Connect with us

POLITICA

Caso criptomoneda Libra: Francos expone en Diputados y se prevé una sesión maratónica

Published

on



La interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de este martes marcará el regreso a Diputados de este mecanismo institucional, con la presencia de ministros en el recinto. Francos estará acompañado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. También fueron citados el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, aunque no confirmaron su presencia. La sesión está convocada para las 14 y podría extenderse por más de diez horas.

El motivo principal de la interpelación es el escándalo vinculado a la criptomoneda $Libra, que el presidente Javier Milei promocionó desde su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Ante esto, los legisladores coordinaron los detalles del mecanismo de interpelación durante el fin de semana y en una reunión por Zoom el lunes por la tarde. Este esquema será presentado al presidente de la Cámara, Martín Menem, y al resto de los jefes de bancada a partir de las 12, en Labor Parlamentaria.

Advertisement

En primera instancia, se espera la exposición de los ministros Francos y Cúneo Libarona, quienes compartirán un tiempo de 60 minutos, ampliable a 90, para expresar la postura oficial del Gobierno. Durante esta intervención inicial podrían comenzar a responder las cerca de 70 preguntas que los legisladores ya le enviaron al jefe de Gabinete, como parte del informe de gestión presentado el pasado 16 de abril. En esa ocasión, Francos evitó referirse al caso $Libra, alegando que lo haría en esta interpelación, para lo cual contará con la colaboración de Cúneo Libarona.

Tras la presentación de los funcionarios, será el turno de los diputados. El reglamento establece el mismo tiempo de exposición para el miembro interpelante, es decir, entre 60 y 90 minutos. Como la resolución fue impulsada por cinco bloques —Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda—, ese tiempo se dividirá entre ellos. La dinámica consistirá en formular preguntas y obtener respuestas inmediatas de Francos y Cúneo Libarona.

Es trascendente la presencia de todos los funcionarios que están citados, no solo la del jefe de Gabinete. Todos los funcionarios tienen la obligación de venir a cumplir con el mandato que les dio el recinto en pleno. La ausencia de cualquiera de ellos abonaría a la idea de que el Gobierno no quiere que se llegue a la verdad en torno a la estafa $Libra. Confirmaría que tienen mucho que esconder”, declaró a TN la diputada de UxP, Sabrina Selva. El bloque que preside Germán Martínez reiteró que, ante ausencias, denunciarán a los funcionarios y solicitarán su juicio político.

Advertisement

En cuanto al tiempo de los bloques, todas las bancadas podrán formular preguntas, incluso aquellas que votaron en contra de la resolución durante la sesión del 8 de abril. El tiempo se dividirá proporcionalmente según la cantidad de diputados, manteniendo una dinámica similar a la de los informes del jefe de Gabinete ante las Cámaras. Cada siete a diez preguntas se hará una pausa para que los ministros respondan.

El esquema también contempla un cierre a cargo de los jefes de bancada o referentes en el tema, seguido de una conclusión final por parte de los ministros del Poder Ejecutivo, quienes buscarán desvincular del escándalo al presidente Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El último antecedente de una interpelación a ministros data del 24 de abril de 1996, cuando Domingo Cavallo, entonces ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem, respondió durante varias horas en el recinto.

Advertisement

La comisión investigadora

Durante el desarrollo de la interpelación, los diputados seguirán avanzando en la conformación de la comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda. El miércoles a las 10 deberán designar sus autoridades: un presidente, un vicepresidente y un secretario. Será el primer desafío para los 28 legisladores que integran este cuerpo.

La comisión tendrá amplias atribuciones, como remitir oficios, solicitar informes, documentos y antecedentes relevantes a entes públicos o privados, incluyendo a funcionarios de todos los poderes del Estado. Incluso podría citar al Presidente y a su hermana. También podrá tomar declaraciones testimoniales y recibir denuncias.

El plazo de trabajo será de tres meses para elaborar informes, dictámenes y conclusiones. Una vez finalizada la investigación o vencido el plazo, la comisión deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados dentro de los 30 días corridos, detallando los hechos investigados y sus resultados.

Advertisement

Diputados, Guillermo Francos, Mariano Cuneo Libarona

POLITICA

“12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”: el informe de Amnistía Internacional contra el gobierno de Milei

Published

on


Amnistía Internacional publicó su informe anual “Estado Mundial de los Derechos Humanos” y cuestionó al gobierno de Javier Milei al afirmar que hubo un “retroceso profundo y acelerado en los derechos humanos durante 2024″.

El capítulo dedicado a la Argentina se denomina “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”, y el organismo aseguró que durante la gestión actual “se retrató un panorama de narrativas violentas, achicamiento de espacios de participación y represión a las voces disidentes”.

Advertisement

Leé también: Francos afirmó que no aportará novedades sobre el caso Libra y acusó a la oposición de armar un “show político” con su interpelación

“El deterioro de los derechos no es una metáfora: en Argentina, durante 2024, vimos cómo se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantías individuales”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, quién agregó: “La respuesta del Estado frente a la protesta pacífica, la crítica pública, la desinformación muestra un giro hacia prácticas con profundos rasgos autoritarios que amenazan la convivencia social”.

Entre los principales ejes del informe se destacan:

Advertisement
  • La persecución y confrontación violenta frente al disenso. El miedo, las noticias falsas y la desinformación.
  • Ataques a la libertad de expresión y al acceso a la información, donde prima la discrecionalidad y la opacidad frente a la rendición de cuentas.
  • La represión del derecho a la protesta pacífica como política de Estado y el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones sociales, amparado por el llamado “Protocolo Anti-Piquetes”.
  • Retrocesos graves en derechos económicos y sociales, como consecuencia de políticas de ajuste que afectaron directamente a millones de personas. Se eliminaron programas sociales, se redujeron presupuestos esenciales y se cerraron organismos clave en áreas de la salud, educación, género y derechos humanos.
  • Jubilaciones. Quienes tienen como único ingreso la mínima, no lograron cubrir la Canasta Básica Total (CBT) en todo el año, en consecuencia, quedaron por debajo del umbral de la pobreza. Esta política, combinada con la quita de subsidios, la remoción de cobertura en medicamentos y el aumento del costo de vida, vulneró el derecho a una vida digna para un sector históricamente postergado.

Desde que inició la gestión del presidente Milei, Amnistía Internacional afirmó que documentó “el ataque y hostigamiento a decenas de periodistas, poniendo en serio riesgo la libertad de expresión. El desprestigio, la difamación y la estigmatización se han utilizado para intimidar el ejercicio de la prensa libre e independiente que pregunta o cuestiona las medidas adoptadas por esta administración».

En el marco de los despliegues policiales, profundizó el informe, “en reiteradas ocasiones las autoridades policiales dispararon balas de goma de manera indiscriminada a la parte superior del cuerpo de diversos manifestantes con graves afectaciones a la integridad física y salud de las personas, tales como pérdidas oculares; muchas personas resultaron con heridas en la cara, cabeza o mentón, lo cual muestra que el uso de armas menos letales se alejó completamente de los estándares de protección internacional de derechos humanos”.

Hay más de 150 detenidos tras los enfrentamientos entre los barrabravas y la gendarmería en la marcha de los jubilados al Congreso (Foto: Leandro Heredia / TN).

El informe destacó la cibervigilancia y aseguró que “preocupa que, en nombre de la seguridad, el Estado avance en una serie de regulaciones que combinan el uso de tecnologías y la inteligencia artificial con el objetivo último de vigilar de manera masiva e indiscriminada a las personas, poniendo en riesgo su privacidad, libertad, igualdad e intimidad”.

“Los sistemas de IA están alimentados por enormes cantidades de datos privados y públicos, cuya combinación puede dar lugar a la creación de perfiles de cada uno de los ciudadanos, sumamente intrusivos. Ello, además de que pueden dar lugar a resultados sesgados que no hacen sino fomentar la desigualdad”, agregó al respecto.

Advertisement

Para Amnistía, “el Estado es un gran recolector de información y datos a través de sus diferentes agencias (ANSES, AFIP, RENAPER) que uno no puede negarse a dar. Pero patrullar las redes sociodigitales y todas las aplicaciones, es un objetivo tan amplio e inabarcable que supone controlar un sinfín de posibilidades en cada uno de los teléfonos móviles, computadoras, smartTVs y consolas de los más de 46 millones de argentinos”.

A nivel internacional, Amnistía Internacional advirtió que la situación en Argentina no es una excepción. El llamado “efecto Trump” profundizó el avance global de prácticas crueles que se sucedieron durante 2024, caracterizada por la mezcla de prácticas autoritarias y codicia empresarial.

Amnistía Internacional, Gobierno, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerte respuesta de Sebastián Pareja a Macri por los dirigentes que se pasaron a LLA: “Ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados”

Published

on


Un nuevo capítulo se abre en el conflicto entre La Libertad Avanza y el Pro. Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia de Buenos Aires, expresó una fuerte chicana este martes contra Mauricio Macri y su partido.

Pareja apuntó contra el expresidente tras sus recientes declaraciones donde habló de “dirigentes con precio” que se pasaron de Pro a LLA. “Cuando ganamos el balotaje, ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar”, sostuvo.

Advertisement

Hace varias semanas que la posibilidad de un acuerdo entre los partidos parece lejana. Ya hay siete distritos cerrados donde no hubo posibilidad de unión, y Macri remarcó que la negativa no vino de sus filas. A mediados de abril, había afirmado que la falta de acuerdo se debió a que el “triángulo de hierro”, compuesto por los hermanos Javier y Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, no tenía voluntad de llegar a un entendimiento.

Pareja no descartar por completo la posibilidad del acuerdo aunque dijo que debería ser en la boleta de LLA. También sostuvo que “no es su tarea” evitar que el Pro “desaparezca”, en diálogo con La Brújula 24.

Mauricio Macri en el programa Comunidad de Negocios de LN+, entrevistado por José Del Río, en los estudios del Diario La NaciónFabian Marelli

“Yo creo que el expresidente hace rato que no tiene razón, lamentablemente”, arremetió. Sus palabras refirieron a las declaraciones de Macri, donde criticó a los “dirigentes con precio” que se fueron del partido y hoy encabezan las líneas de La Libertad Avanza. Esta postura se repitió en sus dirigentes cercanos, como el asesor Fernando de Andreis y la primera candidata a legisladora de Pro en la ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato.

Advertisement

“Nosotros llevamos adelante una tarea muy genuina y él lo sabe muy bien. En lo personal, cuando ganamos en el balotaje en noviembre, yo me junté con la mesa política de la provincia y di una sola indicación: no ir a caranchear en los espacios amigos como el Pro y sectores del radicalismo. No ir a buscar a sus dirigentes, dejar que decante naturalmente. Hicimos eso”, señaló.

Y agregó: “En ese momento ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar. Dejamos las puertas abiertas de manera natural. Y ese proceso se da natural porque creo que tuvimos mucha consideración sobre el paso de ellos por el poder y eso hace que hoy con las filas de LLA y Pro estemos en entendimiento, no digo absoluto, pero en toda la provincia naturalmente sectores de Pro se juntan con LLA y están tirando al mismo lugar”.

Javier Milei y Sebastián Pareja

Aunque Pareja dijo que “con el Pro puede haber acuerdo”, remarcó que por ahora no lo hay y que, si es así, la boleta será “sin dudas” de La Libertad Avanza. “Ni la dirección que yo le dé a los dirigentes del partido ni la orden que dé el expresidente cambia lo que está pasando en el territorio. Cuando sectores de Pro se ponen de acuerdo con La Libertad Avanza, le sacan poder a los dirigentes”, afirmó.

Advertisement

El armador bonaerense remarcó que “la tarea de Macri” es “lograr que no desaparezcan”. “Mi tarea no es hacerlos desaparecer. Hay una laguna en el medio: no es responsabilidad de uno u otro. Los que quieren subir, se suben sin condiciones. No es primero el cargo o lugar a ocupar. Lamentablemente para los que están en política en los últimos años es lo que naturalmente pasa… la política va a tener que entender que cambiaron las reglas de juego. Con nosotros no hay condicionamiento”, sumó.

Macri había hablado hace unas semanas de aquella foto que se sacaron los representantes de Pro en la provincia, Cristian Ritondo y Diego Santilli, en la Casa Rosada: “La foto existió, la sacaron ellos y la publicaron ellos. Antes de entrar acá, hablé con Cristian Ritondo y me transmitió que no ha habido ningún avance más allá de aceptar la posibilidad de sentarnos a trabajar, pero ni siquiera han aceptado todavía que esto es un acuerdo entre partidos”.

Sebastián Pareja sobre el Pro: «Estaban regalados»

Pareja señaló que “el dirigente que viene a discutir la foto del día de hoy, está fuera del razonamiento” del partido.

Advertisement

También informó que habla con Ritondo con Santilli, con quienes hay un “muy buen diálogo”, pero subrayó la necesidad de un acuerdo sin condicionamientos.

Eduardo «Lule» Menem, Javier Milei, Sebastián Pareja, Karina Milei y los dirigentes de Pro Cristian Ritondo y Diego SantilliX

“Macri cuando habla y pone condiciones como ‘nombré cinco personas para negociar con LLA los acuerdos partidos’… Yo le preguntaría: ¿Usted se da cuenta que tenemos a la mejor ministra de Seguridad de la historia [Patricia Bullrich] que era su candidata a presidente que llegó a competir contra Javier Milei? ¿Y el ministro de defensa es su vicepresidente? Y Sturzenegger, Caputo, que vienen de las líneas de Pro… ¿De qué estamos hablando? Yo me llevo perfecto con Santilli y Ritondo. ¿Cuál es el problema de que nos pongamos de acuerdo sin condiciones?“, reclamó.

Para Pareja, la falta de condiciones se relaciona directamente con que la política fracasó. “Señores, miren, han fracasado. También los de Pro, peronismo, radicalismo, Coalición Cívica… han gobernado todo. Fracasaron en gestión política y perdieron electoralmente. En esa lógica sentémonos a hablar todo lo que quieran”, concluyó.

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

La gente no los odia lo suficiente

Published

on



A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente Javier Milei redobló este martes su ataque contra la prensa, en un fuerte mensaje donde volvió a machacar con la idea de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?», escribió Milei durante el mediodía del martes.

Advertisement

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», protestó el mandatario.

Los ataques de Milei a la prensa vienen siendo una constante en la gestión de gobierno. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa en 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior.

Advertisement

De esos, unos 56 fueron realizados por el propio Milei.

Milei acusó a diversos periodistas de ser “ensobrados”, “pauteros”, “esbirros manipuladores” y “cómplices de los verdaderos violentos”, entre otras agresiones que compartió en redes sociales, a lo largo del año, junto con reiteradas diatribas contra el periodismo y FOPEA. Por algunos de esos episodios, iniciaron acciones judiciales Jorge Lanata y Jorge Fontevecchia contra Milei.

«Entiendan que no están por encima de nadie y que cuando erran (mucho más de lo normal) pidan perdón. El nivel de soberbia y ego desaforado los hace pensar que están sobre una torre de marfil que ya no existe y que las redes sociales les muestran todo el tiempo los seres despreciables en que se han convertido», agregó.

Advertisement

«Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: ‘la gente no odia lo suficiente a los periodistas’», cerró Milei.

Esta se trata de una línea que vienen bajando desde las cuentas de X cercanas al aparato de comunicación oficial, entre ellos algunas de los perfiles que se atribuyen a Santiago Caputo.

Algunos de los periodistas afectados por esas agresiones fueron Lanata, Fontevecchia, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá, Marcelo Longobardi, María O’Donnell, Ernesto Tenembaum, Sofía Diamante, Mónica Gutiérrez, Fabián Waldman, Silvia Mercado, Luisa Corradini, María Laura Santillán, Alejandro Alfie, Marcelo Bonelli, Alejandro Borensztein, Ignacio Ortelli, Víctor Hugo Morales, Delfina Celichini, Nacho Girón, Cecilia Boufflet y Romina Manguel, entre otros.

Advertisement

La semana pasada Milei ya había apuntado contra la prensa, al atacar a lo que denominó «periodismo pautero». “90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política”. Y que cuando él los deja en evidencia, los “periodistas salen a llorar estupideces y ponen el foco en las formas, sin responder por sus mentiras”, había tuiteado.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad