POLITICA
Carlos Alcaraz debutó en el Argentina Open con un triunfo más exigido de lo esperado frente a Camilo Ugo Carabelli
Carlos Alcaraz (número 2 del ranking) derramó sobre el polvo de ladrillo del ATP 250 de Buenos Aires, el torneo más emblemático de la gira sudamericana de canchas lentas, una buena porción de su creatividad y explosión. El murciano regresó a la Argentina un año después de haber obtenido el título porteño, debutó como primer preclasificado directamente en los octavos de final y, si bien no se lució como de costumbre, le alcanzó para superar en velocidad y recursos a Camilo Ugo Carabelli (134°) por 6-2 y 7-5, en 1h44m. El italiano Andrea Vavassori (152°, desde la clasificación) será el rival del Niño Maravilla en los cuartos de final, este viernes.
Camiseta sin mangas, amarilla por delante, blanca por detrás; short negro, zapatillas y medias blancas, muñequera verde. El dos veces campeón de Grand Slam (US Open 2022 y Wimbledon 2023), aplaudido de principio a fin, jugó su primer partido oficial desde que perdió en los cuartos de final de Australia ante Alexander Zverev, el 24 del mes pasado. Además, no competía sobre polvo de ladrillo desde julio del año pasado, en la nueva edición de la Copa Hopman, en Niza. Tras su excursión por Melbourne ensayó y se tiñó las medias de naranja en un club de Murcia. La velocidad de sus tiros y la oportuna combinación con drop shots no ocultaron sus altibajos ni su imprecisión para sostener el saque.
Frente a unas 5500 personas (la tribuna tubular de 850 espectadores montada especialmente para la ocasión se completó), Alcaraz tuvo un frío arranque de partido, cediendo su servicio, con una doble falta incluida. Pero el español recuperó de inmediato (1-1). Increíble: en el tercer y el cuarto game se produjeron nuevos quiebres (2-2). Carlitos, acompañado por su entrenador, el Mosquito Juan Carlos Ferrero (campeón del ATP porteño en 2010), crispó el puño y aceleró a partir de ese momento. Ostentó un par de marchas más, inalcanzables para Ugo Carabelli, que nunca se amedrentó ante semejante desafío. El crack europeo logró nuevos quiebres en el sexto game (4-2) y en el octavo (6-2), cerrando el primer parcial en 34 minutos. Desde el 2-1 en su favor, el argentino apenas puso ganar seis puntos. Sufrió una aplanadora.
Uno de los mejores puntos del partido
Not sure if @carlosalcaraz or Lightning McQueen ????️@ArgentinaOpen pic.twitter.com/9UrsZ9tewM
— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2024
Ugo Carabelli, que superó la clasificación y en la primera ronda del cuadro principal despidió al aguerrido peruano Juan Pablo Varillas, comenzó quebrándole el saque a Alcaraz en el segundo set (1-0) y, luego, mantuvo por primera vez el servicio en el partido (2-0). Camilo, entrenado -y potenciado- desde hace menos de un año por Carlos Berlocq, buscó opciones, pero Alcaraz reaccionó rápido, llegó a cada tiro del argentino. Alcaraz impactó con la fuerza de sus derechazos, todavía más impresionantes por la exclamación ante cada raquetazo. El español logró un rompimiento en el cuarto game (2-2) y, tras su turno de servicio, tomó ventaja (3-2).
#AlcarazManía ???? pic.twitter.com/QunbA19qmX
— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 15, 2024
Ante la mirada de Sergio Chiquito Romero y Guillermo Coria, entre otras personalidades del deporte, Alcaraz no detuvo su envión. Le rompió otra vez el saque a Ugo Carabelli, que a esa altura ya no pudo ocultar algunos errores por la tensión y la impotencia que, seguramente, le provocó el rival. Alcaraz sacó para set (5-3), se puso 0-30, lo remontó, llegó a contar con un match point pero, sorpresivamente, el porteño le volvió a quebrar el saque (4-5), poniéndole suspenso al match. Alcaraz tuvo un segundo punto de partido con Ugo Carabelli sirviendo, pero no lo pudo aprovechar. El argentino, finalmente, sostuvo su saque (5-5) y levantó al público, que no dudó en obsequiarle una ovación.
Alcaraz sintió el impacto. El Gordo Camilo, con el ánimo por las nubes, ganó tres puntos seguidos, colocando a Carlitos contra las cuerdas, 0-40, pero el jugador nacido en El Palmar (Murcia) mostró coraje y determinación, sostuvo su saque (6-5) y se desahogó con un ‘¡Vamooos!’ antes de irse al descanso (Ferrero se puso de pie para alentarlo. Le tocó sacar al argentino y Alcaraz ya no le dio tregua a Camilo, obtuvo los cuatro puntos y cerró una noche más exigida de lo esperado.
“Estoy muy contento de volver a Buenos Aires. El cariño de la gente de aquí es especial, lo había sentido el año pasado y tenía muchas ganas de volver. Fue una victoria muy difícil, porque Camilo es un jugador muy complicado, que tiene un gran futuro. Pero estoy feliz por haberlo resuelto”, apuntó Alcaraz, que se despidió del court central hasta este viernes.
“Fue un partidazo. Al principio estaba medio dormido, no tenía ni idea con quién me iba a enfrentar. Jugué contra un top ten una sola vez. Después me pude soltar, por momentos jugamos de par a par, obviamente él es otro nivel, es crack. El partido me dará mucha confianza para seguir”, expresó Ugo Carabelli. Y destacó sobre Alcaraz: “La derecha de él es impresionante, viene muy fuerte. Todo lo otro no me sorprendió. Es un crack. Yo vengo jugando bastante bien. Hay tiros que hago en los Challengers que no vuelven como hoy”.
Back in business ????????@carlosalcaraz defeats Ugo Carabelli 6-2 7-5 to kick off his 2024 Golden Swing campaign!@ArgentinaOpen pic.twitter.com/tx6YQSqRZx
— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2024
El resultado, además, le permitió a Alcaraz quedar con récord de 5-1 en la temporada y llegar a 160 partidos ganados en su carrera en el ATP Tour, afianzándose como el tercer jugador nacido en este siglo con más éxitos en la categoría, sólo superado por Jannik Sinner (199) y Felix Auger Aliassime (189).
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”