Connect with us

POLITICA

Camioneros cedió ante el Gobierno y cerró un aumento por debajo de lo que había solicitado

Published

on


El gremio de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, alcanzó un acuerdo salarial con las empresas del sector que incluye un aumento del 5,5% a pagarse en tres meses, significativamente por debajo del 15% que inicialmente había solicitado. A cambio, el sindicato negocia un bono de $600.000 a abonarse en cuatro cuotas, pendiente de homologación por la Secretaría de Trabajo.

El aumento acordado se distribuirá en 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Esta cifra, inferior incluso al 8,5% trimestral propuesto por los empresarios, se alinea con la pauta del Gobierno de no superar un incremento del 1% mensual en las paritarias. Según fuentes gremiales, la decisión de aceptar este acuerdo responde a una estrategia de mantener un diálogo abierto con el presidente Javier Milei y fortalecer la relación del gremio con la nueva administración.

Sindicalistas de Camioneros irán a juicio por una presunta extorsión contra una pyme

Además del bono, Moyano aseguró un adicional de $16.000 por trabajador destinado a la obra social del gremio, lo que se suma como un logro compensatorio tras ceder en las negociaciones salariales. Este acuerdo llega tras una conciliación obligatoria dictada el 20 de diciembre por la Secretaría de Trabajo, que frenó las medidas de fuerza anunciadas por el sindicato debido a la falta de homologación inicial del acuerdo.

La aceptación de este aumento por parte de Camioneros, considerado uno de los sindicatos más influyentes y combativos, marca un triunfo para el Ejecutivo en su objetivo de contener las paritarias dentro de los límites establecidos. El resultado del acuerdo podría influir en las futuras negociaciones con otros gremios, reforzando la pauta de ajuste salarial del Gobierno. A partir de marzo, las partes volverán a reunirse para renegociar los términos salariales de cara al próximo trimestre.

POLITICA

La estabilidad del dólar y las vacaciones: muchos argentinos optan por viajar al exterior

Published

on


Eso se notó este verano con la gran cantidad de reservas en destinos de Brasil, en especial Florianópolis o Río de Janeiro, aunqué también se nota un gran flujo de personas hacia destinos como Estados Unidos y España. 

Basta con una visita cualquier día al aeropuerto de Ezeiza para notar cómo muchos argentinos están otra vez aprovechando el tipo de cambio casi fijo que existe desde hace varios meses para vacacionar nuevamente afuera. Esto sin embargo termina siendo una gran preocupación para el sector turístico interno, aunque en las últimas semanas se ha visto también un gran flujo de argentinos que están pasando unos días en destinos de la Costa Atlántica y de la Patagonia. 

Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, son algunos de los destinos más elegidos por los argentinos que decidieron quedarse en el país. Mar del Plata, Pinamar y Miramar, algunos de los lugares en donde vacacionan los que eligen la costa. En este artículo analizaremos los destinos que más eligen los argentinos en vacaciones.

España, uno de los lugares más elegidos

España es uno de los destinos más elegidos por los argentinos que viajan a Europa. La combinación de mar, ciudades históricas y una cultura familiar para los argentinos (además del mismo idioma) convierten a España en un imán para quienes buscan un equilibrio entre descanso y turismo. Barcelona, Madrid, Sevilla y las Islas Baleares encabezan las preferencias. A eso se suma la oportunidad de usar los bonos exclusivos en casino en línea en España, una alternativa que más argentinos aprovechan cada vez que viajan. Este tipo de bonos les permite jugar más en distintos juegos, con la misma inversión. Se trata de una gran forma de entretenimiento para aquellos que buscan conocer una experiencia distinta a la que podría encontrar en su casa. Casumo es una de las empresas líderes en el sector del juego en línea y ofrece una gran variedad de opciones para todas las personas que visitan España.

La estabilidad de precios de Europa, sumado a la revaluación del peso argentino, hace que para muchos argentinos no sea tan caro viaja por el Viejo Continente. A todo esto se suma que varias aerolíneas han lanzado promociones para vuelos directos desde Buenos Aires y Córdoba, lo que facilita el acceso a Madrid y Barcelona. La red de trenes de alta velocidad (AVE) facilita la movilidad interna con precios muy convenientes y pocas horas de viaje.

Advertisement

Vacaciones en Brasil: playas y sol

Brasil se mantiene como una opción clásica para el turismo argentino. Su proximidad geográfica, las playas de arena blanca y el clima cálido son los principales atractivos. Este año, destinos como Florianópolis, Río de Janeiro y Búzios vuelven a estar en el centro de las búsquedas.

El real brasileño presenta un tipo de cambio más favorable en comparación con otras monedas, lo que hace que las vacaciones en Brasil sean relativamente accesibles para los argentinos. Además, el atractivo de la gastronomía local, las actividades culturales y la posibilidad de disfrutar del carnaval (que coincide con el verano austral) son razones suficientes para que miles de familias y grupos de amigos elijan este destino que se puede llegar, muchas veces, en automóvil, en especial, para los que residen cerca de la frontera.

La Patagonia y la Costa Argentina, a la espera de mejores precios

El turismo interno sigue siendo una de las opciones más populares para quienes prefieren disfrutar del verano dentro de las fronteras del país. Sin embargo, el contexto inflacionario y los costos elevados de los servicios turísticos generan cierta cautela entre los potenciales viajeros.

La Patagonia, con sus paisajes únicos y una oferta creciente en ecoturismo, atrae a aquellos que buscan experiencias más tranquilas y cercanas a la naturaleza. Ciudades como Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes esperan un flujo constante de visitantes, aunque los precios altos en alojamiento y gastronomía generan preocupación en los locales. Las instituciones turísticas están pidiendo rebajar impuestos para poder competir con el abaratamiento de Brasil que tuvo una gran devaluación de su moneda, el real.

Por otro lado, la Costa Atlántica, con destinos clásicos como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell, sigue siendo una apuesta segura para las familias, en especial de aquellas que poseen departamentos en la zona. Pero muchos argentinos esperan las promociones de último momento para decidir su escapada, confiando en que la competencia entre operadores turísticos ayude a reducir costos. 

Estados Unidos, el favorito de los argentinos

A pesar de las fluctuaciones económicas, Estados Unidos se mantiene como uno de los destinos más deseados por los argentinos. Miami, Orlando y Nueva York encabezan las listas de preferencias, especialmente por las opciones de entretenimiento y compras que ofrecen. Estas ciudades cuentan con conexiones diarias directas con la Argentina. El atractivo de viajar a Estados Unidos radica no solo en sus destinos emblemáticos, sino también en la posibilidad de realizar compras a precios que, en muchos casos, resultan más convenientes que en Argentina. Para las familias, los parques temáticos de Orlando siguen siendo un punto clave, mientras que Miami es el favorito de quienes buscan playas, shopping y vida nocturna.

Las agencias de viaje han detectado un incremento en las consultas para este destino, impulsado por la posibilidad de pagar pasajes pagando el dólar MEP, una opción clave para organizar sus gastos.

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, estabilidad, del, dólar, y, las, vacaciones:, muchos, argentinos, optan, por, viajar, al, exterior

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad