POLITICA
Carlos De Feo: “Las universidades están en crisis, el gobierno está desgastando a la educación pública”
Carlos De Feo no escatimó en palabras para describir la grave situación que enfrentan las universidades públicas. Señaló que, desde hace meses, el presupuesto destinado a la educación ha sido recortado significativamente, lo que ha deteriorado las condiciones de las instituciones y sus trabajadores. «Las universidades están en crisis, el gobierno está desgastando a la educación pública», afirmó. Según el dirigente sindical, la crisis no solo se refleja en el presupuesto, sino también en los salarios de los docentes, que han perdido poder adquisitivo de manera alarmante.
De Feo criticó el reciente aumento salarial anunciado por la ministra Sandra Pettovello, que fue del 7 por ciento, comparado con una inflación que supera el 120 por ciento. «Más de la mitad de los trabajadores docentes y no docentes están bajo la línea de pobreza», subrayó.
Uno de los puntos de la entrevista fue el análisis del proyecto del gobierno que busca declarar a la educación como un servicio esencial, lo que, según De Feo, busca limitar el derecho a huelga de los docentes. «Esto suena más a una provocación que a una solución real», comentó. Para el secretario general de CONADU, la medida no aborda las verdaderas causas de los paros, que son los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales. «La educación no es un servicio, es un derecho», enfatizó, dejando claro su rechazo a cualquier intento de privatización o mercantilización del sistema educativo.
En cuanto a las acciones a futuro, De Feo anunció que se está organizando una nueva marcha universitaria para principios de septiembre. Aunque reconoce que es difícil igualar la masiva movilización del 23 de abril, que reunió a casi 2 millones de personas en todo el país, confía en que la próxima marcha también tendrá un impacto significativo. «El malestar es generalizado, no solo entre los docentes sino también entre los estudiantes y la comunidad en general», sostuvo.
Por último dejó claro que, desde su perspectiva, no hay expectativas de soluciones reales por parte del actual gobierno. «Nos enfrentamos a un proyecto político que busca achicar el estado y primarizar la economía, dejando de lado el desarrollo científico y tecnológico», concluyó. Para De Feo, la única salida es la lucha sostenida y la unidad del movimiento universitario, frente a lo que considera un intento de desmantelamiento de la educación pública en Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Carlos, De, Feo:, “Las, universidades, están, en, crisis,, el, gobierno, está, desgastando, a, la, educación, pública”
POLITICA
Artillería libertaria contra Mauricio Macri en la Ciudad: «Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas»
Para Pilar Ramírez, el modelo del PRO en la Ciudad «está agotado»: auguró «un fin de ciclo»
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA15 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS21 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?