POLITICA
Caso $LIBRA: la demanda colectiva en Estados Unidos pasa al fuero federal en Nueva York y cobra una nueva dimensión

La demanda colectiva que se inició en Estados Unidos por la criptomoneda $LIBRA cobró una nueva dimensión judicial. Pasó del fuero estadual al federal y, por si fuera poco, se unificó con otra demanda colectiva que por otro criptoactivo afrontan en Nueva York el “empresario” Hayden Mark Davis, su hermano, su padre y otros protagonistas del escándalo.
La reformulación tribunalicia llegó de la mano de uno de los acusados, Benjamin Chow, quien reclamó que la demanda colectiva (“class action”) por $LIBRA que tramitaba ante la Corte Suprema del estado de Nueva York pasara al fuero federal, con asiento en el Distrito Sur de Nueva York. Lo logró, basado en el principio de la “eficiencia judicial”. Es decir, evitar que los tribunales duplicaran los esfuerzos.
La jueza federal Jennifer Rochon admitió el planteo de Chow, le ordenó a la Corte estadual que paralizara su proceso y le remitiera las actuaciones, y quedó así a cargo de controlar las dos demandas colectivas que Davis, su familia y Chow, entre otros, afrontan por las llamadas “memecoins” $LIBRA y $M3M3, por cientos de millones de dólares.
Rochon asumió como propios varios de los argumentos para unificar las demandas. Convalidó que ambos reclamos deben avanzar juntos porque varios de los acusados son los mismos, el estudio jurídico que presentó ambas demandas es el mismo –Burwick Law- y porque la metodología cuestionada es, en principio, idéntica o muy similar.
En ambos casos, Burwick Law centró sus reclamos en los derechos afectados de los consumidores en base a engaños e incluyó al empresario Hayden Davis, a su padre y su hermano, a la firma KIP Protocol y a las plataformas Jupiter y Meteora entre los demandados; y en el caso de $LIBRA excluyó al presidente Javier Milei.
El estudio Burwick excluyó también de manera deliberada entre los demandados por $LIBRA a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a otros protagonistas argentinos. Entre ellos, a Mauricio Novelli, a Manuel Terrones Godoy, al colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros. ¿Por qué? Para evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes.
Presentada a mediados de marzo, la demanda colectiva por $LIBRA apunta contra lo que calificó como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda. También identificó a Milei como una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Davis y otros para captar inversionistas, y mencionaron al jefe de Estado, por su nombre, en seis ocasiones a lo largo de las 45 carillas. “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei”, sostuvieron las demandantes en el segundo punto de su presentación, “lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”.
De acuerdo a la demanda, los compradores de $LIBRA fueron engañados por Davis, Peh, Chow y sus empresas, que “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”. Y eso, a su vez, “infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía”.
Cinco semanas después, en tanto, el estudio Burwick presentó una segunda demanda colectiva contra varios de esos mismos acusados –los Davis, Kelsier Ventures, Chow y Meteora-, pero por un criptoactivo anterior, llamado $M3M3, que lanzaron el 4 de diciembre pasado y que, al igual que ocurrió con $LIBRA, también colapsó, lo que dejó como saldo a unos pocos beneficiarios por montos millonarios y miles de perjudicados.
“Los acusados, de manera directa y a través de promotores pagos, influencers y socios públicamente presentaron $M3M3 como una inversión en una memecoin de confianza única que era ofrecida por líderes sofisticados y confiables del ecosistema Solana –los acusados Meteora y Chow–, en conexión con el lanzamiento de una plataforma innovadora de inversión específicamente diseñada para proteger a los inversores y ofrecer beneficios estables”, explicó Burwick Law, aunque sostuvo que fue un engaño. O, al decir de la demanda, “una estafa”.
¿Cómo se habría desarrollado esa “estafa” anterior a $LIBRA? Al decir de los acusadores, con las mismas prácticas: entrega de información privilegiada a determinadas personas, inflado inicial de la cotización para atraer incautos, retiro coordinado de fondos cuando $M3M3 alcanzó un cierto valor y abandono de la operatoria.
El monto de las pérdidas generadas a los inversores fue, sin embargo, distinto. Mientras que con el criptoactivo $M3M3, Davis, su familia y otros acusados causaron daños por al menos US$69 millones, dos meses y diez días después elevaron ese monto a US$251 millones aportados por más de 13.000 inversionistas, según los cálculos de la firma Nansen de investigación de blockchain.
Sin embargo, tanto con $M3M3 como con $LIBRA, en tanto, Davis, Chow y otros acusados incurrieron en las similares narrativas engañosas para promocionar los criptoactivos, de acuerdo a los demandantes. En el primer proyecto, sostuvieron que era una inversión “estable” y “segura”; en el segundo, con la ayuda del presidente Milei, que se trataba de “un producto legítimo destinado a impulsar el crecimiento económico en Argentina”.
En ambos casos, además, Meteora aportó la infraestructura tecnológica, abundó el estudio Burwick, y Hayden Davis y el equipo de Kelsier Ventures utilizaron “la imagen de personas influyentes”, que en el criptoactivo $LIBRA fue Milei, para captar inversionistas, bajo la falsa premisa de que ayudarían a “fortalecer la economía argentina desde la base, apoyando el emprendimiento y la innovación”.
En su primera presentación judicial, Chow rechazó las acusaciones. Planteó que eran un cúmulo de “inexactitudes” y falsedades, aun cuando tres días después del colapso de $LIBRA debió renunciar a su cargo en Meteora, plataforma que había cofundado. Lo hizo sin admitir errores, pero la firma reconoció “falta de criterio y cuidado” en “algunas” de las decisiones que había adoptado “durante el último par de meses”.
En ese contexto, la jueza Rochon –quien llegó al cargo en junio de 2022 tras ser propuesta por el presidente demócrata Joe Biden– admitió el pedido de Chow y le dio 60 días al estudio Burwick para unificar en un solo reclamo judicial sus dos demandas colectivas. Dispuso, también, que los acusados tendrán luego otros 60 días para presentar su primera línea de defensa en el fuero federal.
POLITICA
Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Alejandro Bondarenko.
Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.
“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen», afirmó Alonso.
Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. “Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima.
“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y añadió: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos que tenía. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados”.
En tanto, Alonso incluyó a Bondarenko dentro de los conspiradores. “El candidato de LLA ya fue concejal, se presentó en una elección… En ese momento pidió autorización, luego licencia. Por la ley orgánica los miembros de la Policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener opiniones, votar. Pero llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y muchísimos elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución. En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, en lo que sería un golpe al comando institucional».
Noticia en desarrollo
Policía Bonaerense,Elecciones 2025,Conforme a,Policía Bonaerense,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense,,Violencia en La Matanza. El video que muestra al jubilado que le disparó a su inquilino y murió baleado por la policía,,Conurbano. Un jubilado abrió fuego contra la policía durante un allanamiento y fue abatido
POLITICA
Patricia Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

Patricia Bullrich negó que los 24 policías bonaerenses echados por Axel Kicillof apoyen al excomisario, candidato del presidente Javier Milei: “Cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko, pura persecución política”. La ministra de Seguridad tildó de “inútil” al gobernador por desplazar a los oficiales de la fuerza acusados de militar por el candidato del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección.
Bullrich publicó en su cuenta de X: «El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política».
Leé también: Echaron a 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Javier Milei en PBA
La ministra de Seguridad redobló las críticas contra Kicillof: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a (el diputado de La Libertad Avanza) José Luis Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires».
Bullrich planteó: “Una locura total. El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
Los 24 oficiales de la Bonaerense quedaron desafectados del servicio previo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Bondarenko competirá como cabeza de lista del Frente LLA en la Tercera Sección Electoral, histórico bastión K del conurbano.
Las claves del desplazamiento de 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Milei
- La Provincia desplazó a 24 jerárquicos de la Policía Bonaerense cercanos a Bondarenko, cabeza de lista del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección para las elecciones legislativas provinciales.
- La medida se dispuso a partir de una investigación interna por una denuncia anónima que llegó a Asuntos Internos. Los efectivos están acusados de militar para Bondarenko, excomisario de la fuerza de seguridad.
- Según pudo saber TN la denuncia anónima, a diferencia de otros casos, llegó con un volumen inusual de evidencia: capturas de pantalla, audios de WhatsApp, nombres propios y referencias concretas a reuniones entre los oficiales implicados y dirigentes del espacio de Bondarenko.
- “Había de todo en la denuncia: chats, grabaciones, documentos. Era demasiada información como para no tomarla en serio”, aseguró a este medio una fuente reservada vinculada al caso.
- El Ministerio de Seguridad bonaerense ordenó dos auditorías preventivas que, según explican, corroboraron rápidamente el contenido de la presentación anónima: “Lo que se encontró fue contundente. No solo había una adscripción política explícita, prohibida por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de maniobras internas que incluían desde reuniones con el candidato hasta intentos de reestructurar áreas dentro de la fuerza”.
- En La Plata hablan de una “conspiración interna” con un nivel de gravedad inédito. Por eso, como marca el estatuto interno de la Bonaerense, se los apartó preventivamente y se dio curso a una investigación judicial. La decisión política fue inmediata, ya que no se trató de una militancia aislada o de apoyo simbólico, sino de una participación activa y orgánica con objetivos concretos.
Patricia Bullrich, Axel Kicillof, Elecciones 2025
POLITICA
Roberto Pettinato dijo que le daba “vergüenza” el folclore y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, salió al cruce

Un inesperado cruce se dio en las últimas horas cuando el músico y conductor Roberto Pettinato aseguró que le daba “vergüenza” y “asco” el folclore y salió a fustigarlo el gobernador de Salta, Gustavo Saénz, quien lo acusó de “decir boludeces en la radio”.
En un programa de streaming, Pettinato aseguró que lo avergonzaban “todas las divisiones” que tiene el folclore. “Y lo digo con vergüenza, que eso es lo peor, lo digo con vergüenza que me avergüence”, comentó.
“Aparecen un montón de tipos con quenas y bombos. Digo, no sé si tiene algo que ver… Y ahí viene el tema. ¿Soy yo el que no lo entiende?“, se preguntó y siguió: ”Ojalá viniera gente a decirme ‘vos tenés que entender esto’. Pero el folclore… el charanguito, el bombito, la cosa… Ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene, y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta, me pone como… Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre. Hay algo que vos decís ddd, ‘no, no quiero escuchar esto’“.
Sus dichos rápidamente se viralizaron en redes sociales con una batería de comentarios negativos y críticas dirigidas al exintegrante de la banda Sumo.
Entonces, Sáenz, que suele llevar su poncho en las actividades oficiales y hacer gala de la música local, le respondió desde una peña.
“Quiero poder contestarle a alguien que habló de que se avergonzaba del folclore, que le daba vergüenza el folclore. Y hasta con asco manifestaba que no entendía qué era patear el bombo, la quena, la guitarra, el charango. Acá le decimos a este señor que esto es el folclore. Que el folclore es tradición, costumbre. Acá vibra el amor, porque acá viven la costumbre y la identidad de todos y cada uno de los argentinos», sostuvo Sáenz, primero sin nombrar a Pettinato.
Después, sin embargo, ya se dirigió directamente al conductor. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores culturales del folclore en todo el mundo, y de nuestra tradición, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, el folclore se siente y se lleva adentro del corazón“, dijo Sáenz envalentonado.
“Así que ahora, con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria, y le dan la posibilidad a este señor a que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, por qué queremos tanto el folclore y por qué amamos tanto nuestra Argentina y nuestras costumbres“, indicó el gobernador y cerró, con una referencia a una canción de Los Chalchaleros: ”¡Vamos Morena Cerrillana, carajo!“.
Gustavo Saénz,Roberto Pettinato,Gustavo Sáenz,Salta,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,Roberto Pettinato,,Tras la salida de su hijo del canal. Roberto Pettinato apuntó contra El Trece y Pergolini,,En fotos. Tinelli, Suar, Moria y otras figuras coincidieron en la presentación del show de Dante Gebel,,Con una selfie. Felipe Pettinato reapareció en las redes, tras la confirmación de su condena por abuso
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito