Connect with us

POLITICA

Cerraron los comicios en Formosa y se esperan resultados para después de las 23

Published

on



Cerraron los comicios en la provincia de Formosa, que renueva 15 bancas de diputados, ocho suplentes y elige 30 convencionales constituyentes, encargados de la reforma de la Carta Magna. Bajo el liderazgo de Gildo Insfrán, el peronismo -la fuerza política que más pone en juego- logró la unidad. Los primeros resultados oficiales se conocerían a partir de las 23.

El presidente del Tribunal Electoral formoseño, Claudio Moreno, detalló que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales y que a las 23 estarán las primeras tendencias; una hora después, ingresarán los últimos telegramas para concluir el escrutinio provisorio antes de que termine el día, consignó la Agencia NA.

Advertisement

Leé también: Elecciones en Formosa: Insfrán busca mantener la hegemonía de tres décadas y se vota una reforma constitucional

La provincia vota por primera vez bajo la Ley de Lemas, en un comicio marcado por la baja participación. El Partido Justicialista, que renueva nueve de sus 20 bancas, participó bajo el lema Frente de la Victoria, que cuenta con 56 sublemas.

Se presentaron también La Libertad Avanza, que debutó en la provincia, con solo tres sublemas; la Confederación Frente Amplio Formoseño -una alianza entre la Unión Cívica Radical, el MID, el PRO, Libertad, Trabajo y Progreso y Nuevo País-, con 12 sublemas, y Confluencia Ciudadana -Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Movimiento Libres del Sur, Unión Popular, un sector disidente de la UCR y referentes del socialismo- con siete sublemas.

Advertisement

El peronismo pone en juego su hegemonía en la provincia que Insfrán gobierna hace tres décadas. El gobernador está obligado a buscar un sucesor, ya que la Corte Suprema de Justicia falló en contra de la reelección indefinida.

Qué se pone en juego en Formosa

El PJ intenta mantener el dominio político en la provincia. Para la elección de convencionales constituyentes llevó a María Graciela de la Rosa como primera candidata, y en el tercer lugar se presentó la sobrina del gobernador, Grissel Insfrán. La boleta de diputados provinciales la encabezó Rodrigo Vera.

La Libertad Avanza para la Convención Constituyente postuló Atilio Basualdo (Las Fuerzas del Cielo) y Emilio Grippaldi (Despertando Leones). Para la Cámara de Diputados, los candidatos fueron Esteban Gabriel López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela.

Advertisement

Leé también: Terminó la votación en Santa Fe: solo el 46% del padrón fue a votar

La Confederación Frente Amplio Formoseño, en la categoría de convencionales, los principales candidatos fueron Francisco Paoltroni (Ahora Formosa), Juan Sebastián Montoya (Formosa Avanza) y Guillermo Evans (La Libertad Depende de Vos). Para la Legislatura, Gabriela Neme -que también compitió como convencional constituyente- y Agostina Villaggi.

Confluencia Ciudadana para la Convención Constituyente encabezó la lista con Antonio Heraldo Prieto, y para la Cámara de Diputados, con Néstor Fabián Sinsig.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada

Elecciones en Formosa, Elecciones 2025, Gildo Insfrán

Advertisement

POLITICA

La presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados trató de “lacra” a un periodista

Published

on


Lo que parecía ser el puntapié inicial de un debate sobre la maternidad, terminó en agresión. En su perfil de la red social X, la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, María Emilia Orozco, escribió un posteo a partir de una supuesta crítica que las mujeres que integran las filas de La Libertad Avanza (LLA) reciben “por no tener hijos”.

Si bien la publicación tuvo varias réplicas, la de un periodista generó el malestar de la legisladora. “Vos sos una lacra”, cargó Orozco.

Advertisement
La presidenta de la Comision de Libertad de Expresion en Diputados trato de «lacra» a un periodista

“¿Puedo hacerles una pregunta fuera de la rosca política? Me puse a pensar esto cuando vi muchos comentarios en los que critican a algunas mujeres de LLA por no tener hijos. ¿Ustedes creen que vale la pena postergar la maternidad, la proyección de formar una familia o directamente resignar estas opciones por entregarle todo ese tiempo a la política? ¿Les pasa con otros trabajos?”, escribió, en el mensaje original, la legisladora.

El tuit original de la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados

La respuesta de Daniel Murillo, director de El Grito, una radio local de Salta, no tardó en llegar: “Por favor libertarios, no se reproduzcan. Cuidemos el planeta”. Minutos más tarde, la diputada salteña replicó: “Pero la naturaleza es sabia, vos sos una lacra y tus hijos son hermosos“.

El intercambio entre la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados y un periodista

El mes pasado, luego de que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA alertara sobre la “baja tolerancia a las críticas” y el “uso reiterado de calificativos estigmatizantes” por parte del Gobierno, Orozco manifestó: «Muchos periodistas e instituciones exageran cuando dicen que Milei daña la institucionalidad, cuando nunca actuó por fuera del límite de ninguna ley».

Advertisement

Semanas atrás, Lorena Bolzon, doctora en Ciencias Jurídicas y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, visitó el estudio de LN+ para analizar las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década: el descenso de la natalidad en el país. Según los últimos datos, ese indicador cayó un 40% en la Argentina.

Cayo la natalidad
Cayo la natalidad

Para Bolzon, este fenómeno es transversal a todos los estratos sociales. “En los hogares urbanos hay cada vez menos cantidad de niños, pero lo mismo ocurre en los sectores más vulnerables, donde la medición se hace a través de la solicitud de asignaciones familiares”.

Respecto a la educación, hay una ecuación que se repite: las mujeres de mayor nivel educativo y mayor estrato socioeconómico son las que menos deseos tienen de convertirse en madre. Es decir, tendrían la posibilidad económica y sin embargo no lo eligen.


Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA,Muchos periodistas e instituciones exageran,las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década:,LN+,,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Senado: impulsan un proyecto que inhabilite en cargos públicos a candidatos testimoniales

Published

on



Los coletazos del cierre de listas bonaerense llegaron al Congreso: los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) Mariana Juri y su comprovinciano y ex gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentaron en la Cámara alta un proyecto que incorpora un artículo en el Código Nacional Electoral para imponer una “sanción de inhabilitación por cuatro (4) años para postularse a cargos públicos electivos a los/las candidatos/as que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumieran el cargo público para el que fueron elegidos”.

“Contribuyen decididamente a la baja paulatina de la participación ciudadana en las elecciones. ¿Qué interés podrían tener los ciudadanos de asistir a elegir personas que saben que no asumirán el cargo para el que se postulan? En las elecciones legislativas nacionales sustanciadas en el año 2009, los argentinos fuimos testigos de un bochornoso espectáculo de candidaturas a cargos públicos electivos legislativos que motivaron el origen del concepto de ‘candidatos testimoniales’”, manifestaron los senadores en los argumentos de la iniciativa.

Advertisement

Juri y Suárez advirtieron que “dieciséis años después, asistimos nuevamente al mismo espectáculo, donde una de las fuerzas políticas actuantes, incorpora este tipo de candidaturas, con la probable intención -y evidente resultado- de no asumir en el futuro los cargos para los que se postulan”. Luego, recordaron que “Mendoza, mediante la ley 8.967 (sancionada en fecha 26 de Abril de 2017) incluyó, en el artículo 17 del Código Electoral Provincial”, una sanción idéntica a la que se propone ahora en el proyecto que se impulsa en la Cámara alta.

El senador y ex gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, junto al actual mandatario del distrito cuyano, Alfredo Cornejo

“Al respecto, cabe tener presente que nuestra Cámara Nacional Electoral (CNE), en el caso ‘Novello Rafael Víctor apoderado de la UCR y otros s./impugna candidatura a diputado nacional, Expte. 4638/09 CNE’ (en el que se impugnaron las candidaturas expuestas precedentemente), dejó expresada -en el punto 18 de sus Considerandos- una sustancial aclaración sobre el lamentable fenómeno de las candidaturas testimoniales: ‘En las elecciones se materializa la relación entre quienes aspiran a ser designados y quienes con su voto realizan la designación (…) En otras palabras, en el supuesto de mención, habría candidatos que no pretenden ser representantes y por lo tanto no podrían ser oficializados por defraudar al elector, pues se habrá quebrantado la relación representante-representado que nuestros constituyentes han plasmado en la letra y en el espíritu de la Constitución Nacional y asimismo configurará un apartamiento ético, con la consiguiente desazón que producirá en parte del electorado’”, señalaron los legisladores.

Según Juri -es titular de la comisión de Turismo- y Suárez, “este comportamiento, justamente, es el que la Cámara Electoral entendió como defraudatorio y el que la ciudadanía en su conjunto estima como violatorio de los más básicos fundamentos del sistema de representación política que establece el artículo 1° de la Constitución Nacional”. Y agregaron: “Se trata de conductas que, en palabras de la Cámara Nacional Electoral (CNE), ‘importarían además fundamentalmente una inaceptable manipulación de las instituciones de la República, a la vez que una grave lesión al proyecto de Nación al que todos, electores y candidatos, deben tributar’ (Op. Cit., pto 25, 2º párrafo)”.

Advertisement

Para los radicales, las testimoniales implican “un daño a la sociedad en su conjunto y a los electores en particular, quienes son engañados a través de una opción electoral que es, desde su inicio, falsa”, y sumaron que el proceder en cuestión “requiere entonces una respuesta legislativa inmediata”.

“El cierre de las inscripciones de candidaturas en la Provincia de Buenos Aires ha puesto en evidencia la persistencia de las candidaturas testimoniales en la política argentina; ahora, a escala local. Intendentes de varios municipios, así como la actual vicegobernadora bonaerense encabezan listas, aunque pocos parecen dispuestos a dejar sus cargos para asumir una banca en la legislatura”, aseveraron los senadores alineados con el actual mandatario mendocino, Alfredo Cornejo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso presiona a Milei para que no acepte el placet del embajador designado por Trump

Published

on



Las polémica declaraciones de Peter Lamelas, designado embajador por los Estados Unidos ante el gobierno de Javier Milei, actuaron como un revulsivo para el Congreso, en donde llovieron las críticas y declaraciones de repudio y de persona no grata desde las bancadas de izquierda y el kirchnerismo.

Por lo pronto, los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón (Santa Fe) presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara baja le pida a Milei que le niegue el placet a Lamelas como representante del cuerpo diplomático.

Advertisement

Aprobar declaraciones de repudio es lo único que puede hacer el Congreso ante una situación de este calibre. La decisión de si le da el placet y acepta las cartas credenciales de un representante diplomático extranjero es potestad absoluta del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el kirchnerismo fue más allá y presentó otro proyecto de resolución, pero que declara “persona no grata” al empresario designado por Donald Trump para representar a su gobierno ante la administración libertaria de Javier Milei.

“Declarar ‘Persona No Grata’ al señor Peter Lamelas, en virtud de las declaraciones vertidas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense con motivo de presentar su nominación como Embajador de los Estados Unidos de América ante la República Argentina”, reza el único artículo de la iniciativa.

Advertisement

El proyecto también pide “exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a transmitir la presente Declaración al Gobierno de los Estados Unidos de América por los canales diplomáticos correspondientes”.

Por su parte, la iniciativa impulsada por los socialistas santafesinos le solicita al Poder Ejecutivo que rechace la designación de Lamelas por considerar que sus expresiones ante el Senado norteamericano constituyen una “injerencia inadmisible” sobre cuestiones internas de la Argentina.

El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, desató polémica con las declaraciones sobre sus objetivos en el país: dijo que viene a “limitar la influencia maligna de China”, prometió “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido, y propuso trabajar para que “Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece”.

Advertisement

Como si se tratara de un cruzado, dijo que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.

También tuvo declaraciones que molestaron al peronismo, al cuestionar a la expresidenta y condenada por delitos de corrupción, Cristina Kirchner.

“Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece”, afirmó.

Advertisement

En ese sentido, Lamelas dijo ante los senadores norteamericanos que “sigue habiendo un movimiento ahí fuera, hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

Esto mereció la dura réplica del kirchnerismo en la Camara de Diputados. “En todos los casos, las declaraciones de Lamelas desconocen el más elemental principio de soberanía popular”, afirman los legisladores que reclaman declararlo persona no grata.

“De sus declaraciones además se deduce la intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos como el caso AMIA o la situación procesal de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, agregan los diputados de Unión por la Patria en los fundamentos de su proyecto.

Advertisement

Las declaraciones de Lamelas, que es un ferviente anticastrista, ya habían provocado la reacción de varios dirigentes peronistas, entre ellos varios gobernadores, como Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja.

“En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”, planteó Melella y enfatizó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.

Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña” y habló de una “posición de neutralidad” sobre el dominio de ese territorio.

Advertisement

Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal“, sostuvo el gobernador riojano.

“Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente.Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos”, remarcó.

También reaccionó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”.

Advertisement

Kicillof entendió que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia”.


llovieron las críticas,@JMilei,pic.twitter.com/lq0cpt2GFs,July 23, 2025,presentación en el Senado de Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,Donald Trump,,¿Cuánto sabía Trump? Crece el escándalo: una nueva revelación sobre los archivos del caso Epstein le suma presión a la Casa Blanca,,“Nos vemos en la corte, amigo”. La firme respuesta de Gavin Newsom a un presentador de Fox News,,El guiño de Eric Adams a Trump. Defendió la cooperación de la ciudad de Nueva York con el ICE y criticó la gestión de Biden

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias