POLITICA
Cambiaron de pabellón a un preso que se consideró mujer, violó y embarazó a una detenida
Gabriel Fernández, cumplía una condena en Córdoba por violencia de género. En 2018 solicitó el cambio de identidad de género.
Gabriel Fernández, quien cumplía una condena en Córdoba por violencia de género, solicitó en 2018 el cambio de identidad de género, adoptando el nombre de Gabriela Nahir Fernández. Este cambio implicó su traslado al pabellón de mujeres en la cárcel de Bouwer, donde fue acusada de maltratar a otras internas. El caso cobró notoriedad cuando recientemente se la acusó de violar y embarazar a una reclusa, lo que llevó a un fallo judicial ordenando su traslado a un sector sin contacto con otras detenidas.
La noticia generó reacciones políticas de alto perfil, incluyendo las críticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en su cuenta de X expresó: “El que esté a favor de la ideología de género es un degenerado/a… Nuestro gobierno los va a combatir hasta que no nos quede sangre en el cuerpo”. El presidente Javier Milei también se sumó al debate compartiendo comentarios críticos de usuarios de redes sociales, cuestionando el sistema judicial y las políticas de género.
Esto es claro y simple, el que esté a favor de la ideología de género es un degenerado/a, y el que esté a favor de sexualizar a los niños es un pedófilo en potencia. Nuestro gobierno los va a combatir hasta que no nos quede sangre en el cuerpo. pic.twitter.com/L4gIGlYADo
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) November 11, 2024
Fernández acumuló antecedentes de violencia dentro y fuera de la cárcel, con varias denuncias por lesiones, amenazas y privación ilegítima de la libertad desde 2016. En abril de 2019, fue acusada por agredir a una compañera en el pabellón femenino, y en libertad condicional fue denunciada nuevamente por violencia de género. A su regreso al penal, en noviembre de 2023, continuó siendo una figura conflictiva en el pabellón de mujeres.
El expediente judicial revela que Fernández se habría convertido en “un referente negativo en el pabellón de mujeres” al imponer un ambiente de intimidación hacia las otras reclusas. Según los informes, ella utilizaba su identidad de género “binaria” como una forma de amenaza, creando un entorno hostil y de maltrato psicológico.
La Justicia ordenó su prisión preventiva y autorizó el traslado de Fernández a un área que asegure tanto su identidad como la seguridad del resto de las internas. En el fallo, los jueces señalaron que el sistema penal debe encontrar espacios diferenciados para personas en situaciones similares para evitar que se vulnere el derecho de las otras reclusas, concluyendo que “para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres”.
POLITICA
La Justicia ordenó trasladar a los presos con condena en comisarías de la Ciudad a cárceles federales
El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas Nro. 23, a cargo del Juez Norberto Circo, ordenó el traslado de 411 presos con condena firme alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles federales. La habilitación judicial se dio luego de un recurso de habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Por las fugas, Nación y Ciudad acordaron el traslado de 400 presos a cárceles federales
La medida da un marco judicial al traslado de unos 411 presos con condena firme y de primera instancia al Sistema Penitenciario Nacional. Según lo comunicado en el escrito del fallo, en la actualidad las comisarías y alcaidías porteñas alojan a 2.455 personas, y puso énfasis en que los espacios en donde se encuentran son de carácter transitorio y no cuentan con las condiciones mínimas “requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas”.
Los registros indican que del total mencionado, 411 ya fueron condenados, y de ellos, 181 individuos cuentan con condena firme: hay dos sujetos con reclusión perpetua. A la vez, de los 411 condenados, 57 están a disposición de la Justicia porteña, cinco de la federal y dos de la bonaerense. El resto, unos 347 detenidos, están a disposición de la Justicia nacional.
Nueva fuga en la Ciudad: se escaparon seis presos de una comisaria de Balvanera y recapturaron a uno
Desde la Ciudad defienden la medida aludiendo que los detenidos no cuentan con seguridad garantizada ni pueden acceder a programas de rehabilitación y resocialización, instrumento amparado por el Artículo 18 de la Constitución Nacional.
En la semana previa a este fallo, hubo un acuerdo entre los gobiernos nacional y porteño por el traslado de 5 mil presos en cárceles fuera de Buenos Aires, entre ellas la que se está construyendo en Marcos Paz.
Tanto el fallo como el acuerdo se dan en el marco de una aguda crisis marcada por la ascendente fuga de presos de comisarías y alcaidías porteñas, la cual se agravó a lo largo del pasado año y el presente verano.
Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito: maniataron al jefe de servicio y huyeron en auto
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones