POLITICA
Belgrano vs. Boca, en vivo: seguí el minuto a minuto del partido por la Liga Profesional
10 ST. ¿Hubo mano?
En una ofensiva de Belgrano, Fernández remató al arco y pegó en el brazo de Figal, Arasa se toma tiempo para decidir.
7′ST. Otra vez el arquero
Gran habilitación de Belmonte a Cavani. El uruguayo quiso cabecear de emboquillada, pero Espíndola se lució sacándola por arriba del travesaño
4′ST. Lo tuvo Boca
Gran acción ofensiva del Xeneize desde la izquierda hasta la derecha. Zenón jugó con Belmonte. Cavani recibió de espaldas al arco y tocó zon Zeballos, que definió al primer palo. Juan Espínola lo tapó muy bien.
Tapadón de Espínola ante el remate del Changuito Zeballos 🧤🧤#LPFxTNTSports pic.twitter.com/c6HFqF80BR
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 29, 2024
1′ST. Un centro peligroso
Belgrano llegó de contraataque. Delgado buscó el centro al segundo palo y la pelota pegó en el travesaño.
¡ERA UN GOLAZO! Velázquez sorprendió a todos con su remate que dio en el travesaño ❌⚽
¡Ahora los palos se festejan tanto como los goles! Hoy arranca #PALOXPALO de @naranjax. Cada vez que la pelota pega en el palo sortean 1 PALO, 1 MILLÓN, 1 PALENQUE, como te guste decirlo.… pic.twitter.com/RGsodbQ9Qw
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 29, 2024
21.02 Comenzó la segunda etapa
Belgrano y Boca empatan 0 a 0 en Córdoba. Ninguno de los dos equipos realizó variantes para el inicio de los segundos 45 minutos
20.46 Final del primer tiempo
Boca y Belgrano igualan 0 a 0 en Córdoba. Ambos equipos ofrecieron muy poco, pero los locales fueron un poquito más. Medina salió lesionado en Boca e ingresó Zeballos. El Pirata tiene tres amonestados.
47′PT. Otra vez lo erró
Rébola estaba en el segundo palo y cabeceó el centro enviado desde la derecha. El envío pasó cerca.
41′PT. El tercero
A Rolón se les sumaron Delgado y Quignon con amarilla en el Pirata. De este modo, los dos mediocampistas centrales del local están apercibidos.
38′PT. Cambio obligado
Finalmente, Cristian Medina no continúa por la lesión y en su lugar ingresó Exequiel Zeballos.
35′PT. Una alarma en Boca
Cristian Medina quedó tendido en el campo de juego y fue atendido por el cuerpo médico. Se mueven Martegani y Exequiel Zeballos.
Alarma en Boca 🚨 Medina salió lesionado y con mucho dolor#LPFxTNTSports pic.twitter.com/RzilD2R2KN
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 28, 2024
32′PT. Volvió a avisar
Rolón mandó un centro al área, Compagnucci llegó lanzado desde la derecha, pero cabeceó por arriba del travesaño.
28′PT. Un amonestado
Rolón le cometió infracción a Delgado y se llevó la amarilla.
18′PT. Se anima
Belgrano va al frente y Boca lo espera obligado. Llega con futbolistas por los costados y tiene a Fernández y a Jara con mucha movilidad.
13′PT. Probó de lejos
Zenón se hizo cargo de un tiro libre de larga distancia, buscó el segundo palo, pero no pasó cerca.
9′PT. Llegó el local
Jara la bajó muy bien de espaldas al arco, habilitó a Fernández, que se acomodó y le pegó al arco entrando al área. Atento el arquero Brey.
6′PT. Se disputa en el medio
Los dos equipos buscan el arco rival y el duelo comenzó a ser más jugada en la mitad de la cancha. Los primeros minutos no marcan mucho de lo que puede pasar en la noche de Córdoba.
20 ¡Se juega!
Boca visita a Belgrano en uno de los duelos de la fecha 16 de la Liga Profesional. Dirige Nazareno Araza y Silvio Trucco está en el VAR.
19.52 Los equipos a la cancha
Con un impresionante recibimiento con fuegos artificiales y humo celeste, Belgrano y Boca ya están en el campo de juego del Julio César Villagra de barrio Alberdi. En instantes se llevará a cabo el saludo protocolar entre los dos equipos y el sorteo entre los capitanes: Rébola, por el lado de los locales y Cavani, en el visitante.
TREMENDO MARCO EN CÓRDOBA PARA EL PARTIDO ENTRE BELGRANO Y BOCA 🔥#LPFxTNTSports pic.twitter.com/vSkk9N8oyG
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 28, 2024
19.45 Todo listo
Desde hace algunos minutos, los futbolistas de ambos equipos ya se metieron en los vestuarios tras realizar los ejercicios precompetitivos en el campo de juego, que se encuentra colmado de fanáticos de Belgrano.
19.40 El historial y la última vez
Los equipos se enfrentaron en 38 partidos oficiales. El total se divide de la siguiente manera: el Xeneize tiene 19 triunfos, Belgrano 9 victorias y 10 encuentros igualados. El último duelo entre ambos equipos fue el 3 de marzo de este año en la Bombonera, con triunfo de los de Diego Martínez por 3 a 2, en el duelo correspondiente a las octava fecha de la Copa de la Liga. Aquella noche de domingo se lució Edinson Cavani. El uruguayo anotó los tres tantos del local. Passerini y Marín, anotaron para los cordobeses.
19.35 Equipos confirmados
Juan Cruz Real, DT del local, dispuso la siguiente formación: Espínola; Compagnucci, Leguizamón, Rébola, Delgado y Velázquez; González Metilli, Rolón y Quignon; Fernández y Jara.
Diego Martínez eligió a los siguientes futbolistas para jugar ante el Pirata: Brey, Barinaga, Figal, Anselmino y Blanco; Delgado y Belmonte; Merentiel, Medina, y Zenón; Cavani.
📋 ¡𝗟𝗢𝗦 𝟭𝟭 𝗗𝗘 #𝗕𝗢𝗖𝗔! 👊
Formación confirmada para enfrentar a Belgrano.#DaleBoca 🔵🟡🔵#Torneo2024 ⚽️ pic.twitter.com/RwZI0YclxG
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 28, 2024
19.30 La entrada en calor
Tanto Belgrano como Boca se metieron al terreno de juego hace algunos minutos a realizar los ejercicios previos al inicio del partido. El estadio de a poco se va llenando de hinchas locales.
19.25 En vivo: cómo ver online Belgrano – Boca
El partido tendrá transmisión de TNT Sports, pero también se puede seguir online por plataformas de cableoperadores y TV satelital, como Flow o DirecTVGo. En todos los casos se requiere ser cliente, y además contar con el Pack Fútbol. Además, la cobertura en vivo en LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones del partido, minuto por minuto.
19.20 Bienvenidos al minuto a minuto de Belgrano – Boca
Comenzamos la cobertura de uno de los duelos más atractivos de la fecha 16 de la Liga Profesional. El Xeneize, que viene de caer en el superclásico ante River por 1 a 0, y que semana muy movida por lo que se especuló con la salida de Diego Martínez, visita al Pirata. Los de Córdoba, por su parte, vienen de ganarle a Atlético Tucumán por 4 a 2 como visitantes, pero buscarán un triunfo como local, algo que no logran hace dos meses, desde la octava fecha del campeonato. El árbitro será Nazareno Arasa y el duelo comienza a partir de las 20 en el estadio Julio César Villagra.
POLITICA
Cómo es y a quién perteneció la casa racionalista de Barrio Parque que Bustillo no quiso firmar
Conocida por ser escritora, editora y mecenas, Victoria Ocampo fue pionera en muchas disciplinas de la cultura argentina. Se trató de la primera mujer que formó parte de la Academia Argentina de Letras, la primera en todo el país en obtener una licencia de conducir y la única latinoamericana en asistir a los Juicios de Núremberg. Y ese espíritu innovador y visionario hoy se sigue reflejando en su legado arquitectónico, ya que también se encarnó en las casas innovadoras que habitó.
Qué conviene más: ¿sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar?
“Para Victoria sus casas fueron espacios donde se vivía. En ellas dejó su impronta personal creando lugares de encuentro, de amistades fecundas, de intercambio. Le gustaba decir y, de hecho, lo dejó por escrito: ‘En mis casas no he coleccionado cosas de valor, sino pasos y voces’. Esos pasos construyeron puentes capaces de unir ideas diferentes. Las paredes de Villa Ocampo y Villa Victoria nunca fueron muros cerrados, sino lugares abiertos. Victoria fue una pionera en el diálogo, sabedora de cuánto puede enriquecer al propio pensamiento las ideas ajenas”, comparte la doctora María Cristina Viñuela, autora de Victoria Ocampo. De la búsqueda al conflicto y de Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista.
La primera casa moderna de la Argentina
Sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico, se encuentra la que es considerada la primera vivienda moderna argentina, una construcción de cubos blancos que generó escándalo en su momento, ya que la arquitectura contrastaba fuertemente con los edificios de estilo francés que se levantaban en ese entonces en la zona. Se trata de la “casa racionalista” que hizo construir Victoria Ocampo en 1928 y que constituyó un legado para el patrimonio arquitectónico argentino.
La construcción de la vivienda fue encargada al reconocido arquitecto argentino Alejandro Bustillo, aunque fue originalmente proyectada para otro terreno, por el célebre Le Corbusier. Bustillo era un arquitecto clásico, “cuyo pensamiento estaba en las antípodas del francés, y termina erigiendo la obra que se mantiene viva hasta el día de hoy, luego de un debatido intercambio con Victoria”, explica la Dra. en Arquitectura María Alejandra Rega, quien elaboró su tesis sobre los espacios vividos por Victoria Ocampo. El propio Bustillo se negó a emplazar su nombre en la fachada, ya que no deseaba quedar vinculado con una obra a la que muchos tildaban de “aberrante”.
El edificio cuenta con tres niveles y dos terrazas, y con aberturas que favorecen la luminosidad y la presencia del verde dentro de la casa, especialmente en la sala de estar. Fiel a sus ideas, Bustillo no hace uso de la planta libre, ni de las dobles alturas y ventanas corridas del proyecto original de Le Corbusier. De esta forma, aunque su volumetría es novedosa y muestra una postura vanguardista para la época, la web Moderna Buenos Aires explica que sus plantas no lograron incorporar ideas innovadoras en la resolución espacial y funcional. Además, agrega que “los espacios interiores están demasiado segmentados como para ser considerados específicamente modernos”. En cuanto a la fachada, se la describe como sobria, desprovista de elementos ornamentales.
Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedad
Además de su reconocida arquitectura, la casa está vinculada al nacimiento de la icónica revista Sur en 1931. Se trató de una publicación a través de la cual Victoria Ocampo difundió las obras de autores extranjeros y de jóvenes escritores argentinos, ayudándolos a consagrarse y a obtener visibilidad. Contó, entre sus colaboradores, con José Ortega y Gasset, Eduardo Mallea y Waldo Frank, entre otros. Una famosa foto tomada en 1931 en la escalera de esta casa “representa todo lo que de moderno tuvo el pensamiento argentino en la primera mitad del siglo XX”, señala Rega.
A pesar de los grandes esfuerzos y polémicas que implicó, la casa de Palermo Chico fue vendida al poco tiempo por su dueña, que se trasladó en 1940 a Villa Ocampo, la residencia heredada en Béccar, construida por su familia como casa de veraneon zona norte. En el 2022, gracias al impulso de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacional. Desde el 2005, funciona como sede del Fondo Nacional de las Artes.
La sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hs, en la calle Rufino de Elizalde 2831, CABA, frente al Instituto Sanmartiniano.
Por cuánto tiempo podés usar una piedra de alumbre
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad