Connect with us

POLITICA

Bullrich dijo que los alumnos que toman universidades quieren “generar una revuelta” como en Chile

Published

on



En medio de las tensiones existentes entre el Gobierno y las universidades -luego del veto del presidente Javier Milei al financiamiento que había salido del Congreso y al blindaje que después obtuvo para el DNU-, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseveró que los alumnos que encabezan las tomas de facultades quieren “generar una revuelta” contra esta administración. Comparó esta supuesta intención con lo que ocurrió en Chile en 2019, que se inició con un “molinetazo” estudiantil en reclamo a la entonces administración de Sebastián Piñera por la suba en la tarifa del transporte público, y que derivó en masivas manifestaciones y graves disturbios.

Los dichos de la funcionaria en Radio Mitre ocurrieron luego de escuchar expresiones del secretario general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Luca Bonfante, quien en una asamblea propuso cortar la Avenida Lugones este miércoles para reclamar por los sueldos docentes y “volver loca a Bullrich”.

“A mí no me vuelven loca, vuelven loca a la gente si quieren cortar Lugones o determinadas avenidas. Están haciendo una provocación que la llevan al límite y conocemos bien el objetivo: generar una revuelta y tratar de desestabilizar”, opinó Bullrich, quien dijo que el Gobierno va a trabajar “con prudencia” y sin dejarse llevar por los “pocos estudiantes” que forman parte de las tomas.

Noticia en desarrollo

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad