POLITICA
Cielos y pasajeros libres
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, había sido denunciado por el fiscal Carlos Stornelli por “conductas incitadoras a la violencia” en noviembre del año pasado. Frente a los anuncios preelectorales de Javier Milei de entregar Aerolíneas Argentinas (AA) a los trabajadores, la advertencia del sindicalista aeronáutico fue demoledora: “Nos va a tener que matar y cargar muertos”. Acérrimo opositor al desembarco de las líneas low cost, pronosticó también que cuando el Presidente viera los números de la compañía se sorprendería y daría marcha atrás con la idea.
Los gremios aeronáuticos, que denuncian una caída del 72% de sus salarios desde noviembre, hace ya meses que han tomado de rehenes a los pasajeros. Pasado el período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno para contar con el servicio durante las vacaciones de invierno, el derecho a la huelga está vigente, pero también la obligación de guardias mínimas que dispone la esencialidad de la actividad aeronáutica, pública y privada, establecida por las normas vigentes.
Las postergaciones de vuelos han convertido a los aeropuertos en campos minados de valijas y pasajeros, un caos descontrolado con graves perjuicios para todos los afectados, incluido el lucro cesante operativo para la compañía.
Sin guardias mínimas, las actividades en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery se vieron totalmente paralizadas por nueve horas el viernes pasado luego de que las negociaciones salariales se frustraron ante el rechazo a la pauta salarial ofrecida. Unos 185 vuelos debieron reprogramarse y alrededor de 16.000 pasajeros sufrieron las consecuencias. Se estimó una pérdida de dos millones de dólares. Pilotos, copilotos y tripulantes que incumplieron sus tareas verán rebajadas sus remuneraciones.
No pueden esgrimirse falsas razones de soberanía para restringir la competencia y seguir sosteniendo una línea aérea deficitaria, rebautizada “Aerorruinas Argentinas”
El nuevo paro de 24 horas que arrancaría hoy al mediodía podría involucrar a más de 250 vuelos y perjudicar a 30.000 pasajeros, a quienes la empresa volvería a invitar a cambiar sus pasajes sin penalidad por ello. La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que contemplan asambleas también para ese día, podrían afectar el servicio de Intercargo, otro de los actores que con frecuencia y sorpresivamente interrumpen actividades.
El Gobierno propone una política de cielos abiertos con libre competencia, algo habitual en el mundo. La falta de opciones en un país de enorme extensión convierte en rehenes de un sindicalismo violento y mafioso a quienes quieren viajar, con una oferta de conexiones limitada, aun cuando haya rutas menos rentables. Como era previsible, la ley que incluyó la desregulación del espacio aéreo, promulgada en julio pasado, enfureció a los gremialistas, que la consideran una entrega a empresas extranjeras con las que no se podrá competir y que conducirán a la desaparición de Aerolíneas Argentinas, además de poner en riesgo la seguridad, según afirman erróneamente.
Los paros y medidas de fuerza vuelven a poner sobre el tapete la posibilidad de modificar el estatus de la línea de bandera, cuya privatización había quedado descartada con la aprobación de la Ley Bases. De hecho, Fabián Lombardo, destacado y experimentado profesional a cargo de la presidencia de la compañía por mandato del gobierno de Milei, afirmó que varias líneas aéreas internacionales mostraron interés por comprarla. A pedido de la Secretaría de Transporte, accionista principal de AA, se demandará a los sindicatos y a sus autoridades: Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y Biró. Este último, desde 2019 único representante de los trabajadores en el directorio de la empresa estatal, podrá ser destituido luego de las acciones que iniciará la compañía, acusándolo de conducta desleal contra la propia aerolínea.
Las imágenes del periodista Alejandro Fantino enfurecido pidiendo no volar más en Aerolíneas Argentinas y responsabilizando a los líderes de APLA y AAA como quienes quieren que el país se venga abajo se viralizaron y alimentaron las polémicas. Atrás quedó el mentiroso relato kirchnerista cuando todos los ciudadanos sostenemos un servicio utilizado por menos del 5% de los argentinos. Como reiteradamente expusimos desde estas columnas, no es función del Estado el transporte aéreo. Tampoco pueden esgrimirse falsas razones de soberanía para restringir la competencia y seguir sosteniendo una empresa deficitaria, rebautizada “Aerorruinas Argentinas”, que la militancia y un nefasto sindicalismo local se empeñan en defender a costa de los contribuyentes para su propio beneficio. Cielos y pasajeros deben ser libres.
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”