Connect with us

POLITICA

Becas y posgrados: universidades estadounidenses buscan abogados argentinos

Published

on


Cada vez más estudiantes y profesionales argentinos eligen completar su educación en el exterior, pero a veces, por cuestión de costo o falta de información precisa muchos desisten de este proyecto. Por eso las ferias que reúne a universidades extranjeras con alumnos universitarios se volvieron tan atractivas.

La mayoría de estos eventos apuntan a un público determinado. Algunas ofrecen estudios de grado, otras de posgrado e, incluso, existen ferias que se dirigen a una actividad determinada.

Ahora llega el turno de los abogados ya que se realizará la Feria de Maestrías de Derecho organizada por Education USA. Según explican los organizadores, este evento está diseñado para dar a conocer las distintas orientaciones y especializaciones en maestrías y posgrados en derecho, como por ejemplo en derecho laboral, familiar, informático y espectáculos, entre otros.

Este encuentro se llevará a cabo el lunes 21 de octubre de 18 a 21 horas en el Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center, ubicado en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“La feria de programas LL. M (Master of Laws o Maestría en Derecho) se está consolidando como una tradición en nuestra ciudad. Ofrece a los asistentes la oportunidad única de dialogar personalmente con representantes de reconocidas universidades y obtener información detallada sobre los programas, requisitos de postulación y posibles becas”, adelanta Carolina Talatinian, coordinadora de EducationUSA en la Argentina.

Advertisement

Talatinian explica que la feria está dirigida principalmente a abogados que ya han obtenido su título en nuestro país, aunque los estudiantes avanzados de derecho también están invitados, para informarse y planificar su futuro. “El LL. M permite especializarse en áreas clave como derecho tributario o ambiental, lo que representa una ventaja competitiva en el mercado laboral”, agrega.

La importancia de este evento radica no solo en la presencia de importantes instituciones sino también en que EducationUSA, organizadora de esta feria, es una red global de más de 430 centros de asesoría estudiantil y es apoyada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La feria es el lunes de 18 a 21

¿Qué verán los visitantes de esta jornada? Podrán conocer los programas de posgrado en derecho que presentarán 15 prestigiosas universidades de Estados Unidos entre las que se destacan: Universidad de Miami, Universidad de Michigan, Universidad de Oregon, Universidad de Virginia, Vanderbilt Law School y la Universidad de California de Los Ángeles.

Allí los visitantes podrán hablar directamente con los responsables de admisión de estas reconocidas instituciones y, además, podrán conocer los programas a corto plazo, las oportunidades de inglés legal, cómo es cada proceso de admisión y, además, recibirán consejos de especialistas para poder realizar adecuadamente el proceso de aplicación.

Sobre costos y becas

Cuando se le consulta a Talatinian sobre los costos de los programas educativos ella adelanta que no pueden dar precisiones porque varían considerablemente dependiendo de la universidad, el programa y si incluye matrícula, alojamiento y seguro médico. “Además cada universidad ofrece diferentes becas que pueden ser de mérito y de ayuda financiera, entre otras. Los interesados podrán consultarlo, directamente en la feria. Algunas pueden llegar a ser becas parciales y otras becas que pueden cubrir hasta el 100% de los costos de lo que se llama ‘tuition’, que son los costos de estudio”, detalla.

Durante el evento los asistentes también tendrán la oportunidad de visitar el stand de la Comisión Fulbright Argentina y asistir a una sesión informativa donde representantes de esa comisión estarán presentado sobre becas relevantes para el área del Derecho.

La beca más conocida de Fulbright es la beca de maestrías y doctorados. Estas becas cubren el pasaje de ida y vuelta, un estipendio mensual, un programa de salud para emergencias, aranceles y matrícula de la universidad anfitriona que puede ser total o parcial, dependiendo de la universidad; y cursos de inglés en los Estados Unidos.

Advertisement

Más de 400.000 estudiantes, profesores, investigadores, artistas y profesionales se han beneficiado con la experiencia Fulbright. Entre los becarios Fulbright hay ganadores del Premio Nobel, miembros del Gobierno, científicos y líderes de todo el mundo. La principal fuente de financiamiento del programa proviene de una contribución monetaria anual del Congreso de los Estados Unidos.

Para tomar nota

Para poder aplicar a un programa de maestría de derecho en Estados Unidos los profesionales deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un título en Derecho
  • Demostrar dominio del idioma inglés mediante exámenes como el TOEFL o IELTS
  • Presentar el certificado analítico y dos o tres cartas de recomendación
  • Escribir un ensayo personal
  • Enviar un currículum vitae detallando experiencia laboral, la cual será altamente valorada
  • Completar la postulación formal

Aunque la participación es gratuita requiere inscripción previa a través de un enlace.

“Este evento brinda una excelente oportunidad para que los profesionales del derecho despejen dudas y exploren especializaciones con reconocimiento internacional. Tener un máster es cada vez más demandado en el mercado laboral. Estudiar una maestría en los Estados Unidos no solo permite capacitarse al más alto nivel, sino también desarrollar redes académicas y personales que perdurarán en el tiempo”, finaliza Talatinian.

POLITICA

La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020

Published

on


La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.

Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.

En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos

La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.

La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad