Connect with us

POLITICA

Carlos Fara: «El PJ está en una fase de desgaste estructural que no tiene un liderazgo claro»

Published

on


Carlos Fara analizó la situación interna del Partido Justicialista (PJ), resaltando que el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner «está en una fase claramente ya de desgaste estructural». Según el analista, este desgaste no se debe solo a la imagen que la expresidenta tiene en la opinión pública, que lleva años siendo desfavorable, sino también a un agotamiento interno que se evidenció después de la experiencia de gobierno con Alberto Fernández.

«Lo que sirvió para ganar la elección de 2019 no sirvió como ecuación para gobernar», explicó Fara. A pesar de haber ganado la primera vuelta en las últimas elecciones, el PJ no ha logrado renovarse para ofrecer una alternativa atractiva de cara a la sociedad y ser competitivo en las elecciones de 2025.

Consultado sobre la importancia de manejar la presidencia del PJ, Fara destacó que «ser presidente del PJ no te garantiza particularmente nada si no hay un liderazgo construido y compartido». Señaló ejemplos pasados como el de Cristina en 2017 con Unidad Ciudadana y Sergio Massa con el Frente Renovador, quienes lograron ser competitivos sin necesidad de depender del aparato tradicional del partido.

En este contexto, Fara consideró que el regreso de Cristina Fernández de Kirchner al PJ es visto como «una señal de debilidad» por gran parte de la dirigencia, ya que no hay una autocrítica o renovación dentro del partido. Según el analista, el PJ busca ser la cabeza de la oposición para polarizar el escenario político argentino, presentándose como la gran antítesis frente al gobierno de Javier Milei.

Respecto al gobierno actual, Fara comentó que, en las primeras semanas de gestión, Milei ya perdió ciertos debates en la opinión pública, como en el caso del sistema jubilatorio y los conflictos con los estudiantes universitarios. «Son temas muy sensibles en donde el gobierno quedó en contra de la mayoría social», afirmó el analista.

Advertisement

A pesar de esto, señaló que el gobierno parece dispuesto a aceptar ese costo en pos de su objetivo de mantener el equilibrio fiscal, destacando que «ya el gobierno no va a cambiar esa postura». En este sentido, anticipó que la discusión sobre la política económica continuará, sobre todo con la presentación del presupuesto 2025.

También analizó el rol de la oposición en la actualidad, afirmando que «oposición existe, desde ya», ya que se han visto varios obstáculos legislativos que el gobierno de Milei ha tenido que enfrentar, como en el caso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y las jubilaciones. Además, destacó el peso de figuras y bloques como Miguel Ángel Pichetto y los federales, que juegan un papel crucial en la configuración legislativa.

En cuanto a la política económica, Fara opinó que Milei se muestra decidido a mantener su postura fiscalista, incluso a costa de no lanzar políticas expansivas o planes de estímulo al consumo. Según el analista, el gobierno prefiere centrarse en la reducción de la inflación y en mostrar un esquema macroeconómico ordenado para atraer inversiones.

«El gobierno se va a jactar de haber tratado de bajar la inflación lo máximo posible, aunque tarde en reflejarse en el bolsillo de la gente», comentó. Además, subrayó que la estrategia del oficialismo es apostar a que los logros en materia económica compensen cualquier descontento social de cara a las elecciones de 2025.

Por último, Fara advirtió sobre la escalada de violencia entre los seguidores de Milei y la retórica del gobierno, la cual calificó como agresiva. Según el analista, el presidente busca presentarse como «indomable», sin concesiones en sus modales o en su estilo de gobierno. «Milei se jacta de ser indomable, como diciendo que no va a cambiar los modales ni arrepentirse de nada», concluyó.

En este marco, consideró que aún está por verse cómo reaccionará el gobierno ante una verdadera crisis de magnitud, algo que, en su opinión, aún no ha ocurrido. «Vamos a ver cómo reacciona Milei cuando tenga su primera gran crisis, que todos los gobiernos tienen», finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Carlos, Fara:, "El, PJ, está, en, una, fase, de, desgaste, estructural, que, no, tiene, un, liderazgo, claro"

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad