Connect with us

POLITICA

Caída la privatización, el gobierno relanza la TV Pública: qué figuras se incorporan y como prometen cortar el déficit

Published

on



El Gobierno avanza con fuertes cambios en la TV Pública, luego de que el Congreso resolvió quitarla en la Ley Bases de las empresas a ser privatizadas en la gestión presidencial de Javier Milei.

El nuevo interventor de los medios públicos, Eduardo González, impulsa la incorporación de varias figuras del periodismo y del espectáculo para relanzar la programación del canal estatal que, además, cambiará su nombre para dejar de llamarse TV Pública.

El modelo que impulsa el interventor González es que los programas se autofinancien con la venta de publicidad, sin que tenga que pagarle a las productoras como se hacía antes, para seguir reduciendo el déficit del canal estatal, que en 2023 superó los 20.000 millones de pesos en la gestión de Rosario Lufrano. «Estamos trabajando con un 60% menos de presupuesto que el año pasado», dijo a Clarín una fuente oficial.

Para lograrlo, los funcionarios de la TV Pública están negociando con diversas productoras, a quienes les darían todos los recursos técnicos del canal para poner al aire los nuevos programas, desde iluminación y sonido, hasta los estudios y las cámaras.

El próximo lunes 15 , el histórico productor de Marcelo Tinelli, Pablo «Chato» Prada, pondrá al aire un programa diario conducido por Denise Dumas. Todavía no se sabe cuál será su nombre, pero Clarín pudo confirmar que se trata de un magazine de actualidad y espectáculos, con la participación de Anita Martínez, Pampa Mónaco, Santiago Riva Roy, Cone Quiroga, Mercedes Ninci y Carmela Barbaro.

«Cuando me llamaron Gabriel (Fernández) y el ‘Chato’ (Prada), les dije que sí, porque ya había trabajado con ellos y el grupo me pareció genial», dijo Ninci a Clarín. Y agregó: «Además, me gusta el horario y volver a trabajar en ese canal».

Advertisement

Las autoridades de la TV Pública también hablaron con Guillermo Andino, a quien tentaron para conducir el noticiero de las 20 horas. Pero el conductor quedó en responder y todavía no está cerrado ese contrato.

Los otros programas que se lanzarían en la TV Pública podrían demorarse, en función del avance en las negociaciones que llevan adelante las autoridades del canal con las productoras que se harán cargo de esos programas. Por ejemplo, Juanita Viale, con quien están hablando para un programa semanal sobre ecología y medio ambiente; Pepito Cibrián, con otro semanal de entrevistas a famosos; y Topa, con un programa infantil, entre otros.

Es importante recordar que a principios de año se levantaron todos los programas que se emitían en vivo por la TV Pública, porque las autoridades del canal decían que insumían costos muy altos; aunque se siguieron emitiendo los noticieros, que también dejaron de salir los fines de semana y los días feriados, para reducir los gastos que se pagaban en horas extras del personal, según dijeron a Clarín fuentes oficiales.

Pero eso comenzó a cambiar a principio de mes, cuando arrancó el programa deportivo Zona Mixta, con la conducción de Luli Fernández y Miguel Osovi, de lunes a viernes de 18 a 19 horas.

Esa incorporación tuvo algunas críticas dentro del canal estatal, porque Osovi ya había estado el año pasado con ese mismo programa, pero con otra conductora, Rochi Cuenca; mientra que ahora la reemplazó la cuñada de Mariano Cúneo Libarona, Luli Fernández, esposa del hermano del ministro de Justicia, Cristian Cúneo Libarona.

La TV Pública presentó este lunes el programa Fuego Olímpico, con la conducción de Osovi y Gustavo Kuffner, con entrevistas a los principales representantes de la Argentina en los Juegos Olímpicos de París, cuyos derechos tiene el canal estatal y sus contenidos prometen ser uno de los ejes de este mes y hasta que concluyan, el 11 de agosto.

Además, el canal se prepara para cambiar de nombre y de logotipo, antes de fin de año, ya que dejará de llamarse TV Pública, un nombre que rigió entre 2006 y 2015, así como desde 2019 hasta la actualidad. Durante la gestión de Mauricio Macri se rebautizó como Televisión Pública Argentina; mientras que antes se llamó Canal Siete Argentina y Argentina Televisora Color.

Advertisement

El nuevo nombre que se baraja sería Argentina TV o Televisión Argentina, con el objetivo de abandonar la denominación que los libertarios asocian con el kirchnerismo. Pero todavía no está definido qué nombre tendrá el canal estatal ni cuando lo van a presentar.

Advertisement

POLITICA

Luis Petri no descartó que el Gobierno hable con Cristina Kirchner para que interceda con Maduro y se libere al gendarme argentino

Published

on


El secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela generó el repudio del presidente Javier Milei y el resto del Gobierno, mientras continúan los esfuerzos de Cancillería por encontrar la manera diplomática para que sea liberado. El miércoles por la noche, en LN+ el ministro de Defensa, Luis Petri, fue consultado acerca de una posibilidad que podría facilitar esa tarea: hablar con Cristina Kirchner para que interceda ante Nicolás Maduro.

Entrevistado por Luis Majul, Petri coincidió con las declaraciones al respecto de Milei, Bullrich y Werthein y aseguró que el Gobierno buscará “agotar todas las vías diplomáticas” y que hará “todos los esfuerzos para que esta detención ilegal se transforme en una liberación del catamarqueño que cumplía funciones en Mendoza”.

Tras ello, el funcionario y exprecandidato a gobernador de Mendoza apuntó contra el silencio de los líderes del kirchnerismo: “Lo que llama la atención y es vergonzoso es que, hasta esta hora, el kirchnerismo, que tiene una profusa amistad con Maduro, no ha condenado su dictadura ni el proceso electoral y el fraude. No se ha pronunciado para pedir la liberación del gendarme. Todos los argentinos deberíamos hacer causa común. Tanta amistad que tienen, deberían estar reclamándole la liberación”.

Fue en ese momento que la periodista Mariel Di Lenarda le preguntó: “¿Serían capaces de tener algún contacto con la vicepresidenta para que efectivamente interceda ante Maduro?”. Petri no lo descartó y explicó: “Vamos a hacer todos los esfuerzos porque acá no hay partidismos, no hay condicionamientos, no hay banderías. Tenemos que defender a un argentino que, el Presidente lo dijo con todas las letras: ‘Está secuestrado por un dictador’”.

En ese sentido, agregó: “Todos los esfuerzos y ayuda de países que nos puedan ayudar, y del kirchnerismo que ha hecho un vergonzoso silencio, me parece que lo justifica para liberar a este gendarme y traerlo de vuelta”.

Advertisement

¿Entonces, podrían hablar con Cristina?”, repreguntó la periodista. “Pero claro, acá todos los esfuerzos que se puedan hacer… y sabemos que hay una estrecha relación entre el kirchnerismo y Maduro, a tal punto que no se han pronunciado sobre esto, como también fueron extremadamente tibios para pronunciarse sobre el catastrófico fraude que sufrió Venezuela en las últimas elecciones”, respondió .

No obstante, Majul le consultó al funcionario nacional sobre los dichos de Patricia Bullrich, acerca de un plan de captura de rehenes que podría estar llevando a cabo el régimen chavista. “No podemos descartar que estén tomando rehenes para después ofrecerlos como moneda de cambio”, señaló Petri, pero enfatizó: “No podemos juzgar con las mismas reglas de la democracia a la dictadura de Maduro. Y es muy posible que esté pensando en secuestrar personas y, posteriormente, ofrecerlas como moneda de cambio”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad