Connect with us

POLITICA

Caso Vialidad: Cristina Kirchner busca apartar al ministro de la Corte García-Mansilla para que no opine sobre la apelación de su condena

Published

on



Cristina Kirchner recusó al flamante ministro de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, que será uno de los responsables de analizar su recurso de queja sobre el caso Vialidad, donde la ex vice está condenada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

A través de su abogado, la expresidenta relacionó los dichos del presidente Javier Milei respecto de la situación procesal de la presidenta del Partido Justicialista, y sostuvo que no confía en el nuevo integrante del máximo tribunal por ser designado por alguien que la critica políticamente.

Advertisement

En un escrito de diez páginas, la defensa de la ex Presidenta se refirió a la «independencia y la imparcialidad de los jueces son la metagarantía de la cual depende la vigencia de los restantes derechos receptados en la Constitución Nacional».

La recusación presentada ocurre a días de que el Senado se disponga a tratar los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. El kirchnerismo sostendría el criterio que dejó trascender hace semanas: rechazar ambas designaciones.

Con ese telón de fondo, la defensa de Cristina avanzó junto con el recurso de queja para evitar que la sentencia condenatoria obtenga firmeza, el pedido de recusación de Manuel García-Mansilla. a quien se le tomó juramento en comisión.

Advertisement

Para la defensa de la ex vice, esa designación por decreto «violó la Constitución Nacional». Recordó que en la audiencia pública ante el Senado, el 28 de agosto del año pasado, el académico «había declarado que jamás aceptaría ser designado por decreto».

Cristina también sostuvo que el nombramiento en comisión de García-Mansilla fue cuestionado en ámbitos académicos, políticos «e incluso en sede judicial», porque resulta contrario a los principios y garantías fundamentales consagrados en la Constitución».

La condenada en Vialidad recuerda también que el nombramiento en comisión de los jueces «no garantiza su estabilidad en el cargo», y que eso atenta contra su independencia, sobre todo respecto del presidente de la Nación que los designó, pues «al culminar el período legislativo puede no renovar sus designación».

Advertisement

La defensa de la ex vicepresidenta vinculó esa consideración con la declaración de Milei durante una entrevista la semana pasada, en la que aseguró que Cristina “va a ir presa” en el marco de esta causa.

De tal manera, la denominada causa “Vialidad” , continuó planteando el abogado Carlos Beraldi, «una vez más vuelve a ser posicionada en el centro de la escena político-institucional del país, con el propósito de obtener a partir de ella objetivos subalternos: por un lado, distraer a la opinión pública en momentos en que el país atraviesa problemas sociales y económicos de gravedad extrema«.

Esa consideración fue la bisagra para avanzar sobre la defensa política, como ocurre en este caso desde su inicio. Beraldi recordó que Cristina es la presidenta del Partido Justicialista «y sin lugar a dudas, la principal figura opositora al gobierno nacional», y que por eso el gobierno busca «que sea proscripta y, de esa manera, intentar callar sus críticas».

Advertisement

Esa particular conclusión resulta en «un fundado temor objetivo de parcialidad y fulmina toda posibilidad de que nuestra defendida reciba un juicio justo».

Este lunes también se pronunció Juan Martín Mena, el principal operador judicial de Cristina Kirchner y anterior viceministro de Justicia. Dijo que el trámite del caso Vialidad en la Corte “debería ser muy largo», entendiendo que de quedar firme eso inhabilita de por vida a la ex vice para ejercer cargos públicos.

«Si el Senado rechaza el pliego de García-Mansilla, no debería dudar ni un minuto más en la Corte” y dijo que el flamante ministro del máximo tribunal “es un empleado del Poder Ejecutivo».

Advertisement

Ante una eventual confirmación de la pena de seis años de prisión, Mena señaló: «Si se confirma esta condena, hay que hacer una reforma constitucional de inmediato«.

POLITICA

La trama oculta de los préstamos millonarios a San Lorenzo a través de una financiera ligada a “Chiqui” Tapia

Published

on


“Hay que hablar con el de Sur Finanzas”, lanzó el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, delante de varios integrantes de la comisión directiva. El club necesitaba dinero de manera urgente. El primer préstamo se concretó en septiembre de 2024. A partir de ese momento, las transferencias no pararon. En total, según documentos que obtuvo , el club de Boedo recibió más de $1900 millones de Sur Finanzas. A cambio, la financiera de Ariel Vallejo, un hombre muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, cobró más de $100 millones en concepto de intereses. El mecanismo se repitió en otros clubes. No era casualidad.

La historia arrancó a mediados del año pasado, cuando el propio Vallejo compartió en sus redes una foto junto a Moretti y una camiseta del Ciclón especialmente dedicada con su nombre. “¡Gracias por el presente Marcelo Moretti! Se aproximan proyectos junto a San Lorenzo ❤️“, publicó el titular de Sur Finanzas.

Advertisement

Parecía una encuentro más pero no lo era. A partir de ese momento comenzó un “rescate financiero” millonario de Sur Finanzas a San Lorenzo.

Moretti y Vallejo con la camiseta dedicada para «Ariel».

Las transferencias millonarias se depositaban en una cuenta del Banco Industrial a nombre del club. A cambio, San Lorenzo emitía un pagaré a favor de la financiera. Y tenía que afrontar los intereses. “El préstamo solicitado devengará intereses del 36,0000 % nominal anual desde la fecha de su otorgamiento”, se puede leer en un contrato firmado el 5 de noviembre del año pasado por un monto de $300 millones.

Antes de cada desembolso, se firmaba un documento. En los registros a los que accedió aparece la firma de Ariel Vallejo, como “gerente”, y Carolina Ibarra, como “ejecutivo” de la financiera.

Advertisement

Por uno de esos préstamos, de $477 millones, Sur Finanzas obtuvo una ganancia de $22 millones en apenas 18 días. En total, siempre según documentos oficiales, los intereses por refinanciación de todos los acuerdos ascendieron a más de $117 millones.

“Todos los préstamos se hicieron por transferencia y las tasas que nos cobraron son las que están reguladas por el Banco Central”, se defienden en San Lorenzo. intentó contactar a Moretti, pero no realizó comentarios.

Esta semana, la comisión Fiscalizadora de San Lorenzo, a cargo de Sebastián Ruiz, le pidió a las autoridades del club toda la información contable disponible y un resumen de la situación financiera del club. La nota también reclama un informe detallado sobre la recaudación del encuentro disputado entre San Lorenzo y Deportivo Riestra el 31 de octubre, tras una denuncia pública de Marcelo Culotta, excandidato presidencial y referente de la oposición.

Advertisement
La nota de comisión Fiscalizadora dirigida a las autoridades de San Lorenzo.

Los documentos que tienen a disposición quienes revisan el flujo de dinero del club no son claros y por eso reclaman. La antigua comisión directiva elaboró un archivo con los movimientos financieros referidos al cuatro trimestre de 2024. En ese documento aparece el nombre de Sur Finanzas dentro del pasivo, con una cifra parcial de $1.525.000.000 en el debe y unos $1.405.000.000 en el haber.

Documento elaborado por la antigua comisión directiva de San Lorenzo, que muestra a Sur Finanzas dentro de su pasivo

El vínculo entre el club y la financiera continuó durante los primeros meses de 2025. En total, los préstamos ascendieron a más de $1900 millones. Con los intereses, la deuda superó los $2000 millones.

Según los documentos a los que tuvo acceso , San Lorenzo devolvió más de $1700 millones pero todavía debe más de $300 millones.

Advertisement

El último pago fue en septiembre pasado, por $40 millones. Unos días después, en un posteo de Instagram, Vallejo se mostró en su oficina con varias camisetas. Cuando tomó la de San Lorenzo, lanzó sonriente: “Volvió el amigo Moretti”.

¿Por qué Moretti eligió a Sur Finanzas? Todos los dirigentes de San Lorenzo consultados por (la mayoría ya no están en el club por la crisis institucional) no dudan en afirmar que Moretti llegó a Vallejo a través del presidente de AFA.

Los códigos de silencio dentro del fútbol impiden avanzar con más detalles. Nadie se anima a hablar de Tapia. Ni siquiera bajo anonimato.

Advertisement

En las conversaciones entre el presidente de San Lorenzo y Vallejo surgieron otros proyectos. “Nos ofrecieron un sistema para cobrar las cuotas sociales a través de Sur Finanzas pero nosotros trabajamos con otra empresa”, contó uno de los tantos dirigentes que se enfrentó a Moretti tras la filtración, en un programa de Canal 9, de una cámara oculta donde se veía al presidente del club recibiendo un fajo de dólares.

Moretti Recibe Dólares De Una Mujer

En ese video, se ve al presidente de San Lorenzo recibiendo US$25.000 de parte de la madre de un joven futbolista. “Yo te pongo 25.000, pero al chico fichámelo”, se escucha decir a la mujer. Ese escándalo derivó en varias causas judiciales y en una crisis institucional que persiste hasta ahora. “Estoy convencido [de] que la Justicia me dará la razón”, dijo Moretti en junio.

En todo este tiempo, el presidente de la AFA siempre sostuvo a Moretti. De hecho, hace tres semanas, Tapia se involucró de manera personal: citó al presidente, a los sobrevivientes de la comisión directiva, y a varios referentes de la oposición para intentar encontrar una salida a la crisis interna. Fue un cónclave inédito en el predio de Ezeiza. “Póngase de acuerdo y traigan una solución”, escucharon todos los presentes

Advertisement
Marcelo Moretti y Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFAArchivo

Una semana después, hubo un segundo encuentro en el mismo escenario. Allí, un grupo de dirigentes de San Lorenzo presentó una propuesta que ponía como condición la renuncia del presidente, la acefalía, y el llamado a elecciones. La respuesta de la AFA fue un explosivo comunicado: «Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir“.

Tras el salvataje de Sur Finanzas, ahora el dinero lo aportó directamente la AFA. Esta semana, la máxima entidad del fútbol argentino reconoció públicamente que “por instrucción del Presidente de AFA, Claudio Tapia, se transfirió a la cuenta bancaria de cada uno de los jugadores del Club Atlético San Lorenzo los haberes correspondientes al mes de julio (saldo) y agosto”. No es todo. La AFA de Tapia también pagó los saldos pendientes hasta octubre al jugador Alexis Cuello, una de las figuras del Ciclón, para evitar que quedara libre.

A partir de ese momento, la crisis interna quedó en suspenso. Los buenos resultados ayudaron: San Lorenzo se clasificó a la Copa Sudamericana y logró llegar a los octavos de final del Torneo Clausura.

Advertisement
Maximiliano Vallejo y Claudio Tapia.

Sur Finanzas fue allanada este martes por el escándalo de corrupción en la Agencia de Discapacidad (Andis). Por orden del juez Sebastián Casanello, la Policía Federal secuestró documentación en la sede central de la empresa. Según consta en el expediente, una parte de los fondos recibidos por Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete, dos de los imputados, habría sido invertida en criptomonedas mediante la aplicación “Neblockchain”. El dictamen del fiscal Franco Picardi muestra un comprobante de una transferencia sobre esa aplicación, ahora conocida como Sur Finanzas PSP.

“La empresa colaboró con la Justicia pero no está siendo investigada en la causa de la Andis”, dijo un allegado a Vallejo.

El empresario, en cambio, está imputado en otro expediente por presunto lavado dinero, tras una denuncia de la Procelac. En ese caso, revelado por , la Justicia en lo Penal Económico analiza las transferencias realizadas desde una empresa denominada Construcciones TAR.

Advertisement

Los organismos especializados en lavado detectaron que esa firma recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias entre septiembre de 2022 y julio de 2023 La constructora derivó dinero hacia distintas compañías, entre ellas una casa de cambio que fue adquirida por Vallejo en 2020: “Centro de Inversiones Concordia”.

En paralelo, el Banco Central también tiene un sumario abierto contra Vallejo y Centro de Inversiones Concordia por posible incumplimiento de la norma sobre tenencia de moneda extranjera.

San Lorenzo no fue el único club de Primera División que recibió un “rescate financiero” de Sur Finanzas. Vallejo también aportó casi 1000 millones de pesos en Banfield, uno de los dos clubes donde tiene palco.

Advertisement

Según un informe que publicó la entidad en su sitio web, cuando apenas comenzó la gestión de Matías Mariotto, con quien Vallejo se muestra muy seguido, su financiera reclamaba un total de $954.275.000 a octubre de 2024.

Ariel Vallejo y el presidente de Banfield Gabriel Mariotto.

Los favores se pagan con lealtad dentro del fútbol. El “Taladro”, donde Sur Finanzas es uno de los principales sponsors, fue uno de los clubes que respaldó al “Chiqui” Tapia por la controversia del campeonato otorgado a Rosario Central. Ante una queja de Estudiantes de La Plata, Mariotto contestó: “El Presidente de la AFA preguntó en reiteradas ocasiones si estábamos todos de acuerdo. (…) Nadie se opuso”.

Sur Finanzas no sólo hizo aportes millonarios en San Lorenzo y Banfield. También aparece en las camisetas de Racing, Barracas (el club de Tapia), Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley, entre otros. Además se convirtió en el auspiciante principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección, y también invirtió en el Torneo de Segunda División, en la Liga Femenina, y en la Liga Proyección de la Liga Profesional.

Advertisement

En Independiente, su modelo de inserción fue otro: decidió donar $40 millones, en tres cuotas, para arreglar la pensión que utilizan los jugadores de las inferiores. “Se compraron puertas y muebles, se hizo obra húmeda y se pintó el techo”, confirmó un dirigente. Luego Vallejo intentó llegar a un acuerdo comercial para “intervenir” un sector de plateas con la marca “Sur Finanzas” y poder desplegar acciones de marketing entre sus clientes. El club le ofreció un contrato de $150 millones por año y las negociaciones se cayeron, según pudo saber .

Vallejo utiliza hace tiempo su cuenta de Instagram para exhibir sus contactos con el presidente de la AFA. Tiene varias imágenes junto a Tapia en eventos vinculados al fútbol, en el predio de Ezeiza, y hasta en su propia oficina.

En las últimas tres semanas, optó por el silencio. Y solo emite mensajes en sus redes. Casi a diario habla de “traidores”.

Advertisement

una cámara oculta donde se veía al presidente del club recibiendo un fajo de dólares,“Póngase de acuerdo y traigan una solución”,,,secuestró documentación en la sede central de la empresa. Según consta en el expediente,analiza las transferencias realizadas desde una empresa denominada Construcciones TAR,también tiene un sumario abierto contra Vallejo y Centro de Inversiones Concordia,Nicolás Pizzi,Ignacio Grimaldi,San Lorenzo de Almagro,Claudio Chiqui Tapia,Sur Finanzas,Conforme a,San Lorenzo de Almagro,,Con «Pack Fútbol». En qué canal pasan Central Córdoba vs. San Lorenzo, por los octavos de final del Torneo Clausura 2025,,Con público ‘neutral’. Central Córdoba vs. San Lorenzo, por los octavos de final del Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online,,La crisis del Ciclón. El salvataje de la AFA a San Lorenzo: pagó los sueldos atrasados y evitó que el goleador quede libre

Continue Reading

POLITICA

Expectativa entre los gobernadores por el Presupuesto: el balance de las reuniones con Santilli y los reclamos

Published

on



Desde que ganó las elecciones, e incluso un poco antes, el presidente Javier Milei inició un proceso de acercamiento a los gobernadores con el objetivo de conseguir consenso para la aprobación en el Congreso del Presupuesto 2026, que derivó en reuniones con varios de ellos y una revisión del texto original que genera expectativa en las provincias, las cuales ya anticipan un acompañamiento del proyecto, pero esperan que se escuchen sus reclamos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó una ronda de encuentros con los mandatarios locales, algunas en la Casa Rosada y otras en sus propios territorios, para escuchar los pedidos que tienen para con la Nación y tratar de llegar a acuerdos.

Advertisement

Recientemente, a las negociaciones se sumó la mesa política libertaria, en la que también están la secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el asesor, Santiago Caputo; la titular de la cartera de Seguridad y futura jefa de bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La cúpula se juntó el martes para analizar los avances de las conversaciones con los gobernadores por los temas que el Poder Ejecutivo quiere sancionar durante el periodo de sesiones extraordinarias.

Además, se convocó también al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para debatir cómo impactarían las exigencias de las provincias en las cuentas del Estado, que quiere sostener el déficit cero a toda costa.

Advertisement

El ministro de Economía se sumó a las negociaciones con las provincias

“Por ahora, se están buscando los mecanismos para llegar a los consensos. Sabemos que tenemos que renovar el dictamen en la comisión por la renovación legislativa, por lo que el proyecto se va a presentar después del 10 de diciembre”, explicó a Infobae uno de los actores involucrados.

El Presupuesto original fue anunciado por Milei el 15 de septiembre pasado durante una cadena nacional en la que defendió el equilibrio fiscal e instó a los diferentes sectores a apoyar el rumbo.

Unas semanas más tarde, el 4 de noviembre, con el “voto doble” de “Bertie” Benegas Lynch, que quedó a cargo de la comisión que trata la “ley de leyes”, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el proyecto en cuestión.

Advertisement

Sin embargo, la iniciativa nunca se debatió en el recinto y como ahora el Congreso va a tener una nueva composición, el proceso parlamentario debe volver a iniciar desde cero.

Mientras tanto, Santilli sigue con su gira por el interior y el próximo viernes visitará al gobernador Gerardo Zamora en Santiago del Estero, uno de los pocos que le queda por conversar.

Las provincias están expectantes del nuevo Presupuesto que enviará el Poder Ejecutivo Nacional y confían en que estarán plasmados algunos de los pedidos que le hicieron al ministro del Interior.

Advertisement

Santilli visitará a Zamora en Santiago del Estero (Télam)

“Esperemos que sí. La verdad no tenemos en claro cuáles serían esos cambios que plantea el Gobierno. La Casa Rosada sabe lo que necesitan las provincias, hasta ahora no han hecho mucho caso de eso. Veremos qué es lo que ocurrirá”, señaló una fuente cercana a un mandatario patagónico.

Respecto de si las negociaciones darán sus frutos, señaló que en el caso de su distrito, el gobernador “tenía muy buena relación con (el ex jefe de Gabinete) Guillermo Francos, pero eso no sirvió de mucho”.

“Las decisiones finales las toman dos o tres personas nada más y esas personas no hablan -mucho- con nosotros. Por otro lado, ahora está Santilli que también es alguien de buen diálogo y que busca consensos, vamos a ver hasta dónde le dan soga y cuánto atienden de lo que lleve de las provincias”, agregó.

Advertisement

No obstante, hay quienes se muestran optimistas al considerar que “hay una intención generalizada de que el Presupuesto salga sí o sí”, lo cual “abre el diálogo” entre las diferentes partes.

“Esperamos que incluyan el Impuestos a los Combustibles Líquidos, pero no sabemos porque todavía no establecen ninguna negociación específica”, lamentaron en la zona cuyana.

En el norte coinciden con el optimismo y uno de los principales mandatarios de la región sostiene que “es necesario que la Nación cuente con una hoja de ruta para los gastos del año que viene, y que eso sirva de espejo para el interior”.

Advertisement

El ministro del Interior lleva adelante las negociaciones con los gobernadores

“El problema que vemos es que no sabemos lo que va a pasar en el 2026, si el país va a crecer o no, y sobre todo cómo va a estar el consumo. Gran parte de la coparticipación que recibimos viene por el comercio, por lo que es muy difícil sentarnos a discutir partidas si no conocemos todas las variables, esa es una de las principales preocupaciones, la actividad económica”, indicó a Infobae el gobernador norteño.

Asimismo, otra de las inquietudes de las provincias tiene que ver con los fondos nacionales destinados a la obra pública, ya que muchos territorios protestan porque tuvieron que finalizar trabajos en rutas o construcciones de viviendas con recursos propios.

De todas formas, en la mayoría de los casos hay un ánimo de acompañar el proyecto: “Todavía nuestros diputados no tienen el texto, así que no lo podemos evaluar como para plantear una posición, pero seguramente apoyemos porque es importante para el futuro del país. Si no tiene nada que nos perjudique, la decisión será la de votar a favor”, resumió el mandatario consultado.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste: “No olvido, pero no guardo rencores”

Published

on



El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario recibió “presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él. “No olvido, pero no guardo rencores”, afirmó.

