Connect with us

POLITICA

Bombazo en River: Manu Lanzini se irá y la Nº 10 quedará vacante

Published

on


Cuando parecía todo encaminado para una renovación, explotó la bomba en River: Manuel Lanzini dejará River otra vez y su carrera futbolística seguirá en el exterior. ¿Cuál es el motivo del adiós del goleador del Millonario en el último Superclásico?

Una eminencia en el ‘Mundo River’ como Lito Costa Febre y Gonzalo Gómez aseguraron en las últimas horas que “Manu Lanzini no renueva y se va de River en enero”. El destino del enganche podría estar en la Major League Soccer de Estados Unidos (MLS).

La noticia es inesperada porque el deseo de Lanzini era quedarse en el equipo de Marcelo Gallardo y recuperar su nivel, ya que su deuda es la regularidad. El nuevo vínculo del ex West Ham iba de la mano con el de Pity Martínez, quien se transformó en la bandera de River para el próximo año y aseguran que sí se quedará. Y muy posiblemente tome la Nº 10…

Lo que se viene en Nuñez puede influir en el plantel. El periodista Renzo Pantich había adelantado que a partir del 2025 los números cambiarán para los jugadores y uno de ellos era el de Manolo: “Lanzini probando, lo van a probar para ver si se va a quedar o no. Si se queda en River, va a disminuir su salario o si no se irá a la Major League Soccer”.

Advertisement

Manu Lanzini le marcó por tercera vez a Boca este semestre, ¿quién hará los goles en la Bombonera?

“Va a haber en River y va a ocurrir una reducción en la masa salarial, una reducción en cuanto a los salarios en donde sí puedo poner de ejemplo a Manuel Lanzini”, agregó el colega. La pelota ahora está del lado de Lanzini, ¿bajará sus pretensiones con tal de seguir en el club del que es hincha?

POLITICA

Apelan el fallo de Casación que permitió la libertad condicional de condenados por narcotráfico

Published

on



Pleé también reclamó la intervención de la Corte Suprema de la Nación y solicitó un fallo plenario que impida estos beneficios.

El debate se disparó a fines de enero cuando, por dos votos contra uno, la Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional artículos de la ley 24.660 -una norma que impedía la libertad condicional para delitos graves como homicidios agravados, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y secuestro seguido de muerte-, en momentos en que el Gobierno de Javier Milei de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca el endurecimiento de la ejecución de las penas de este tipo de delitos.

La Ley 24.660, también conocida como la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad y sus modificaciones de 2017, establece los criterios y procedimientos para la aplicación de medidas alternativas a la prisión y fue flexibilizada con la decisión de la Cámara de Casación de la semana pasada.

Las modificaciones a la ley original habían sido introducidas durante el gobierno de Mauricio Macri, y buscaban evitar los beneficios para condenados que les permitían salir antes del fin de su sentencia a través de medidas como la libertad condicional.

Ahora el fiscal Pleé solicitó convocar a un pleno de la Cámara de Casación para unificar la jurisprudencia y reestablecer la constitucionalidad de los artículos cuestionados. Esos fallos son de cumplimiento obligatorio para todos los jueces de la Cámara.

Según Pleé, la reforma legal que priva de la libertad condicional a los condenados por determinados delitos graves “no viola los principios constitucionales, ya que establece un régimen de progresividad específico para delitos graves como el tráfico de estupefacientes”

Advertisement

“La diferenciación en el trato de los condenados por estos delitos es razonable y está justificada por la gravedad de los mismos”, argumentó el fiscal.

La causa que disparó la polémica involucra a Carlos Hernán Beati, quien junto a otras seis personas integraba una banda que supuestamente operaba una remisería pero en realidad repartía estupefacientes casa por casa en el municipio de Moreno.

Por este delito, el Tribunal Oral Federal número 3 de San Martín condenó a Beati a seis años de prisión. Pero su defensa presentó un recurso para que se declaren inconstitucionales las modificaciones de la ley 27.375, que excluía del beneficio de libertad condicional a (entre otros) los que cultivaran marihuana y comercializaran estupefacientes, como hacía Beati.

El TOF 3 de San Martín rechazó el reclamo y le negó la libertad condicional a Beati, pero su defensa apeló, Casación anuló el fallo del TOF y declaró inconstitucional los artículos cuestionados. Ahora el tema llega a la Corte.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad