POLITICA
Casino Plinko 1Win: Vive la emoción del juego y gana grandes premios

Introducción al Casino Plinko 1Win
Uno de los juegos más emocionantes y populares en la actualidad es el Plinko, un juego de azar que combina la suerte con la estrategia para ofrecer una experiencia única y emocionante. En este artículo, exploraremos el Casino Plinko 1Win, un destino de juego en línea que ofrece una experiencia de juego inigualable y la oportunidad de ganar grandes premios. Al jugar en el Casino Plinko 1Win, los jugadores pueden disfrutar de la emoción del plinko win, donde la suerte y la habilidad se unen para ofrecer una experiencia de juego emocionante y gratificante.
¿Qué es el Plinko?
El Plinko es un juego de azar que se originó en los casinos físicos y se ha convertido en un favorito entre los jugadores en línea. El juego consiste en una tabla con diferentes niveles y ranuras, donde las bolas caen y se desvían en diferentes direcciones, ofreciendo una experiencia emocionante y unpredictible. Los jugadores pueden apostar en diferentes resultados, como:
– la cantidad de bolas que caen en una ranura específica
– el color de la bola que cae en una ranura determinada
El Plinko es un juego que requiere suerte, pero también ofrece la oportunidad de desarrollar estrategias y tácticas para aumentar las posibilidades de ganar.
Características del Casino Plinko 1Win
El Casino Plinko 1Win es un destino de juego en línea que ofrece una experiencia de juego inigualable. Algunas de las características que lo destacan son:
– Variedad de juegos: El Casino Plinko 1Win ofrece una amplia variedad de juegos, incluyendo el Plinko, pero también otros juegos de azar y de habilidad.
– Gráficos y sonido de alta calidad: El casino ofrece gráficos y sonido de alta calidad, lo que crea una experiencia de juego inmersiva y emocionante.
– Sistema de apuestas flexible: El casino ofrece un sistema de apuestas flexible, que permite a los jugadores apostar con diferentes montos y en diferentes resultados.
– Programa de lealtad: El casino ofrece un programa de lealtad que recompensa a los jugadores por su actividad y les ofrece la oportunidad de ganar premios y bonificaciones.
Cómo jugar en el Casino Plinko 1Win
Jugar en el Casino Plinko 1Win es fácil y sencillo. Los jugadores pueden registrarse en el casino en unos pocos minutos, y luego pueden comenzar a jugar de inmediato.
Pasos para jugar en el Casino Plinko 1Win:
1.- Registro: Los jugadores deben registrarse en el casino, proporcionando información básica como nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
2.- Depósito: Los jugadores deben depositar fondos en su cuenta para comenzar a jugar.
3.- Selección de juego: Los jugadores pueden seleccionar el juego que desean jugar, incluyendo el Plinko.
4.- Apuesta: Los jugadores pueden apostar en diferentes resultados, según el juego seleccionado.
5.- Juego: Los jugadores pueden comenzar a jugar de inmediato, y pueden disfrutar de la emoción del juego en vivo.
Estrategias para ganar en el Casino Plinko 1Win
Aunque el Plinko es un juego de azar, hay algunas estrategias que los jugadores pueden utilizar para aumentar sus posibilidades de ganar.
Algunas estrategias útiles:
– Conocer las reglas: Es importante conocer las reglas del juego y entender cómo funcionan las apuestas.
– Gestionar el banco: Los jugadores deben gestionar su banco de manera efectiva, para asegurarse de que tienen suficientes fondos para apostar.
– Seleccionar las apuestas correctas: Los jugadores deben seleccionar las apuestas correctas, según su estrategia y su presupuesto.
– No apostar más de lo que se puede perder: Los jugadores deben ser conscientes de que el juego puede ser adictivo, y no deben apostar más de lo que pueden perder.
Conclusión
El Casino Plinko 1Win es un destino de juego en línea que ofrece una experiencia de juego inigualable y la oportunidad de ganar grandes premios. Con su variedad de juegos, gráficos y sonido de alta calidad, y sistema de apuestas flexible, el casino es ideal para jugadores de todos los niveles. Al jugar en el Casino Plinko 1Win, los jugadores pueden disfrutar de la emoción del plinko win, y pueden desarrollar estrategias y tácticas para aumentar sus posibilidades de ganar. ¡Registra ahora y comienza a jugar!
Casino, Plinko, 1Win:, Vive, la, emoción, del, juego, y, gana, grandes, premios
POLITICA
Alivio fiscal a medias: Constructores jujeños advierten que las medidas no alcanzan

El anuncio de alivio impositivo por parte del gobierno de Jujuy fue recibido con escepticismo por parte del sector de la construcción, que advierte que las medidas tendrán escaso impacto real en la actividad y no contemplan las urgencias del comercio ni de otros rubros productivos.
El presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, Nicolás Benicio, valoró el gesto oficial, pero señaló que no moverá la aguja del sector. “Celebramos estas medidas, pero en la obra pública no van a incidir demasiado, porque nuestro principal cliente sigue siendo el Estado. Lo que se busca es que el consumidor final pague menos, pero eso no cambia nuestra situación estructural”, explicó en diálogo.
Según Benicio, el alivio fiscal debería haberse extendido al comercio, para que su efecto se derrame sobre otras actividades. “Hubiera sido positivo un esquema más amplio, que dinamizara el circuito económico. Tal como está planteado, los beneficios son limitados y temporales”, agregó.
Además, el referente advirtió sobre la carga impositiva municipal como un freno para nuevas inversiones. “Hay tasas sobre proyecto, higiene y seguridad que suman costos elevados y desincentivan a los empresarios. La diferencia de un 3% a un 0,5% entre municipios puede definir si una obra se hace o no”, remarcó.
El contexto no es alentador. El sector ya perdió un 6% de su actividad entre enero y marzo de este año y actualmente hay sólo 3.000 trabajadores activos en obras convencionales, mientras otros 1.400 migraron al sector minero. “Es muy poca gente para un rubro que históricamente ha sido motor de empleo. Hoy muchos se están yendo de la provincia a buscar trabajo”, alertó Benicio.
Alivio, fiscal, a, medias:, Constructores, jujeños, advierten, que, las, medidas, no, alcanzan
POLITICA
La Cámpora le respondió a Larroque y profundizó la interna en el PJ

Cuando parecía que la disputa por la conducción del peronismo bonaerense empezaba a apagarse a partir de algunos consensos, la interna volvió a calentarse. Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y dirigente de La Cámpora, salió este miércoles al cruce del ministro Andrés “Cuervo” Larroque, quien horas antes había denunciado una supuesta extorsión por parte del espacio que responde a Máximo Kirchner contra el gobernador Axel Kicillof.
“Los fantasmas que trata de poner el exsecretario general de La Cámpora o están en su cabeza, o en un ámbito donde él funciona, y los lleva al ámbito público y hacen daño”, sostuvo Tignanelli en diálogo con Futurock, sin nombrar directamente a Larroque, pero dejando en claro a quién apuntaba.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
El nuevo cortocircuito se desató luego del debate legislativo por la suspensión de las PASO y la modificación de los plazos electorales en la provincia de Buenos Aires, una movida impulsada por el Ejecutivo bonaerense que generó resistencias en sectores del kirchnerismo duro. El martes, Larroque había señalado que “el grupito” que responde a Máximo Kirchner extorsiona a Kicillof para conseguir lugares en las listas, alimentando la narrativa de fractura interna.
“No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo”, había dicho el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Y también cuestionó que legisladores camporistas no asistieran a una reunión con la Junta Electoral.
Tignanelli no solo desmintió esa versión, sino que también defendió el proceso legislativo y la interlocución institucional: “Me resulta razonable todo lo que vinimos llevando adelante, la suspensión de las PASO y después de convocar a la Junta y al Poder Ejecutivo para discutir qué podemos hacer para resolver el tema de plazos”, explicó.
Según detalló, ese encuentro con la Junta Electoral permitió despejar dudas respecto al calendario: el plazo de presentación de listas se ubicará entre 50 y 30 días antes de los comicios.
Leé también: Con críticas al Gobierno, la CGT marcha por el Día del Trabajador junto a las dos CTA, ATE y dirigentes
Pero el legislador bonaerense fue más allá y sugirió que detrás de las declaraciones de Larroque hay una estrategia para tensionar al peronismo: “Hay un síntoma de buscar una tensión y ruptura, llevar a un peronismo a la ruptura y en esa no vamos a entrar, se plantearon cosas que no son reales como extorsiones y no hacer oficialismo”, disparó.
El trasfondo está marcado por el reordenamiento del oficialismo provincial. Durante el verano, Kicillof lanzó su propio sello, Movimiento Derecho al Futuro, una jugada leída por algunos sectores como un intento de marcar autonomía respecto al liderazgo de Cristina Kirchner.
Leé también: Caso Libra: tras la interpelación a Francos, la oposición busca apoyos para activar la comisión investigadora
Tignanelli recogió el guante y pidió claridad: “Nunca escuché al gobernador decir: ‘No me conduce más Cristina Fernández de Kirchner’. Y es una persona que ha tenido mucho diálogo con Cristina y siempre la ha tratado de presidenta. No somos nosotros los que tenemos vocación de romper absolutamente nada”.
El dirigente camporista también reivindicó el liderazgo de la exmandataria y su rol en los armados electorales que permitieron al peronismo recuperar la Provincia tras la gestión de María Eugenia Vidal. Incluso dejó abierta la puerta a una eventual candidatura: “Cristina dijo que ella tenía la voluntad de encabezar la tercera sección electoral en caso que la elección fuera desdoblada”, recordó.
Unión por la Patria, Axel Kicillof, Andrés Larroque, Máximo Kirchner, La Cámpora, Elecciones 2025
POLITICA
Baja de la edad de imputabilidad: la Iglesia advirtió que “los menores no son los que más delitos cometen”

La Iglesia ratificó su rechazo al proyecto del oficialismo que propicia una baja en la edad de imputabilidad, como una medida que apunta a reducir los índices de violencia y de criminalidad en el país. Reclamó, en el mismo sentido, mayores “oportunidades de educación y formación laboral”, así como de contención familiar y social.
Con el título “Más oportunidades que penas”, en momentos en que el gobierno de Javier Milei espera avanzar con el proyecto en la Cámara de Diputados, la Comisión Episcopal de Pastoral Social advirtió que “no se trata de bajar la edad de imputabilidad, sino de asumir cambios profundos” para atender “una realidad que nos interpela”.
Ya en agosto del año pasado, el papa Francisco se había pronunciado en contra de la propuesta del gobierno argentino para llevar a 13 años la edad de imputabilidad, al dejar entrever que cualquier reforma del Régimen Penal Juvenil debe hacer foco en la “reinserción y la educación”. Se pronunció en un encuentro que mantuvo con representantes de la justicia federal en la Biblioteca del Vaticano.
Ahora, la comisión de Pastoral Social, que preside el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, expresó en la declaración que “desde hace muchos años, la sociedad argentina viene padeciendo las consecuencias de administraciones políticas que no han sido capaces de crear una cultura del trabajo que incluyera a todos los habitantes y permitiera a todas las familias vivir con dignidad y procurarse los bienes necesarios para un auténtico desarrollo humano, laboral, social, económico y psicoactivo. Esto ha provocado innumerables problemas, entre los que se encuentra la inseguridad y la delincuencia juvenil”.
En medio del debate social y político sobre la baja en la edad de imputabilidad, una iniciativa que defendieron con énfasis los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), los obispos expresaron su “solidaridad con tantas personas que han sido víctimas de la violencia, algunas de ellas por delitos cometidos por menores de edad, en ocasiones con violencia extrema que dejan heridas difíciles de cerrar”.
“Ante estas situaciones dolorosas se fortalecen las propuestas que hacen foco en los menores, como si fueran los únicos y los numéricamente más responsables de los delitos”, alertaron los obispos, al referirse a una realidad que se experimenta a diario.
Al remitir a estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Información Criminal-Sistema Alerta Temprana del Ministerio de Seguridad de la Nación, la declaración de Pastoral Social advierte que “los menores no son los que más delitos cometen” y que “los menores inculpados por delitos conforman un porcentaje muy bajo del total”. Indican, por ejemplo, que en los hechos de robos de automotores los inculpados menores de 15 años fueron apenas el 4,74% del total y los acusados de 16 y 17 años representaban el 8,75% en 2023. Y añaden que en los homicidios dolosos los inculpados menores de 14 años fueron solo el 0,64% y los inculpados entre 15 y 19 años, el 13,12%.
El régimen penal de la minoridad actual fue promulgado en 1980 y fija el umbral de imputabilidad en los 16 años. Hay consenso en torno a la necesidad de su reforma, como se reflejó en la campaña presidencial de 2023, y el debate se reactualizó a partir de recientes casos de inseguridad, particularmente en la provincia de Buenos Aires.
Los obispos señalan en el pronunciamiento que en los debates públicos y mediáticos se escuchan los testimonios de jueces, comunicadores, dirigentes políticos y simples ciudadanos, muchos de ellos víctimas de delitos. “Pero la realidad es más diversa y la problemática de la delincuencia juvenil está atravesada por una enorme cantidad de factores, que hacen necesarias las voces de especialistas como psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y docentes. No aparecen con tanta frecuencia estas opiniones calificadas en los debates mediáticos”, advierten los miembros de la comisión episcopal.
Y añaden: “Cuando se escuchan estas voces, los abordajes más complejos de la problemática, la propuesta de bajar la edad de imputabilidad no parece ser la más razonable”.
Los obispos expresan que “es una idealización creer que la solución de la inseguridad es bajar la edad de imputabilidad y no considerar sus causas”.
Señalan, por ejemplo, que hoy los adolescentes y jóvenes tienen muy fácil acceso al consumo de drogas. “Las drogas los están destruyendo y el consumo es una de las principales causas de la violencia. La droga sigue penetrando fácilmente en nuestros barrios y pueblos. Por ello, es necesario combatir el narcotráfico. Pero de esto se habla poco”, dicen los obispos.
Y advierten que, desde hace décadas, el narcotráfico “viene ganando territorio en nuestro país y ampliando sus negocios, dejando tiradas y destruidas un montón de vidas y familias, particularmente a los jóvenes”.
“También podemos preguntarnos qué mundo estamos creando los adultos para el crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes”, afirman los obispos. Y explican que “muchos crecen sin oportunidades de una buena educación o de una necesaria formación laboral, o de contención familiar y social”, por lo que consideran imprescindible “comprender que es necesario promover una cultura del cuidado que garantice las condiciones para el desarrollo integral y pleno de cada persona”.
Tras señalar el deseo común de construir “un país viable, con paz, sin violencia y con posibilidades para todos”, la Comisión de Pastoral Social concluye que el Estado nacional, los estados provinciales y municipales y la dirigencia política tienen un rol preponderante en este propósito.
“Pero también los dirigentes de movimientos sociales, los sindicalistas, los clubes, los religiosos, el mundo empresario y los ciudadanos tenemos que aportar lo que sea necesario para ampliar las oportunidades de educación, de formación, de cercanía con los niños, adolescentes y jóvenes vulnerables”, se expresa en la declaración.
El pronunciamiento cierra con una cita del papa Francisco: “Estamos todos en la misma barca y nos salvamos juntos o nos hundimos todos”.