Se trata de la primera vez que el exfuncionario habló después de su renuncia. Francos se refirió a las constantes versiones que surgieron tras las elecciones de octubre de que iba a abandonar su cargo y cómo, ante ello, se decidió a reunirse con el Presidente.

Advertisement

“Poquito antes de la elección se mencionaban muchos cambios de ministros. A mí me mandaban a distintos lugares y seguía esta ola de versiones. Yo hablé con el Presidente después de la elección. Como yo veía esa situación me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación sobre esto y que le estaba costando”, relató en diálogo con Radio Mitre.

Sobre esto, profundizó en que la mayor dificultad giraba en torno a la “relación de amistad de muchos años” que mantiene con el Presidente. “Él ha tenido presiones de distintos tipos por la conformación de su Gabinete y dijo que iba a hacer lo necesario para tener un equipo coordinado y trabajar en conjunto. Yo le dije que tenía mi renuncia a disposición, que no quería ser un estorbo, y le presenté mi renuncia”, explicó.

Guillermo Francos junto a Javier MileiNatacha Pisarenko – AP

Y sumó: “Él tenía claro que tenía que hacer modificaciones del Gabinete y mi salida se lo facilitaba. Yo lo sentí como una cuestión de razonabilidad, entendía que él estaba en una posición compleja para resolver esto y lo ayudé a resolverla. Él lo entendió, incluso me agradeció el gesto. Cero problema con el Presidente».

Advertisement

Francos remarcó que su salida fue en buenos términos, aunque no volvió a reunirse con Milei. “No lo he vuelto a ver. Seguro lo veré próximamente porque tengo una buena relación personal y para mí la renuncia no cambia nada en eso. Creo que colaboré en la parte más importante de este Gobierno, capaz la más difícil”, señaló.

Aunque sostuvo que se retira sin rencores, remarcó que “no olvida”. “Me voy mucho más agradecido con el Presidente por haberme dado la oportunidad de trabajar a su lado. En cualquier mano hay diferencias, pero ya está. Yo no me olvido, pero no guardo rencores”, dijo.

Ante la consulta de si hubo una campaña de desgaste previo a su salida, el exjefe de Gabinete dijo haber sufrido una “campañita” en su contra. “Ahí hubo una campañita y muchas redes [sociales], pero ya pasó”. Como publicó , antes de su renuncia, Francos había tenido cruces con el sector alineado al asesor presidencial Santiago Caputo.

Advertisement

Sobre la posibilidad de volver al Gobierno, indicó que uno “nunca puede decir que no”, afirmó que acompañará desde otro rol, y se mostró a disposición en caso que el jefe de Estado le pida una colaboración. “Yo voy a seguir estando y ayudando en lo que pueda”, añadió.

Francos confirmó que continuará como director de YPF en representación del Gobierno. “Yo seguiré siendo director, soy titular de la famosa acción de oro que tiene el Estado argentino. Pero en YPF se toman las decisiones por acuerdo y hay un presidente [Horacio Marín] espectacular, que lleva a la empresa adelante con mucha experiencia e inteligencia”. Negó que fuera a percibir una abultada suma por ese cargo.

El nuevo Jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, se reunió con Guillermo Francos con el fin de ordenar la transición de los temas y proyectos referidos a su carteraPresidencia

Asimismo, Francos apoyó la gestión de su reemplazante, Manuel Adorni. “No viene de la politica, pero demostró ser un vocero muy original. Creo que puede llevar adelante la jefatura de Gabinete y coordinarlo sin problemas. Es joven y tendrá que hacer su experiencia, yo creo que lo va a hacer bien”, analizó.

Advertisement

El exfuncionario también opinó sobre Diego Santilli, nuevo ministro del Interior, puesto con el que él había ingresado al Gobierno. “Tiene mucho oficio” afirmó, pero aclaró que “hay que ponerle unos mangos” porque sino no hay nada para ofrecer, en referencia a su relación con las provincias. “Pero como va a haber obras de infraestructura por concesión, yo creo que esa etapa va a ser distinta”, añadió.

La renuncia de Francos ocurrió mientras el mandatario y el expresidente se encontraban reunidos en Olivos. El líder de Pro había llegado a la residencia oficial antes de las 20 y mantuvo un mano a mano con Milei por más de dos horas. En su momento, hubo especulaciones sobre el anuncio de la renuncia justo cuando dicha reunión ocurría.

Francos contó los detalles de dicha situación: “Yo sabía que se iban a reunir, no sabía si estaban reunidos [en ese momento]. El Presidente me pidió unos días para hacerlo público. No especificó, pero yo le dije que no sea por mucho porque iba a seguir este desgaste en los medios, entonces en un momento me llamó Adorni y me dijo que iban a sacar un comunicado desde la Presidencia, pero yo le dije que no fue lo que acordamos, que yo quería sacar primero mi renuncia. Y así fue. Pero fue una decisión del Gobierno hacerlo de esa manera”.

Advertisement
Javier Milei y Mauricio Macri

Tras la salida de Francos, Macri publicó un contundente tuit donde rechazaba la decisión de Milei y el reemplazo por Manuel Adorni.

“Creo que el expresidente tiene una forma de ver las cosas y de analizar la gestión pública y él hubiera querido a otra gente. Tal vez no fue la manera más feliz de explicar lo que quería, pero creo que la voluntad de Macri es apoyarlo a Milei en todas las cosas fundamentales que hacen al manejo de una sociedad en libertad”, expresó.

La salida de Francos se anunció luego de que se llevara adelante una reunión de Milei con los veinte gobernadores en la Casa Rosada. Fue pocos días después de las elecciones y para pedirles respaldo para aprobar el presupuesto 2026, las modificaciones en la legislación laboral, la reforma tributaria y los cambios en el Código Penal.

Advertisement

Durante su renuncia, que anunció por redes sociales, Francos había dicho que se despidió de la gestión de Milei tras un encuentro destinado a “encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos”.

Javier Milei junto con los gobernadores

Este sábado, al ser consultado sobre si su relación con los gobernadores se había desgastado, hizo hincapié en la ausencia de recursos del Estado Nacional. “Yo tenía una buena relación personal con todos y también [el ex ministro del Interior, Lisandro] Catalán, pero una cosa es la personal, y otra distinta son los reclamos de los gobernadores ante un Estado Nacional que no tiene los recursos para atender esos reclamos”, expresó.

En relación a la falta de recursos, Francos consignó que “es muy difícil medir de qué manera el equilibrio fiscal impacta en el futuro del país”. “El Presidente tomó una decisión que era cortar la mayor parte de todos los gastos y eso tiene mucho que ver con los pedidos que hacen las provincias. Entonces era muy difícil acordar con los gobernadores más próximos porque no había recursos. Esta famosa frase de ‘no hay plata’, que se hizo célebre en el mundo, era real. No había nada más que deudas en la Argentina», profundizó.

Advertisement

Aseguró que ordenar todo fue un “proceso arduo y de mucha negociación” que llevaron hasta que se acercó el proceso electoral, donde “los gobernadores y la política empezaron a mermar en su apoyo”. “Si es una equivocación, ¿cómo se mide? El Presidente privilegió el ordenamiento de las cuentas públicas y eso me parece que fue el cambio más importante de la Argentina y va a haber resultados. A mitad del año que viene no va a haber inflación», afirmó.


Manuel Adorni,el Presidente,En el Gobierno siguen los cuestionamientos a Guillermo Francos y buscan relanzar la gestión,omo publicó LA NACION,Diego Santilli,se encontraban reunidos en Olivos,con los veinte gobernadores en la Casa Rosada,Guillermo Francos,La Libertad Avanza,Conforme a,,Milei y Trump no fueron. Alineado con EE.UU., la Argentina no acompañó el documento final del G-20,,Tensión en Mendoza. Cornejo le vació un acto a Petri y escala una interna que preocupa a los Milei,,Caso Andis. Los días en el Hospital de Ezeiza de Calvete, una pieza clave en la maniobra que se investiga,Guillermo Francos,,La mira en el Gabinete. Adorni se diferencia de Francos con pedidos de “rendición de cuentas” a los ministros,,Resiste desde Dubai. El futuro de Scioli en el Gobierno está en duda tras la salida de Francos,,Análisis. Por qué el Presidente eligió a Santilli como ministro del Interior

Advertisement
Continue Reading

Tendencias