Connect with us

POLITICA

Bombazo: un español se coló en la lista de candidatos para nuevo técnico de San Lorenzo

Published

on


San Lorenzo no descansa en el fin de semana largo y vuelve a sorprender: en la danza de nombres para reemplazar al Pipi Romagnoli se coló un técnico español en la lista de candidatos.

Los aspirantes habituales son Pablo Guede y Néstor Gorosito, ambos con pasado en el club. Pero el extranjero que se puso arriba de la mesa es Quique Setién. “Alguien ofreció a Quique Setien y no fue descartado”, fue la información de Gonzalo Orellano, periodista de DSports.

Enrique Setién Solar, de 66 años, es conocido por estas tierras por haber dirigido al Barcelona de Lionel Messi en la temporada 2019/20. Lleva toda su carrera como entrenador en España (Primera y Segunda División) y actualmente se encuentra sin trabajo tras su ciclo en Villarreal (2022-2024).

¿Imposible? No. Nadie puede darlo por descartado teniendo en el plantel a Iker Muniain, futbolista vasco que deseaba cumplir su sueño de jugar en el fútbol argentino y San Lorenzo le abrió las puertas.

Advertisement

Pipo, candidatazo

Gorosito sueña con volver a San Lorenzo desde hace varios años y suele candidatearse, pero insólitamente en esta oportunidad el ídolo estaba al aire dando una entrevista al momento del anuncio de la salida de Romagnoli. “Me da pudor ofrecerme a través de un medio, y por respeto a Pipi que quiero mucho, como a su papá. Siempre manifesté mis ganas de volver a club, me incomoda el momento del club. Siendo dolor porque se vaya, me duele”, dijo con respeto.

Pipo manejó bien el momento en Radio La Red: “Yo no esquivo de hablar. Lo que pienso lo digo. Pero me incomoda, porque hay tanto manejo y da pie a que un boludazo diga ‘Pipo ya arregló para que lo llamen’. Tampoco quiero estar ofreciéndome. Quizás el club piensa en otro muchacho y no quiero entorpecer. No quiero causar un problema”.

Y explicó cómo trata de manejarse para no generar suspicacias: “Yo la última vez pedí permiso para ir a la cancha de San Lorenzo, lo llamé al presidente Moretti para preguntarle si no tomaba mal que fuera a ver el partido”.

“Yo estoy sin trabajo. No quiero presionar. Varias veces se me nombró en San Lorenzo. Una vez hablé con el Cabezón (Tinelli). Yo volví de Paraguay después de salir campeón con Olimpia, y terminaron llevando a otro. Otra vez estaba en Tigre y Gimnasia y no me podía ir. Yo quiero que el club elija lo que crea mejor y no mostrarme. No quiero molestar”, cerró.

Advertisement

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad