Connect with us

POLITICA

BioSpi: «La biología sintética está en su etapa inicial, pero tiene un futuro prometedor»

Published

on


Uriel Miralles explicó que el foco de BioSpi está en utilizar el dióxido de carbono como un recurso clave para alimentar un microorganismo, la espirulina, capaz de convertir este gas en bioactivos: «Nuestra visión está puesta en utilizar el dióxido de carbono para alimentar un microorganismo y hacerlo crecer para producir diferentes productos, como enzimas, proteínas terapéuticas, insulina o vacunas».

Advertisement

Por su parte, Jeremías Conrero señaló que la empresa busca equilibrar eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad: «Mayormente siempre se busca la eficiencia y la escalabilidad, pero no se mira mucho el lado de la sostenibilidad. Con Uriel vimos la oportunidad de desarrollar un proceso industrial con menor huella de carbono».

El potencial de la espirulina

En comparación con otras soluciones existentes, Miralles destacó que la espirulina presenta ventajas significativas: «Crece más rápido que las plantas y otras microalgas, y se asemeja al crecimiento de una bacteria. Además, puede ser cultivada a cielo abierto a gran escala, lo que facilita la escalabilidad y sostenibilidad del proceso».

Advertisement

Según el experto, la eficiencia de la fotosíntesis de la espirulina es ocho veces mayor que la de una planta, lo que la convierte en una solución viable y altamente productiva.

Un camino hacia la producción masiva

BioSpi comenzó en un laboratorio improvisado en la casa de Miralles, pero ahora busca dar el salto a un espacio más profesionalizado. «Estamos en la etapa de prueba de concepto, donde buscamos demostrar que podemos producir bioactivos en un laboratorio estandarizado», explicó el CEO. En este proceso, buscan inversores ángeles, empresas o instituciones que deseen colaborar en el desarrollo de productos sostenibles.

Regulaciones y desafíos

Uno de los mayores desafíos es cumplir con las normativas de biotecnología, especialmente en el cultivo a cielo abierto de microorganismos modificados genéticamente. «Dentro del diseño genético hemos incorporado mecanismos de seguridad que funcionan como llaves de encendido y apagado, evitando posibles impactos ambientales», aclaró Miralles.

Advertisement

Con una combinación de ciencia, tecnología e innovación, BioSpi busca posicionarse como líder en la biomanufactura sostenible. «Nuestro objetivo es producir bioactivos de forma eficiente, escalable y sostenible, usando un recurso que hasta ahora no se estaba aprovechando», aseguró Miralles.

«En este contexto económico global, la biotecnología enfrenta desafíos. He leído recientemente que las inversiones en este sector han bajado a nivel mundial, lo que hace aún más difícil llevar una idea al mercado», afirmó Conrero, haciendo referencia a las dificultades actuales para avanzar con su proyecto. «El mayor reto que enfrentamos es la obtención de inversión. Sin una prueba de concepto, es complicado acceder a los fondos necesarios», añadió.

Ambos coincidieron en que la clave para avanzar en el desarrollo de su tecnología radica en la creación de equipos sólidos y bien comunicados. «Nosotros somos tres, pero estamos distribuidos en distintas provincias: Córdoba, San Luis y Rosario. A pesar de la distancia, nos mantenemos en constante comunicación», destacó Conrero.

Advertisement

Respecto a sus logros, Miralles destacó que el equipo ha recibido validaciones a través de programas internacionales y mentores destacados, lo cual les ha permitido continuar con sus investigaciones. «Estuvimos en la conferencia mundial de biología sintética en París, un hito para nosotros», indicó Miralles, quien también comentó que su participación en el programa IB50K y en otras aceleradoras les ha dado la oportunidad de mejorar su propuesta y presentar proyecciones financieras claras.

BioSpi, una empresa dedicada a la biología sintética, utiliza tecnologías como la inteligencia artificial y las ciencias de datos para avanzar en sus investigaciones. «La biología sintética es como programar una computadora. Vemos a la célula como una máquina que podemos programar y modificar para realizar tareas específicas», explicó Miralles. «Utilizamos inteligencia artificial para optimizar nuestros procesos y encontrar soluciones más rápidas», agregó.

Uno de los proyectos más innovadores de BioSpi es la creación de una vacuna oral a base de espirulina, que podría revolucionar la forma en que se tratan las enfermedades en granjas avícolas. «Detectamos una bacteria resistente a los antibióticos que estaba afectando a las aves en granjas avícolas. Nuestra solución es una vacuna alimentaria que refuerza el sistema inmune de los pollos, eliminando la necesidad de antibióticos», explicó Conrero, resaltando el impacto potencial de esta tecnología en la salud animal y el medio ambiente.

Advertisement

Además, los cofundadores de BioSpi contaron cómo se conocieron y comenzaron a trabajar juntos. «Nos encontramos en un programa de emprendedores en 2021. Desde ese momento, comenzamos a colaborar en la idea de Uriel sobre las microalgas, y a pesar de la distancia, seguimos trabajando de forma virtual», relató Conrero.

Ambos destacaron que uno de los mensajes clave para los jóvenes emprendedores es que no es necesario abandonar el país para tener éxito. «La solución está acá. Es fundamental tener curiosidad, flexibilidad y empatía para formar equipos. Con las herramientas adecuadas, se pueden lograr grandes avances», concluyó Miralles. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



BioSpi:, "La, biología, sintética, está, en, su, etapa, inicial,, pero, tiene, un, futuro, prometedor"

POLITICA

Sindicalista entrerriano viajó a Capital Federal para frenar la normalización de su gremio

Published

on


Representantes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM), encabezados por el secretario de Finanzas, Jesús Núñez, y acompañados por un asesor legal de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), viajó a Capital Federal por pedido de la intendente Rosario Romero.



Denuncia por amenazas al sindicalista Jesús Núñez.

La comitiva, que estuvo integrada además por Fabricio Gómez y Fernando García, mantuvo negociaciones con un funcionario de la secretaría de Trabajo de la Nación por pedido de otro peronista: Adán Humberto Bahl. El nexo fue posible gracias a que, aún en la gestión de Javier Milei, en dicha cartera existe una gran cantidad de empleados heredados de gestiones kirchneristas.

Advertisement


Fernando García y Fabricio Gómez.

Según confiaron fuentes cercanas a este medio, el sindicalista habría tenido que presentar numerosas razones para convencer a las autoridades del área que conduce Julio Cordero para frenar la normalización del sindicato, cuyas autoridades están implicadas en una estafa de millones de pesos.



Nota al presidente de la UIF respecto al funcionamiento como financiera del SUOYEM.

La normalización del sindicato ha generado gran expectativa entre los afiliados, quienes buscan transparencia y justicia en la gestión de los fondos sindicales. Sin dudas, las razones que habría recibido el funcionario podría tener implicaciones legales y éticas significativas. Los afiliados al sindicato y la opinión pública esperan una investigación exhaustiva y transparente sobre estos hechos. La credibilidad y la integridad del sindicato y de la secretaría de Trabajo están en juego.



Nota al fiscal consultando los motivos por los que no se declaró el detino de los fondos que devolvieron. 

Acuerdo caído y denuncias 

Días atrás, los denunciantes se presentaron ante la fiscalía y dieron por caído el acuerdo en la Justicia, quedando a la espera de novedades. Por otro lado, Fabián Carreras denunció nuevamente a Núñez por coacción, tráfico de influencias y amenazas, hechos que habrían tenido lugar luego de que este último se anoticiara del dictamen.



Dictamen por el pedido de intervención.

Advertisement

Advertisement



Sindicalista, entrerriano, viajó, a, Capital, Federal, para, frenar, la, normalización, de, su, gremio

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei participó de la colocación de una placa en la Ciudad de David: la cita bíblica que lo conmovió

Published

on


El presidente Javier Milei lideró una ceremonia en la Ciudad de David, donde se develó una placa en honor a su defensa de la causa de la libertad.

Este evento fue promovido como una celebración de los valores históricos y religiosos de la región, según destacaron desde la Oficina del Presidente.

Advertisement

La ceremonia contó con la participación de distintos funcionarios, entre ellos la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el Embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish.

La Ciudad de David se encuentra en el corazón de Jerusalén y se considera un lugar de gran importancia histórica y arqueológica.

En su discurso, el presidente Milei destacó la confluencia de historia y fe en este sitio. Aludió a su conexión con la defensa persistente de la libertad y la justicia.

Advertisement

“En la Ciudad de David, sitio de la Jerusalén Bíblica, donde la historia y la fe convergen, honramos la lucha eterna por la libertad y la justicia. El Rey David declaró esta ciudad como el símbolo supremo de estos valores, un testimonio de la inquebrantable confianza en Dios”, se lee en la parte superior de la placa.

En el cierre, dice: “Como dijo el profeta Amós: ‘Y RUGIÓ EL LEON’”.

Como parte de su viaje, el presidente brindó un discurso ante el parlamento de Israel. Allí confirmó que su gobierno decidirá el traslado de la embajada argentina en aquel país a la ciudad de Jerusalem.

Advertisement

En otro pasaje, el presidente anunció que firmaría junto al gobierno israelí un memorandum de entendimiento entre los países para la lucha contra el terrorismo.

Las actividades de Milei en el fin de la visita a Israel

En un conjunto de actividades, Javier Milei llevó a cabo varias iniciativas junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Advertisement

Uno de los momentos clave de su visita fue su participación conjunta en una plegaria en el simbólico Muro de los Lamentos en Jerusalén, un lugar sagrado de gran significado tanto religioso como cultural.

Este acto se realizó luego de la firma del Memorando por la Democracia y la Libertad, el cual está diseñado para fortalecer la alianza estratégica entre Argentina e Israel frente a desafíos comunes como el terrorismo y el antisemitismo.

Dicho memorando se presenta como una declaración de intenciones que busca fomentar la cooperación entre ambos países para enfrentar de manera conjunta amenazas y promover los valores de la democracia y la libertad.

Advertisement

La singularidad de este evento radica en el hecho de que se haya reservado el Muro para Milei y su comitiva, permitiendo una ceremonia íntima, ya que la custodia estaba lejos.

Mientras, Milei oraba junto a Netanyahu y Axel Wahnish, quien también es rabino del presidente. La otra parte de la delegación presidida por Karina Milei utilizó el sector correspondiente para mujeres.

Milei también aprovechó su visita para realizar una presentación académica en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Advertisement

Además, en el Museo de la Tolerancia, Milei recibió el prestigioso Premio Nobel Judío por parte de la fundación Genesis Prize.

Este reconocimiento a su compromiso con valores universales marcó un hito al ser la primera vez que se otorga a un no judío.

La culminación de las actividades bilaterales se dio en el Hotel King David, donde se firmó un acuerdo comercial que facilitará vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv, reforzando las conexiones entre ambos países.

Advertisement

Este acuerdo simbolizó el último esfuerzo de Milei en Israel para fortalecer las relaciones antes de continuar su gira internacional hacia Madrid, finalizando así su significativa visita al Medio Oriente.

Milei Está en nuestros corazones por su conexión con nuestro pueblo, nuestro estado y la ciudad de Jerusalén”, dijo Netanyahu tras la firma del Memorando por al Democracia y la Libertad.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PJ puso en pausa la definición de candidaturas y se enfoca en sumar apoyos para la marcha a Tribunales

Published

on


Este miércoles se cumplen los cinco días hábiles que la Justicia le dio a Cristina Kirchner para hacer efectiva su condena a seis años de prisión y, si no hay una definición judicial previa, la expresidenta deberá presentarse en los Tribunales federales de Comodoro Py. El peronismo prepara una masiva marcha para acompañarla.

Los abogados de la exmandataria ya presentaron el pedido para que el cumplimiento de prisión sea en su domicilio del barrio porteño de Constitución y la Justicia podría definir este martes si hace o no lugar a esa solicitud.

Advertisement

Leé también: La Justicia analiza darle prisión domiciliaria a Cristina Kirchner en los próximos días para desactivar la marcha del miércoles

A partir de las definiciones que puedan tomarse son varias las posibilidades que se abren respecto de la movilización, según pudo saber TN.

Si la prisión domiciliaria es rechazada, Cristina Kirchner deberá presentarse ante la Justicia para completar el proceso de ingreso a una cárcel común, entonces la marcha de militantes la acompañará hasta los tribunales a los que deba concurrir. Lo mismo sucederá si no hay definición previa y debe trasladarse hasta Comodoro Py para ser notificada.

Advertisement
Militantes se movilizarán este miércoles por la mañana a San José 1111 y algunos planean incluso acampar desde la noche anterior (Foto: REUTERS).

Las dudas se dan respecto de la posibilidad de confirmarse la prisión domiciliaria este martes, sin necesidad de que se presente para ser registrada. Algunos dirigentes dijeron a este medio que la realización o no de la movilización sin Cristina Kirchner se tomará en forma conjunta entre las organizaciones, una vez conocida la decisión judicial. Otros aclararon que se movilizarán igual a la puerta de su departamento del barrio de Constitución.

Más allá de si habrá o no una marcha hacia los Tribunales de Comodoro Py, agrupaciones políticas -como La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, El Hormiguero, La Poderosa, entre otros-, intendentes peronistas de todo el país, sindicatos y organizaciones sociales, se movilizarán este miércoles por la mañana a San José 1111. Algunos planean incluso acampar desde la noche anterior.

El peronismo se rearma para acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro Py

A partir de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la condena de Cristina Kirchner, el peronismo puso en pausa la interna y la definición de las candidaturas de este año, para acompañar a la expresidenta.

Advertisement

Los mismos intendentes bonaerenses que hace una semana planeaban estrategias para enfrentar a la expresidenta en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires -desde lista corta hasta candidaturas testimoniales- garantizaron la movilización de gente para este miércoles.

Leé también: El abogado de Cristina Kirchner comparó la condena con el Juicio a las Juntas: “Los genocidas tuvieron un juicio justo”

La sede del PJ de la calle Matheu se transformó en el epicentro de la política, con una seguidilla de reuniones que promete mantenerse de forma activa en los próximos días. Por allí pasaron la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), intendentes peronistas de todo el país, diputados, senadores y se prevé que esta semana se den cita los gobernadores.

Advertisement

Además, en las unidades básicas de diferentes puntos estratégicos del interior del país se organizan encuentros frecuentes bajo una doble consigna “La Argentina con Cristina” y “Cristina Libre”.

cristina kirchner, marcha, movilizacion, Tribunales de Comodoro Py

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias