Connect with us

POLITICA

Ciberestafas: “Las tácticas son cada vez más sofisticadas”

Published

on


Durante la conversación, Marcelo Szelagowski abordó la problemática de los ciberdelitos y los efectos de la pandemia en la operativa bancaria: “Antes de la pandemia, solo el 30 por ciento de las operaciones eran electrónicas; hoy, todas las operaciones bancarias deben realizarse digitalmente”. Según el abogado, este cambio repentino y masivo de operaciones facilitó el surgimiento de un nuevo ámbito para el delito. “Toda esa mano de obra desocupada se volcó al ciberdelito, que creció un 3 mil por ciento”, detalló, subrayando el incremento alarmante de las ciberestafas.

La digitalización: ¿beneficio o riesgo?

Para Szelagowski, el cambio hacia una operativa 100 por ciento digital tuvo consecuencias profundas en términos de seguridad. “Los bancos y el gobierno aprovecharon para obligarnos a hacer todo de manera electrónica”, explicó, resaltando que la digitalización también fue un negocio millonario para las entidades bancarias. “Hoy, no hay un solo centavo que se escape; todos los pagos son rastreables, lo que ha traído recaudaciones brutales para las arcas del estado”, apuntó.

Sin embargo, la facilidad y velocidad de las transacciones electrónicas también exponen a los usuarios a mayores riesgos. Según el abogado, las entidades financieras no invierten lo suficiente en seguridad informática, lo que termina afectando directamente a los consumidores. «Los bancos deberían ser responsables de los daños de una actividad riesgosa de la que obtienen grandes beneficios”, sentenció.

Las tres etapas en el desarrollo de los ciberdelitos en Argentina

Etapa rústica: Durante la pandemia, los estafadores recurrieron al “cuento del tío” para obtener información clave de los usuarios, principalmente de personas mayores. «Hacían todo tipo de engaños para obtener claves y acceder a las cuentas», explicó el abogado.

Etapa de “phishing” y “farming”: En una segunda fase, las técnicas se volvieron más sofisticadas. “Enviaban correos electrónicos que parecían auténticos, iguales a los del banco. Los clientes ingresaban sus claves sin notar la diferencia”, relató. A pesar de la normativa del Banco Central que exige verificación de identidad antes de otorgar créditos, Szelagowski señaló que estas reglas se cumplen parcialmente, lo cual facilita el accionar de los ciberdelincuentes.

Advertisement

Etapa del “malware”: La última fase y la más difícil de prevenir es la del malware, donde se infecta la computadora del usuario con un virus que permite acceso remoto. “Esta etapa es inmanejable, y los bancos no hacen las inversiones necesarias en seguridad informática”, aseguró.

La respuesta judicial

Marcelo Szelagowski expresó su preocupación por la escasa cantidad de víctimas que llevan sus casos a la justicia. “Menos del 1 por ciento de los damnificados en ciberestafas acuden a la justicia, porque los costos de llevar el caso adelante son muy elevados”, afirmó. Además, aclaró que la mayoría de los bancos cuenta con equipos de abogados bien entrenados que dificultan los reclamos por parte de los usuarios.

Concluyó la entrevista alertando sobre la voracidad de las entidades financieras en el proceso de digitalización: “La voracidad de los bancos es imparable; desde el mercader de Venecia en adelante, buscan obtener beneficios a toda costa”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Ciberestafas:, “Las, tácticas, son, cada, vez, más, sofisticadas”

POLITICA

Ramiro Marra asistió a un hombre en situación de calle y Grabois lo chicaneó: «Capaz te convertís en una buena persona»

Published

on



La pelea entre Ramiro Marra y Juan Grabois sumó este jueves un nuevo episodio en las redes, luego de que el legislador porteño subiese una foto a su cuenta de X, ayudando a una persona en situación de calle que atravesaba complicaciones de salud. No pasó mucho hasta que el líder social le salió a contestar con una chicana por su salida de La Libertad Avanza: «Capaz te convertís en una buena persona».

«Acabo de vivir algo terrible: Jorge de 25 años, esquizofrénico y epiléptico que vive en la calle, tuvo un ataque repentino en Alem y Tucumán. Quedó temblando y vomitando en la vereda, para luego desmayarse», escribió Marra, en un nuevo mensaje con fotos que hizo correr por las redes.

Se quejó de la demora de la ambulancia y de la policía. Y continuó. «No hay que darle la espalda a la gente que duerme en la calle, hay que sacarlos de ahí y brindarles oportunidades para poder progresar. La realidad existe, no se puede esconder, tenemos que actuar para cambiar esto», remató el ex integrante de las Fuerzas del Cielo. Junto al texto, subió una foto en la que se lo ve junto a un médico del SAME, inclinado sobre el hombre, presuntamente descompuesto.

Juan Grabois no dejó pasar la oportunidad para responderle. Apelando a una analogía con el partido del que Marra fue expulsado recientemente, le escribió: «Bien Marra… lo digo sin pizca de sorna. Capaz que te convertís en una buena persona. Todos podemos cambiar. Bienvenido a las Fuerzas del Suelo».

Un rato más tarde, Marra salió a contestarle. «Grabois, te repito: Deja de robarle a los pobres. Ladrón», le comentó.

Advertisement

La pelea entre Grabois y Marra tiene larga data. En mayo de 2024 habían tenido un tenso cruce en un debate durante el programa «A dos voces».

En esa ocasión, mostraron rispideces desde el momento del saludo: «Da fuerte la mano, como un hombre. Así blandita es de garca», le había dicho el líder social. «Por lo menos no le robo a los pobres. En la cara te lo digo», respondió el ahora legislador porteño.

En enero de este año se dio otro episodio en la pelea. Tras la recuperación del nieto 138 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, Juan Grabois pintó una leyenda alusiva en uno de los muros del Jockey Club de San Isidro. El mensaje no duró demasiado. Unos días después, Ramiro Marra subió a sus redes un video tapándolo. “41 años al pedo tiene, tengo que ir por detrás solucionando los desastres que genera en la ciudad. Es hora de madurar, Grabois”, le escribió en ese momento.

El cruce de Grabois con Ofelia Fernández, que le recordó un tuit no tan viejo

Ofelia Fernández, con pasado en la Legislatura porteña y cercana a Grabois, también bromeó con Marra. En su caso, le recordó un tuit en el que el ex integrante de LLA sentenciaba que «la calle no es para dormir».

«Hay que terminar con esto. Levantar a todo el que no lo entiende», escribió por entonces, 20 de enero, Marra.

Casi 20 días más tarde, Fernández reflotó ese mensaje. «No pasaron ni tres semanas Marra, yo entiendo que Milei y los libertarios te echaron y ahora tu única opción es recuperar a los que tenemos rasgos mínimos de humanidad y empatía, pero tampoco somos pelotudos», escribió la ex presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini.

Advertisement

Marra también se prendió de ese mensaje: reiteró su evaluación de hace dos semanas y aprovechó para criticar al gobierno de Alberto Fernández.

«Ofelia, los ‘rasgos mínimos de humanidad y empatía’ de tu partido dejaron 60% de niños pobres. Te aseguro que no me interesa acercarme a ustedes. E insisto: dormir en la calle ESTÁ MAL. No sólo por respeto al orden público, sino también para resguardar la salud de las personas», expresó el legislador de la Ciudad.

Retrucó Fernández. «Mal hubiera estado que saquen a la fuerza a un epiléptico en situación de calle -como sugerías hace TRES SEMANS- como si fuesen basura que molesta en vez de personas que merecen una solución… pero bueno, cada día que pases lejos de Milei te va a costar menos entenderlo», escribió.

Entonces, Marra volvió a la carga para sostener su punto. «Acá vemos un claro ejemplo del daño educativo que generan las tomas de colegios. Este tweet incluye un problema de lógica simple: ¿Dónde tiene más chances una persona epiléptica de ser atendida como corresponde? ¿Durmiendo en el medio de la calle o en un hogar para indigentes?», preguntó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad