Connect with us

POLITICA

Carlos Sainz elogió gratamente el Williams que le dejó armado Franco Colapinto

Published

on


Si había algo que ya se sabía desde el momento en el que Franco Colapinto se subió al monoplaza de Williams en Monza, era que la aventura del argentino iba a durar 9 Grandes Premios debido a que en la escuadra inglesa ya tenían a respaldo su segundo piloto para 2025: Carlos Sainz Jr, proveniente de la Scuderia Ferrari.

Justamente, sabiendo que uno iba a ser el reemplazo del otro, siempre hubo una relación cordial y de respeto entre ambos. Incluso tuvieron un divertido cruce en el que la Fórmula 1 organiza un Amigo Invisible. Donde el piloto de Madrid tuvo que obsequiar algo al de Pilar, quien a su vez tenía que regalar algo al japones Yuki Tsunoda.

Pero en esta ocasión, los elogios por parte del ex piloto de McLaren, Ferrari y Renault fueron hacia el ahora piloto de reserva de Alpine fueron gracias a la configuración que dejó armada Franco hacia Carlos en los test de postemporada, donde Sainz tuvo su primer contacto con el monoplaza azul. El momento quedó inmortalizado en un video que la escudería inglesa compartió en su redes mientras hablaba con los ingenieros del equipo: “Con estas herramientas de Franco se puede frenar un poco más tarde. Estoy contento”.

Los halagos no son cosa menor dentro del gran circo y más teniendo en cuenta que provengan de alguien que posee una vasta experiencia dentro de la F1 con 206 Grandes Premios disputados, 27 podios, 6 poles y 4 triunfos.

Advertisement

POLITICA

Cuántos días de vacaciones necesita el cerebro para descansar y renovarse, según los expertos

Published

on


Las vacaciones son esenciales para la salud cerebral y el bienestar general. Durante este tiempo, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las rutinas diarias y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Según expertos, los descansos son fundamentales para mantener la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad. Sin embargo, no todos los descansos tienen el mismo impacto. Diferentes estudios sugieren que la duración ideal varía según las necesidades del cerebro.

El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico y médico, explica que los períodos largos de descanso son los más efectivos para lograr una desconexión significativa. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que con solo un poco más de una semana ya se pueden notar mejoras sustanciales en el bienestar emocional y cognitivo.

El estrés crónico tiene un impacto profundo en el cerebro, afectando áreas clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Cuando estamos constantemente expuestos al estrés, el cuerpo produce niveles elevados de cortisol, la hormona encargada de ayudar al cuerpo a lidiar con las presiones. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene alto de manera prolongada, el cerebro pierde capacidad para adaptarse y aprender de manera eficiente. Esto se traduce en dificultades para resolver problemas, recordar información y mantener la claridad mental. Además, puede generar ansiedad, irritabilidad y un sentimiento general de agotamiento.

Las vacaciones son una herramienta esencial para recuperar el equilibrio. Durante este tiempo de descanso, los niveles de cortisol disminuyen, lo que permite al cerebro y al cuerpo recuperarse. Esto facilita la mejora de la flexibilidad cognitiva y ayuda a restaurar la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Al estar en un entorno más relajado, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las presiones diarias, lo que favorece la creatividad, la concentración, un estado general de bienestar y de la salud mental.

Advertisement

Según varios estudios, se determinó que, para lograr una desconexión mental completa, se necesitan al menos ocho días de descanso. Es a partir de este momento cuando las personas comienzan a olvidarse de las responsabilidades laborales y dejan atrás el estrés acumulado. Durante este período, el cerebro tiene la oportunidad de procesar y consolidar recuerdos, lo cual contribuye a una mejora significativa en la creatividad y la capacidad para resolver problemas.

Aunque un descanso de ocho días puede ser útil, los estudios indican que períodos de descanso más largos, de entre dos y tres semanas, permiten una recuperación más profunda. Estos tiempos más largos ofrecen la oportunidad de reconectar con uno mismo y de generar nuevos patrones de pensamiento, lo que facilita una mayor flexibilidad cognitiva y un mejor rendimiento en tareas que requieren concentración y toma de decisiones.

Se ha demostrado que los viajes y el descanso en entornos nuevos favorecen la plasticidad cerebral, mejorando la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.

El descanso no solo favorece el bienestar mental, sino también el físico y emocional. Quienes tienen altos niveles de estrés laboral lo tienden a llevar consigo durante las vacaciones, limitando los efectos positivos. En cambio, aquellos con niveles bajos de estrés experimentan una mayor reducción de la ansiedad y mejoras en la salud emocional.

Fuente: Ámbito

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad