POLITICA
Boca fue una sombra: perdió con Newell’s y volvieron a aparecer las dudas y los cuestionamientos
La paciencia, en un fútbol tan histérico como el argentino, es un privilegio que solo puede ser patrimonio de unos pocos. No es el caso de Boca. Anoche, el Xeneize detuvo su marcha en Rosario y los cuestionamientos hacia jugadores y cuerpo técnico volvieron a estar a la orden del día. Poco importó los seis triunfos consecutivos que habían dejado al equipo en los primeros puestos de la Zona A. Ni los tres encuentros sin goles en contra que posicionaron al conjunto de Fernando Gago como el menos vencido en lo que va del Apertura. No. Las esquirlas de la temprana eliminación en la Copa Libertadores aún persiguen a este Boca ciclotímico que es capaz de ganar y perder contra cualquiera, y que dio un nuevo paso justo cuando sus competidores se preparan para afrontar el máximo torneo continental. Esta vez, su verdugo fue el renovado Newell’s de Cristian Fabbiani, que llevaba 56 días sin victorias en casa y festejó con un 2-0 a lo grande en un Coloso a rebasar.
El partido, en realidad, no debió haberse disputado. En el calentamiento, Leandro Brey sufrió un profundo corte en su cuello, producto de un vidrio que cayó desde la tribuna local, donde se ubica el grueso de la hinchada leprosa. Minutos después, cuando Agustín Marchesin se prestaba a ocupar el arco, una lata de humo cayó muy cerca del arquero xeneize, por lo que el inicio del partido se demoró unos minutos. Se apostó, una vez más, a la falta de puntería de los violentos, que siguieron arrojando proyectiles ante la inacción de la Policía y del árbitro Darío Herrera.
Boca vivió una verdadera pesadilla. Porque peor que la caída fue el marcado retroceso marcado en el juego, los errores repetidos del DT, la falta de ocasiones de peligro, un nuevo gol de pelota parada y otra lesión muscular -la tercera consecutiva- de Ander Herrera, que ingresó en el entretiempo y dejó el campo cinco minutos después, sin siquiera esperar el cambio.
Newell’s golpeó en su primera llegada a fondo y con actitud y disciplina táctica manejó el trámite desde el comienzo del juego. No precisó la pelota para ser más agresivo y llevó a Boca a su terreno, lo apretó bien en el medio y no lo dejó jugar de acuerdo a su conveniencia.
El primer gol fue casi de baby-fútbol. Saque largo de Keylor Navas, peinada de Carlos González y corrida al gol de Luciano Herrera, que definió con una sutileza ante el achique de Marchesin, que volvió a sufrir goles luego de 301 minutos. El 1 a 0 dejó groggy a un Boca desorientado y sin capacidad de reacción. El Xeneize no encontraba los caminos para progresar y se repetía en centros desde la izquierda -particularmente de Lautaro Blanco, pero también de Kevin Zenón- que tuvieron la función equivocada de hacer crecer chichones en las cabezas de los defensores de la Lepra.
Boca se topó con un rival sacrificado y bien agrupado en defensa que lo forzó a tirar pelotazos o a jugar constantemente la pelota hacia atrás. Dentro del caos, tuvo oportunidad de meterse en el partido, pero no supo qué hacer con la pelota. Tomás Belmonte y Milton Delgado no fueron complemento; Alan Velasco, que jugó en lugar del sancionado Carlos Palacios (se ausentó a la práctica del lunes y Gago decidió no concentrarlo), volvió a quedar en deuda en su vuelta a la titularidad tras aquel fatídico penal contra Alianza Lima; Zenón fue de menos a más y, sin compañía, Milton Giménez y Edinson Cavani perdían casi todos sus duelos individuales.
Recién en el último cuarto de hora Boca consiguió mover la pelota de lado a lado y poner a Velasco en posición de gol, pero el ex Independiente definió desviado en su única jugada de riesgo. Fue el momento de Boca en el partido. Porque Newell’s empezó a sentir el desgaste y comenzó a dejar espacios a espaldas de sus volantes. Pero Boca no tuvo ideas ni creatividad. Y se frustró en el intento. Para colmo, cuando Gago ya empezaba a pensar en cambios, llegó el golpe de nocaut. Otro gol de pelota parada para irse 0-2 al entretiempo.
Como en los viejos partidos de visitante, Boca fue una sombra del de los últimos partidos en la Bombonera. Los primeros minutos de la segunda parte demostraron que no era la noche del Xeneize. Gago movió el banco y mandó a la cancha a Advíncula, Battaglia y Herrera para rearmar la mitad de la cancha y darle otra fluidez al juego del equipo. Pero el español duró un suspiro en el terreno y, ante la falta de variantes en el puesto, obligó al DT a seguir sumando delanteros sin sentido. Se salvó dos veces Boca en el amanecer de la segunda parte, cuando González y Gonzalo Maroni estrellaron sus remates en el palo y perdió todo tipo de esperanza cuando Cavani falló su chance de oro, luego de 41 partidos en el que al Xeneize no le marcaban un penal.
Una noche de terror que le pone un freno a la ilusión en el Apertura y abre, otra vez, un montón de interrogantes de cara a lo que viene.
POLITICA
Polémica y tensión: se descongelan las dietas y los senadores pasarán a cobrar más de $ 9 millones

Tras vencer el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel que mantuvo congeladas las dietas comenzó a regir la actualización salarial de los senadores que pasarán a cobrar este mes más de $ 9 millones. La vicepresidenta presionó hasta último momento para prorrogar la medida y evitar otro hecho que tensiona su interna con la Casa Rosada, que la responsabiliza por lo que ocurre en el Senado.
Villarruel se atajó desde un principio anticipando que no podrá interceder en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido a principios de este año, porque al estar dentro del período de sesiones ordinarias, la decisión quedará en mano de los legisladores. Eso es real aunque podría trabar la actualización hasta la próxima sesión ordinaria en la que los senadores sí deberán decidir si se aumentan o no los sueldos.
Tal como ocurrió en la época de Cristina Kirchner, los senadores quieren que la vicepresidenta habilite la actualización para que el costo político lo pague, en este caso, Villarruel. Pero ella está esperando un gesto de los legisladores mientras crece el malestar y la tensión en la Cámara alta.
Villarruel protesta porque los senadores no entienden la baja en la credibilidad institucional que arrastra el Congreso y, en rigor, ella dice sentirse «atada de pies y manos» en esta situación. Está claro que un nuevo escándalo por el aumento de los senadores será aprovechado por sus detractores dentro de la interna oficialista.
Hasta el momento, ninguno de los bloques de la oposición ni los denominados dialoguistas ni los espacios que están dentro del peronismo enviaron una señal a favor de mantener congelados los sueldos. Ni el jefe de La Libertad Avanza, el jujeño Ezequiel Atauche la acompaña en esta gestión.
Por eso, la atención está puesta en lo que pueda ocurrir el jueves cuando se reunirá el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por Javier Milei para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, hay que aclarar que se trata de una sesión especial convocada sólo para tratar los pliegos de los jueces de la Corte y, en consecuencia, puede ser que no se hable de la actualización salarial y en el mejor de los casos se pida una sesión ordinaria para tratar el tema.
Pero en el Senado no hay clima de que se vaya a prorrogar la actualización de las dietas y son varios los senadores que justifican el aumento de los sueldos. Tal como informó Clarín, sólo dos senadores presentaron una nota pidiendo que no se aplique el aumento: el cordobés José Luis Juez (PRO) y el santacruceño José Carambia. Pero desde lo administrativo es imposible aplicar esa medida y los senadores sólo pueden pedir que se donen sus sueldos.
Hasta marzo, los senadores recibieron en mano reciben $ 5,431.297, ya que la dieta está en $ 4.916.982, pero con los descuentos queda en $ 3.661.184 mientras que la suma por gastos de representación es de $1.770.113.
Pero, la polémica por los sueldos de los senadores estalló cuando en abril del año pasado la fijaron en 2.500 módulos, que es el sistema utilizado para definir la paritaria de los empleados del Congreso, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo. Al actualizarse el salario de los legislativos aumenta automáticamente las dietas de los senadores.
Si bien no recibirán aumentos retroactivos, cuando en mayo cobrarán el sueldo de abril, los legisladores tendrán un sueldo de más de $ 9 millones brutos. Es que recibirán el aumento de 6,6% otorgado en julio y agosto, que no se aplicó al congelarse las dietas hasta el 31 de diciembre.
A ese porcentaje hay que agregarle el 6,13% correspondiente al último acuerdo paritario del primer trimestre de 2024. A todo esto se suma que este año los senadores recibieron en enero el sueldo 13, una suerte de salario anual complementario, que asciende a $2,5 millones.
POLITICA
Fernando Gago se ausentó al entrenamiento de Boca: el motivo

Tras la derrota ante Newell´s por la fecha 11 del Torneo Apertura, Boca Juniors volvió a los entrenamientos con la inesperada ausencia de Fernando Gago y además se confirmó la lesión de Ander Herrera, quien apenas duró unos minutos en cancha en el Coloso Marcelo Bielsa y tuvo que ser reemplazado.
El entrenador del Xeneize padece de un estado febril y vómitos que lo afectan desde las primeras horas de la madrugada de este lunes, en el regreso desde Rosario.
Fernando Gago faltó a la práctica por tener vómitos y fiebre.
El DT no se presentó en el entrenamiento y los que lo dirigieron fueron Coloccini con Cogliandro. pic.twitter.com/LRtgyF9GGm— Leandro Aguilera (@Tato_Aguilera) April 1, 2025
Si bien la práctica la dirigieron Fabricio Coloccini y Diego Cogliandro, Pintita ya planifica desde su casa el próximo compromiso de sus dirigidos ante Barracas Central, el domingo 6 de abril desde las 18:00 horas. La idea, en principio, sería repetir una buena parte del once que viajó a Santa Fe el último fin de semana.
Aunque claro, no podrá contar con el volante español porque se desgarró el recto de la pierna derecha y será baja durante las siguientes semanas. El cuerpo técnico apunta a que llegue al Superclásico contra River del 27 de abril. Tiene tiempo para hacerlo, pero ya es la tercera lesión muscular que sufre desde su llegada al club de la Ribera en enero, proveniente de Athletic Club de Bilbao.
¡Ayudame!: el desesperado pedido de Gago a Fabricio Coloccini que no se vio en Rosario
La entrada Fernando Gago se ausentó al entrenamiento de Boca: el motivo se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
La “regla del perro” que comienza a regir en Massachusetts este 1° de abril
A partir del 1° de abril, los dueños de perros en Massachusetts deberán ajustarse a una normativa que restringe el acceso de sus mascotas a varias playas del estado durante los meses más cálidos del año. La medida, impulsada por el Departamento de Conservación y Recreación (DCR, por sus siglas en inglés), busca proteger la seguridad pública, la salud y los hábitats naturales. No obstante, no todas las costas están prohibidas para los caninos: algunas permanecen abiertas bajo ciertas condiciones.
¿Dónde no se permiten perros a partir de abril en Massachusetts?
El DCR establece que, desde el 1° de abril hasta el 15 de septiembre, los perros de Massachusetts tienen vedado el acceso a las playas de agua salada bajo su jurisdicción. En el caso de las que son de agua dulce, la prohibición comienza el 1° de mayo.
La medida responde a preocupaciones por la interacción con bañistas, la contaminación por desechos caninos y la preservación de áreas sensibles, como los sitios de anidación de aves playeras.
Una por una, estas son las playas afectadas por esta restricción en Massachusetts son:
- Boston Harbor Islands
- Castle Island and Pleasure Bay
- Carson Beach
- Constitution Beach Park
- Demarest Lloyd State Park
- Fort Phoenix State Reservation
- Horseneck Beach State Reservation
- Lynn Shore & Nahant Beach Reservation
- M Street Beach
- Nantasket Beach Reservation
- Revere Beach Reservation
- Salisbury Beach State Reservation
- Savin Hill and Malibu Beach
- Scusset Beach State Reservation
- South Cape Beach State Park
- Tenean Beach
- Winthrop Shore Reservation
Un total de 17 zonas costeras figuran en la lista oficial del DCR. Sin embargo, algunas playas privadas pueden tener regulaciones diferentes, por lo que se recomienda verificar antes de visitarlas.
Alternativas para pasear con mascotas en Massachusetts
Aunque varias playas cierran sus puertas a los perros, existen opciones donde los animales son bienvenidos, incluso en temporada alta. Portales especializados como BringFido y Dogster ofrecen listados actualizados de lugares pet-friendly en Massachusetts.
Además, el DCR permite el ingreso de perros en algunas de sus reservas, bosques y parques estatales, aunque siempre bajo ciertas condiciones.
Zonas aptas para perros, pero con correa obligatoria
En la mayoría de los espacios administrados por el DCR, los perros deben permanecer atados con una correa de no más de tres metros. Algunos de los sitios donde se aplica esta norma son:
- Breakheart Reservation (Saugus)
- Callahan State Park (Framingham)
- Harold Parker State Forest (North Andover)
- Middlesex Fells Reservation (Stoneham)
Áreas para perros sin correa (bajo control)
En sectores específicos de ciertos parques, los caninos pueden circular sin correa, siempre que respondan al llamado de sus dueños y no perturben a otros visitantes o la fauna local. Algunas de estas zonas son:
- Borderland State Park (Easton/Sharon)
- Stodder’s Neck (Hingham)
- October Mountain State Forest (Lee)
No obstante, el DCR aclara que estas normas pueden cambiar según cada reserva, por lo que es fundamental respetar las señalizaciones en el lugar.
Lugares donde los perros nunca están permitidos en Massachusetts
Más allá de las playas, existen sitios donde los caninos tienen prohibido el acceso durante todo el año por razones de conservación o seguridad:
- Reserva Walden Pond (Concord)
- Moore State Park (Paxton)
- Islas del Boston Harbor
- Áreas de juegos infantiles y piscinas del DCR
- Tierras protegidas de las cuencas Quabbin, Wachusett y Sudbury
Estas restricciones buscan preservar la calidad del agua potable que abastece a más de tres millones de personas en la región.
Consejos para dueños de perros responsables en Massachusetts
El DCR insta a los propietarios de perros a ser “buenos socios de los parques”, al respetar las normas y asegurar que sus mascotas no dañen el entorno. “Un simple descuido puede afectar ecosistemas sensibles o generar conflictos con otros visitantes”, señala el organismo en su sitio web.
Para quienes buscan alternativas a las áreas restringidas, el departamento sugiere explorar opciones en bosques estatales y reservas locales que admiten mascotas. La clave está en planificar con anticipación y siempre llevar bolsas para recolectar los desechos.
-
POLITICA3 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA1 día ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei