de candidatos a Diputados:

2° Sección: Ademar Marabert

3° Sección: Marcelo Ramal

Advertisement

6° Sección: Carlos Martín Grecco

8° Sección: Sergio Gómez de Saravia.

Lista de candidatos a Senadores:

Advertisement

1° Sección: Pablo Busch

4° Sección: Sonia Rodríguez

5° Sección: María Agustina Vaccaroni

Advertisement

7° Sección:

Las diez fuerzas políticas se enfrentarán en una contienda atípica. Por primera vez en la historia, las elecciones bonaerenses se desdoblarán de las legislativas nacionales. Al igual que se confirmó que la mayoría de votantes se concentrarán en la Primera Sección y no en la Tercera, como ocurrió durante las últimas décadas. De acuerdo con los datos oficiales del padrón provisorio, la región cuenta con 4.732.831 electores habilitados, frente a los 4.637.863 pertenecientes a la tercera área, territorio dominado por el peronismo históricamente.

Por este motivo, las estrategias del peronismo y la alianza LLA + PRO se enfocarían en los 24 distritos que conformar la zona norte y oeste del conurbano, los cuales podrían incidir en el conteo final. Entre los municipios, que tendrían un rol clave, estarán: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El kirchnerismo asegura que ubicó en la lista de la tercera sección a Mayra Mendoza

Published

on



Como un bombazo del cierre de listas prorrogado por el sugestivo corte de luz en La Plata, el kirchnerismo asegura que ubicó a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la lista de la tercera sección electoral como número tres. Así pudo saberlo este lunes.

La posición de la jefa comunal sería después de la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza y no asumiría, y de Facundo Tignanelli, otro camporista acérrimo.

Advertisement

Mendoza era la preferida de la expresidenta Cristina Kirchner para reemplazar su candidatura en la tercera sección, que quedó imposibilitada tras la condena en la causa Vialidad, pero no tuvo el respaldo del sector que responde al gobernador Axel Kicillof, que decidió impulsar a su vice y se impuso en medio de negociaciones de altísimo voltaje el domingo.

Desde La Cámpora incluso aseguraban este lunes que Mendoza dejará su cargo en la intendencia para asumir en diciembre en la Cámara de Diputados provincial. En ese caso, el municipio quedaría a cargo de la actual presidenta del Concejo quilmeño, Eva Mieri, que tomó trascendencia en estos últimos días cuando quedó detenida en el marco de la causa por los desmanes en el exterior de la vivienda del diputado nacional libertario José Luis Espert.

Noticia en desarrollo

Advertisement

el sugestivo corte de luz en La Plata,presidenta del Concejo quilmeño, Eva Mieri,Paula Rossi,Mayra Mendoza,Conforme a,Mayra Mendoza,,»Terrorismo de Estado de baja intensidad». La concejala Eva Mieri denunció una persecución política tras ser liberada,,Abrazo con Mayra Mendoza. La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad,,»Un poco de bosta». Mayra Mendoza volvió a apuntar contra Milei, Karina y Arroyo Salgado por el ataque a la casa de Espert

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias