Connect with us

POLITICA

Caso Chocolate Rigau: la Justicia pidió la detención de los dirigentes platenses Claudio y Facundo Albini

Julio «Chocolate» Rigau y Claudio Albini. (Foto: TN)»Chocolate» Rigau junto a Facundo Albini, supuesto jefe de la asociación ilícita, y militantes del Frente de Todos. (Foto: Instagram – Facundo Albini)Los chats de Facundo Albini que complican cada vez más a Chocolate Rigau. (Foto: TN)

Published

on

La Justicia pidió la detención de los dirigentes del Frente Renovador Claudio y Facundo Albini en la causa que también investiga al puntero Julio “Chocolate” Rigau. Así lo solicitó la fiscal Betina Lacki, quien acompañó la presentación realizada por la Fundación Poder Ciudadano, que actua como querellante.

Además, este lunes se dio a conocer contenido del celular de Rigau y se reveló el mecanismo de recaudación de sueldos de empleados de la Legislatura bonaerense que lo vinculan con los Albini.

Claudio Gustavo Albini está imputado por el delito de jefe de la asociación ilícita y fraude en perjuicio de la administración pública. En tanto que su hijo Facundo está acusado por asociación ilícita y reiterados fraudes en perjuicio a la administración pública.

Leé también: Caso Chocolate: qué dicen las declaraciones juradas de los Albini, presuntos jefes de la asociación ilícita

Según consta en el expediente, la acusación del concejal massista se basa en “la cantidad de hechos perpetrados, el alto monto de dinero defraudado (suma que hasta el momento asciende a los $800 millones), la duración en el tiempo, la actividad desplegada por el imputado, en tanto facilitó la comisión actos de corrupción en el ejercicio de la función pública, la posibilidad cierta de influencia entre coimputados (teniendo en cuenta la relación familiar que lo une con el jefe de la asociación) y la pena en expectativa, en razón de la suma aritmética del máximo de la pena de los delitos investigados”.

"Chocolate" Rigau junto a Facundo Albini, supuesto jefe de la asociación ilícita, y militantes del Frente de Todos. (Foto: Instagram - Facundo Albini)
«Chocolate» Rigau junto a Facundo Albini, supuesto jefe de la asociación ilícita, y militantes del Frente de Todos. (Foto: Instagram – Facundo Albini)

A todo esto le sumaron los elementos probatorios que recientemente fueron incorporados a la causa, como el modus operandi que utilizaban para recaudar el dinero, los distintos rangos jerárquicos, las responsabilidades de cada uno y la rendición de cuentas dentro de la banda criminal.

De hecho, está probada la intervención de algunos de los 48 titulares de las tarjetas de débito. De acuerdo al expediente, al que tuvo acceso TN, los dueños de estas tarjetas en algunas oportunidades reclamaban un porcentaje del botín de las reiteradas estafas y también se explica cómo es que Rigau facilitaba este procedimiento.

Leé también: La fiscal pidió la prisión preventiva de Chocolate Rigau: la estrategia para romper el pacto de silencio

Advertisement

La ONG Poder Ciudadano -querellante en la causa- exigió que los Albini sean detenidos ya que consideran que puede existir un “entorpecimiento en de la investigación”, teniendo en cuenta que también ambos son funcionarios públicos.

“No debemos olvidar que ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, señalaron.

En este sentido, calificaron de “ilógico” que Rigau se encuentre detenido y el jefe de la organización (por Claudio Albini) esté en libertad. Esto se debe a que consideran que el puntero “es un eslabón menor” dentro de la asociación. “En caso de recaer condena de prisión -por la gravedad de los hechos- ésta debería ser de cumplimiento efectivo”, agregaron sobre los Albini.

Los chats que complican a “Chocolate” Rigau

De las conversaciones que trascendieron este lunes surgió que “Chocolate” Rigau cobraba 200.000 pesos por mes por los sueldos y también rendía cuentas a los jefes políticos. Cabe recordar que fue detenido cuando extraía dinero de una sede del Banco Provincia en La Plata, con 48 tarjetas de contratados por el parlamento provincial.

El 24 de agosto, desde el contacto “Facu”, que corresponde al celular de Facundo Albini, le mandaron un mensaje a Rigau a las 10.41: “LLAMAME JULIO”. Rigau, sin vueltas, le contesta “estoy con Mecha” y le cuenta que se complicaron las cosas para rendirle porque “entraron algunos descuentos en varias tarjetas”, según dice la conversación a la que accedió TN.

Leé también: Los jueces que anularon la causa “Chocolate” Rigau se excusaron: quiénes los reemplazarán

Advertisement

Debido a que Rigau no lo llama, Albini vuelve a insistir: “Necesito urgente un nombre para la muni”. Los minutos seguían pasando y como no había respuestas, ya el 26 de agosto, Albini escribe en mayúsculas: “LLAMAME, ¿vos me estas tomando de gil?”.

Ese mismo día Albini intenta nuevamente contactarse con Rigau -con quien mantenía una amistad- y le ofrece terminar la relación en buenos términos. Sin embargo, no había respuestas.

Es por eso que el 27 de agosto, cansado, le reprochó: “Te llevás 200 por mes hace 3 años y cuando te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos”.

Los chats de Facundo Albini que complican cada vez más a Chocolate Rigau. (Foto: TN)
Los chats de Facundo Albini que complican cada vez más a Chocolate Rigau. (Foto: TN)

Luego de esto, añadió: “No quiero terminar mal con vos, pero no quiero que me tomes por idiota, me estás faltando el respeto a mí, a los compañeros y lo están notando todos”.

Los problemas entre Rigau y Albini surgieron debido a que el sistema de recaudación de los sueldos de los supuestos empleados estaba teniendo algunos problemas.

Advertisement

POLITICA

Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar

Published

on


La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.

El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS

Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.

Joven venezolano con TPS cuenta la angustiante situación que vive tras la medida de Trump

“En la cuerda floja”

Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.

“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.

En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.

Advertisement

Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS

En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:

  • Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
  • Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.

En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.

Qué pasará con los ciudadanos venezolanos adheridos al TPS en EE.UU.

El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela

El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad