Connect with us

POLITICA

CABA: Si las elecciones fueran mañana, Leandro Santoro sería el candidato más votado

Published

on


El relevamiento se llevó a cabo entre el 30 y el 31 de marzo, en la Ciudad de Buenos Aires, e incluyó 1.108 casos totales mediante la metodología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, relevaron la imagen de los candidatos a legisladores por el distrito porteño, siendo el vocero presidencial Manuel Adorni el más favorecido: 44,4 por ciento de imagen positiva y 50,2 de negativa. El resto de los dirigentes también cuentan con un diferencial negativo: Leandro Santoro (39,2/ -49,5); Ramiro Marra (38,1/ -52,6); Horacio Rodríguez Larreta (35,7/ -63,1) y Silvia Lospenatto (29,9/ -30,1).

Advertisement

En tanto, consultados si en las próximas elecciones a legisladores de CABA, votarían, podrían votar o nunca votarían a los candidatos mencionados, Adorni acumuló la mejor intención de voto (41,2). Le sigue Leandro Santoro (38,9); Rodríguez Larreta (38,5); Lospenatto (36,2) y Marra (34,2).

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



CABA:, Si, las, elecciones, fueran, mañana,, Leandro, Santoro, sería, el, candidato, más, votado

POLITICA

Jubilados y partidos de izquierda realizaron una nueva marcha al Congreso: hubo enfrentamientos con la policía

Published

on


Con un megaoperativo policial, jubilados marchan este miércoles frente al Congreso para reclamarle al Gobierno nacional por un aumento de los haberes. Efectivos de la Policía Federal y otros de la Ciudad se desplegaron en la zona y hubo algunos incidentes.

Un grupo de manifestantes intentaron cruzar la calle cuando un semáforo se puso en verde y efectivos de la Gendarmería, para evitar el corte de calle, les impidieron el paso. En ese momento, se produjeron algunos empujones y varios botellas volaron por el aire.

Advertisement

La policía lanzó gas pimienta y desescaló la tensión.

Leé también: Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril: coincidirá con la marcha de los jubilados

El incidente ocurrió minutos antes de las 18 en la esquina de Rivadavia y Entre Ríos, debido a que el vallado estaba ubicado en la vereda Congreso y no frente a la plaza, como en otras oportunidades. Por ahora, el tránsito no se encuentra interrumpido.

Advertisement

“¡Hasta conseguir jubilaciones dignas estaremos en las calles apoyando y acompañando a los jubilados! Nos vemos mañana”, aseguró ayer en sus redes sociales la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Los jubilados marchan frente al Congreso. (Foto: Agustina Ribó / TN)

La última marcha tuvo la adhesión y la presencia de los los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Leé también: El Gobierno quiere avanzar con la reforma laboral y convocará a la CGT para negociar

Advertisement
La nueva movilización de jubilados comenzó minutos antes de las 17 frente al Congreso. (Foto: Agustina Ribó / TN).
La nueva movilización de jubilados comenzó minutos antes de las 17 frente al Congreso. (Foto: Agustina Ribó / TN).

Movilización y nuevo mensaje a Milei

El adelantamiento de la movilización por el Día del Trabajador, la cual será el 30 de abril, se enmarca el plan de lucha que viene llevando adelante la central obrera. La semana pasada realizó el tercer paro general, por 36 horas, contra el plan económico libertario.

Si bien está previsto que la marcha comience en la Avenida 9 de Julio e Independencia y termine en el Monumento al Trabajo, sobre la avenida Paseo Colón, coincidirá en el día que los jubilados marchan al Congreso. Desde los disturbios del 12 de marzo, distintos gremios e incluso la CGT vienen acompañándolos.

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador. (Foto: Leandro Heredia / TN).
La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador. (Foto: Leandro Heredia / TN).

Además, la central obrera acordó exponer el próximo martes -junto a las dos CTA- en la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso, contra el proyecto de Democracia Sindical, que impulsa el oficialismo y busca modificar cuestiones sindicales, como la reelección indefinida y la prohibición de la cuota solidaria.

Las decisiones las tomó el consejo directivo este martes, en una reunión en la que el gran ausente fue el sector dialoguista de la CGT. Encabezaron el encuentro Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), pero no participaron ni Carlos Acuña (estaciones de servicio) ni Gerardo Martínez.

Congreso., marcha, Jubilados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Viáticos truchos en París: la Cámara de Casación rechazó una queja de Boudou y allanó el camino hacia el juicio oral

Published

on



La Cámara de Casación rechazó un recurso de queja del exvicepresidente Amado Boudou en la causa que lo tiene procesado por una rendición de cuentas falseadas tras regresar de París en 2011, adonde había viajado en el marco de una reunión por el G-20, cuando él era ministro de Economía.

En febrero de este año, el Tribunal Oral Federal 8 rechazó un recurso de reposición que apuntaba a suprimir, de cara al juicio oral, una prueba con datos del hotel donde se alojó Boudou durante su estadía. El TOF lo rechazó y Boudou apeló ante la Casación.

Advertisement

La Sala II del tribunal, compuesta por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, sostuvo que el recurso no se dirigía a una sentencia definitiva ni generaba un perjuicio irreparable y lo rechazó, con costas.

En esta causa, Boudou está acusado de haber defraudado a la administración pública mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos. El exvicepresidente ya fue condenado por corrupción en la causa por la apropiación de la imprenta Ciccone.

Boudou viajó a Paris un encuentro de ministros y jefes de bancosFabián Marelli

Durante el proceso, las autoridades del hotel parisino desconocieron las facturas que presentó el economista y las declararon falsas. Explicaron que el número de cada una de ellas y las fechas de estadía no concordaban con la información registrada en el sistema informático de la compañía.

Advertisement

Puntualmente, se lo acusa de haber colocado a sabiendas datos falsos en cuatro expedientes del Ministerio de Economía. Esos montos fueron justificaron con comprobantes falsos presentados en la rendición de los gastos.

Según la acusación, las falsificaciones fueron a cuatro facturas del hotel BelAmi en París por 9395, 6943, 19.937 y 3863 euros. También por la falsificación de dos facturas de 3300 y 3050 euros para el pago de intérpretes.

Boudou fue procesado en 2017 y la causa elevada a juicio en 2019 por el juez federal Ariel Lijo. Se inició en 2013 a partir de una denuncia formulada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten.

Advertisement

Junto con Boudou serán juzgados Héctor “Cachi” Romano –ex secretario privado– y Guido Forcieri, quien era su jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía

Continue Reading

POLITICA

La salida de Securitas no cierra la causa: Investigan vínculos con Edgardo Kueider

Published

on


Según trascendió, ejecutivos locales realizaron pagos indebidos a funcionarios públicos y perpetraron maniobras para desviar fondos, afectando directamente a los accionistas.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

La multinacional sueca Securitas abandonó oficialmente la Argentina luego de autodenunciarse ante la justicia por haber incurrido en graves delitos entre 2012 y 2018. Según trascendió, ejecutivos locales realizaron pagos indebidos a funcionarios públicos y perpetraron maniobras para desviar fondos, afectando directamente a los accionistas.

La salida de la firma, que supo emplear a cerca de 10.000 personas en todo el país, deja tras de sí un entramado de corrupción que, lejos de haberse cerrado con la venta, continúa siendo investigado por la justicia argentina.

Advertisement

El comprador fue el fondo de inversión Mas Equity Partners, con sede en Colombia, que administra recursos de agencias estatales norteamericanas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La firma, tras cambiar el nombre de la compañía a Securion, desplazó a la antigua cúpula directiva y reconfiguró su estrategia comercial con una fuerte apuesta tecnológica. Actualmente, compite en el rubro de la seguridad privada con gigantes como Prosegur y G4S.

Mientras tanto, varios de los exdirectivos despedidos de Securitas se reubicaron en Watchman, una empresa de capitales nacionales y escala menor.

Este no es el primer caso en que una multinacional sueca se ve envuelta en un escándalo en Argentina. Skanska, otra compañía proveniente del país nórdico, protagonizó uno de los episodios más resonantes de corrupción empresarial en el país. Sin embargo, lo que diferencia a estos casos es que, al menos formalmente, hubo un reconocimiento de las faltas y un proceso judicial en marcha. A diferencia de muchas otras firmas extranjeras que prefieren esconder sus escándalos “bajo la alfombra”.

Advertisement

El caso de Securitas incluso aparece mencionado en la investigación judicial que involucra al ex senador nacional Edgardo Kueider, profundizando aún más el entramado político-empresarial que rodea a la causa. A pesar de haber abandonado el país, la empresa continúa bajo la lupa y no se descarta que las investigaciones lleguen hasta su casa matriz en Suecia o a su controlante europea en España.

Advertisement



La, salida, de, Securitas, no, cierra, la, causa:, Investigan, vínculos, con, Edgardo, Kueider

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias