POLITICA
Carli Bianco, el “doble” de Kicillof que lo empujó a ser protagonista y se ganó la antipatía de La Cámpora

- 11 minutos de lectura‘
Carlos “Carli” Bianco llegó a la política desde las aulas universitarias. Ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha del gobernador Axel Kicillof, este dirigente oriundo de Quilmes carece de la militancia territorial en su distrito que podría tener un peronista clásico; sus raíces se erigieron en el ámbito académico. En tiempos de proyección política de su amigo y del quiebre con Cristina Kirchner, Bianco es una figura clave para el despliegue del operativo que busca erigir al gobernador como referencia principal del peronismo y que tiene al desdoblamiento electoral bonaerense como punto clave de la emancipación del cristinismo que ensaya el gobernador. Quienes rodean a Máximo Kirchner no dudan en identificarlo como el personaje “menos querido”, por usar un eufemismo, del nuevo núcleo de poder bonaerense. Aunque a veces ese sitial sea disputado por un excamporista, el ministro Andrés “Cuervo” Larroque.
Quienes tratan con Bianco le destacan su detallismo, pero subrayan esa ausencia de recorrido en el barro de las unidades básicas antes de llegar a los primeros planos de la política. Quienes lo maltratan, le atribuyen haber empujado a Kicillof a que asuma protagonismo en el armado de las listas en 2025, para “no perder el tren”. En público, Bianco siempre buscó relativizar la interna con Cristina, pero en las últimas semanas el conflicto estalló sin disimulos y su posición de alfil kicillofista se reforzó. Fue uno de los acompañantes del gobernador en la infructuosa reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa del último domingo y, horas después del anuncio del desdoblamiento electoral, se difundió una infracción de tránsito que cometió en la autopista Buenos Aires-La Plata por negarse a realizar el test de alcoholemia.
La relación de Bianco con Kicillof se remonta al año 1998, cuando ambos se conocieron en un curso universitario que dictaba el actual gobernador. Bianco tenía 22 años (hoy tiene 48) y no tardó en admirar a ese Kicillof de 27. Se trataba de la materia “Historia del Pensamiento Económico”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), un curso en el que se lee el libro de Kicillof De Smith a Keynes y que ahora dicta Agustín Wilder, un funcionario de probada lealtad con Bianco, que lo acompaña en el ministerio como subsecretario de Coordinación y Control de la Gestión. El subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín, es otro de sus hombres de confianza.
Desde el año 2000 es docente de la universidad quilmeña. Enseña Teorías de Comercio Internacional, su rubro (es licenciado en Comercio Internacional, recibido en esa casa de estudios). Su sueldo como docente investigador adjunto B, con dedicación simple, llegaba, el año pasado a los $266.011,27. También tiene estudios de posgrado en Economías Latinoamericanas, cursados en la Comisión Económica para América Latina. Fue ayudante de Kicillof en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En su adolescencia, Bianco hizo changas como jardinero. Ya en tiempos de estudios universitarios, trabajó durante cinco años manejando un camión volcador (estudiaba por la noche en la UNQ). Tras recibirse, ingresó a un centro de estudios en el que se dedicó a la consultoría privada: produjo informes para organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Mercosur, entre otros.
Como su jefe, el recorrido de Bianco hacia el peronismo tuvo un origen más cercano al “materialismo histórico” marxista que a la doctrina justicialista. Además de la UNQ, fue docente universitario en la UBA y en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
“Hay dos o tres muchachos que dicen ser de él y que él los llamó para trabajar en Provincia. Su militancia es con Axel y universitaria. Estaba en la UNQ, pero no como dirigente político. Nunca estuvo en una reunión del partido en Quilmes”, afirma sobre Bianco un dirigente de experiencia en el peronismo quilmeño. Una descripción similar esgrime una fuente ajena al PJ, pero también de largo recorrido en la política del distrito que gobierna la camporista Mayra Mendoza: “Jamás intervino en la militancia del peronismo en Quilmes; sí en la militancia universitaria, pero no como actor fundamental del armado juvenil, sino más académico. No tenía mucho vínculo con la política quilmeña”.
El derrotero de Bianco tiene, no obstante, un anclaje barrial en su distrito de origen. Fue presidente del Club Tucumán, una institución del oeste de Quilmes con una actividad social muy intensa. “Es un lindo club”, lo describe un político local. Los recitales de rock y heavy metal son usuales en esa entidad ubicada sobre la avenida Andrés Baranda, una vía muy transitada de Quilmes.
El Club Tucumán también es parte del primer recuerdo de militancia peronista de Bianco. Tenía unos 14 años y estaba, un sábado, matando el tiempo en el club junto a un amigo, cuando se acercó otro, mayor, que jugaba con ellos al fútbol y militaba para Aníbal Fernández. Según recuerda el propio Bianco, eran momentos de la campaña de Fernández para la intendencia de Quilmes, en el año 1991, cuando el histórico dirigente quilmeño ganó la elección local.
“¿Me acompañan a un acto político, que tengo que llevar compañeros?”, propuso el mayor a los dos amigos. “¿Para quién es?”, le preguntaron. “Para Aníbal Fernández, para el peronismo”, fue la respuesta. El acto era en otro club, a diez cuadras del Tucumán. Ni Bianco ni su amigo eran todavía peronistas, pero igual fueron al acto. Eso sí, en el camino le preguntaron al más experimentado qué tenían que hacer, porque nunca habían asistido a un encuentro político. “Agarren un choripán y griten ‘Viva Perón’, y ya está bien”, fue la respuesta que recibieron.
Antes de la llegada de Kicillof a la gobernación bonaerense, en 2019, Bianco ocupó cargos variados en la Cancillería durante los gobiernos de Cristina Kirchner. Con Héctor Timerman como jefe, fue secretario de Relaciones Económicas Internacionales, subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, y subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales. En lo gremial, se relacionó con la CTA de los Trabajadores (que conduce el diputado Hugo Yasky) y ofició como asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales de esa central obrera.
Al pasar por la seguidilla de cargos que ostentó en la Cancillería, Bianco se codeó con líderes mundiales como Barack Obama o Vladimir Putin, durante giras con Cristina Kirchner, según contó en una nota de Infobae del año 2021 el periodista Fernando Soriano. En Dubai, conoció a Diego Armando Maradona y compartió una cena con él.
La descripción de Bianco como “mano derecha” de Kicillof es unánime. En las épocas del actual gobernador bonaerense como ministro de Economía de Cristina Kirchner, la similitud del look de Bianco con el de su jefe y amigo llevó a que muchos hablaran de él como “el doble de Axel”. Eran tiempos de patillas para ambos. Hoy ya no sostienen las patillas, aunque sí el atuendo similar de saco, camisa y corbata ausente.
En 2019, condujo por toda la provincia de Buenos Aires un Renault Clio que fue el transporte de Kicillof en la campaña que lo consagró gobernador. Ese papel de permanente acompañante del por entonces diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires evidenció su vínculo de confianza total con el mandatario. Forma parte del círculo más próximo, junto a dirigentes como, por ejemplo, la ministra de Comunicación Pública bonaerense, Jesica Rey.
El Clio sigue en poder de Bianco. Sabe de mecánica desde su niñez, cuando junto a su hermano ayudaban a su padre a arreglar los camiones con los que trabajaba, por lo que solía reparar él mismo el auto de la campaña 2019. La infracción que le hicieron en la madrugada del domingo, a la altura del peaje Dock Sud de la autopista Buenos Aires-La Plata, no fue a bordo del Clio, sino de un auto oficial de la Gobernación que acumula 137 multas de tránsito.
Kicillof desembarcó en La Plata, tras su triunfo electoral sobre María Eugenia Vidal, en 2019, y nombró a Bianco como jefe de Gabinete, cargo que debió dejar en 2021 tras una intervención de Cristina Kirchner que resultó decisiva. Después de la derrota del Frente de Todos en las PASO de ese año, reemplazó a Bianco el por entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. La caída de poder de Bianco fue notoria, pero Kicillof no lo relegó de modo total: lo ubicó al frente de una Jefatura de Asesores que creció exponencialmente en cargos y funciones, y desde la que mantuvo un rol de vocero permanente del gobernador, a pesar del empoderamiento de Insaurralde.
“Fue la víctima de la llegada de Martín Insaurralde al gabinete. Insaurralde no hizo nada y Bianco siguió haciendo. La Jefatura de Asesores fue parecida a la de Gabinete. Es el hombre de confianza del gobernador, en un núcleo muy chiquito. Lo de Insaurralde fue intempestivo, por una llamada de urgencia de Cristina a Kicillof, que tuvo que viajar al Sur [a El Calafate]. Insaurralde llegó con todas las ínfulas y se fue pinchando”, recuerda un funcionario de la Provincia.
El escándalo que protagonizó Insaurralde en septiembre de 2023, cuando tuvo que renunciar tras difundirse fotos de una navegación de lujo en un yate, con Sofía Clerici, por el Mediterráneo, le devolvió a Bianco el lugar central del que había sido relegado. La Jefatura de Gabinete se disolvió y el ladero de Kicillof asumió como ministro de Gobierno, cartera desde la que absorbió 12 de las 19 competencias que tenía Insaurralde.
En su nuevo puesto de ministro, Bianco se hizo del control del Instituto de Lotería y Casinos, que comandaba el insaurraldista Omar Galdurralde (dirigente del distrito de Lanús), y nombró allí a Gonzalo Atanasof (cercano al intendente de La Plata, Julio Alak). También pasó al Ministerio de Gobierno la administración del Estadio Único de La Plata “Diego Maradona”. En ese último caso, el titular sigue siendo un hombre de Insaurralde (era Pablo Vecchio; ahora el administrador es Cristian Cardozo, exintendente del Partido de La Costa, terruño de Pablo De Jesús, un alfil de Insaurralde). El sueldo de Bianco como ministro de Gobierno, ascendía a fines del año pasado a $4.281.740,24.
En su ministerio, Bianco convive con La Cámpora, agrupación con la que el kicillofismo está enfrentado. Santiago “Lalo” Révora, primo de Eduardo “Wado” de Pedro, es subsecretario de Asuntos Municipales. “A más de la mitad de los subsecretarios no los puso él. Ellos [por los alfiles de Kicillof] miden más a los que tienen una referencia política previa”, señala a este diario un funcionario provincial que describe a Bianco como “un tipo muy conocedor de los números macro de la Provincia, muy detallista y, como la mayoría del ‘axelismo’, muy hermético”.
Como uno de los armadores de Kicillof, Bianco armó una agrupación propia. Se llama “Patria y Futuro”, y suele mostrarse en actos provinciales de apoyo al gobernador junto a grupos como “La Patria es el Otro”, un frente de agrupaciones peronistas que conduce el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Larroque. El exlegislador porteño José Cruz Campagnoli es uno de los dirigentes encargados de articular “Patria y Futuro”.
“Viene más de la universidad, que es el ámbito que lo contactó con Axel. En la última etapa, Axel lo puso como uno de los armadores de su fuerza política. Es súper responsable, trabaja un montón, viaja. Tiene una dinámica diferente, no tiene un anclaje con lo peronista clásico y territorial; pretende dialogar más con sectores medios, movilizados y militantes”, bosqueja una fuente bonaerense que comparte con él actos kicillofistas.
En la oposición, Bianco divide aguas. No hay una posición única sobre él: están quienes lo respetan y los que lo cuestionan. Un intendente opositor del interior bonaerense lo describe como “un buen tipo, demasiado peronista”. Y completa: “Bianco escucha, por algo es la mano derecha del gobernador. Siempre me atendió el teléfono. Resuelve y, si te tiene que decir que no, te dice ‘Está muy complicado’”.
Por el contrario, un legislador bonaerense de la oposición, que lo considera “un pibe raro”, lo critica por formas y por los resultados de su gestión. “Te atiende con una libreta. ¡Sos el ministro de Gobierno, hablame de política, de para dónde vamos! Creo que es el gran responsable de llevarlo a Kicillof a esta crisis con Cristina”, opina la fuente.
POLITICA
Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla en el discurso

Victoria Villarruel finalmente no fue al acto en la Rural en el que debía compartir palco con Javier Milei, que la considera fuera del Gobierno. El Presidente no la mencionó por su nombre ni usó la palabra “traidora” como en discursos previos, pero aludió a ella con duros reproches y acusaciones.
La alusión a la vicepresidenta estaba escrita en el discurso que leyó Milei. Se refería a los mensajes en redes sociales que Villarruel emitió días después de la sanción en el Senado de una ley de aumento de jubilaciones. Aquel día, sugirió que con un recorte de los gastos de la SIDE y de los viajes presidenciales podría hacerse frente a los fondos que demanda el proyecto opositor.
Milei venía hablando de las carencias en educación cuando aprovechó para referirse a su excompañera de fórmula. “La casta y sus amigos no son ajenos a este fenómeno. Dicho en otras palabras, no suman ni con un ábaco”, arrancó.
De inmediato volvió a las leyes opositoras que él promete vetar. “Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gastos de 30 millones en la SIDE”, sostuvo. Estaba claro de quién hablaba, porque Villarruel había cuantificado en 30 millones el presupuesto de los servicios de inteligencia que a su juicio podría derivarse al aumento de haberes previsionales.
Pero por si hacía falta Milei añadió, sobre la SIDE “Ahora la quieren desfinanciar pero hasta hace muy poquito querían manejar”. Villarruel tenía entre sus objetivos antes de asumir el gobierno libertario tener bajo su mando los servicios de inteligencia más las áreas de Defensa y Seguridad. Milei se lo prometió, pero luego se echó atrás.
La crítica siguió con la mención de Villarruel, que también le molestó enormemente, a los viajes presidenciales.
“Ni que hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior. Es innegable que han sido de provecho económico para el país y seguramente en los próximos días tendremos tremendas, tremendas noticias en el plano internacional”, dijo.
Y añadió un dardo: “Es increíble que los viajes son criticados curiosamente por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear o políticos. O…rosca. Este es el problema central de lo que Axel Kaiser llama los parásitos mentales”.
acto en la Rural,discursos previos,Javier Milei,Victoria Villarruel,Conforme a,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei,,“Sí, Jefe”. Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder
POLITICA
Tras la inédita intervención de Karina Milei, los sectores enfrentados de LLA buscan enfriar la disputa

Después de la fuerte escalada en la discusión interna de La Libertad Avanza, las dos facciones enfrentadas buscan dar por terminada la discusión. La titular del partido, Karina Milei, sentó posición, ayer, a favor del ala territorial de los Menem y Sebastián Pareja, que privilegió en las listas. Y del lado de “Las Fuerzas del Cielo” se replegaron, mientras insistían por lo bajo con que la hermana del Presidente nunca fue destinataria de los cuestionamientos. “Nada cambió”, dijeron, en referencia al rol de Santiago Caputo en el Gobierno y su vínculo con los Milei.
Javier Milei apenas intervino en primera persona. Pero deslizó algunos mensajes en tono salomónico, a través de X, con elogios en igual medida hacia su hermana, “el Jefe”, como hacia los popes del ala del asesor presidencial. Guillermo Francos, el mediador, por ahora se mantenía al margen, dedicado más bien a apagar el fuego con los gobernadores. Pero en la Casa Rosada aseguraron que el enfrentamiento no se agudizará en lo sucesivo, sino que tenderá a enfriarse.
La discusión se arrastra desde hace largos meses y terminó de explotar el sábado a la medianoche, con la confirmación de los nombres para las listas de candidatos para competir en la Provincia de Buenos Aires. Frente a la clara preponderancia de los “territoriales” en las nóminas, los marginados -pero poderosos- militantes en redes de La Libertad Avanza (LLA) se dedicaron a protestar insistentemente por sus vías preferidas, las cuentas de X. Y si bien se cuidaron, siempre, de no disparar contra “el Jefe”, los recaudos no fueron suficientes.
La hermana del Presidente recogió el guante, ayer, y les recordó públicamente -también sin nombrarlos- que el armado era decisión suya. Empleó las mismas palabras que había usado Pareja más temprano para plantarse ante los cuestionamientos de la tropa virtual, en una señal de sintonía con su armador. A su manera, dejó en claro que las decisiones del titular del partido bonaerense están avalados y supervisados en su totalidad por ella. Y que, por extensión, los cuestionamientos en su contra están destinados a ella también.
La tropa de jóvenes libertarios militantes en redes decidió replegarse y optó mayormente por el silencio, ayer. En los pocos casos en que se prestaron a opinar por lo bajo, dijeron que ya habían dejado asentada su posición e insistieron en que el blanco nunca fue “el Jefe” sino sus asesores, Sebastián Pareja y los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem. Daban por perdida la batalla contra sus decisiones, al menos por ahora.
Mientras tanto, aseguraban que la relación de Santiago Caputo con Milei continúa indemne. El asesor permanecerá firme en su rol de gestor y estratega en áreas clave -su influencia en el Ministerio de Justicia, en la SIDE, en la Aduana, en ARCA (ex AFIP) seguirán intactas-. Y hará recomendaciones para la campaña cuando se lo demanden. “Los Menem venían diciéndole a Karina que Santiago tenía todo el gobierno y ellos sólo el partido, por eso no querían cederle lugares. Y eso es lo que ocurrió, al final de cuentas”, interpretaron sobre la disputa.
A partir del sábado “no cambió nada”, dijeron. “A algunos le conviene vender que lo que pasó en el cierre de listas tiene un significado distinto al que en verdad tiene, pero pasó lo que iba a pasar”, explicaron. E insistieron que no ven “ningún cambio de fondo” más allá del “ruido lógico” que genera la “conversación mediática”.
Para apaciguar, los estrategas del ala “joven” dijeron que los tuiteros que se asocian a Caputo, como la cuenta “Traductor Te Ama”, muy replicada por el Presidente, son militantes espontáneos, que se expresan sin lineamientos de la cúpula. Esto a pesar de que en el propio Gobierno inclusive algunos ministros consideran que los tuits que se publican en esa cuenta son un reflejo de las ideas del ex consultor.
Ayer, el principal referente de Las Fuerzas del Cielo en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo -titular del bloque de LLA en la Legislatura-, no respondió ni retuiteó el mensaje de Karina Milei, y elogió a Milei por su participación en el evento “Derecha Fest”: “Vamos Presidente! A muerte con vos», dijo.
Milei había tenido un gesto, a su vez, con el Gordo Dan, al ponderarlo desde el escenario del hotel Quorum. Luego, el Presidente replicó varios tuits que rememoraban su propia celebración del tuitero violeta más famoso. Y por la noche insistió, “Muchas gracias Gordo Dan por tu apoyo y enorme labor en la batalla cultural”, le escribió de su puño y letra (cosa inusual: en general, el jefe de Estado se limita a replicar mensajes de otros).
En el Gobierno nadie duda de que el referente político, Santiago Caputo, seguirá en la gestión. Tampoco ponen en cuestionamiento que sus alfiles estarán cada vez más relegados en el armado electoral. Ayer, después de La Derecha Fest, tanto libertarios como territoriales, aunque masticaban bronca, esperaban que los ánimos se calmen pronto para iniciar lo antes posible, en unidad, la campaña contra el kirchnerismo en PBA.
POLITICA
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”

En la apertura de la 137° edición de la Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei aprovechó el escenario para enviar una señal concreta al campo: anunció una baja sustancial en las retenciones a las exportaciones agropecuarias y aseguró que esta decisión tendrá carácter permanente.
El mandatario ingresó al predio acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Tras recorrer la pista central a bordo de una camioneta 4×4, fue recibido con aplausos por productores y dirigentes rurales. En el palco oficial lo esperaban el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y varios ministros del Gabinete. La gran ausente fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien Milei mantiene una tensa relación política.
EN VIVO: Javier Milei habla en el acto de apertura de la Exposición Rural 2025, con promesas al campo y sin Villarruel
Durante su discurso, Milei detalló que las retenciones a la carne aviar y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol reducirá su carga del 7,5% a entre 5,5% y 4%, mientras que la soja sufrirá una baja del 33% al 26%, y sus derivados, del 31% al 24,5%.
“Estas medidas significan una reducción promedio del 20% para los granos y del 26% para carnes. Es un incentivo claro para el campo, que es uno de los sectores más productivos de nuestra economía”, señaló el presidente, en un tono enfático. A su vez, insistió en que estas modificaciones no serán temporales: “Esta decisión llegó para quedarse”.
La noticia fue recibida con entusiasmo por los asistentes, aunque no sin reclamos. En su alocución previa, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, celebró el rumbo del Gobierno, pero volvió a exigir que se eliminen las retenciones por completo: “Solo pedimos que nos dejen producir sin más adversidades que las de la naturaleza”.
En su repaso sobre la actualidad del sector, Pino subrayó que “el mundo demanda lo que hacemos” y reclamó políticas activas para potenciar la producción, entre ellas, continuar con la reducción de la carga impositiva, fortalecer al INTA y reorganizar el SENASA, al que calificó como “clave para sostener la calidad sanitaria de nuestros productos”.
Milei también aprovechó su discurso para cargar contra la “casta política” y defender el modelo económico de su Gobierno: “La inflación fue una herramienta del Estado para apropiarse del trabajo del sector privado. Nosotros venimos a devolverle la dignidad a quienes producen”.
No faltaron los gestos libertarios: entre ovaciones y banderas argentinas, desde la tribuna se escuchó un espontáneo “¡Grande, Peluca!”, seguido de un “¡Gracias por bajar la inflación, Presidente!”. Milei respondió con una sonrisa: “Todavía falta, pero vas a ver cuando la llevemos a cero el año que viene”.
Con este anuncio, el Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con el campo, en medio de un contexto económico desafiante y con un frente político interno en tensión. La Sociedad Rural, por su parte, respaldó la dirección del Ejecutivo, pero advirtió que aún hay desafíos por resolver, especialmente en relación con la presión fiscal que sigue afectando a las producciones agropecuarias.
Mientras tanto, la atención del sector continúa puesta en el Congreso, donde se debate la eliminación total de las retenciones, y en el Banco Central, que analiza medidas específicas para aliviar el impacto financiero sobre los productores que ya pagaron tributos en años anteriores.
La entrada Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente” se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,nicolás pino,retenciones al campo,Sociedad Rural Argentina
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes