POLITICA
Caso Chocolate: los Albini quieren declarar, pero piden salir de la cárcel con un traslado VIP
Claudio y Facundo Albini quieren hablar. Padre e hijo, exfuncionarios de la Cámara de Diputados bonaerense, están investigados como parte de una organización que defraudó al Estado en miles de millones de pesos mediante sueldos de empleados fantasma: gente que no trabajaba ni cobraba, solo prestaba el nombre.
Los Albini están presos desde el 23 de noviembre y hasta ahora se habían negado a declarar. En un escrito de alto impacto presentado el último viernes, su abogado defensor informó que padre e hijo quieren ser indagados por la fiscal del “caso Chocolate”, Betina Lacki. Además, esta defensa –encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi– pidió que las audiencias se hagan esta misma semana y que esté también para escucharlos el juez de Garantías de la causa, Federico Guillermo Atencio.
Leé también: Caso Chocolate: declararon tres ñoquis del Senado y buscaron acotar la responsabilidad en Hugo Muguerza
En la provincia son los fiscales quienes conducen las investigaciones penales, pero los imputados pueden pedir que esté presente también el juez, siempre que ese pedido esté justificado. Rusconi fundamentó el pedido con un fuerte cuestionamiento a la fiscal Lacki. A su criterio, la fiscal “no se ha conducido con la objetividad que cabe exigir a su actuación en procura de asegurar el debido proceso y garantizar el derecho de defensa de nuestros asistidos”.
El abogado dijo que “la línea de interrogatorio explorada durante las audiencias de recepción probatoria y otras decisiones asumidas” demuestra esto. En el mismo escrito, Rusconi hizo una solicitud sobre el traslado de sus defendidos desde la dependencia penitenciaria donde están, en Lisandro Olmos, hasta la fiscalía, en el centro de La Plata.
Pidió que se haga mediante una “comisión especial” y no en el esquema de traslados ordinarios del Servicio Penitenciario Bonaerense. Lo fundamentó “tomando en cuenta las circunstancias personales de nuestros asistidos, la naturaleza de esta causa y, también, el estado de salud que aqueja a los señores Claudio y Facundo Albini”.
Leé también: Caso Chocolate: una funcionaria de la Legislatura declaró que los ñoquis controlaban su propia asistencia
Las “latas”, como se conoce en la jerga penitenciaria a los camiones para mover detenidos, suponen un traslado cruel, hostil. Se trata de camiones que salen a las tres de la mañana de distintos puntos, van recogiendo presos por las diversas alcaidías y cárceles de cada zona, y los van bajando en los lugares donde tienen citas para audiencias y pericias. Son traslados interminables que implican a la gente viajar hacinada, esposada al piso o a los asientos. Es lo que padecen a diario miles de detenidos en la provincia. Los Albini no quieren eso.
La trama detrás de la detención
Claudio y Facundo Albini quedaron detenidos a fines de noviembre de 2023, arrastrados por la apertura del celular de “Chocolate” Rigau. En ese Samsung, secuestrado al puntero massista dos meses antes, los peritos encontraron pruebas de que Facundo hacía “las gestiones”, Rigau iba a los cajeros y Claudio recibía “las rendiciones” de dinero obtenido ilegalmente, al que “daba un destino diferente al que originariamente tenía, sea para beneficio propio o de terceros”, sostuvo el juez.
Claudio se desempeñó hasta su detención como subjefe de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense, un área dentro de la Secretaría Administrativa. Facundo es empleado de esa misma Secretaría y antes también fue funcionario allí. Están procesados por asociación ilícita y fraudes reiterados.
De noviembre a esta parte corrió agua bajo el puente. Los Albini vieron confirmada su prisión preventiva, despidieron a su abogado de confianza y designaron a un estudio porteño. A su vez, dos “chocolates” más fueron descubiertos y entraron a engordar el expediente junto a 39 prestanombres más, esta vez del Senado. Y tres funcionarios administrativos jerárquicos de Diputados declararon como testigos. Esos interrogatorios, enfocados en contratos, categorías, métodos de control de las asistencias y características de la documentación laboral producida por Diputados, tensaron toda la trama y son la antesala de este pedido casi urgente de los Albini.
Uno de los funcionarios que testimoniaron es Pablo Parente, el Director de Personal desde fines de 2019, jefe de Claudio Albini. Otro testimonio es el de Tomasina Papaleo, la Directora de Servicios Auxiliares desde 2017, a quien varios dueños de tarjetas señalaron como jefa. Y el tercero es el de Eduardo Vito Resiglione, Director de Legal y Técnica, siempre de la cámara baja provincial.
Estas declaraciones permiten a los investigadores adentrarse en el mundo del trabajo en Diputados –el real y el teatralizado–, decodificar su opaca legalidad e ir cerrando el círculo sobre la logística necesaria para sostener el negocio multimillonario que se investiga. La opacidad es tal, que una institución decimonónica no cuenta con un organigrama oficial “mostrable”. Créase o no, pero los funcionarios debieron dibujar organigramas caseros sobre la mesa de un despacho judicial.
Chocolate Rigau, caso
POLITICA
Cristina Fernández de Kirchner, cada vez más aislada
Cristina Fernández de Kirchner observa las próximas elecciones con preocupación. Sabe que su desgastado liderazgo está puesto en juego, y ya no tiene herramientas ni caja para disciplinar al pan peronismo. El próximo jueves será un día decisivo, ya que está programada la votación para suspender las PASO para los comicios del año en curso en el Congreso Nacional.
Y si ya fue una pésima señal que cuarenta intendentes bonaerenses le solicitaran a Axel Kicillof la disociación de las elecciones provinciales de las nacionales en la provincia, la casi segura aprobación de la caída de las PASO nacionales para este año termina de construir la tormenta perfecta. Sobre todo porque se espera que alrededor de unos treinta diputados de Unión por la Patria –de un total de 98- acompañen la iniciativa. La mayoría de ellos responden a gobernadores a los que se les ha prometido compensar este gesto de buena voluntad con partidas destinadas a obras públicas.
Para la expresidenta resulta crucial que la suspensión de las PASO fracase, ya que su aprobación eliminaría cualquier traba legal para su réplica en la provincia de Buenos Aires, con la consiguiente disociación de los cronogramas electorales. El principal argumento del cristinismo consiste en evitarles a los bonaerenses una reiterada participación electoral, que de este modo se vería simplificada a exclusivamente dos actos comiciales: el de provincia y el de Nación. Y Cristina tiene bien en claro que la mayoría de los intendentes de Unión por la Patria no harán demasiado esfuerzo para movilizar a sus votantes para optar por las listas nacionales definidas por su dedo disciplinador.
Tal es la debilidad de Cristina que ya da casi por perdida la posibilidad de empantanar la aprobación de las suspensión de las PASO, y parece darse por satisfecha si esta sale atada al naufragio de la ley de Ficha Limpia, o bien al agregado de algún artículo que la deje a salvo de la exclusión de su candidatura.
Sólo parece haber una duda entre los “rebeldes”, que consiste en definir si votarán el proyecto de suspensión o si se limitarán a abstenerse o ausentarse del recinto en el momento de la votación. Esto se debe a la necesidad de diferenciarse del gobierno nacional y sus aliados, para abrir paso a una nueva etapa de mayor confrontación con la administración Javier Milei, de cara a las elecciones de 2027 y, también, como respuesta a las demandas de mayor protagonismo y energía en la actividad opositora.
Por si hiciera falta, cayó muy mal en el peronismo del interior la responsabilidad que le cupo a La Cámpora para impedir el armado de un frente electoral por parte de Agustín Rossi en Santa Fe, con vista a los comicios para designar a los constituyentes que deberán reformar la constitución nacional.
Cristina y La Cámpora están desquiciados. Creen que conservan su antiguo poder y pretenden aplicar el látigo sobre sus aliados. El problema es que ya no pueden combinarlo con la billetera. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Cristina, Fernández, de, Kirchner,, cada, vez, más, aislada
-
POLITICA2 días ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA2 días ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA1 día ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA16 horas ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD2 días ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia
-
SOCIEDAD3 días ago
Es el «salto adelante más grande de NVIDIA» y llega hoy para darnos FPS para dar y regalar. El DLSS 4 ya está disponible en varios juegos – PC