POLITICA
Chaco: Leandro Zdero habló de las amenazas que recibió de un grupo piquetero
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, habló de las amenazas de un grupo piquetero (Foto: Twitter/Leandro Zdero).Leandro Zdero ganó las elecciones de Chaco en primera vuelta y será el próximo gobernador. (Foto: Noticias Argentinas).

Durante su visita a Santiago del Estero, donde viajó para acompañar a Patricia Bullrich en el debate presidencial junto a otros referentes de Juntos por el Cambio, el gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero reveló que en el último tiempo recibió amenazas por parte de un grupo piquetero que fue denunciado por diputados radicales la semana pasada.
“Tito” López, dirigente social del MTD 17 de Julio, fue denunciado la semana pasada por el bloque radical por delitos tipificados en el Código Penal, Intimidación Pública e Incitación a la Violencia Colectiva. En declaraciones al Diario Chaco, el líder piquetero había advertido a Zdero de las consecuencias de no conversar con él.
“Nosotros somos un sector de la sociedad. Le guste o no, tiene que hablar con nosotros”, había expresado “Tito” López. “Sabemos que va a haber conflicto. No sólo nosotros vamos a estar en la calle, van a estar otros sectores”, había agregado.
“No vamos a permitir el avasallamiento a nuestro sistema democrático de gobierno ni a la sociedad. Personajes como López, deberán comenzar a respetar los canales de diálogo como cualquier ciudadano de nuestra provincia”, expresaron luego los diputados radicales.
Por su parte, Zdero afirmó en diálogo con radio Mitre Córdoba: “Recibí amenazas en estos días de parte de uno de los integrantes de esto que Capitanich generó en Chaco, que son los Estados paralelos, los microEstados, que son Estados que se manejan sin la elección, sin la voluntad popular y que son amigos del poder y que le han dado muchísimos recursos”.
Leé también: Los Sena: el clan piquetero que creció a la sombra de Capitanich a base de clientelismo e impunidad
“Hoy los intendentes tienen menos poder en algunos lugares y reciben menos recursos, es el caso de muchos dirigentes. El clan Sena es un claro ejemplo de algo que veníamos denunciando hace mucho tiempo”, afirmó Zdero. Y agregó: “Los recursos que les daban, manejos indiscrecionales de, por ejemplo, viviendas que le daban a la gente, pero no le daban el título. ¿Eso qué significa Que, si no iban a la marcha, no eran parte del esquema, les sacaban la casa”, aseguró.

Por otro lado, Zdero manifestó que los gobernadores que viajaron para acompañar a Patricia Bullrich quedaron conformes con el desempeño de la candidata a presidente de Juntos por el Cambio en el debate. Y sobre la posibilidad de acceder un balotaje expresó: “Queremos entrar, creemos que Patricia se va a ubicar y eso nos va a permitir a nosotros avanzar en el plano nacional y fundamentalmente porque queremos el federalismo”.
El domingo 17 de septiembre, Leandro Zdero se convirtió en el nuevo gobernador de Chaco luego de vencer al actual mandatario Jorge Capitanich en las elecciones. De esta manera puso fin al dominio peronista que hace 16 años controlaba esa provincia.
Leé también: Elecciones en Chaco: el candidato de JxC ganó en primera vuelta y Capitanich reconoció una dura derrota
“Quiero agradecer a todos los chaqueños que nos abrieron sus puertas, su corazón. Escuchamos sus dolores, pero también emprendimos juntos la posibilidad de construir este sueño para reparar la provincia. Y a partir de mañana comenzaremos a trabajar fuertemente para tener una transición ordenada”, había dicho Zdero en sus primeras palabras como gobernador electo.
POLITICA
Antes de irse, el Gobierno pasó a planta permanente a unos 9 mil empleados públicos

El Gobierno llevó adelante en sus cuatro años de mandato unos 12.200 concursos en la administración pública nacional de los cuales poco más de 9 mil se culminaron y, por ende, deberían posibilitar que los empleados y profesionales que participaron de los mismos puedan ingresar a la planta permanente del Estado
Si bien el programa «Concursar» surgió como un intento de regularización del universo de agentes que desde hace años revisten en forma precarizada en distintas reparticiones públicas, el mismo no terminó cumpliendo las expectativas de los gremios estatales que esperaban que al menos 30 mil alcanzarán la ansiada estabilidad. Pese a las quejas, admiten que la pandemia dificultó el normal desenvolvimiento del proceso.
De acuerdo a un relevamiento de Jefatura de la Gabinete, al que tuvo acceso este diario, en los cuatro años de mandato del perimido Frente de Todos (FDT) se realizaron 12.200 concursos entre agentes de 67 ministerios y organismos del Estado nacional.
De ese total, durante el período se registraron 6490 designaciones mientras que 2487 agentes quedaron en «trámite de designación», y sólo 35 «con acta de orden de mérito, en este último caso, en el ultimo escalón hacia la ansiada estabilidad. En todos los casos, se completó el proceso requerido para concursar los cargos. En cambio, unos 3188 puestos quedaron vacantes, es decir, no fueron cumplimentados.
El informe se conoce luego que trascendiera que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, decidió la renovación de casi 5 mil contratos de empleados públicos que trabajan en la planta transitoria.
El ranking de organismos con mayor cantidad de pases a planta permanente por concurso lo encabeza la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, con 680 cargos aprobados. Luego le sigue la Dirección Nacional de Migraciones .-también dependiente del Ministerio del Interior-, con 551, y después el ministerio de Desarrollo Social, con 479.
Si bien la «motosierra mileísta» estaría centrada en aquellos empleados que fueron contratados en el último año y medio por la actual gestión, hay un sector de quienes terminaron los concursos que no estarían a salvo de una eventual poda de la planta estatal.
Se trataría de aquellos numerarios que recién alcanzarían la estabilidad plena pasados los 12 meses de terminado el proceso y, de acuerdo con lo previsto por la ley 25.164, deberían pasar dos evaluaciones semestrales.
Es por eso que gremios como ATE reclamaron al Ejecutivo modificar esa reglamentación que consideran injusta hacia quienes llevaron a cabo los exámenes previstos y desde hace más de una década revisten en el estado bajo un régimen de contratación de renovación anual.
Según los números informados por el sindicato, la «pandemia y las dificultades de gestión» solo permitieron a la actual administración regularizar la situación laboral de «aproximadamente 5,200 trabajadores que tenían más de 10 años de contratados y 1300 profesionales de más de 5 años (de antiguedad), todos ellos designados después de concluir el proceso de selección en la planta permanente de la administración pública nacional».
Ahora los gremios deberán convivir con una gestión que está decidida a «achicar» la planta estatal. Al cierre de esta edición, no había sido oficializado el titular de la Secretaría de Innovación que tendría a su cargo la auditoría sobre los distintos organigramas del Estado.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA23 horas ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
ECONOMIA3 días ago
Inflación: advierten que podría alcanzar un 40% en los dos próximos meses
-
POLITICA16 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
ECONOMIA4 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave