POLITICA
Bullrich defendió los fondos de Seguridad y se cruzó con diputados K por el protocolo antipiquete
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, protagonizó un tenso intercambio con legisladores kirchneristas durante su exposición en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde presentó los fondos asignados a su área para 2025. El enfrentamiento se centró en los operativos antipiquetes, a los que Bullrich defendió bajo el concepto de “orden público”. “Durante 25 años, todos los días hubo piquetes impidiendo a los argentinos ir a su trabajo. Eso se terminó. La decisión de este gobierno es que haya orden público”, aseguró la ministra.
Bullrich subrayó que la política de control del espacio público permitió un ahorro significativo. Según la funcionaria, en 2023 hubo más de 8200 piquetes con un impacto económico de 494 millones de dólares, pero “el nuevo orden permitió ahorrar 405 millones de dólares”. Estas declaraciones intensificaron las críticas del kirchnerismo, con la diputada Lorena Pokoik acusando a la ministra de autorizar agresiones contra legisladores en manifestaciones previas. Bullrich replicó que “los diputados no tienen coronita” y que cualquier persona que enfrente a la policía enfrentará las consecuencias.
La discusión escaló cuando el diputado Leopoldo Moreau cuestionó a Bullrich sobre supuestos operativos antiterroristas fallidos, acusándola de difundir información falsa con fines electoralistas. Moreau mencionó casos como la detención de un siriolibanés, que resultó ser un profesor de ping pong, y la falta de pruebas en otros episodios. Ante estas críticas, Bullrich reaccionó indignada y amenazó con revelar información comprometedora sobre Moreau.
“Pará, nene, pará flaco, pará. Conmigo no te la creas, ¿eh? ¿Viste? Caradura. ¿Querés que te cuente la plata de [Alfredo] Yabrán que pusiste, que cobraste vos acá? ¿Querés que te cuente? Cuidadito“, le advirtió la funcionaria a Moreau.
En relación a un incidente en el que una niña de 10 años fue gaseada durante una manifestación frente al Congreso, Bullrich negó la responsabilidad de la policía y afirmó que el gas provenía de los mismos manifestantes. La ministra insistió en que la justicia se encargará de esclarecer los hechos y que no se puede culpar a los efectivos de seguridad sin pruebas.
Finalmente, Bullrich rechazó las acusaciones de que el Gobierno prioriza la seguridad y defensa en detrimento de la educación. Aseguró que el presupuesto 2025 incluye un aumento del 35% para el área de Capital Humano y un 19% para su ministerio.
POLITICA
Consejos para darle más sabor a las hamburguesas de vegetales o legumbres
A la hora de preparar hamburguesas que en vez de carne estén hechas con legumbres o cereales, algunos consejos pueden servirte para darle el toque final de sabor.
El primero de todos, es no añadir demasiados ingredientes. Con dos o tres será suficiente para que aprecies mejor el gusto de los elementos base de tu comida.
Por otro lado, puede ocurrir que la masa no tenga demasiada consistencia, lo que sucede porque los ingredientes no tienen la misma textura que la carne picada y tienen mayor cantidad de agua que ésta. Cuando pase esto, agregá un poco de pan rallado a la mezcla, así absorberá el líquido y se compactará.
Por último, antes de formar las hamburguesas, dejá reposar la mezcla durante una hora en la heladera para que se asiente y adquiera firmeza. Pasado ese tiempo, es hora de comenzar a darles forma para dorarlas en la sartén o hacerlas al horno.
Hamburguesas de verduras
Las hamburguesas vegetales son una opción para aprovechar esas verduras que tengas en casa. Suelen llevar papa cocida como base, que ayuda a unir los ingredientes, y diversas hortalizas que aportan sabor, color y nutrientes. Las más comunes son las zanahorias y las espinacas, pero también podés añadir cebolla caramelizada, champiñones, calabacín, pimientos, brócoli.
Aplastá las papas hasta formar un puré y agregá las verduras que prefieras (mejor si están ralladas o picadas finas), junto con un poco de pan rallado, queso parmesano y huevo. Formá las hamburguesas y dejalas reposar. Luego, marcalas en una sartén bien caliente con unas gotas de aceite. Para que resulten aún más sabrosas, podés incorporar hierbas aromáticas como perejil, orégano o albahaca, y especias como el comino o el pimentón.
Hamburguesas de legumbres
Los garbanzos y las lentejas son ricas en proteínas y fibra e ideales para hacer hamburguesas exquisitas. Una vez cocidas (podés comprarlas ya preparadas), aplastalas con un tenedor o trituralas hasta formar una masa densa. Para darles más sabor, podés añadir zanahoria rallada, cebolla caramelizada, remolacha, un toque de curri, etc. Si la mezcla queda demasiado blanda, añadí un poco de pan rallado o harina para darle cuerpo. Dales la forma y, en lugar de freírlas, podés hornearlas a 180 °C durante unos diez minutos.
Hamburguesas de cereales
Son una opción saciante y versátil. Las más comunes se preparan con arroz de grano redondo, que suelta más almidón y une mejor la masa, aunque también podés usar avena, cebada o quinoa. Cocé el cereal hasta que esté tierno y mezclalo con un sofrito de verduras, pimientos asados, huevo batido y hierbas. Otra opción es añadir legumbres cocidas para más proteínas. Reboza ligeramente en harina de maíz y freilas, quedarán crujientes y deliciosas.
Fuente: Mía
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología