POLITICA
Boleta Única de Papel: Diputados debatirá el proyecto el 1° de octubre
La Cámara de Diputados debatirá el 1° de octubre el proyecto de ley de Boleta Única de Papel, impulsado por el gobierno de Javier Milei. Esta iniciativa, que busca reformar el sistema de votación, llega con modificaciones del Senado, que introdujo cambios al proyecto original basado en el modelo de Córdoba. La versión final, inspirada en el sistema de Mendoza, prohíbe la votación por lista completa.
La Boleta Única de Papel propone un método que unifica todas las opciones electorales en una sola hoja, facilitando la selección de los candidatos para diferentes cargos. Este sistema busca simplificar la votación y reducir costos. Según el Gobierno, el uso de boletas únicas permitirá un ahorro de más de $8000 millones, disminuyendo los fondos destinados a la impresión de boletas de los partidos.
El proyecto también es visto como una medida para atacar la “logística” de ciertos partidos políticos que, según el oficialismo, utilizaban las boletas como herramientas de militancia o para obtener fondos que no destinaban adecuadamente. En 2023, el Estado destinó $13.000 millones para el financiamiento de boletas de los partidos. “Austeridad para que no nos sometan a los nodos de corrupción”, expresó Ezequiel Atauche, presidente del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, al defender la medida.
Por otro lado, el tratamiento del Presupuesto 2025 se postergó hasta el 8 de octubre, cuando comenzará a ser discutido en la Cámara baja. Los primeros funcionarios en asistir a las sesiones serán los secretarios de Hacienda y Finanzas, quienes iniciarán un extenso proceso de debate que se prolongará hasta noviembre.
El objetivo del oficialismo es aprobar el Presupuesto antes de diciembre, mientras sigue avanzando en otras iniciativas clave, como la privatización de Aerolíneas Argentinas, que también será discutida en las próximas semanas.
POLITICA
Cambio por las altas temperaturas: El partido entre Boca-Racing comenzará el sábado y terminará el domingo
El esperado duelo entre Racing y Boca, correspondiente a la cuarta fecha de la Zona A del Torneo Apertura 2025, sufrió un cambio de horario debido a la intensa ola de calor que afecta al país. Inicialmente programado para el sábado 8 de febrero a las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, el encuentro fue reprogramado para las 22.15. Con esta modificación, el partido terminará en la madrugada del domingo, algo poco habitual en el fútbol argentino.
El partido entre la Academia y el Xeneize no fue el único en sufrir modificaciones. La Liga Profesional ajustó varios encuentros de la fecha 4 para evitar las altas temperaturas, con modificaciones en los horarios de Banfield-Belgrano, River-Independiente y Rosario Central-Atlético Tucumán, entre otros. La decisión busca resguardar la salud de los jugadores y espectadores en un contexto climático extremo.
Como ocurrió en la cuarta jornada, a raíz de las altas temperaturas anunciadas para los próximos días, la LPF también varía el horario de algunos encuentros de la #Fecha5:
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) February 3, 2025
Los dirigidos por Fernando Gago afrontan este compromiso con la intención de mantener el buen nivel mostrado en la victoria por 2-1 ante Huracán en La Bombonera. Además, el encuentro marcará el inicio de una seguidilla de partidos clave, ya que Boca deberá afrontar la fase previa de la Copa Libertadores en busca de su clasificación a la fase de grupos. La reprogramación no modifica demasiado la planificación del Xeneize, pero sí prolonga una jornada que ya será exigente.
Por el lado de Racing, el equipo de Gustavo Costas llega golpeado tras la derrota por 2-0 ante Estudiantes en La Plata. Fue el primer traspié del equipo en el campeonato, por lo que el entrenador deberá ajustar detalles para mantenerse en la pelea por la punta de la Zona A. Además, el clásico ante Boca será una prueba de carácter antes de la Recopa Sudamericana contra Botafogo, un desafío internacional que la Academia tiene en el horizonte.
¿Qué cambios de horarios hubo para esta fecha?
Viernes 7 de febrero
17.45 Banfield – Belgrano (Zona A) -TNT Sports- (estaba programado originalmente a las 17)
20.00 Central Córdoba – Newell’s (Zona A) -ESPN- (estaba programado originalmente a las 19.15)
20.00 Huracán – Tigre (Zona A) -TNT Sports- (estaba programado originalmente a las 19.15)
22.15 Independiente Rivadavia – Estudiantes (Zona A) -ESPN- (estaba programado originalmente a las 21.30)
22.15 Unión – Argentinos (Zona A) -TNT Sports- (estaba programado originalmente a las 21.30)
Sábado 8 de febrero
18.00 Vélez – San Lorenzo (Zona B) -ESPN- (estaba programado originalmente a las 17.00)
19.30 Rosario Central – Atlético Tucumán (Zona B) -TNT Sports- (estaba programado originalmente a las 17.00)
20.15 River – Independiente (Zona B) -ESPN- (estaba programado originalmente a las 19.15)
22.15 Racing – Boca (Zona A) -TNT Sports- (estaba programado originalmente a las 21.30)
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA16 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte