Connect with us

POLITICA

Caso Karaki: la Justicia investiga una red de reclutamiento y financiamiento del Hezbollah en Argentina

Published

on


Mientras la Unidad Fiscal AMIA chequea los datos, los informes de inteligencia difundidos por el Gobierno sobre el jefe del Hezbollah en América Latina, Hussein Karaki describen una supuesta red de reclutamiento y apoyo financiero al grupo terrorista libanés en Colombia, Bolivia y Brasil con ramificaciones en la Argentina.

El titular de la UIF AMIA, Sebastián Basso, estaba este viernes analizando los datos brindados por el Gobierno para decidir si pide al juez Daniel Rafecas que solicite la captura internacional de Karaki e Interpol emita una alerta roja.

De todos modos, el informe de Bullrich causó sorpresa en la Justicia. Y, hasta anoche, no se sabía a qué fiscal el Gobierno iba a enviarlo. Por lo menos, tiene tres opciones: Basso, el fiscal de Misiones o el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), Santiago Marquevich.

«No tenemos el informe hasta ahora y hay que ver en qué causas recae y analizar en cada una de ellas«, explicó a Clarín una alta fuente judicial. Además, «hay qué ver que pruebas hay que permitan acreditar esa información de inteligencia dentro de un expediente judicial», contaron.

Hasta ahora, el colombiano-libanés Samuel El Reda estaba sindicado por la Justicia argentina como el jefe del grupo comando que organizó los atentados contra la embajada de Israel (1992) y de la AMIA (1994), pero no se sabía nada de Kariki. El Reda está prófugo de la Justicia argentina y con pedido de captura internacional.

Además, el atentado contra la embajada lo investiga la Corte por tratarse de un ataque cometido dentro de una representación diplomática extranjera.

Advertisement

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y el director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado entre otros, contaron una serie de acciones atribuidas a Karaki y que son productos del intercambio de información de inteligencia con otros países.

En noviembre de 2023, la Policía Federal de Brasil, después de una larga etapa de seguimiento, “descubrió una red de terrorismo internacional de Hezbollah, que convergía con narcotraficantes y miembros del crimen organizado, para realizar diversos atentados, en diferentes países. Esta investigación se conoció como “Operación Trapiche””.

Los documentos venezolanos entregados a Hussein Karaki por el chavismo.

Se trata de la misma red que había empezado a investigar el ex titular de la AFI AMIA, Alberto Nisman, antes de su crimen en enero de 2015 y luego de la firma del pacto con Irán en 2013.

Video

El gobierno argentino reveló la identidad del jefe operativo de Hezbollah en América Latina

A través de la Operación Trapiche, se logró identificar vínculos de esta red en la Argentina “los cuáles están bajo investigación judicial con el auxilio del Ministerio de Seguridad de la Nación”.

Fotos del certificado de naturalización como venezolano del libanés. Fotos del certificado de naturalización como venezolano del libanés.

La Operación Trapiche desarticula de una organización vinculada a Hezbollah que había reclutado ciudadanos brasileños para perpetrar ataques a instalaciones de la comunidad judía en Brasil.

Los reclutadores “habrían sido identificados como Haissam Hussein Diaba y Mohammad Khir Abdulmajid”.

En Argentina “se identificaron y se están monitoreando los lazos y vínculos de Diaba”. Estos datos de inteligencia fueron aportados al juez federal de Eldorado, Miguel Guerrero, para que investiguen los vínculos de Diab en la argentina con el apoyo del titular de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), Santiago Marquevich.

Advertisement

La “Operación Trapiche” habría demostrado «un cambio en los procesos de reclutamiento y operatividad por parte de organizaciones terroristas. Se cree que actualmente, buscarían contratar criminales que, a cambio de dinero, puedan llevar a cabo sus operaciones».

Con respecto a posibles vínculos con Argentina, Haissam Hussein Diab “tiene contacto con varias personas de nacionalidad argentina por diversos medios, incluso familiares. Una de ellas, participó en un encuentro del que participó clérigo chiita, Ghassan Youssef Abdallah, mencionado en la causa AMIA». Es, además, «el propietario de la agencia de viajes y de cambios “Piloto Turismo” de Foz do Iguaçu y quien es sindicado por el Departamento del Tesoro de EE. UU como un líder de alto rango de Hezbollah y recaudador de fondos en la Triple Frontera. “Todos responden obedientemente a la Red Karaki. Ese Sheik se encuentra en la región actualmente”, precisaron las fuentes.

Los organismos de inteligencia de Brasil “ya comenzaron la segunda fase de esta Operación, con la que Argentina contribuyó, denominada “Operación Trapiche TF o Trapiche II”. Así lograron frustrar un mecanismo de financiamiento del terrorismo que fue manejado por otro ladero de Karaki “el narcotraficante sirio-brasileño Mohamed Khir Addulmajid”.

Hay otros antecedentes. A finales de junio de 2021, las autoridades colombianas “neutralizaron un posible intento de asesinato planificado por el régimen iraní en Bogotá. El objetivo era matar a dos empresarios israelíes en Colombia”, contaron a Clarín fuentes del Gobierno.

El complot involucraba a un supuesto “operador iraní llamado Rahmat Asadi, quien habría reclutado a dos colombianos para llevar a cabo la operación”.

El intento de ataque habría sido “parte de una campaña de asesinatos en el exterior, liderado por las Fuerzas Quds, las fuerzas élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, quienes trataron de vengar la muerte de Mohsen Fakherizadeh, jefe del programa nuclear iraní, neutralizado en diciembre de 2020”. El régimen iráni, pese a las sanciones internacionales, intenta enriquecer uranio a grado militar para tener una bomba atómica.

Además, “se impidió un atentado contra un ex diplomático israelí en Colombia, que iba a ser perpetrado por miembros de la delincuencia organizada reclutada por un libanés a las órdenes de Hezbollah e Irán”, afirmaron las fuentes argentinas.

Advertisement

Pero lo más novedoso fue que “en Bolivia, cuyo gobierno simpatiza con el Hezbollah y e Irán, se evitó que vuelen un edificio con un auto bomba con un atentado de la misma envergadura que el de la AMIA”.

A su vez, en Perú marzo de 2024, la inteligencia peruana “detuvo a un iraní de nombre Azizi, que había reclutado a ex detenidos para atentar contra un emprendedor israelí, tras la impunidad lograda en el llamado caso HAMDAR, que fue hallado en 2014 con explosivos y objetivos concretos y por nulidades en la producción de pruebas, logró la absolución pese a que la semiplena prueba y verosimilitud lo mantuvo años en prisión”.

Advertisement

POLITICA

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»

Published

on



El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.

“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.

Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.

El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.

“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.

Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».

Advertisement

“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad