Connect with us

POLITICA

Cartas de lectores: Feriados, para reflexionar, familia es familia

Published

on



Feriados

El exceso de feriados que tenemos en nuestro país atenta directamente contra la producción nacional. Cuando atravesamos una semana “normal” estamos cerca de una con feriados. Parecería que somos una sociedad a la que nos sobraran recursos y podemos darnos esos lujos, como dejar de trabajar.

Advertisement

La economía (preguntar a Juan Carlos de Pablo) no tiene ningún misterio. Si no se produce no se debe gastar.

Aldo César San Román

DNI 4.268.466

Advertisement

Para reflexionar

El reciente editorial de la nacion sobre el intendente de Escobar, y la respuesta de este (que también se refiere a otro editorial anterior), invita a reflexionar sobre la importancia de seleccionar bien a los candidatos a cargos públicos, revisando también su trayectoria. Es indispensable mejorar la calidad de los dirigentes atento la importancia de los partidos políticos para gobernar el país. Reconozco que una autodepuración de la clase política parece algo utópico, pero la reciente sanción de ficha limpia nos da una esperanza. Pero hay que ir más allá. Una persona con denuncias no resueltas va a teñir de sospechas sus decisiones en el cargo. Sujarchuk tenía acusaciones por maltrato y por desvío de fondos en planes (para su campaña de las elecciones que lo ungieron en 2015). Con la mochila de tales antecedentes, ya las primeras decisiones al frente de la comuna, al detener emprendimientos inmobiliarios en curso, parecieron muy discutibles, sospechas que se acentuaron por la forma como se solucionaron. Finalmente fue denunciado por negociados incompatibles por un asesor del Concejo Deliberante. la nacion ahora critica un proyecto comercial que promueve en Maschwitz, que incluye hotel, auditorio y salón de juegos de azar en las cercanías de un colegio. El intendente se queja de lo que interpreta como una persecución injusta, pero, por lo dicho, “su fama lo precede”. Por ello, y sin esperar las condenas penales, sería deseable que quienes promuevan candidaturas exijan que previamente aclaren sus problemas personales para no acentuar la mala imagen de los políticos.

Advertisement

Horacio Lynch

lynchhoracio@yahoo.com

Advertisement

Familia es familia

El tema central de hoy es la entrañable relación padre-hijo entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina. Esa dinámica familiar tan peculiar en la que cada vez que el país tiene el agua hasta el cuello recurre a papá Fondo con ojos llorosos y promesas de cambio que no convencen ni al más iluso. Esta vez, el gobierno argentino asegura tener atados unos supuestos 20 mil millones de dólares que papá Fondo podría soltar… si se porta bien. Papá Fondo Monetario, siempre molesto pero muy educado, nos recibe con el clásico: “¿Otra vez por aquí?” y no puede resistirse a agregar un cariñoso regaño: “¿Cuándo se van a decidir a ordenar la economía, carajo? Ya están grandecitos, pero parecen no aprender nunca”.

Esto es casi una versión económica de la parábola del hijo pródigo, pero sin final feliz garantizado. Papá Fondo, resignado pero firme, advierte: “No los vamos a dejar solos, pero esta vez me van a tener que hacer caso. Nada de delirios mesiánicos ni fórmulas mágicas para ganarse un Nobel de Economía. La receta es sencilla: me sacan el cepo ya, y si cumplen, les vamos aflojando los recursos poco a poco”.

Advertisement

El FMI, siempre con reservas (y no precisamente de las que necesita el Banco Central), mira a su díscolo hijo argentino y suspira: “Este país es uno de los que más dinero me han pedido y todavía espero ver algún resultado. Pero, bueno, familia es familia, ¿no?”.

Rubén Flores Martínez

DNI 19.134.470

Advertisement

Jubilaciones

En su columna del domingo pasado, Jorge Fernández Díaz se pregunta si, para la reducción del déficit, “resultaba indispensable que la pagaran también los jubilados”. La respuesta afirmativa se sustenta en dos circunstancias. En primer lugar, el gasto en jubilaciones y pensiones, junto con otras prestaciones de seguridad social, representa más de la mitad del gasto total. Es obvio que no se puede reducir el déficit sin tocar el rubro más importante del gasto público. En segundo lugar, la pobreza entre las personas de más de 65 años es del 30%, en tanto que, entre las personas de 0 a 14 años, es más del doble, lo cual a todas luces aconseja priorizar el gasto en Asignación Universal por Hijo y en Tarjeta Alimentar. Conviene finalmente recordar que, al mismo tiempo que somos muchos los que sentimos una muy justificada indignación por la falta de correlación entre lo que hemos aportado y lo que recibimos, son más los que registran esa misma falta de correlación por el motivo opuesto, porque se jubilaron sin realizar aportes.

Advertisement

Horacio García Prieto

DNI 11.317.390

Advertisement

Fondo de las Artes

En la sede del Fondo Nacional de las Artes, en Palermo Chico, se inauguró la semana pasada una interesante muestra conmemorativa de los orígenes del organismo (1958-1962). En el acto inaugural el presidente, Tulio Andreussi Guzmán, ratificó que el FNA, “alejado del paternalismo cultural fue concebido para cuidar la calidad artística… Es mucho más que una entidad financiera, es un organismo vivo basado en la excelencia… La muestra nos recuerda lo que querían hacer nuestros progenitores” agregó.

La exposición entonces, además de una investigación histórica, resulta un homenaje a quienes dirigieron el organismo en aquel período fundacional. Cabe recordar que el Fondo fue creado en 1958 por iniciativa del entonces presidente de la Nación Pedro E. Aramburu, quien designó el primer directorio compuesto por Juan Carlos Pinasco como presidente, y Héctor Basaldúa, Juan J. Castro, Augusto R. Cortazar, Francisco Carcavallo, Camilo Darthés, Delia Garcés, Edmundo Guibourg, Rafael González, Victoria Ocampo, Julio Payró, Enzo Valenti Ferro y Emilio Villalba Wellsh como vocales.

Advertisement

Mi padre y la mayoría de los directores originales fueron luego ratificados por los sucesivos gobiernos hasta el año 1974.

Carlos María Pinasco

carlosmpinasco@gmail.com

Advertisement

En la Red Facebook

El cruce entre Macri y Rodríguez Larreta

“Triste pasada de facturas de personas que se supone que tienen que pensar en la gente más que en ellos mismos (que es lo que hacen)”- Rogelio Biasizo

Advertisement

“Qué tristeza ver cómo se pelean por el poder. ¿Por qué no lo hacen ni por el pueblo ni por el país?”- Cristina Marín

“Lamentablemente no aprendieron nada…”- Emilia Mastracci

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Advertisement

POLITICA

Neuquén marca distancia: “No vamos a acompañar nada que esté fuera de defender”, dijo Julieta Corroza

Published

on


En un contexto de crecientes tensiones entre las provincias y el Gobierno nacional, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén, Julieta Corroza, dejó en claro los límites de la relación institucional con la gestión de Javier Milei: “No acompañaremos lo que esté fuera de defender la Neuquinidad”, sostuvo con firmeza.

Consultada sobre el vínculo entre el gobernador Rolando Figueroa y el presidente, Corroza lo calificó como “correcto”, aunque dejó en evidencia profundas diferencias de enfoque. “Figueroa siempre manifiesta sus desacuerdos, sobre todo en lo que respecta a políticas públicas que Nación directamente ha hecho desaparecer, como las referidas a género y derechos humanos. Nosotros no solo las trabajamos: las militamos y buscamos potenciarlas”, remarcó.

Advertisement

La ministra cuestionó duramente la eliminación de organismos nacionales que abordaban problemáticas vinculadas a las mujeres y diversidades. En contraposición, señaló que en Neuquén “se promueven, cuidan y sostienen” estas políticas, reforzando una identidad provincial que no está dispuesta a alinearse a cualquier costo.

Advertisement

Obra pública y autonomía financiera

Corroza también se refirió al freno de la obra pública impuesto por la administración libertaria. “Neuquén tiene una visión distinta. Acá la obra pública no se detuvo. Reordenamos las finanzas, sí, pero para redistribuir, no para paralizar el desarrollo”, explicó, en alusión al ajuste llevado adelante por Milei.

La funcionaria defendió la autonomía de la provincia en la planificación y ejecución de infraestructura, con un claro enfoque en acompañar a los municipios. “La infraestructura es nuestra responsabilidad, y eso no se negocia”, aseguró.

Una advertencia al gobierno nacional

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Neuquén, marca, distancia:, “No, vamos, a, acompañar, nada, que, esté, fuera, de, defender”,, dijo, Julieta, Corroza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Published

on



El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice. Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio. Tras la confirmación de la noticia, anunciaron siete días de duelo.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

Advertisement

De esta manera, sumó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

La relación entre ambos tuvo varios altibajos. En varias oportunidades, el mandatario se mostró bastante crítico del sumo pontífice. Incluso, llegó a referirse al Papa como el “representante del maligno en la Tierra”.

Sin embargo, después de esas declaraciones, Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Advertisement

El mensaje de Javier Milei para despedir al papa Francisco

En el comunicado difundido por la OPRA, señalaron:“El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. “Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, apuntaron.

A lo largo del texto, se destacó el compromiso del papa Francisco en “la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”, su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado.

El comunicado concluye con una despedida en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: «Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz»

Advertisement

El comunicado de la Oficina del Presidente

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, informó.

Otro de los funcionarios en expresar sus condolencias fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien retuiteó el comunicado oficial. “Que en paz descase”, escribió.

El mandatario se reunió con el papa Francisco al poco tiempo de asumir la conducción del país. Su encuentro se concretó el 14 de febrero del año pasado, en el Vaticano. Milei dialogó a solas con Bergoglio durante 70 minutos.

Advertisement

El mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni

Luego, ingresó la secretaria general y hermana del mandatario, Karina Milei. Tiempo después, lo hizo el resto de la comitiva que lo acompañaba: Guillermo Francos (en ese momento, ministro del Interior y actual jefe de Gabinete), Diana Mondino (ex canciller) y Sandra Pettovello (titular de la cartera de Capital Humano).

Según trascendió, ambos dialogaron sobre la situación política y económica de la Argentina. Fue una conversación franca, adonde confluyeron distintas miradas ideológicas, pero siempre en un mismo sentido: la manera de resolver la crisis, contener a los más pobres y gatillar el crecimiento productivo. “Ni tomamos un vaso con agua”, reveló el Presidente sobre aquel encuentro.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó el Vaticano mediante un comunicado en su canal oficial de Telegram. Su deceso ocurrió apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Advertisement

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri despidió al papa Francisco: “Fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”

Published

on



El ex presidente Mauricio Macri despidió esta mañana al papa Francisco, quien murió esta mañana en Roma (Italia). El fundador de PRO expresó sus condolencias a través de un sentido mensaje en el que recordó su último encuentro con el pontífice.

“Francisco fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”, afirmó el ex presidente en un texto que publicó en las redes sociales. Es que el líder de la iglesia Católica trascendió su rol espiritual, convirtiéndose en un referente también en el ámbito político debido a su firme postura en temas globales, como la pobreza, la justicia social y el medio ambiente.

Advertisement

Macri dio detalles de una visita que hizo al Vaticano con su esposa, Juliana Awada, y sus hijas Agustina, Valentina y Antonia, quien en ese entonces tenía solo 5 años. Según el ex mandatario, la pequeña Antonia fue la que, sin saberlo, protagonizó un momento especial, al hacerle al Papa una serie de preguntas inocentes que demostraron la cercanía del pontífice con los más pequeños.

“¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?”, fueron algunas de las preguntas de Antonia, a las que Francisco respondió con amabilidad y humor. La más graciosa, relató Macri, fue cuando Antonia le preguntó: “¿Dormís con esa ropa?”, lo que hizo reír al Papa.

“Francisco estuvo muy cariñoso, divertido, y respondió a todas sus preguntas con una ternura impresionante”, recordó Macri, destacando la empatía y cercanía del Papa en su trato con los demás, algo que se reflejó en ese encuentro con su hija.

Advertisement

Un legado que va más allá de la religión

En su mensaje, Macri enfatizó que el papa Francisco será recordado no solo por su papel como líder religioso, sino también por su influencia en el campo político. “Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”, escribió.

El ex presidente también destacó la figura de Francisco como un “pastor bueno”, un hombre que, a pesar de su enorme poder e influencia como líder espiritual, nunca dejó de ser accesible y cercano con las personas.

Macri concluyó su mensaje afirmando que fue un orgullo haber tenido la oportunidad de conocer al Papa, y subrayó; “Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”.

Advertisement

La relación entre Macri y el Papa Francisco: un encuentro de posiciones diversas

A lo largo de su papado, Francisco evitó regresar a la Argentina, a pesar de su evidente nostalgia por su tierra natal. Aunque extrañaba profundamente las calles de Buenos Aires, la calidez del pueblo argentino y la cadencia del lenguaje, el Papa siempre fue consciente de que su regreso podría ser interpretado como un apoyo político. Durante su mandato, Francisco evitó ser utilizado como un trofeo político de los distintos presidentes argentinos que pasaron por la Casa Rosada, incluyendo a Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Aunque con algunos de estos mandatarios tuvo relaciones cercanas y personales, nunca permitió que su presencia en Argentina fuera vista como un respaldo a sus políticas.

Con Macri, las diferencias políticas e ideológicas fueron notorias desde el comienzo. A pesar de los esfuerzos por establecer una relación cordial, nunca hubo una conexión profunda entre el Papa y el ex presidente argentino. El encuentro inicial en el Vaticano, que fue frío y breve, marcó la tónica de una relación protocolar, sin mayor cercanía.

A pesar de todo, aunque Macri y Francisco compartían algunas diferencias en cuanto a sus posturas políticas, especialmente en lo que respecta a la economía y la política interna de Argentina, el ex presidente siempre expresó su respeto por el Papa. A lo largo de su mandato, Macri sostuvo varios encuentros con Francisco, aunque las diferencias ideológicas y políticas entre ambos fueron evidentes. No obstante, Macri siempre destacó la figura del Papa como un líder mundial que inspiraba respeto por su capacidad para conectar con la gente más allá de sus creencias religiosas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias